Top Banner

of 32

Examen de Bachillerato Biologia 2013

Jun 02, 2018

Download

Documents

Pablo Perez
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • 8/11/2019 Examen de Bachillerato Biologia 2013

    1/32

    INFORMACIN GENERAL

    Para resolver la prueba, usted debe contar con un folleto que contene !"#te$s de selecc%n, una &o'a para respuestas, un bol#(rafo de tnta ne(ra oa)ul * corrector l#qudo blanco+

    INSTRUCCIONES

    1. Verifique que el folleto est bien compaginao ! que contenga los "# $tems e selecci%n. Encaso e encontrar alguna anomal$a& notif$quela inmeiatamente al elegao e aula' e locontrario& el estuiante asume la responsabilia sobre los problemas que se puieran suscitarpor esta causa.

    (. )ea cuiaosamente caa $tem.

    *. Si lo esea& puee usar el espacio al lao e caa $tem& para escribir cualquier anotaci%n quele a!ue a encontrar la respuesta. Sin embargo& se califica +nicamente las respuestasseleccionaas ! marcaas en la ,o-a para respuestas.

    . /e las cuatro posibiliaes e respuesta0 2& 32& C2 ! /2& que presenta caa $tem& solamenteuna es correcta.

    4. Una 5e6 que ,a!a re5isao toas las opciones ! est seguro o segura e su elecci%n& rellenecompletamente el c$rculo corresponiente& tal como se inica en el e-emplo.

    7. Si necesita rectificar alguna respuesta& utilice corrector l$quio blanco' rellene con bol$grafo etinta negra o a6ul el c$rculo corresponiente a la nue5a opci%n seleccionaa. note en la parteestinaa para obser5aciones e la ,o-a para respuestas0 8)a respuesta el $tem N9 ::: es laopci%n ::::;. /ebe firmar una sola 5e6 al final e las obser5aciones.

  • 8/11/2019 Examen de Bachillerato Biologia 2013

    2/32

    SE)ECCIDN BNIC

    12 nalice los siguientes tetos que ientifican algunos constitu!entes qu$micos e la clula.

    I. em=s e ser5ir como meio e almacenamiento e energ$a& algunos e ellosaco-inan ! protegen los %rganos internos& mientras que otros forman una capa situaapor eba-o e la piel e los mam$feros.

    II. /os e ellos son las pentosas ribosa ! esoirribosa& e gran importancia biol%gicacomo componentes el =cio ribonucleico ! el =cio esoirribonucleico.III. Son molculas gigantes& constituias por carbono& ,ir%geno ! o$geno&

    principalmente. lgunas tambin poseen a6ufre ! f%sforo.

    )os tetos que se refieren a l$pios se encuentran ientificaos con

    2 II solamente.

    32 I solamente.

    C2 II ! III.

    /2 I ! III.

    (2 )ea las siguientes epresiones referias a los constitu!entes qu$micos e la clula0

    I. Constituias por molculas e =tomos e C& F ! O +nicamente& son e-emplo laspentosas que forman parte e la estructura e los nucle%tios.

    II. Est=n compuestas b=sicamente por C& F& O ! N' algunas sir5en e transporte como la,emoglobina.

    III. Son macromolculas formaas por amino=cios.

    GCu=les epresiones se refieren a la composici%n qu$mica e las prote$nasH

    2 III solamente

    32 I solamente

    C2 II ! III

    /2 I ! II

    1

  • 8/11/2019 Examen de Bachillerato Biologia 2013

    3/32

    *2 nalice las siguientes afirmaciones relacionaas con algunos constitu!entes qu$micos0

    I. El gluc%geno en animales2 ! el almi%n en los 5egetales2& son molculas energticasque se mo5ili6an r=piamente para generar glucosa& cuano se requiera.

    II. Su principal funci%n es suministrar energ$a primaria al cuerpo& especialmente al cerebro! al sistema ner5ioso.

    III. )as ceras constan e un solo alco,ol mu! comple-o& unio a un =cio graso e caena

    larga.

    GCu=les n+meros ientifican a los carbo,iratosH

    2 III solamente

    32 I solamente

    C2 II ! III

    /2 I ! II

    2 Consiere la siguiente escripci%n que se refiere a una sustancia esencial0

    Se le conoce tambin como =cio asc%rbico& es necesaria para la s$ntesis e col=geno ! lacicatri6aci%n e ,erias. Tambin es importante en el crecimiento& reparaci%n e lasenc$as& 5asos capilares& ,uesos& ientes ! para la metaboli6aci%n e las grasas& por lo quese le atribu!e el poer e reucir el colesterol.

    )a escripci%n anterior se refiere a la sustancia esencial enominaa

    2 5itamina C.

