Top Banner

of 46

Evaluacion Del Procedimiento de Aspercion de Fungicidas

Apr 14, 2018

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • 7/30/2019 Evaluacion Del Procedimiento de Aspercion de Fungicidas

    1/46

    Objetivo:Contribuir a la competitividad de la floricultura en Colombia atravs del desarrollo conjunto de programas de custodia deplaguicidas, de tcnicas de aplicacin y de manejo integradode plagas, que ayuden a mejorar la productividad y la sosteni-bilidad agrcola.

    Convenio de Cooperacin:

  • 7/30/2019 Evaluacion Del Procedimiento de Aspercion de Fungicidas

    2/46

    1) Florverde y el uso de los plaguicidas

    2) Calidad de las aplicaciones de plaguicidas

    3) Resultados del trabajo sobre aspersin de plaguicidas(convenio Asocolflores-Syngenta)

    Bilogo Entomlogo Jaime Quintero C.

    Asesor Programa Florverde

  • 7/30/2019 Evaluacion Del Procedimiento de Aspercion de Fungicidas

    3/46

    Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades(MIPE)

    Combinacinarmnica de

    estrategias

    de control de plagas

    0

    20

    40

    60

    1 3 5 7 9 11 13 1 5 17 1 9

    Incidencia(%)

    Semana calendario

    Fluctuacin de la plaga

    X

  • 7/30/2019 Evaluacion Del Procedimiento de Aspercion de Fungicidas

    4/46

    Meta:Optimizar el uso de plaguicidas para reducir su consumo

  • 7/30/2019 Evaluacion Del Procedimiento de Aspercion de Fungicidas

    5/46

    Momento oportuno (estado de desarrollo delcultivo o de la plaga, clima).

    Eficacia del producto (blanco biolgico)

    Calidad de la aplicacin (cubrimiento).

    La efectividad de la aplicacin de

    plaguicidas.De qu depende?

  • 7/30/2019 Evaluacion Del Procedimiento de Aspercion de Fungicidas

    6/46

    Aplicacin de plaguicidas

  • 7/30/2019 Evaluacion Del Procedimiento de Aspercion de Fungicidas

    7/46

    Aplicacin de plaguicidas

    EQUIPOS DE APLICACINEN BUEN ESTADO

    DOSIFICACIN

    PREPARACINDE MEZCLA

    APLICACIN

  • 7/30/2019 Evaluacion Del Procedimiento de Aspercion de Fungicidas

    8/46

    Limpieza de tanques de mezcla (agua)

  • 7/30/2019 Evaluacion Del Procedimiento de Aspercion de Fungicidas

    9/46

    Tanques de mezcla (aforo)

  • 7/30/2019 Evaluacion Del Procedimiento de Aspercion de Fungicidas

    10/46

    Bombas

  • 7/30/2019 Evaluacion Del Procedimiento de Aspercion de Fungicidas

    11/46

    Hidrantes y mangueras

  • 7/30/2019 Evaluacion Del Procedimiento de Aspercion de Fungicidas

    12/46

    Mangueras

  • 7/30/2019 Evaluacion Del Procedimiento de Aspercion de Fungicidas

    13/46

    Implementos de aplicacin

  • 7/30/2019 Evaluacion Del Procedimiento de Aspercion de Fungicidas

    14/46

    Limpieza de filtros y boquillas

  • 7/30/2019 Evaluacion Del Procedimiento de Aspercion de Fungicidas

    15/46

    Manmetros

  • 7/30/2019 Evaluacion Del Procedimiento de Aspercion de Fungicidas

    16/46

    Aforo de boquillas(Hacerlo con agua!!)

