Top Banner
I-MIP7001_M2AA2L1_Cédula Versión: Septiembre 2012 Revisor: En lista ©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por 1 Evolución del concepto de calidad Como habrás observado, definir el término calidad no es nada sencillo. A través de la historia, el hombre ha buscado una determinada calidad en sus acciones, productos o servicios. En cada época de la humanidad aparecen criterios que forman parte de la búsqueda de un nivel de excelencia.
6

Evolución del concepto de calidad - UVEG | …roa.uveg.edu.mx/.../146/Lectura3Evolucindelconceptodecalidad.pdf · El grado en el que un conjunto de características inherentes cumple

Sep 30, 2018

Download

Documents

phamanh
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Evolución del concepto de calidad - UVEG | …roa.uveg.edu.mx/.../146/Lectura3Evolucindelconceptodecalidad.pdf · El grado en el que un conjunto de características inherentes cumple

  I-MIP7001_M2AA2L1_Cédula Versión: Septiembre 2012 Revisor: En lista

 

 

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

1

 

      Evolución del concepto de calidad  

Como habrás observado, definir el término calidad no es nada sencillo. A través de la historia, el hombre ha buscado una determinada calidad en sus acciones, productos o servicios. En cada época de la humanidad aparecen criterios que forman parte de la búsqueda de un nivel de excelencia.

Page 2: Evolución del concepto de calidad - UVEG | …roa.uveg.edu.mx/.../146/Lectura3Evolucindelconceptodecalidad.pdf · El grado en el que un conjunto de características inherentes cumple

  I-MIP7001_M2AA2L1_Cédula Versión: Septiembre 2012 Revisor: En lista

 

 

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

2

Page 3: Evolución del concepto de calidad - UVEG | …roa.uveg.edu.mx/.../146/Lectura3Evolucindelconceptodecalidad.pdf · El grado en el que un conjunto de características inherentes cumple

  I-MIP7001_M2AA2L1_Cédula Versión: Septiembre 2012 Revisor: En lista

 

 

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

3

Page 4: Evolución del concepto de calidad - UVEG | …roa.uveg.edu.mx/.../146/Lectura3Evolucindelconceptodecalidad.pdf · El grado en el que un conjunto de características inherentes cumple

  I-MIP7001_M2AA2L1_Cédula Versión: Septiembre 2012 Revisor: En lista

 

 

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

4

Al quedar destruidos Europa y Japón después de la Segunda Guerra Mundial surgen una serie de personajes que definieron la calidad como:

Definición del Organismo Internacional de Normalización ISO:

Calidad es el conjunto de propiedades o características de un producto o servicio que le confieren la aptitud para satisfacer necesidades.

Page 5: Evolución del concepto de calidad - UVEG | …roa.uveg.edu.mx/.../146/Lectura3Evolucindelconceptodecalidad.pdf · El grado en el que un conjunto de características inherentes cumple

  I-MIP7001_M2AA2L1_Cédula Versión: Septiembre 2012 Revisor: En lista

 

 

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

5

La norma UNE-EN ISO 9001:2000, la define como: El grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos. A partir de este resumen de definiciones te das cuenta de que la calidad es algo más complejo y sólo se consigue con:

La calidad se debe considerar no sólo como parte de un proceso de una empresa, sino como un estilo de vida que cada hombre y mujer deben seguir para que todas sus acciones tengan resultados satisfactorios. La calidad afecta a todos y a cada uno de los componentes de las empresas y de la vida en general. No podemos prescindir de ella porque las necesidades humanas y el trabajo dependen de lo bien o no que hagamos las tareas diarias.

Page 6: Evolución del concepto de calidad - UVEG | …roa.uveg.edu.mx/.../146/Lectura3Evolucindelconceptodecalidad.pdf · El grado en el que un conjunto de características inherentes cumple

  I-MIP7001_M2AA2L1_Cédula Versión: Septiembre 2012 Revisor: En lista

 

 

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

6

Referencias 

 

Adrformacion.com (2009). Curso de Calidad ISO 9001:2000. Recuperado el 5 de agosto de 2009, de:http://www.adrformacion.com/cursos/calidad/leccion1/tutorial2.html

Caminando con cavernícolas. (Video). Recuperado el 5 de enero de 2009, de:http://www.youtube.com/watch?v=woVoOKlUOgU

Diccionario de la Real Academia. (2009). Recuperado el 5 de enero de 2009, de http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=gremio

Evans, L. (2008). Administración y control de calidad, 7ª edición, México: Cengage Learning.

Jagger, W. P. (1974). Los ideales de la cultura griega. México: Fondo de Cultura Económica.

Llano, C. (2000). Dilemas éticos de la empresa contemporánea. México: Fondo de Cultura Económica.

Moller, C. (2001). Calidad personal: La base de todas las demás calidades. México: Gestión.

Wikipedia (2009). Calidad. Recuperado el 5 de agosto de 2009, de:http://es.wikipedia.org/wiki/Calidad

Atehortua, F. (2005). Gestión y auditaria de la calidad para las Organizaciones públicas. Colombia: Imprenta Universidad de Antioquia. http://books.google.com.mx/books?id=EaDovpo6HF4C&printsec=frontcover&dq=Gesti%C3%B3n+y+auditor%C3%ADa+de+la+calidad+para+las+Organizaciones+p%C3%BAblicas.&hl=es&sa=X&ei=Oh7zT7-8NsiF8AH-7LzwDw&ved=0CDYQ6AEwAA#v=onepage&q=Gesti%C3%B3n%20y%20auditor%C3%ADa%20de%20la%20calidad%20para%20las%20Organizaciones%20p%C3%BAblicas.&f=false

Deming, W. E. (1989). Calidad, productividad y competitividad: la salida de la crisis. Madrid, España: Ediciones Díaz de Santos.