    32 5itamina .C2 metionina.

    /2 ,ierro.

    42 )as siguientes afirmaciones se refieren a una sustancia esencial0

    Se requiere para aumentar la absorci%n el ,ierro presente en los alimentos& paraproucir col=geno ! actuar como antioiante.

    Su carencia en la ieta puee causar el escorbuto ! ,erias que cicatri6an con lentitu.

    )as afirmaciones anteriores& corresponen a la sustancia esencial enominaa

    2 =cio glut=mico.

    32 =cio asp=rtico.

    C2 5itamina C.

    /2 5itamina E.

    (

  • 8/11/2019 Examen de Bachillerato Biologia 2013

    4/32

    72 )a siguiente informaci%n ientifica una sustancia esencial0

    ?uentes/e origen animal& se le encuentra en el ,$gao e cero& 5egetales e ,o-as5eres como el repollo ! las espinacas.

    Efecto e sueficiencia

    El tiempo e coagulaci%n sangu$nea es m=s prolongao& lo que pro5ocasangrao ! ,emorragias internas.

    ?unci%n Es un agente e coagulaci%n sangu$nea.

    )a informaci%n anterior se refiere a la 5itamina

    2 J.

    32 /.

    C2 C.

    /2 .

  • 8/11/2019 Examen de Bachillerato Biologia 2013

    5/32

    L2 )ea los siguientes tetos referentes a tipos e clulas0

    I. )as clulas e los ,ongos presentan organelas roeaas e membranas !pueen tener 5arios n+cleos. Cuano crecen& sus parees celulares e-an espacios ! elcitoplasma puee circular e clula a clula.

    II. Contienen organelas que act+an como punto central& ese el cual irraian fibrasa base e prote$nas en el proceso e la mitosis& responsable e guiar a los cromosomas

    en sus mo5imientos mit%ticos.)os tetos anteriores corresponen a clulas

    2 eucari%ticas ambas.

    32 procari%ticas ambas.

    C2 I eucari%tica ! II procari%tica.

    /2 I procari%tica ! II eucari%tica.

    1#2 Consiere la siguiente representaci%n e una etapa e un ciclo 5iral0

    El 5irus inserta en la bacteria sumaterial gentico

    G cu=l etapa corresponeH

    2 ?i-aci%n

    32 /uplicaci%n

    C2 @enetraci%n

    /2 >ultiplicaci%n

  • 8/11/2019 Examen de Bachillerato Biologia 2013

    6/32

    112 )a siguiente representaci%n ientifica e5entos el ciclo lisognico0

    )a etapa enominaa integraci%n& Gcon cu=l n+mero se ientificaH

    2 1

    32 (

    C2 *

    /2

    1(2 Consiere la siguiente informaci%n referia a organelas que forman parte el sistema emembranas e la clula0

    I.

    @articipa en la s$ntesis e l$pios.

    II.

    Una e sus funciones es la s$ntesis epolisac=rios.

    GCu=l es el nombre e ic,as organelasH

    2 I 5acuola ! II comple-o e Aolgi32 I lisosoma ! II comple-o e Aolgi

    C2 I ret$culo enoplasm=tico liso ! II comple-o e Aolgi

    /2 I ret$culo enoplasm=tico rugoso ! II ret$culo enoplasm=tico liso

    4

  • 8/11/2019 Examen de Bachillerato Biologia 2013

    7/32

    1*2 )a siguiente informaci%n se relaciona con tipos e transporte a tra5s e la membrana0

    1. )a ameba empie6a a englobar un microorganismo.(. Este organismo quea contenio en una 5acuola

    igesti5a e la ameba.*. )as en6imas pasan el citoplasma al interior e la

    5acuola.

    . )as en6imas esintegran al organismo ! lasmolculas que resultan e la igesti%n pasan alcitoplasma.

    4. )os materiales no igeribles permanecen en la5acuola& que se ,ace m=s pequeKa.

    7. )a 5acuola se fusiona con la membrana celular& serompe ! los esec,os se liberan.

    GCon cu=l tipo e transporte se relacionan los pasos 1 ! 7& respecti5amenteH

    2 ?agocitosis ! eocitosis

    32 @inocitosis ! eocitosis

    C2 Eocitosis ! pinocitosis/2 ?agocitosis ! ifusi%n

    12 nalice las siguientes epresiones relacionaas con e5entos e la nutrici%n aut%trofa0

    I. @roucci%n e i%io e carbono.II. Utili6aci%n e T@ ! N/@F(.

    III. /escomposici%n el agua.IV. Ecitaci%n e la clorofila.

    GCu=les corresponen al proceso enominao captura e lu6H

    2 I ! III32 I ! IV

    C2 II ! III

    /2 III ! IV

    142 Consiere el siguiente esquema sobre un proceso biol%gico0

    El esquema anterior& Ga cu=l proceso biol%gico corresponeH

    2 Aluc%lisis

    32 ?otos$ntesis

    C2 Ciclo e Jrebs

    /2 Caena respiratoria172 Consiere la siguiente informaci%n sobre la funci%n e un =cio nucleico0

    7

  • 8/11/2019 Examen de Bachillerato Biologia 2013

    8/32

    partir e la molcula e /N& se sinteti6a la molcula e RNm por acci%n ela en6ima RN polimerasa.

