Top Banner
*Puramente empírico y mágico *Encontrar soluciones a los problemas del significado de la existencia. HOMBRE PRIMITIVO (PREHISTORIA)
76

Evolución histórica de la psicología médica

Aug 02, 2015

Download

Health & Medicine

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Evolución histórica de la psicología médica

*Puramente empírico y mágico

*Encontrar soluciones a los problemas del significado de la existencia.

HOMBRE PRIMITIVO (PREHISTORIA)

Page 2: Evolución histórica de la psicología médica

La enfermedad tiene un valor moral

Page 3: Evolución histórica de la psicología médica

Surgen ideas amatistas en busca de otra vida después de esta.

El alma se queda después de la muerte

Totemismo: Cada miembro del clan está mágicamente unido con una especie animal.

Ritos: Practicas religiosas

Page 4: Evolución histórica de la psicología médica

Estudios antropológicos develan que la mente primitiva es capaz de pensamiento y razonamiento lógico, sin embargo funciona diferente a la del hombre civilizados, es semejante a la de un niño o a ciertos enfermos psicóticos.

Page 5: Evolución histórica de la psicología médica

MESOPOTAMIA

Arsenal herborístico recogido en varias tablillas, así como el uso de algunos minerales y de varias sustancias de origen animal.

La enfermedad era un castigo divino impuesto por diferentes demonios tras la ruptura de algún tabú

La cirugía era muy avanzada, pero el instrumental era primitivo.

Page 6: Evolución histórica de la psicología médica

EGIPTO

Crearon dos formas de exploración: la palpación y la auscultación

El papiro Ebers describe numerosas enfermedades en varios campos de la medicina como: oftalmología, ginecología, gastroenterología y sus prescripciones.

Primeros «farmacos»

Page 7: Evolución histórica de la psicología médica

INDIA

Higiene: cuarto de baño y letrinas Descubrieron la diabetes, a través de la orina, a

la que llamaban orina de miel. Mantener la salud del cuerpo y la mente ya que,

según sus creencias, se encontraban en constantes comunicación.

Descubrieron el papel de calcio en las fracturas de los huesos.

Page 8: Evolución histórica de la psicología médica

CHINA

Taoísta: equilibrio en el universo entre el yin (la tierra, el frío, lo femenino) y el yang (el cielo, el calor, lo masculino).

Descubrieron el arsénico para enfermedades de la piel y el mercurio para el paludismo

Empleaban el masaje y la acupuntura. Pulsología: 11 pulsos diferentes y 3 presiones

distintas

Page 9: Evolución histórica de la psicología médica

Entre los incas se encontraban médicos del Inca (hampi camayoc) y médicos del pueblo (ccamasmas), con ciertas habilidades quirúrgicas fruto del ejercicio de sacrificios rituales, así como con un vasto conocimiento herborístico.

El médico maya (ah-men) era propiamente un sacerdote especializado que heredaba el cargo por linaje familiar, aunque también cabe destacar el desarrollo farmacológico.

Entre los aztecas se establecía una diferencia entre el médico empírico (comadronas, traumatologos, herbologos) o tepatl y el médico chamán (ticitl), más versado en procedimientos mágicos.

Page 10: Evolución histórica de la psicología médica

Principales expresiones intelectuales y emocionales.

Salud= Belleza La mitología griega contiene muchas

observaciones realistas, pasiones aspiraciones humanas.

CULTURA GRIEGA

Page 11: Evolución histórica de la psicología médica

HIPÓCRATES (460- 377 A.C)

Padre de la medicina: primeras observaciones clínicas.

El cerebro es el órgano del pensamiento y las enfermedades de la mente tienen causas naturales: alteraciones motoras y sensoriales.

Divide las enfermedades en 3 categorías: manía, melancolía y frenitis.

Teoría de los humores

Page 12: Evolución histórica de la psicología médica

PLATÓN (428- 347 A.C)

Equilibrio entre cuerpo y alma Trastornos morales o corporales Precursor de Freud: Cuando las pasiones son

inhibidas por las facultades, tienden a ser satisfechas por la fantasía.

