Top Banner
Lic. Sebastián Del Rosso Grupo Sobre Entrenamiento Evaluación y Control del Entrenamiento
24
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Evaluacion y control_primera_conferencia

Lic. Sebastián Del Rosso

Grupo Sobre Entrenamiento

Evaluación y Control

del Entrenamiento

Page 2: Evaluacion y control_primera_conferencia

EVALUACIÓN

Identificar Debilidades Monitorear el Progreso

Proveer una Retroalimentación

Educar a Atletas y Entrenadores

Estimar el potencial de Rendimiento

Page 3: Evaluacion y control_primera_conferencia

¿CUÁLES SON LOS FACTORES MÁS IMPORTANTES A LA HORA DE SELECCIONAR Y ADMINISTRAR UN

TEST DETERMINADO?

RELEVANCIA

ESPECIFICIDAD

PRACTICIDAD

VALIDEZ

Page 4: Evaluacion y control_primera_conferencia

TEST DE LABORATORIO

Se llevan a cabo en un lugar especialmente acondicionado

En condiciones controladas

Utilizando protocolos previamente determinados

Equipos específicos para simular un deporte o actividad específica

Mediciones de diversas variables funcionales o estructurales del sujeto

Alto grado de precisión

Page 5: Evaluacion y control_primera_conferencia

TEST DE CAMPO

Condiciones ambientales similares a las de competencia o entrenamiento

Objetivos

Estandarizados

Confiables

Válidos

Menor grado de precisión

Page 6: Evaluacion y control_primera_conferencia

TESTS DIRECTOS VS TESTS INDIRECTOS

Page 7: Evaluacion y control_primera_conferencia

EVALUAR CON FINES DIAGNOSTICOS O INVESTIGATIVOS

Page 8: Evaluacion y control_primera_conferencia

Rehabilitación

Potencial de Entrenamiento

Determinar Cargas

No se requiere un plan de evaluaciones

EVALUACIÓN CON FINES DIAGNÓSTICOS

Page 9: Evaluacion y control_primera_conferencia

0 2 4 6 8 10 1215

20

25

30

35

40

45

VT

Time (min)

VE

/VO

2 &

VE

/VC

O2

VE/VO2

VE/VCO20 5 10 15 20 25

60

80

100

120

140

160

Time (Min)

Heart

Rate

(b

/min

)

132 Watts142 Watts

152 Watts

0 5 10 15 20 250

20

40

60

80

100

Time (min)

Ven

tila

tio

n (

L/m

in)

Consumo de Oxígeno Directo

Page 10: Evaluacion y control_primera_conferencia

Evaluar con Fines Diagnósticos e Investigativos

EMG

Page 11: Evaluacion y control_primera_conferencia

EVALUAR PARA ESTABLECER CARGAS DE ENTRENAMIENTO

Page 12: Evaluacion y control_primera_conferencia

EVALUAR PARA ESTABLECER CARGAS DE ENTRENAMIENTO

¿Laboratorio o Campo?

Laboratorio Campo

Precisión en los Datos

Condiciones más Controladas

(viento, temperatura, humedad, etc.)

Transferencia a las condiciones de entrenamiento

Precisión en los Datos

Condiciones menos Controladas

(viento, temperatura, humedad, etc.)

Transferencia a las condiciones de entrenamiento

Page 13: Evaluacion y control_primera_conferencia

13

Maximal Lacate Steady State(SMLSS)

several constant intensity tests

SMLSS

Inte

nsity

[La]c (mmol.L-1)

Time (min)

a drift lower than 1 mmol.L-1 between the 10th et la 30th minute(Beneke et al, 1995)

P. Pelayo (2008)

Page 14: Evaluacion y control_primera_conferencia

Mediciones Ergoespirométricas

Peso (kg) 67

VO2máx (mL/kg/min) 61

VO2 UAN (mL/kg/min) 58

VO2 UAE 46

Economía VT2 (mL/kg/Km) 216

Economía VT1 (mL/kg/min) 206

Intensidades a Utilizar

Medio Rango Latidos/min Ritmos – Km< CCL 143 a 148 06:20 a 06:00CCL 153 a 158 04:29 a 04:19

CCM 164 a 169 04:12 a 04:01UAN 173 a 177 03:54 a 03:44

>UAN 177 a 179 03:47 a 03:37VAM 177 a 182 03:40 a 03:30

Page 15: Evaluacion y control_primera_conferencia

Comparisons with speeds of reference

MLSS

Dekerle Pelayo (2005); Wakayoshi et al. (1992,1993)

Severe intensity

Time

“Very heavy” intensity

Heavy intensity

Time

Time

[La]

VO2

Intensity

CSS

90-95%

V-400LT

50-60%

MLSS

80-85% 100%

Intensity domains

Page 16: Evaluacion y control_primera_conferencia

EVALUACIÓN DE LA FUERZA

Establecer la Carga de Entrenamiento

Monitorear el Avance en el Entrenamiento

Realizar Modificaciones al Programa de Entrenamiento

Controlar y Reajustar la Carga de Entrenamiento

Valoración del Nivel Inicial de Fuerza

Page 17: Evaluacion y control_primera_conferencia

EVALUAR COMO FORMA DE CONTROL

Page 18: Evaluacion y control_primera_conferencia

REQUIERE UN PLAN DE EVALUACIONES

EVALUACIÓN CON FINES DIAGNÓSTICOS

El progreso de un individuo

El progreso de un plan de entrenamiento

Sesiones de entrenamiento individual (e.g., Intensidad)

Un ciclo de entrenamiento (i.e., un período olímpico)

Page 19: Evaluacion y control_primera_conferencia

DETERMINANTES DEL RENDIMIENTO

vVO2max(km·h-1)

VO2max(mL·kg-1·min-1)

v UmbralAnaerobico

(km·h-1)

Índice de Resistencia

Economía(mL·kg-1·km-1)

CapacidadAeróbica

0

2

6

4

8

10

Page 20: Evaluacion y control_primera_conferencia

PREDICTORES DEL RENDIMIENTO

La 19 km/h(mmol/L)

La 17 km/h(mmol/L)

v UmbralAnaerobico

(km·h-1)

vVO2max(km·h-1)

0

2

6

4

8

10

Page 21: Evaluacion y control_primera_conferencia

FuerzaMáxima

Relativa

Específica(SLS)

VO2max(mL·kg-1·min-1)

LIMITANTES DEL RENDIMIENTO

Page 22: Evaluacion y control_primera_conferencia

vVO2max(km·h-1)

VO2max(mL·kg-1·min-1)

v UmbralAnaerobico

(km·h-1)

Índice de Resistencia

Economía(mL·kg-1·km-1)

CapacidadAeróbica

02

64

810

La 19 km/h(mmol/L)

La 17 km/h(mmol/L)

v UmbralAnaerobico

(km·h-1)

vVO2max(km·h-1)

02

64

810

FuerzaMáxima

Relativa

Específica(SLS)

VO2max(mL·kg-1·min-1)

Con estos datos se cumplen con los objetivos de la evaluación :DiagnósticoProgramación de Cargas Control

Page 23: Evaluacion y control_primera_conferencia

La evaluación debe ser un proceso planificado dentro del proceso de entrenamiento. Una evaluación

asilada no permite sacar conclusiones relevantes y

demasiadas evaluaciones pueden abrumar a los atletas

Page 24: Evaluacion y control_primera_conferencia

Lic. Sebastián Del Rosso

Grupo Sobre Entrenamiento

MUCHAS GRACIAS