    Caa 5e6 que la en6ima establece contacto con una base espec$fica en lacaena e /N& se aiciona la base complementaria ,asta formar una nue5a caena

    e RNm.

    Gu nombre recibe la funci%n escrita el =cio nucleicoH

    2 Traucci%n el RN

    32 /uplicaci%n el /N

    C2 S$ntesis e prote$nas

    /2 Transcripci%n el /N

    1

  • 8/11/2019 Examen de Bachillerato Biologia 2013

    9/32

    1L2 )a siguiente representaci%n correspone a una fase e la mitosis0

    )a fase representaa se enomina

    2 metafase.

    32 telofase.

    C2 anafase.

    /2 profase.

    (#2 GCu=l es la fase e la meiosis one los cromosomas ,om%logos pueen intercambiarsegmentos e /NH

    2 @rofase I

    32 @rofase II

    C2 nafase II

    /2 >etafase I

    (12 )ea los siguientes tetos referios a clulas germinales0

    I. Es una clula m%5il que le permite recorrer el largo camino en busca e la clulacomplementaria para unirse con ella& e manera que ocurra la fecunaci%n& en el ser,umano.

    II. Es e forma esfrica ! gran tamaKo en relaci%n con la ma!or parte e las clulas,umanas& contiene aem=s e los cromosomas& material e reser5a.

    )os nombres e las clulas germinales escritas en los tetos I ! II corresponen&respeti5amente a

    2 espermato6oie ! espermato6oie.

    32 espermato6oie ! %5ulo.C2 %5ulo ! espermato6oie.

    /2 %5ulo ! %5ulo.

    "

  • 8/11/2019 Examen de Bachillerato Biologia 2013

    10/32

    ((2 Si os plantas e tallo largo ,eterocigota se cru6an& sabieno que el tallo largo es ominante! el tallo corto es recesi5o& Gcu=l es el fenotipo esperao en la primera generaci%nH

    2 4# ,eterocigota& (4 ,omocigota ominante& (4 ,omocigota recesi5o

    32

  • 8/11/2019 Examen de Bachillerato Biologia 2013

    11/32

    (2 Consiere la siguiente informaci%n referia a un cruce mono,$brio0

    GCu=l es la frecuencia fenot$pica esperaa en la escenenciaH

    2 1## negro

    32 4# negro ! 4# blanco

    C2 1## ,omocigoto ominante

    /2 4# ,eterocigoto ! 4# recesi5o

    (42 )a siguiente informaci%n es sobre el fenotipo ! el genotipo e la ?1e un cruce e plantas0

    @lantas con flores e color ro-o R2@lantas con flores e color blanco r2

    ?enotipo 1## flores ro-asAenotipo 1## ,eterocigotos

    GCu=l e las siguientes opciones correspone al cruce entre las plantas progenitorasH

    2 RR Rr

    32 Rr Rr C2 RR rr

    /2 Rr rr

    (72 )a siguiente informaci%n se relaciona con un cruce e ,erencia meneliana0

    /el cruce entre plantas e guisantes con semillas reonas& se obtiene en la ? 1& un (4 eplantas que proucen semillas rugosas ! el

  • 8/11/2019 Examen de Bachillerato Biologia 2013

    12/32

    (

  • 8/11/2019 Examen de Bachillerato Biologia 2013

    13/32

    *#2 )a siguiente informaci%n se refiere a un problema e ,erencia e grupos sangu$neos0

    GCu=les e los siguientes cruces representa a los pares e la ? 1H

    2 I3I3 ! I3I3

    32 I3I ! I3I

    C2 I3i ! I i

    /2 I3i ! i i

    *12 )ea la siguiente informaci%n relacionaa con un cruce e grupos sangu$neos0

    En ,umanos eisten tres alelos para eterminar los grupos sangu$neos& ! estos son I& I3& i.)os alelos I! I3son coominantes entre s$ ! proucen los grupos sangu$neos & 3 ! 3'mientras que el alelo recesi5o i 2 prouce en conici%n ,omocigota el grupo sangu$neo O2.