Algunas personas no son responsables por sus actos criminales, ya que pueden estar locos o afligidos.

Page 13: Evolución histórica de la psicología médica

ARISTÓTELES (384-322 A.C)

Lógica deductiva Negó la causalidad psicológica de las

enfermedades, pensando que si la mente era inmaterial, no podía ser atacada por ninguna enfermedad.

Page 14: Evolución histórica de la psicología médica

CULTURA ROMANA

ASCLEPÍADES (124-40 a.C.)

• Ilusiones ≠ delirios ≠ alucinaciones• Se opuso a las sangrías.

Page 15: Evolución histórica de la psicología médica

ARETEO DE CAPADOCIA (30-90 d.C.)

• Relación entre rasgos psicológicos de una y su propensión a enfermedades mentales.

• 1° en describir fases pertenecientes a una psicosis

maniaca

melancólica

Page 16: Evolución histórica de la psicología médica

MIEDO

SORPRESA

MUCHA FELICIDAD

CAUSAS PSICOLÓGICAS

(Trastornos mentalesy emocionales)

ENFERMEDAD FÍSICA

Page 17: Evolución histórica de la psicología médica

GALENO DE PÉRGAMO (129-199 d.C.)

*Conocimiento anatómico sobre s. nervioso

*Enfermedades mentales(causas)

Lesiones en cabeza.Alcoholismo.Miedo.Adolescencia.Cambios menstruales.Fracasos amorosos.

Page 18: Evolución histórica de la psicología médica

CULTURA ÁRABE

Hunayn ibn Ishaq: médico y traductor de textos de Galeno.

Rhazés: Uso del yeso por primera vez, siglo X

Avicena: Escribió el "Canon de la Medicina", tratado -> cinco tomos -> anatomía y la fisiología . Es uno de los textos más importantes de la historia de la medicina; contiene ilustraciones, numerosos instrumentos quirúrgicos.

Page 19: Evolución histórica de la psicología médica

CULTURA EGIPCIA

* Conservación de cadáveres (embalsamiento)

* “El libro de las heridas" y se describen casi cincuenta casos clínicos de lesiones por traumatismos.*Principalmente en papiros médicos, como: Ramesseum (1900 a.C.), y fundamentalmente en los papiros de Ebers, de Hearts y de Edwin Smith (1600 a.C.), se encuentran citas sobre prácticas relacionadas con las lesiones musculoesqueléticas.

Page 20: Evolución histórica de la psicología médica

EGIPTO

Crearon dos formas de exploración: la palpación y la auscultación

El papiro Ebers describe numerosas enfermedades en varios campos de la medicina como: oftalmología, ginecología, gastroenterología y sus prescripciones.

Primeros «farmacos»

Page 21: Evolución histórica de la psicología médica

EDAD MEDIA (476-1453)

*CONTEXTO: Cruzadas, creían en milagros , surgieron reacciones mentales colectivas.*Posesión de demonios :

“Sujetos visitacionales, brujas o endemoniados”

Page 22: Evolución histórica de la psicología médica

POSEIDOS

tipos

Contra su voluntad

VoluntariamenteEntregaban elalama a cambio de poderes sobrenaturales

*Arruinar cosechas*Agriar leche*Causar pesteso inundaciones.*Daños a susenemigos.

DistinciónObligación a confesión mediante torturas.

Tratamientos

• Oración• Exorcismo• Usos sagrados• Insultar a la persona (demonio)• Azotes• Hambre• Cadenas• Inmersión en agua fría

Page 23: Evolución histórica de la psicología médica

*Medicina: estudio de las operaciones corporales.*Psicología: campo de interés de la iglesia y filosofía.

Separación deambas ciencias.

Patología

Pathos = EnfermedadLogos= Estudio/ tratado

Se explicaba por causas demológicas

Page 24: Evolución histórica de la psicología médica

Siglos XV Y XVI

Inicia en el siglo XIV,

Estudio de la cultura antigua podía hacer al hombre

"verdaderamente humano"

Humanismo

Page 25: Evolución histórica de la psicología médica

RENACIMIENTOItalia en el siglo XV Orientación hacia la libertad.

