Top Banner
13

Evaluac zz

Jul 27, 2015

Download

Education

julayd
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Evaluac zz
Page 2: Evaluac zz

Equipo trandisciplinario preparado para brindarle la Equipo trandisciplinario preparado para brindarle la educación en un click a las instituciones educativas.educación en un click a las instituciones educativas.

Page 3: Evaluac zz

El colegio omega de Nicaragua vio la necesidad de que los docentes de su

institución debían ser capacitados tecnológicamente en la modalidad

e.learning. Para esto se crea el grupo In~Novador~Es que se encarga de la

elaboración de un proyecto on-line para la capacitación del personal educativo de

dicha institución.

Page 4: Evaluac zz

El grupo In~Novado~es se enfrentó a la problemática de diseñar un proyecto docente estratégicamente formulado en la modalidad e-learning. Se tuvieron que enfrentar situaciones específicas dos en particular:

1. No contar con una plataforma para educación virtual.

2. 2. El 80% de los docentes no cuentan con un ordenador personal con conexión a internet.

Page 5: Evaluac zz

Por lo que los desafíos que enfrentamos de tipo tecnológico son:

Mejorar la infraestructura (servidores, red, etc.) y la implementación de una plataforma

educativa que permita desarrollar el proyecto, la cual debe ser adecuada a las

necesidades y recursos de la institución, con el fin de la creación de una red on-line de

capacitación exitosa.

Page 6: Evaluac zz

Los desafíos que enfrentamos de tipo Educativo son:

Desarrollar un proyecto de capacitación on-line de calidad y exitoso para los doentes

del colegio Omega de Nicaragua específicamente diseñado para sus

necesidades y capacidades. Que sea viable para preparar a los docentes de dicha institución formándolos en aspectos

tecnológicos y didácticos específicos que requiere la educación on-line.

Page 7: Evaluac zz

La evaluación de un proyecto puede entenderse como "un proceso sistemático,

diseñado intencional y técnicamente, de recogida de información -valiosa y fiable-

orientado a valorar la calidad y los logros del mismo, como base para la posterior toma de

decisiones de mejora, tanto de dicho proyecto, como del personal implicado y, de modo indirecto, del cuerpo social en que se

encuentra inmerso" (Pérez, R., 1995, pp. 85).

Page 8: Evaluac zz

La fase de Evaluación es la última parte del ciclo del diseño de Propuestas para Capacitación Docente.

El propósito es garantizar el éxito del proceso y tomar las decisiones necesarias.

Por medio de esta fase se evalúa el uso de este modelo de diseño a través de sus fases y el producto.

Page 9: Evaluac zz

La Validación preactiva es aquélla que se realiza sobre la documentación que constituye el

proyecto mismo, una vez finalizado el diseño, pero antes de su aplicación o realización. En este momento parece conveniente proceder a la

validación del proyecto, con el fin de comprobar si efectivamente responde a lo que debe ser de

acuerdo con la concepción teórica que se tiene del mismo: se trata, pues, de determinar el grado de

adecuación de lo pretendido con lo realmente diseñado (Plante, J., 1994, pp. 19).

Page 10: Evaluac zz

La validez de apariencia o aparente es la que se realiza a partir de la opinión de quienes

han de manejar el proyecto diseñado, o que han de tomar.

En este caso la Validez de apariencia será implementada por el grupo In~Novador~Es,

tomado como referencia los objetivos planteados con el fin de obtener

conclusiones y propuestas derivadas de la visión global del proyecto.

Page 11: Evaluac zz

Gento, S., 1995a, pp. 185-7

Page 12: Evaluac zz

Para estimar la validez de apariencia se recabara la opinión de los implicados en el

proyecto en este caso los miembros del grupo In~Novador~Es, se utilizo el siguiente

instrumento de evaluación:

Cuestionarios

Page 13: Evaluac zz

Bibliografía PÉREZ, R. (1995). "Evaluación de programas

educativos". MEDINA, A. y VILLAR, L.M. Evaluación de Programas Educativos, Centros y Profesores.Madrid: Universitas, pp. 73-106.

PLANTE, J. (1994). Evaluation de Programme. Laval (Canadá): Université Laval

GENTO, S. (1995). Instituciones Educativas para la Calidad Total. Madrid: La Muralla