    Suponga que una mu-er tipo & cu!o pare fue tipo 3& se casa con un ,ombre tipo O& Gcu=les el genotipo esperao en los ,i-os e esta pare-aH

    2 4# II3 ! 4# ii

    32 4# Ii ! 4# I3iC2 4# I3i ! 4# ii

    /2 4# Ii ! 4# ii

    *(2 )ea el siguiente teto relacionao con una tcnica e manipulaci%n gentica0

    Se aplica la tcnica e inserci%n e genes en clulas 5egetales& meiante un instrumentoenominao 8pistola e gen;& que ispara part$culas cubiertas e /N irectamente alinterior e la clula. El ob-eti5o es incorporar ese /N for=neo al genoma e la planta.

    El proceso escrito en el teto anterior a origen a

    2 un organismo clonao.

    32 una mutaci%n inucia.

    C2 una fecunaci%n in 5itro.

    /2 un organismo transgnico.

    1(

  • 8/11/2019 Examen de Bachillerato Biologia 2013

    14/32

    **2 )ea la siguiente informaci%n sobre una tcnica e manipulaci%n gentica0

    8Cuano un embri%n con un gen efectuoso crece ,asta formar un pequeKo grupo eclulas& se por$a etraer una clula ini5iual el embri%n ! sustituir el gen efectuoso porun 5ector i%neo. /espus& se por$a implantar el n+cleo reparao en otro %5ulo tomaoe la mare2 cu!o n+cleo fue etra$o pre5iamente. El %5ulo iploie reparao seimplantar$a entonces en el +tero e la mare& one se esarrollar$a.;

    Audesirk, Teresa y otros. Biologa, Ciencia y Naturaleza.

    )a informaci%n anterior se refiere a

    2 mutaci%n inucia.

    32 organismo clonao.

    C2 fecunaci%n in 5itro.

    /2 organismo transgnico.

    *2 Consiere la siguiente informaci%n sobre un tipo e manipulaci%n e la ,erencia0

    lgunas 5arieaes e ma$6 portan un gen e la bacteria Bacillus thunngiensis& utili6aopara sinteti6ar una toina que causa la muerte e insectos aKinos. Con esta estrategia sepretene isminuir el uso e insecticias ! obtener me-ores renimientos en las cosec,as.

    )a informaci%n anterior se refiere a la manipulaci%n e la ,erencia que a origen a

    2 un organismo transgnico.

    32 una fecunaci%n in 5itro.

    C2 una mutaci%n inucia.

    /2 un organismo clonao.

    *42 Consiere el siguiente teto referente a una tcnica e manipulaci%n e la ,erencia0

    EnAgrobacterium se ,a ensa!ao un marcaor inusual0 el gen e la en6ima luciferasa& elas lucirnagas. El sustrato e esta en6ima es una prote$na llamaa luciferina& que con T@! o$geno esprene lu6. @l=smios Ti con este marcaor& se transfirieron a clulas etabaco& con las que se formaron nue5as plantas. )as nue5as plantas obtenias se regaronen la oscuria con agua ! luciferina isuelta. El resultao fue sorprenente0 las plantas seiluminaron como si fuesen unas bombillas e poca potencia o un ibu-o e un anuncio

    fluorescente.El pl=smio es una molcula circular e /N

    )a informaci%n anterior se refiere a

    2 organismo transgnico

    32 fertili6aci%n in 5itro

    C2 selecci%n artificial

    /2 mutaci%n inucia

    1*

  • 8/11/2019 Examen de Bachillerato Biologia 2013

    15/32

    *72 Consiere las siguientes afirmaciones referentes a fuentes e 5ariabilia0

    I. Se fa5orecen las aaptaciones aecuaas& ante cambios ambientales& constitu!noseen un recurso cla5e en la e5oluci%n.

    II. Constitu!en la materia prima e la e5oluci%n !a que sta act+a cuano aparecennue5os fenotipos que puean fi-arse en una poblaci%n.

    III. Es un cambio estable ,ereable en el material gentico& que altera la secuencia e/N& introucieno nue5as 5ariantes& por lo tanto es un factor que aumenta la

    i5ersia gentica.

    GCu=les n+meros ientifican las afirmaciones relati5as a las mutacionesH

    2 I& II ! III

    32 I solamente

    C2 II solamente

    /2 II ! III solamente

    *

  • 8/11/2019 Examen de Bachillerato Biologia 2013

    16/32

    *"2 Consiere los siguientes tetos referios a algunos agentes e fuentes e 5ariabilia0

    I. Su acci%n no significa creaci%n e naa nue5o %rganos o estructuras2& sino quefa5orece a los ini5iuos que poseen caracter$sticas iferencialmente beneficiosas& apartir e las cuales puee continuar actuano el meio ambiente.

