Top Banner
Evaluación clínica neonatal AIEPI Fredy Huiman Lazo
39

Evaluación Clínica Neonatal AIEPI

Sep 25, 2015

Download

Documents

Edy Pool

guía neonatal
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • Evaluacin clnica neonatalAIEPI

    Fredy Huiman Lazo

  • Objetivos

  • Amrica Latina

    Aproximadamente la mitad de la mortalidad infantil se sucede en el periodo neonatal

    Morbimortalidadneonatal: Infecciones , asfixia, prematuridad, bajo peso al nacer

  • AIEPI Neonatal: 0 a 2 meses

    Estrategia de atencin integrada de casos

    Signos clnicos simples, clasificacin adecuada y tratamiento oportuno

    Intervenciones clave

    Enfermedades ms probables

  • Manual Clnico AIEPI Neonatal

    Riesgo durante el embarazo que afecta al bienestar fetal

    Necesidad de reanimacin

    Riesgo al nacer

    Enfermedad grave o infeccin local

    Diarrea, nutricin, problemas de desarrollo

    Prioridades para el tratamiento

    Tcnicas de comunicacin

  • Cul sera su eleccin?

    A B

  • Una historia

  • Qu les parece?

    Ana tiene 40 aos, es diabtica y est embarazada de su segundo hijo. Tiene 33 semanas de gestacin y acude por primera vez a su control prenatal. Su primer hijo naci por cesrea hace 14 meses, no tuvo problemas al nacer y pes 2400 g. Ana refiere que se siente muy cansada y no tiene ganas de comer. Al ser evaluada no se observan edemas pero llama la atencin la palidez marcada de palmas de manos. Tiene Hb 9 mg/dL.

  • Cmo clasificara el embarazo?

    a) Con riesgo inminente

    b) Con alto riesgo

    c) Con bajo riesgo

    Entonces qu hara Ud.?

    Referir URGENTEMENTE a un hospital de mayor complejidad

    Referir para consulta por especialista

    Administrar corticoides ante el riesgo de un parto prematuro

    Administrar hierro, cido flico y vitaminas

    Ensear signos de peligro

    Planificar la referencia antes del parto

  • Tres semanas despus

    Ana acude al servicio por que desde hace dos das ha presentado alza trmica, cefalea intensa y edema en manos y pies. Adems hoy a sentido que su beb se mueve menos de lo acostumbrado y a perdido lquido desde hace 18 horas. Es evaluada confirmndose los edemas, T 38.2 C y PA 150/95 mm Hg.

  • Cmo clasificara el embarazo?

    a) Con riesgo inminente

    b) Con alto riesgo

    c) Con bajo riesgo

    Entonces qu hara Ud.?

    Referir para consulta por especialista

    Referir URGENTEMENTE a un hospital de mayor complejidad

    Administrar corticoides ante el riesgo de un parto prematuro

    Administrar la primera dosis de un ATB apropiado

    Ensear signos de peligro

    Si existe posibilidad, administrar oxgeno

  • En el hospital

    Ana es evaluada y rpidamente ingresa a sala de operaciones donde se le efecta una cesrea de urgencia. Nace Jess, un beb de sexo masculino de 2100 g de 36 sem de EG (Capurro) con lquido amnitico claro, flcido y sin esfuerzo respiratorio. Es evaluado y se advierte FC 90 lat/min y cianosis persistente.

    Este beb requiere reanimacin?

  • Por qu requiere reanimacin?

    Peso al nacer 2100 g

    EG 36 semanas

    Lquido amnitico claro

    Flacidez

    Sin esfuerzo respiratorio

    Hijo de madre diabtica

    Nacimiento por cesrea

    FC 90 lat/min

    Cianosis persistente

    Cmo iniciara la reanimacin?

    Ventilacin a presin positiva con bolsa y mscara

    Calor y posicin de olfateo

    Aspirar secreciones siempre

    Masaje cardiaco

    Secado y estimulacin tctil

    Oxgeno al 100%

    Oxgeno al 21%

  • Despus de 30 segundos de RCP

    Qu signos evaluara?

    Presin arterial

    Frecuencia respiratoria

    Frecuencia cardiaca

    APGAR

    Esfuerzo respiratorio

    Tono muscular

    Color

    Oximetra de pulso

    El RN no respira y FC 70 lat/minY ahora Qu hacemos?

    Masaje cardiaco

    VPP con bolsa y mscara ms O2 al 21%

    Lo intubamos y VPP con O2 100%

    Continuamos slo con la estimulacin tctil

    Colocamos oxmetro de pulso en la mano derecha

  • El beb responde favorablemente a las maniobras de RCP

    Y ahora qu hacemos?

  • Qu factores de riesgo al nacer puede identificar en la historia de Jess?

  • RIESGO ALTO RIESGO MEDIANO RIESGO BAJO

    Cmo lo clasificara?