  • 7/30/2019 Evaluacion Del Procedimiento de Aspercion de Fungicidas

    17/46

    Dosificacin

  • 7/30/2019 Evaluacion Del Procedimiento de Aspercion de Fungicidas

    18/46

    Preparacin de la mezcla

  • 7/30/2019 Evaluacion Del Procedimiento de Aspercion de Fungicidas

    19/46

    Aplicacin

  • 7/30/2019 Evaluacion Del Procedimiento de Aspercion de Fungicidas

    20/46

    Cubrimiento de la aspersin

  • 7/30/2019 Evaluacion Del Procedimiento de Aspercion de Fungicidas

    21/46

    25

    COMPARACIN DE MTODOS YHERRAMIENTAS DE ASPERSIN

    UTILIZADAS PARA EL CONTROL DEBOTRYTIS EN ROSAS A PARTIR DE

    LA EVALUACIN DEL CUBRIMIENTO

    En convenio con:

  • 7/30/2019 Evaluacion Del Procedimiento de Aspercion de Fungicidas

    22/46

    26

    DNDE SE REALIZ EL ESTUDIO:6 fincas cultivadoras de rosas en la Sabana de Bogot

    Nmero de fases: 4

    Tamao de muestra, utilizado durante las 4 fases del estudio:

    1 bloque 3 naves por bloque 1 cama por cada media nave (camas centrales) = 2 camas/nave = 6 camas por

    bloque 5 papeles hidrosensibles por cama =10 papeles por nave = 30 papeles por bloque 5 tallos florales por cama = 10 tallos por nave = 30 flores por bloque

    Durante la aspersin normal programada para el control de Botrytis en el bloque

  • 7/30/2019 Evaluacion Del Procedimiento de Aspercion de Fungicidas

    23/46

    27

    MATERIAL 1:PAPEL HIDROSENSIBLE

    PARMETRO ESTABLECIDO PARA EVALUACIN DEL CUBRIMIENTO

    EXCESIVO DEFICIENTEPTIMO

  • 7/30/2019 Evaluacion Del Procedimiento de Aspercion de Fungicidas

    24/46

    28

    PARMETRO ESTABLECIDO PARA ANLISIS DE RESULTADOS

    EXCESIVO PTIMO DEFICIENTE

    MATERIAL 2:COLORANTE TINOPAL CBSX(Dosis: 0.5 g/l de mezcla de plaguicida)

  • 7/30/2019 Evaluacion Del Procedimiento de Aspercion de Fungicidas

    25/46

    29

    OBJETIVO:

    Comparar los mtodos y

    herramientas de aspersin defungicidas para el control de

    Botrytis en rosas, mediante laevaluacin del cubrimiento,

    en 6 fincas.

    Fase I

  • 7/30/2019 Evaluacion Del Procedimiento de Aspercion de Fungicidas

    26/46

    30

    Implementos de aspersin utilizados por las fincas

    Finca 2 Finca 6Finca 1 Finca 3 Finca 5Finca 4

    Aguiln ID5 Lanza japonesa semi-codo Lanza japonesa codo (ducha)

  • 7/30/2019 Evaluacion Del Procedimiento de Aspercion de Fungicidas

    27/46

    31

    Informacin sobre la aspersin y los equipos (Fase I)

    Datos de campo/Finca Finca 1 Finca 2 Finca 6 Finca 3 Finca 4 Finca 5

    Altura de las camas (m) 1.80 - 2.50 1.80 - 2.50 2.50 - 2.70 2.50 - 3.20 2.20 - 2.50 2.20 - 2.50

    Direccin de la aspersinTercio alto

    al hazTercio alto

    al hazTercio alto

    al haz

    Tercio altoal haz

    y al envs

    Tercio altoal haz

    Tercio altoal haz

    Volumen programado (l/cama) 5 6 4 8 4 5

    Volumen real aplicado (l/cama) 3.32 5.74 7.2 7.9 3.2 4.11

    Tiempo programado (s/cama) 60 70 80 76 55 60Tiempo ejecutado (s/cama) 50 73.6 69 72 40.4 55