    II. meia que los ini5iuos pueen reproucirse& entran o salen e la poblaci%n& por loque ocurren cambios en la frecuencia gnica& perturbano el equilibrio gentico !

    proucieno cambios en el fono gentico.III. El ingreso o salia e seres 5i5os e una poblaci%n& prouce un mo5imiento e alelos,acia el interior o al eterior e esa poblaci%n.

    GCu=les se refieren a migraci%n genticaH

    2 III solamente

    32 II solamente

    C2 II ! III

    /2 I ! III

    *L2 nalice los siguientes tetos acerca e agentes relacionaos con la especiaci%n0

    I. Un alelo puee eliminarse e la poblaci%n& inepenientemente e si este es benfico&per-uicial o carente e 5enta-a o es5enta-a espec$fica& e moo que puee inucir la5ariaci%n gentica entro e una poblaci%n pequeKa.

    II. )a proucci%n e cambios e5oluti5os aleatorios en las poblaciones reprouctoraspequeKas& a como resultao cambios en el con-unto gnico entre generacionessucesi5as e una poblaci%n.

    III. Son cambios en las frecuencias gnicas en una poblaci%n grane& que pueen ocurrirespont=neamente en la naturale6a posibilitano una ma!or i5ersia fenot$pica.

    GCu=les tetos se refieren a espla6amiento gentico al a6arH

    2 III solamente

    32 II solamente

    C2 I ! III

    /2 I ! II

    14

  • 8/11/2019 Examen de Bachillerato Biologia 2013

    17/32

    #2 nalice las siguientes afirmaciones que se refieren a la e5oluci%n0

    I. /os grupos e organismos e la misma especie que 5i5en en la misma =rea geogr=ficapueen estar separaos si ocupan iferentes ,=bitats. )as especies marinas e la 6onacomprenia entre la pleamar ! la ba-amar est=n efica6mente aislaas e otrasubicaas& pocos metros eba-o el ni5el e ba-amar.

    II. Un tipo mu! com+n e aislamiento es el geogr=fico& que es la separaci%n e grupos e

    organismos afines por alguna barrera f$sica como un r$o& un esierto& un glaciar& unamontaKa o un mar.III. Eisten especies e amplia istribuci%n& en muc,as ocasiones se encuentran

    poblaciones que se aparean con otras a!acentes.IV. )a imitaci%n el aspecto e un organismo por parte e otro& sin que ,a!a parentesco

    alguno entre ellos se enomina mimetismo.

    GCu=les afirmaciones ientifican procesos e5oluti5os que fa5orecen la especiaci%nH

    2 I ! II

    32 I ! IV

    C2 II ! III/2 II ! IV

    12 )ea los siguientes tetos relacionaos con e5iencias el proceso e5oluti5o0

    I. Una similitu en la secuencia e amino=cios e prote$nas comparables en iferentesespecies& inica que los genes que coifican esas prote$nas& e5olucionaron e unantepasao com+n.

    II. >uc,os organismos tienen estructuras 5estigiales sin tienen funci%n aparente& como elapnice 5ermiforme en el intestino ,umano. Estos %rganos probablemente son una,erencia moificaa e antepasaos que s$ los utili6aban.

    G cu=les tipos e e5iencias el proceso e5oluti5o& corresponen los tetos anterioresH

    2 I bioqu$mica ! II anat%mica

    32 I embriol%gica ! II anat%mica

    C2 I bioqu$mica ! II embriol%gica

    /2 I embriol%gica ! II bioqu$mica

    17

  • 8/11/2019 Examen de Bachillerato Biologia 2013

    18/32

    (2 )a siguiente informaci%n se refiere a e5iencias el proceso e5oluti5o0

    I. II.

    /istintas especies presentan partes e su

    organismo constituias ba-o un mismoesquema estructural& apo!ano una,omolog$a entre %rganos o similitu eparentesco& ! por tanto e un origen !esarrollo com+n& urante un perioo etiempo.

    /isposici%n e los ,uesos que integran lasetremiaes elanteras e algunos

    mam$feros.

    G cu=les tipos e e5iencias e5oluti5as corresponen los e-emplos anterioresH

    2 I anat%mica ! II anat%mica

    32 I etinci%n ! II embriol%gica

    C2 I paleontol%gica ! II anat%mica

    /2 I paleontol%gica ! II embriol%gica

    *2 Seguiamente se le presenta informaci%n relacionaa con e5iencias el proceso e5oluti5o0

    I. II.

    Es e estacar que toos los organismosposeen la misma molcula para latransmisi%n ,ereitaria.

    Eisten granes seme-an6as a ni5el erutas metab%licas las secuencias ereacciones qu$micas2.