  • Bajo peso al nacer

    Muy Bajo peso al nacer

    Extremo bajo peso al nacer

    Pre trmino A trmino

    Clasificacin por peso y edad gestacional

  • Grande para la edad gestacional

    Pequeo para la edad gestacional

    90

    10

    Clasificacin por peso y edad gestacional

  • Jess, EG: 36 sem, PN : 2100 gr PT, BPN, PEG

    Clasificacin por peso y edad gestacional

  • Jess, el beb de Ana estuvo hospitalizado por diez das. Recibi oxigenoterapia por 24 horas, fototerapia del segundo al quinto da y tratamiento antibitico por 7 das. Fue dado de alta pesando 2200 g y con lactancia materna exclusiva.

    A los 29 das Jess es trado al consultorio por su madre, quin presurosa le dice que lo nota enfermo

  • Qu preguntas de importancia hara Ud. a la madre?

    Qu problema tiene el nio?

    Tiene algn familiar enfermo en casa?

    Puede tomar el pecho o beber?

    Tiene animales en casa?

    Ha tenido vmitos?

    A dnde ha viajado ltimamente?

    Tiene dificultad para respirar?

    Se lava las manos con agua y jabn?

    Ha tenido fiebre o hipotermia?

    Cuntas personas viven en casa?

    Ha tenido convulsiones?

  • La madre le comenta que Jess tiene muchas legaas y le han salido ronchas en la piel.

    En la evaluacin : FC 120 lat/min, FR 30 resp/min, T 37 C, Peso 2500 g. Reactivo, llanto enrgico, leve ictericia generalizada, buen llenado capilar, pequeas pstulas en cuello y regin inguinal, placas blanquecinas en mucosa oral y lengua , no distensin abdominal

  • Ud. lo clasificara como?

    Enfermedad grave

    Infeccin local

    No tiene enfermedad grave o infeccin local

    Qu hara Ud.? Referir urgentemente al

    hospital Iniciar tratamiento con

    Nistatina Dar tratamiento ATB

    intramuscular Ensear a la madre a

    reconocer signos de alarma Hacer seguimiento 2 das

    despus Que siga con lactancia

    materna exclusiva

  • Dos semanas despus Jess es trado a la Emergencia del Centro de Salud por fiebre, agitacin y distensin abdominal. Su madre refiere adems que no quiere lactar y vomita.

    En la evaluacin: FC 150 lat/min, FR 70 resp/min, Peso 2200 g. Se le ve mal, letrgico, plido, llenado capilar >2 seg, con aleteo nasal, tiraje subcostal y distensin abdominal

  • Ud. lo clasificara como?

    Enfermedad grave

    Infeccin local

    No tiene enfermedad grave o infeccin local

    Qu hara Ud.? Referir a un especialista

    Referir urgentemente al hospital

    Dar tto ATB recomendado por 7 das

    Dar la 1era dosis IM de los ATB recomendados

    Hacer seguimiento 2 das despus

    Administrar O2 si es posible

    Dar tto por fiebre T > 38 C

  • Ms historias?

  • Jos es un lactante de 45 das que acude a su segundo control por consultorio. La madre refiere que duerme mucho y slo logra lactarlo entre 5 y 6 veces por da. Adems rechaza el pecho y ha sido necesario complementarle con leche artificial. Ud. lee en la HC peso de primera consulta 3200 g (15 das de vida) y peso actual 3400 g.

  • Cmo evaluara a Jos?

    PrimeroQu buscara en Jos?

    Y segundoQu opina del estado nutricional?

  • Cmo clasificara su nutricin?

    Tiene problema severo de nutricin

    Tiene problemas de alimentacin

    No tiene problemas de alimentacin

    Qu hara Ud.?

    Referir urgentemente al hospital

    Referir a consulta con el pediatra

    Aconsejar sobre LM

    Prevenir hipoglicemia e hipotermia

    Seguimiento en 2 das

    Control de peso en 14 das

    Ensear medidas preventivas

  • Manuel es un RN AT de 6 das de vida trado por su madre quien refiere que duerme mucho y no lacta bien. Ud. observa la nota de triaje: FC 130 lat/min, FR 40 resp/min, T 37 C, Peso 2500 gr

    Antecedentes: madre de 20 aos, primera gestacin, naci de parto vaginal sin complicaciones, peso al nacer de 3000 g y se fue de alta con LME.

  • Cmo evaluara a Manuel?

    PrimeroQu buscara en Manuel?

    Y segundoQu opina del estado nutricional?

  • Cmo clasificara su nutricin?

    Tiene problema severo de nutricin

    Tiene problemas de alimentacin

    No tiene problemas de alimentacin

    Qu hara Ud.?

    Referir urgentemente al hospital

    Referir a consulta con el pediatra

    Aconsejar sobre LM

    Prevenir hipoglicemia e hipotermia

    Seguimiento en 2 das

    Control de peso en 14 das

    Ensear medidas preventivas

  • Problemas de desarrollo

  • RECUERDE: Si la madredice que el nio tiene algnproblema de desarrollo oque existe algn factor deriesgo, est ms atento a laevaluacin de su desarrollo

    Factores de riesgo

  • Cuadro de clasificacin para problemas de desarrollo

  • Cuadro de tratamiento para problemas de desarrollo