Page 27: Evolución histórica de la psicología médica

Andrés Vesalio

Mejor anatomista de todos los tiemposintentó reconciliar lo que se veía indiscutiblemente en las disecciones humanas y lo que se leía en Galeno.

Page 28: Evolución histórica de la psicología médica

PROTESTANTISMO

Siglo XVI, rebeldía contra la autoridad

religiosa.

Page 29: Evolución histórica de la psicología médica

Enfermedades mentales pueden tener causas

psicológicas

LUNATICOS

PARACELSO

Page 30: Evolución histórica de la psicología médica

John Weyer

Page 31: Evolución histórica de la psicología médica

Reginald Scott

Page 32: Evolución histórica de la psicología médica

San Vicente de Paúl

Enfermedades mentales =enfermedades corporales

Page 33: Evolución histórica de la psicología médica

Asilo de enfermos mentales

Page 34: Evolución histórica de la psicología médica

SIGLO XVII

Page 35: Evolución histórica de la psicología médica

Se da pauta al racionalismo.

El universo y toda la experiencia humana es susceptible a comprenderse.

Page 36: Evolución histórica de la psicología médica

RENEDESCARTES

Postula el dualismo entre

Page 37: Evolución histórica de la psicología médica

ANOTNIE VAN LEEWENHOEK

Comprueba que existe un mundo

Page 38: Evolución histórica de la psicología médica

THOMAS SYDENHAM

Algunas enfermedades son causadas por

Page 39: Evolución histórica de la psicología médica

BARUCH SPINOZA Pasiones instrumentos de autorrealización.

Page 40: Evolución histórica de la psicología médica

ROBERT BURTON

Humor. Temperamento.

Shock sin fiebre, miedo y tristeza, no razón.

Page 41: Evolución histórica de la psicología médica

SOCIEDADES CIENTIFICAS

Academia Secretorum Baturae 1850,Nápoles.

Academia del Cimento, 1657,Florencia.

Royal Society of London, 1662,Londres

A fines de este siglo se publican los primeros textos y revistas médicas.

Page 42: Evolución histórica de la psicología médica

GIOVANNI ALFONSO BORELI

YATROMECANICA

Compara el cuerpo humano con una máquina, intenta

explicar su funcionamiento sobre

bases meramente físicas.

Page 43: Evolución histórica de la psicología médica

LA CIRUGÍA SE BASA EN UNA PRÁCTICA EMPÍRICA.

Page 44: Evolución histórica de la psicología médica

WILLIAM FABRY HILDEN

Padre de la cirugía en Alemania.La amputación se debe realizar a la altura de los tejidos sanos.

Page 45: Evolución histórica de la psicología médica

THOMAS SYDENHAM

Padre de la medicina Inglesa.Describió la gota, fiebre reumática, la corea y escorbuto.

Page 46: Evolución histórica de la psicología médica

EL CIRUJANO EN LA SOCIEDAD ERA INFERIOR AL MÉDICO.

Page 47: Evolución histórica de la psicología médica

SIGLO XVIII

Page 48: Evolución histórica de la psicología médica

FELIPE PINEL

Experimentó el trato a enfermos mentales con bondad y dignidad.

Page 49: Evolución histórica de la psicología médica

PURCELL Histeria provocada

por vapores digestivos

que presionaba

n los nervios.

Page 50: Evolución histórica de la psicología médica

Hipocondría

Histeria Exaltación

Melancolía

Page 51: Evolución histórica de la psicología médica

ENFERMEDADES NERVIOSAS

INGLATERRA 1733

Page 52: Evolución histórica de la psicología médica

1)Otorgaban títulos en base a un formación teórica.

2)Conocimiento del latín.

Page 53: Evolución histórica de la psicología médica

ALGEBRA

Manipulación de fracturas y luxaciones.

Page 54: Evolución histórica de la psicología médica

ACADEMIAS Y REAL COLEGIO DE CIRUGÍA.

Page 55: Evolución histórica de la psicología médica

EATON

Técnica para el tratamiento de fracturas.