    )a morfolog$a e los cromosomas es mu!seme-ante ! se ,a emostrao meiantelas tcnicas e baneo.

    G cu=les tipos e e5iencias e5oluti5as se refiere la informaci%n anteriorH

    2 I anat%micas ! II bioqu$micas

    32 I embriol%gicas ! II bioqu$micas

    C2 I anat%micas ! II paleontol%gicas

    /2 I embriol%gicas ! II paleontol%gicas

    1

  • 8/11/2019 Examen de Bachillerato Biologia 2013

    19/32

    2 )a siguiente informaci%n se relaciona con e5iencias e5oluti5as0

    I.Comparaci%n e las etremiaes elanteras

    entre un perro ! una orca.

    II.Osamenta petrificaa e un reptil& con

    algunos rasgos intermeios e las a5es.

    Gu nombre reciben las e5iencias presentes en la informaci%n anteriorH

    2 I embriol%gica ! II anat%mica

    32 I bioqu$mica ! II embriol%gica

    C2 I anat%mica ! II paleontol%gica

    /2 I paleontol%gica ! II bioqu$mica

    42 Consiere los siguientes tetos relacionaos con el origen e las especies0

    Causa un incremento e los alelos fa5orables ! una isminuci%n e los esfa5orables enuna poblaci%n.

    )os miembros e una poblaci%n que poseen aaptaciones m=s eitosas al ambientetienen ma!or probabilia e sobre5i5ir ! reproucirse.

    )os tetos anteriores se refieren a la teor$a enominaa

    2 Uso ! esuso e los %rganos.

    32 Origen quimiosinttico.

    C2 Selecci%n natural.

    /2 @anspermia.

    1"

  • 8/11/2019 Examen de Bachillerato Biologia 2013

    20/32

    72 )os siguientes tetos se refieren a una teor$a sobre el origen e las especies0

    Se emuestra que el /arPinismo ! los ,alla6gos e la gentica son compatibles. )as nue5as especies normalmente se originan a tra5s e la acumulaci%n e iferentes

    genes en poblaciones reproucti5amente aislaas e alguna especie parenteral. Se enriquece el paraigma /arPiniano con los escubrimientos e la gentica ! otras

    ramas e la 3iolog$a.

    G qu teor$a se refieren los tetos anterioresH

    2 Sinttica

    32 Selecci%n natural

    C2 Equilibrio puntuao

    /2 Uso ! esuso e los %rganos

    utacionista e F. /e Vries& 3ateson ! >organ

    "2 El siguiente teto se relaciona con una e las teor$as sobre el origen e las especies0

    )os nue5os escubrimientos en los campos e la microscopia ! la bioqu$mica as$ como elaporte e interpretaciones e las ciencias geol%gicas ! geogr=ficas& ,an permitio ar nue5asinterpretaciones a teor$as ! fen%menos e la e5oluci%n. Esto lle5% al estuio e laspoblaciones e organismos& ese un punto e 5ista gentico& consierano a los cambiosgenticos ! a la fuer6a natural seleccionaora e las 5ariantes me-or aaptaas& a lasconiciones el entorno.

    En el teto se ,ace referencia a la teor$a enominaa

    2 Sinttica.

    32 >utacionismo.

    C2 Equilibrio puntuao.

    /2 Uso ! esuso e %rganos.

    1L

  • 8/11/2019 Examen de Bachillerato Biologia 2013

    21/32

    L2 Consiere la siguiente secuencia e e5entos referentes a una teor$a sobre el origen e la5ia0

    1. ?ormaci%n e molculas org=nicas simples a partir e las sustancias presentes en laatm%sfera ! en las aguas e los ocanos.

    (. ?ormaci%n e pol$meros. @olimeraci%n2*. Organi6aci%n e molculas org=nicas comple-as en protoclulas.

    . ?ormaci%n e clulas a partir e las protoclulas.Gu nombre recibe esta teor$aH

    2 @anspermia

    32 Eperimentaci%n

    C2 Origen quimiosinttico

    /2 Aeneraci%n espont=nea

    4#2 )ea la siguiente informaci%n relacionaa con una teor$a sobre el origen e las especies0

    Solamente los organismos m=s aptos pueen sobre5i5ir ! ar origen a la generaci%nsiguiente.

    )as 5ariaciones fa5orables& tienen a ser conser5aas& mientras que las esfa5orablesesaparecen.

    G cu=l teor$a se refiere la informaci%n anteriorH

    2 Uso ! esuso e los %rganos

    32 Selecci%n natural

    C2 Cosmo6oica/2 @anspermia

    412 )a siguiente epresi%n se relaciona con una teor$a el origen e la 5ia0

    Establece que los grmenes ,abr$an llegao a la Tierra empleano a los meteoritos como5e,$culo e transporte.