    Presin de trabajo de las boquillas (PSI) 170 200 295 240 180 200

    Aforo del implemento (l/min) 3.99 4.68 5.20 6.58 4.70 4.49

    Tipo de implemento Aguiln ID5 Lanza Lanza Lanza Lanza Lanza

    Nmero de Boquillas 5 3 3 3 3 3

    Referencia de boquillas TP8001VK C35 C35C35 x 1D35 x 2

    C35 C35

    Hileras por cama 2 2 2 2 2 2

    rea de la cama (m) 32 33 29 32 30 33

  • 7/30/2019 Evaluacion Del Procedimiento de Aspercion de Fungicidas

    28/46

    32

    0102030

    405060708090

    100

    Excesivo ptimo Deficiente

    Muestras(%)

    Cubrimiento de la aspersinFinca 1 (Fase I)

    Tinopal

    Hidrosensible

  • 7/30/2019 Evaluacion Del Procedimiento de Aspercion de Fungicidas

    29/46

    33

    01020304050607080

    90100

    Excesivo ptimo Deficiente

    Muestras(%)

    Cubrimiento de la aspersinFinca 2 (Fase I)

    Tinopal

    Hidrosensible

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    Excesivo ptimo Deficiente

    Muestras(%)

    Finca 6 (Fase I)

    Tinopal

    Hidrosensible

  • 7/30/2019 Evaluacion Del Procedimiento de Aspercion de Fungicidas

    30/46

    35

    Conclusiones Fase I:

    1) Se encontraron 3 tipos de implementosde aspersin: 1 aguiln y 2 tipos delanzas.

    2) Las condiciones en volumen y presinde aplicacin no estn estandarizadas.

    3) Las 2 fincas con mayores deficiencias(F4 y F6) se descartaron para la fase II)

  • 7/30/2019 Evaluacion Del Procedimiento de Aspercion de Fungicidas

    31/46

    36

    Fase II

    OBJETIVO :

    Evaluar de nuevo la aspersinen 4 fincas, unificandocondiciones de manejo:

    5 L/cama, 200 PSI, tercio altode las plantas, 1 solo pase por

    lado de cama.

  • 7/30/2019 Evaluacion Del Procedimiento de Aspercion de Fungicidas

    32/46

    37

    IMPLEMENTOS UTILIZADOS EN LAS FINCAS

    Finca 1 Finca 2 Finca 3 Finca 5

    Aguiln ID5 Lanza Japonesa semi-codo Lanza Japonesa codo (ducha)

  • 7/30/2019 Evaluacion Del Procedimiento de Aspercion de Fungicidas

    33/46

    38

    0

    10

    20

    30

    4050

    60

    70

    80

    90

    100

    Excesivo ptimo Deficiente

    Mue

    stras(%)

    Cubrimiento de la aspersinFinca 1 (Fase II)

    TinopalHidrosensible

  • 7/30/2019 Evaluacion Del Procedimiento de Aspercion de Fungicidas

    34/46

    39

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    6070

    80

    90

    100

    Excesivo ptimo Deficiente

    Muestras(%)

    Cubrimiento de aspersionesFinca 2 (Fase II)

    Tinopal

    Hidrosensible

  • 7/30/2019 Evaluacion Del Procedimiento de Aspercion de Fungicidas

    35/46

    40

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    Excesivo ptimo Deficiente

    Muestras(%

    )

    Cubrimiento de aspersionesFinca 3 (Fase II)

    Tinopal

    Hidrosensible

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    Excesivo ptimo Deficiente

    Muestras(%)

    Cubrimiento de aspersionesFinca 5 (Fase II)

    Tinopal

    Hidrosensible

  • 7/30/2019 Evaluacion Del Procedimiento de Aspercion de Fungicidas

    36/46

    41

    Conclusin Fase II

    Las mayores deficiencias en el cubrimientose encontraron en las 2 fincas que utilizan elimplemento tipo ducha (F3 y F5).

    stas se descartaron para la siguiente fase.