Page 56: Evolución histórica de la psicología médica

ANTONIO DE GIMBERNAT

Es necesaria la formación anatómica de los cirujanos.

Page 57: Evolución histórica de la psicología médica

Siglo XIX y XX

Page 58: Evolución histórica de la psicología médica

Newton •Ley de gravedad •Interrelación de los planetas

Voltaire- Montesquieu•Razón •Interés económico (bienestar)

Darwin •1859 “Origen de las especies”

Luis Pasteur- Roberto Koch •Teoría del germen

Paul Ehrlich •Tratamiento químico y terapia especifica

Romanticismo •Renacer de la emoción e imaginación .

Page 59: Evolución histórica de la psicología médica

“la locura causas naturales”

1792 Felipe Pinel (director del hospital Bicetre en Paris)

Esquirol. William Tuke (Inglaterra) Benjamín Rush América

Dorotea Dix

Page 60: Evolución histórica de la psicología médica

Siglo XIX

“Hipocondría , Histeria, Dispepsia, y vapores “ enfermedades nerviosas

Jorden

Síntomas que se atribuían a la brujería tenían causas naturales

Laurenties- Wislow

Hipocondría e histeria tenian origen en organos abdominales

1807 Trotter

Heredado, adquirido- debilitamiento del sistema nervioso

Page 61: Evolución histórica de la psicología médica

Siglo XIX La psicología

experimental - rama de la fisiología

• Wilhem Wundt. Métodos utilizados en Biología,

Física.• John Watson “psicología

del comportamiento” (desechar conceptos

conciencia…)• Pavlov-

condicionamientos independientes.

• Skiner- modelo estimulo respuesta-

condicionamiento operante

• Alber Bandura- “modelado o imitación de

la conducta”

Psiquiatria clinica Emilio Kraepelin-

clasificacion e enfermedades

mentales (causas organicas-

transtornos mentales)Noguchi – Moore-

treponema palido en el cerebro – enfermos

paraliticos.

Page 62: Evolución histórica de la psicología médica

Enfoque psicoanaliticoSigmun Freud- estudio la

sociedad y cultura en la que vive en enfermo.

oHipnotismo – Antonio Mesmer- sugestion

oCharcot- neurologo. Sugestion mediante el hipnotismo.

o Pierre Janet- sonambulismo- fugas histericas “amnesias”

Page 63: Evolución histórica de la psicología médica

En el siglo XIX se producen una serie de hechos que marcan el desarrollo de la Traumatología y Ortopedia. I. fusión de la medicina y

cirugía: ciencia.II. La anestesia permite

realizar una cirugía enfocada a los resultados, más que a la rapidez.

III. La asepsia y la antisepsia posibilita una cirugía más segura.

IV. descubrimiento de los rayos-X,, posibilita un abordaje directo a la patología ósea.

Page 64: Evolución histórica de la psicología médica

Pedro Castello y Ginestá cirujano castrense, fue catedrático de los Colegios de Cirugía de Santiago de Compostela, Barcelona y San Carlos de Madrid.

Leonardo Galli tuvo una especial orientación hacia la Traumatología.

Abraham Colles irlandés, fue profesor de cirugía en el Colegio de Cirujanos de Dublín. Es conocido por la descripción en 1814 de la fractura de la extremidad distal del radio que lleva su nombre.

Sir Benjamin Brodie (1786-1862), cirujano del Hospital St. George de Londres publicó en 1818 su libro "Sobre las Enfermedades de las Articulaciones"

James Syme (1799-1870) fue catedrático de cirugía en Edimburgo. Es conocido por la introducción de la amputación a nivel del tobillo

Louis Pasteur (1822-1895) estableció firmemente la teoría microbiana, demostrando que las bacterias son las responsables de las infecciones, y la forma de eliminar a las bacterias productoras de la fermentación.

Joseph Lister (1827-1912) estudió en el Hospital Universitario de Londres. Lister es conocido por la introducción de la antisepsia quirúrgica con ácido carbólico.

Jean-Martin Charcot (1825-1893), internista francés es conocido por sus estudios neurológicos.