    Gu nombre recibe esta teor$aH

    2 Aeneraci%n espont=nea32 Origen quimiosinttico

    C2 Selecci%n natural

    /2 @anspermia

    (#

  • 8/11/2019 Examen de Bachillerato Biologia 2013

    22/32

    4(2 Consiere el siguiente teto relacionao con un ser 5i5o0

    )as bacterias son organismos unicelulares aparentemente simples. No poseen n+cleomembranoso sino un cromosoma e /N2& en forma circular asociao con una pequeKacantia e RN ! prote$na.

    Seg+n la clasificaci%n e ,ittaQer& Gen cu=l reino biol%gico se clasifican las bacteriasH

    2 ?ungi

    32 >onera

    C2 @rotista

    /2 nimalia

    4*2 Consiere la siguiente informaci%n relacionaa con un reino biol%gico0

    Organismos el grupo

    Cniarios Son eucariotasmulticelulares

    Feter%trofos e 5ia libre

    Seg+n la taonom$a e ,ittaQer& Gen cu=l reino biol%gico se clasifican los CniariosH

    2 ?ungi

    32 >onera

    C2 @rotista

    /2 nimalia

    42 )a siguiente escripci%n se relaciona con un grupo e seres 5i5os0

    Geoaster& pertenece a un grupo e seres 5i5os pluricelulares con ni5el e organi6aci%ncelular e pseuote-ios' con clulas eucariontes ! tipo e nutrici%n ,eter%trofa porabsorci%n. Se encuentran constituios por una masa filamentosa enominaa micelio.

    Seg+n la taonom$a e ,ittaQer ! la escripci%n aa& Geoaster se clasifica en el reinobiol%gico enominao

    2 ?ungi.

    32 @rotista.

    C2 >onera.

    /2 nimalia.

    (1

  • 8/11/2019 Examen de Bachillerato Biologia 2013

    23/32

    442 Consiere la siguiente informaci%n sobre un ser 5i5o relacionao con un reino biol%gico0.

    El Plasmodium es el microorganismo responsable e la malaria o paluismo. Esuno e los agentes principales e mortalia en el muno.

    Son organismos unicelulares eucariotas que se mue5en por simples contraccionesel cuerpo.

    Seg+n ,ittaQer& la informaci%n anterior ientifica al reino biol%gico enominao

    2 ?ungi.

    32 >onera.

    C2 @rotista.

    /2 nimalia.

    472 Consiere la siguiente informaci%n referia a un reino biol%gico0

    Organismo eucariota multicelular /e ,=bitat marino ! seentario /e alimentaci%n ,eter%trofa

    /e acuero con ,ittaQer& la informaci%n anterior se refiere al reino biol%gico enominao

    2 nimalia.

    32 @rotista.

    C2 >onera.

    /2 ?ungi.

    4

  • 8/11/2019 Examen de Bachillerato Biologia 2013

    24/32

    4"2 )as siguientes caracter$sticas se refieren a una enfermea bacteriana0

    )os primeros s$ntomas son aror ! ificulta al orinar. Es una enfermea e transmisi%n seual& causaa por la bacteria Neisseria sp.

    )as caracter$sticas anteriores& se refieren a la enfermea enominaa

    2 ,erpes genital.

    32 gonorrea.

    C2 c%lera.

    /2 s$filis.

    4L2 )ea la siguiente informaci%n relacionaa con una enfermea e origen bacteriana0

    Se esarrolla f=cilmente en el aparato reproucti5o& tambin aparece en la boca& lagarganta& los o-os ! el ano. Entre los signos ! s$ntomas se encuentran0 sensaci%n e aroral orinar ! una secreci%n blanca amarilla o 5erosa epulsaa por la uretra. En el 5ar%n&

    puee manifestarse en ocasiones olor en los test$culos o inflamaci%n.

    GCu=l es el nombre e la enfermea escrita en el teto anteriorH

    2 S$filis

    32 C%lera

    C2 Aonorrea

    /2 Ferpes genital

    7#2 El siguiente teto se relaciona con una enfermea proucia por i5ersos agentes0

    Se manifiesta como una infecci%n en los pulmones causaa por una gran 5ariea emicroorganismos como 5irus& bacterias& ,ongos o par=sitos& entre otros.

    El teto anterior se refiere a la enfermea enominaa

    2 arteriosclerosis.

    32 meningitis.

    C2 neumon$a.

    /2 ,epatitis.