  • 7/30/2019 Evaluacion Del Procedimiento de Aspercion de Fungicidas

    37/46

    42

    Fase III

    OBJETIVO:

    Evaluar nuevamente laaspersin en las 2 fincas con

    los mejores cubrimientos.

  • 7/30/2019 Evaluacion Del Procedimiento de Aspercion de Fungicidas

    38/46

    43

    IMPLEMENTOS UTILIZADOS

    Finca 1 Finca 2

    Aguiln ID5 Lanza Japonesa codo (ducha)

  • 7/30/2019 Evaluacion Del Procedimiento de Aspercion de Fungicidas

    39/46

    44

    0102030405060708090

    100

    Excesivo ptimo Deficiente

    Muestras(%)

    Cubrimiento de la aspersin Fase IIIFinca 1 (Repeticin 1)

    Tinopal

    Hidrosensible

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    Excesivo ptimo Deficiente

    M

    uestras(%)

    Cubrimiento de la aspersin Fase IIIFinca 1 (Repeticin 2)

    Tinopal

    Hidrosensible

  • 7/30/2019 Evaluacion Del Procedimiento de Aspercion de Fungicidas

    40/46

    45

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    Excesivo ptimo Deficiente

    Muestra

    s(%)

    Cubrimiento de la aspersin Fase IIIFinca 2 (Repeticin 1)

    Tinopal

    Hidrosensible

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    Excesivo ptimo Deficiente

    Muestras(%)

    Cubrimiento de la aspersin Fase IIIFinca 2 (Repeticin 2)

    Tinopal

    Hidrosensible

  • 7/30/2019 Evaluacion Del Procedimiento de Aspercion de Fungicidas

    41/46

    46

    Conclusiones Fase III:

    1) El mayor porcentaje de muestrascon cubrimiento ptimo se obtuvocon el aguiln ID5.

  • 7/30/2019 Evaluacion Del Procedimiento de Aspercion de Fungicidas

    42/46

    47

    Fase IV

    OBJETIVO:

    Evaluar el cubrimiento deaspersiones con aguiln tipoID5, en finca con mltiples

    variedades de rosa.

  • 7/30/2019 Evaluacion Del Procedimiento de Aspercion de Fungicidas

    43/46

    48

    0

    10

    20

    3040

    50

    60

    7080

    90

    100

    Excesivo ptimo Deficiente

    Muestras(%)

    Cubrimiento de la aspersinFinca 2 (Fase IV)

    Tinopal

    Hidrosensible

    01020304050

    60708090

    100

    Excesivo ptimo Deficiente

    Mues

    tras(%)

    Cubrimiento de la aspersinFinca 2 (Fase IV)

    TinopalHidrosensible

  • 7/30/2019 Evaluacion Del Procedimiento de Aspercion de Fungicidas

    44/46

    49

    Conclusiones fase IV

    1) El cubrimiento ptimo de la aspersin conaguiln tipo ID5 fue superior al 85%.

  • 7/30/2019 Evaluacion Del Procedimiento de Aspercion de Fungicidas

    45/46

    50

    Conclusiones

    generales1) A travs del estudio y dentro de los objetivos

    del convenio Asocolflores-Syngenta, seencontr y se tiene disponible un mtodopara evaluar, identificar y corregir las

    posibles fallas en el cubrimiento de lasaspersiones de plaguicidas.

    2) Durante 2012 se contina trabajando en eltema dando cubrimiento a un mayor nmerode empresas, incluyendo los primerosanlisis en Antioquia.

  • 7/30/2019 Evaluacion Del Procedimiento de Aspercion de Fungicidas

    46/46

    Recomendaciones

    1) Asegurar uniformidad en los equipos ymtodos de aspersin.

    2) Controlar el funcionamiento de equipos ymtodos de aspersin: Presin de aplicacin Aforo y posicin de las boquillas en el

    implemento Velocidad de aplicacin segn aforo Posicin del implemento para alcanzar

    el objetivo.

    3) Evaluar cubrimiento de las aspersiones

    para identificar y corregir fallas.