Page 65: Evolución histórica de la psicología médica

Eduard Albert (1841-1900) es conocido por introducir el término "artrodesis". También describió la bursitis aquílea, la sinovectomía y la escoliosis ciática.

Pierre Marie (1853-1940) fue catedrático de neurología en Salpetriere. Describió la disóstosis cleido-craneal y la espondilitis anquilosante.

en el siglo XX hubo varios hechos cruciales que modelaron el desarrollo de la Traumatología y Cirugía Ortopédica. 1. El descubrimiento de los

rayos X, en 1895 2. el desarrollo de nuevos

materiales, por una parte,

3. las guerras mundiales,4. son los responsables del

desarrollo de la Traumatología y Cirugía Ortopédica como ciencias independientes de la cirugía.

Page 66: Evolución histórica de la psicología médica

1ª Y 2ª GUERRAS MUNDIALESREVOLUCIÓN SOVIÉTICA,GUERRA CIVIL IRLANDESA,GUERRA CIVIL ESPAÑOLA

Wilhelm K. von Röntgen (1845-1923) (figura 26) profesor de física en Wurzburg obtuvo la primera radiografía de la mano de su esposa el 22 de diciembre de 1895. Recibió el Premio Nobel por su descubrimiento en 1901.

Page 67: Evolución histórica de la psicología médica

Los avances en psicología nos dibujan un ser humano que en el siglo XXI podría ser capaz de leer el pensamiento, capaz de anticipar parte de lo que está por suceder y dueño de parte de su buena suerte

SIGLO XXI

Page 68: Evolución histórica de la psicología médica

Psicólogo de la Universidad de Hertfordshire en el Norte de Londres. Estudio durante diez años a dos grupos de personas concluyó que la actitud con la que enfrentamos la vida, la confianza que tenemos acerca de que el futuro será positivo, correlaciona con la suerte de que disfrutamos en el trascurso de la vida.

Richar Wiseman

Page 69: Evolución histórica de la psicología médica

Demostró en 2007 que era posible decodificar y predecir algunos pensamientos mediante la lectura de las imágenes obtenidas de un cerebro a través de una resonancia magnética. .

John-Dylan Haynes

Page 70: Evolución histórica de la psicología médica

El presente de la psicología: conducta, cuerpo,

mente y cultura

Los psicólogos actuales ven la conducta humana a través de distintas lentes.

Page 71: Evolución histórica de la psicología médica

Perspectivas biológica, del aprendizaje, cognitiva, sociocultural y psicodinámica. Estos enfoques asumen supuestos diferentes sobre la conducta humana, sobre el funcionamiento de la mente y, lo que es más importante

Page 72: Evolución histórica de la psicología médica

La perspectiva biológica Se centra en los efectos del cuerpo sobre la conducta, los sentimientos y los pensamientos.

Los psicobiólogos están interesados en conocer cómo interactúa esta actividad fisiológica con el ambiente exterior para producir percepciones, recuerdos y conductas

Page 73: Evolución histórica de la psicología médica

La perspectiva del aprendizaje

Se interesa por los efectos del ambiente

y la experiencia sobre la conducta de las personas (y de los animales).

Page 74: Evolución histórica de la psicología médica

La perspectiva cognitiva

Pone el énfasis sobre lo que ocurre en la mente de las personas, sobre cómo

razonamos, recordamos, comprendemos el lenguaje, solucionamos problemas, interpretamos los acontecimientos y

elaboramos creencias.

Page 75: Evolución histórica de la psicología médica

La perspectiva sociocultural

Se centra en las influencias sociales y culturales que rodean a las personas.

Los factores sociales y culturales moldean a todos los aspectos de la

conducta, desde cómo y cuándo besamos, hasta qué y dónde comemos

Page 76: Evolución histórica de la psicología médica

La perspectiva psicodinámica Se ocupa de la dinámica interior inconsciente de

fuerzas internas, conflictos y energía de los instintos.

Tiene su origen en la teoría psicoanalítica de Freud.

Los psicólogos psicodinámicos intentan ir más allá del comportamiento superficial de una

persona para encontrar sus raíces inconscientes