    (*

    http://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_3/verArticuloMenu.jsp%3FXML=000489http://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_3/verArticuloMenu.jsp%3FXML=000489
  • 8/11/2019 Examen de Bachillerato Biologia 2013

    25/32

    712 )a siguiente informaci%n se refiere a una enfermea gentica0

    Es la opacia el cristalino en el momento e nacer& el cual es una estructura intraocular enforma e lente que permite al o-o enfocar las im=genes en la retina. Sus causas son5ariaas& las m=s frecuentes son la ,erencia ! las infecciones 5irales que afectan a lamare urante el embara6o como la rubola& el citomegalo5irus ! la 5aricela.

    G qu enfermea se refiereH

    2 /iabetes

    32 @alaar ,enio

    C2 Catarata congnita

    /2 Alaucoma congnito

    7(2 )a siguiente informaci%n se relaciona con una malformaci%n congnita0

    usencia o poco esarrollo e la

    5=l5ula tric+spie. Obstrucci%n el flu-o e sangre

    ese la aur$cula erec,a al5entr$culo erec,o.

    GCu=l es el nombre e la malformaci%n referia en la informaci%n anteriorH

    2 Espina b$fia

    32 Fipertensi%n arterial

    C2 Alaucoma congnito

    /2 Cariopat$a congnita

    7*2 )os siguientes tetos se relacionan con componentes el ecosistema0

    I. @or encima e los *### m. e altitu& la 5ia se enfrenta a coniciones in,%spitas. @oruna parte& la cantia e o$geno isponible en la atm%sfera isminu!e r=piamenteconforme aumenta la altitu. @or otra parte& la temperatura es muc,o menor que en lasuperficie.

    II. parte e algunas bacterias& solamente unas pocas poblaciones e especies e a5esconsiguen sobre5i5ir& a granes altitues.

    G qu componentes el ecosistema se refieren los tetos I ! II respecti5amenteH2 bi%tico ! abi%tico

    32 bi%tico ! bi%tico

    C2 3i%tico ! abi%tico

    /2 3i%tico ! bi%tico

    (

  • 8/11/2019 Examen de Bachillerato Biologia 2013

    26/32

    72 )ea el siguiente teto sobre un componente e un ecosistema0

    En ecolog$a& con este 5ocablo se escribe al con-unto e seres 5i5os e iferentes especiesanimales ! 5egetales& b=sicamente2 que comparten un ambiente e interact+anconstantemente. em=s se ,ace referencia a su eistencia temporal.

    G cu=l componente se refiere el teto anteriorH

    2 Comunia

    32 @oblaci%n

    C2 Ini5iuo

    /2 3iosfera

    742 )ea la siguiente escripci%n relacionaa con un componente bi%tico0

    En el parque e la @a6& en la laguna& se obser5a f=cilmente un con-unto e patosaliment=nose e algas. Cerca& en el cspe& un grupo e ,ormigas se alimenta e unaoruga muerta.

    )os patos& las ,ormigas ! la oruga el parque e la @a6 forman en con-unto una

    2 especie.

    32 biosfera.

    C2 poblaci%n.

    /2 comunia.

    772 )a siguiente informaci%n se relaciona con una 5ariable que etermina la ensia e unapoblaci%n0

    En el aKo (## la poblaci%n e la cigeKa negra Ciconia nigra2 en la @en$nsula Ibrica erae #4 pare-as reprouctoras seguras ! "* posibles pare-as reprouctoras& lo que supone unaumento significati5o si se compara con el anterior censo reali6ao en 1L"ortalia

    /2 Natalia

    (4

  • 8/11/2019 Examen de Bachillerato Biologia 2013

    27/32

    7

  • 8/11/2019 Examen de Bachillerato Biologia 2013

    28/32

    7L2 El iagrama siguiente representa ni5eles tr%ficos e un ecosistema ,ipottico0

    /e acuero con la informaci%n anterior& el ni5el tr%fico ,erb$5oros est= representao por

    2 =guilas.

    32 plantas.

    C2 gorriones ! !igirros.

    /2 serpientes ! lec,u6as.

  • 8/11/2019 Examen de Bachillerato Biologia 2013

    29/32

  • 8/11/2019 Examen de Bachillerato Biologia 2013

    30/32

    a!or consumo e ,irocarburos. >a!or emana e empleos ! ser5icios b=sicos. @roblemas e inunaciones por falta e planificaci%n e asentamiento. Reucci%n e la cobertura boscosa por la necesia el recurso forestal ! espacio

    agr$cola.

    )a informaci%n anterior se relaciona con el factor enominao

    2 eforestaci%n.

    32 contaminaci%n.C2 pesca irresponsable.

    /2 incremento e la poblaci%n.

    (L

  • 8/11/2019 Examen de Bachillerato Biologia 2013

    31/32

  • 8/11/2019 Examen de Bachillerato Biologia 2013

    32/32