Top Banner
Otras causas de Otras causas de enfermedad embólico enfermedad embólico arterioarterial arterioarterial Disección de la carótida interna Disección de las A. vertebrales Enfermedades asociadas: Enfermedad de Ehlers Danlos tipo IV Síndrome de Marfan
18

EVC 2

Aug 12, 2015

Download

Health & Medicine

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: EVC 2

Otras causas de enfermedad Otras causas de enfermedad embólico arterioarterialembólico arterioarterial

Disección de la carótida internaDisección de las A. vertebrales

Enfermedades asociadas:◦Enfermedad de Ehlers Danlos tipo IV◦Síndrome de Marfan

Page 2: EVC 2

Enfermedad de vasos Enfermedad de vasos pequeñospequeñosInfarto lagunarVasos de 30-300 µmRepresenta el 20% de todos los

EVC

Principales factores de riesgo:◦HTA◦Envejecimiento

Page 3: EVC 2
Page 4: EVC 2

Manifestaciones clínicas de Manifestaciones clínicas de los síndromes lagunareslos síndromes lagunares

1.-Hemiparesia motora2.- Enfermedad sensitivo puro3.-Hemiparesia atáxica4.-Disartria y torpeza del MS

Page 5: EVC 2

Causas menos frecuentes de Causas menos frecuentes de infarto cerebral infarto cerebral

Estados de hipercoagulaciónTrombosis venosa de senosDisplasia fibromuscularArteritis temporalFármacos Enfermedad de moyamoyaEnfermedad de Binswanger

Page 6: EVC 2
Page 7: EVC 2

ICTICT≤ 24 hras.12 min aprox.Embolia o trombosis15-40 % Infarto cerebralRiesgo de EVC 10% los próximos

3 meses

Page 8: EVC 2

Factores de riesgo para la aparición de Factores de riesgo para la aparición de EVCEVC

Page 9: EVC 2

Factores de riesgo de Factores de riesgo de aterosclerosisaterosclerosisEnvejecimiento DMHTATabaquismoHipercolesterolemiaFAIAM recienteAnticonceptivos

Page 10: EVC 2

Antiagregantes Antiagregantes plaquetarios plaquetarios ASA (50-325 mg)Clopidogrel/ dipiridamolTiclopidinaWarfarina

Page 11: EVC 2
Page 12: EVC 2

Los síndromes apopléticos se Los síndromes apopléticos se dividen en dividen en

Page 13: EVC 2
Page 14: EVC 2
Page 15: EVC 2

Arteria cerebral mediaArteria cerebral media

Page 16: EVC 2

Signos y síntomas Estructuras afectadas

Parálisis de la cara, extremidad superior e inferior contralaterales y afección sensitiva

Área motora somática de la cara y ambas extremidades, fibras que descienden por la corona radiada

Afasia motora Área motora del lenguaje en el hemisferio dominante

Afasia central, agnosia verbal, anomia, agrafia sensorial, acalculia, alexia, agnosia de los dedos, confusión derecha-izquierda

Área del lenguaje suprasilviana central y corteza parietooccipital del hemisferio dominante

Afasia de conducción Área del lenguaje central (opérculo parietal)

Apragnosia del hemisferio no dominante, alteración de la capacidad para medir distancias, ilusiones visuales

Lóbulo parietal no dominante

Hemianopsia homónima (generalmente cuadrantanopsia homónima inferior)

Radiación óptica

Parálisis de la mirada conjugada hacia el lado opuesto

Campo contraversivo frontal o sus fibras de proyección

Page 17: EVC 2

Arteria cerebral anteriorArteria cerebral anterior

Page 18: EVC 2

Signos y síntomas Estructura afectada

Parálisis de la extremidad inferior y pie contralaterales

Área motora de la extremidad inferior

Paresia de la extremidad superior contralateral

Área cortical de dicha zona

Deficiencia sensitiva cortical de los dedos del pie

Área sensitiva

Incontinencia urinaria Área sensitivomotora del lóbulo paracentral

Reflejo de prensión palmar contralateral y reflejo de succión

Superficie interna de la parte posterior del lóbulo frontal

Abulia, enlentecimiento, retraso, falta de espontaneidad, emisión de suspiros

Circunvolución del cuerpo calloso y en la parte inferointerna de los lóbulos frontal, parietal y temporal

Apraxia de la marcha Corteza frontal