Top Banner
SÍFILIS ELEO.PERDOMO VALADEZ FABIOLA CAROLINA ELEO. PAOLA CABRERA PASTRANA ELEO.LÓPEZ LÓPEZ MARIA DEL ROCIO
18
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: ETS.SÍFIL..

SÍFILISELEO.PERDOMO VALADEZ FABIOLA CAROLINA

ELEO. PAOLA CABRERA PASTRANA

ELEO.LÓPEZ LÓPEZ MARIA DEL ROCIO

Page 2: ETS.SÍFIL..

SÍFILIS ES UNA INFECCIÓN CRÓNICA BACTERIANA,

ADQUIRIDA POR TRANSMISIÓN SEXUAL.

AGENTE Treponema Pallidum (espiroqueta)

Page 3: ETS.SÍFIL..

INCIDENCIA De1998 al 2000, la SSA registró 1,732 y 1,824

casos anuales de sífilis adquirida (tasa de 1.82 por 100,000 habitantes)

La sífilis congénita está presente en el 80 % de los casos de mujeres embarazadas a quienes se les detectó VIH. El 40% de estos casos, ocurre la muerte fetal antes de las 30 SDG.

FUENTE:SECRETARIA DE SALUD

www.cimacnoticias.com

Page 4: ETS.SÍFIL..

FACTORES DE RIESGO

Coito sin preservativo Promiscuidad Inadecuada Higiene Alimentación deficiente Antecedentes de ETS

Page 5: ETS.SÍFIL..

CLASIFICACIÓN Reciente (-4 años) Sintomática SARS

ADQUIRIDA Latente SARL

Sintomática SATS

Tardía (+4 años) Latente SATL

Reciente(-2 años) Sintomática SCRS CONGÉNITA Latente SCRL

Tardía(+2 años) Sintomática SCTS Latente SCTL

Page 6: ETS.SÍFIL..

EVOLUCIÓN DE LA

ENFERMEDAD

Page 7: ETS.SÍFIL..

SÍFILIS PRIMARIA

Se manifiesta de 2 a 10 semanas posterior al coito.

Aparece ulcera indolora “chancro” de bordes duros y secreción purulenta.

Mujer: Vagina, cérvix o mucosa oral Hombre: Cuerpo del pene Inflamación de ganglios linfáticos

LA LESIÓN DESAPARECE DE

MANERA ESPONTANEA

Page 8: ETS.SÍFIL..

SÍFILIS SECUNDARIA Se manifiesta de 6 semanas a 6 meses,

posterior al primer chancro. Exantema rojo en todo el cuerpo, incluyendo

palmas y plantas de los pies. “clavo sifílico”

Aparecen síntomas de una gripe común Cede espontáneamente de 2 a 6 semanas

Page 9: ETS.SÍFIL..

SÍFILIS TERCIARIA Ya se generan daños a Órganos y Sistemas Riñón Hígado Corazón SNC (neurosífilis) etc.

Page 10: ETS.SÍFIL..

SÍFILIS CONGÉNITA Se transmite de la madre al producto, a

través de la placenta entre la 10ª a 15ª SDG. Si se trata antes de la 16ª SDG el neonato no

presentara la enfermedad.Complicaciones: Parto prematuro Abortos Muerte intrauterina

Page 11: ETS.SÍFIL..

SÍFILIS CONGÉNITA En el Recién Nacido Se presenta la enfermedad de 10 a 2

semanas posterior al nacimiento.Signos y Síntomas: Nariz en silla de montar Dientes de sierra Lesiones mucocutáneas

Page 12: ETS.SÍFIL..

DIAGNÓSTICO Anamnesis (antecedentes de su salud

sexual) Examen físico Si hay chancro, toma de muestra de la lesión VDRL (anticuerpos anticardiolopina) Anticuerpos fluorescente antitreponema

(prueba confirmatoria)

Page 13: ETS.SÍFIL..

TRATAMIENTO

De acuerdo a la clasificación de la enfermedad:

Se trata con penicilina Benzatínica y si es alérgica a la penicilina se trata con Eritromicina.CLASIFICACIÓN TRATAMIENTO

SARS •PB, 2.4 A 3.6 millones, dosis única, IM•ER. 2 a 3g por día durante 10 a 15 días.

SARL, SATL Y SCTL •PB,2.4 a 4.8 millones, por 3 dosis, con intervalo de 1 semana entre cada dosis.•ER, 2 a 3g por día durante 10 a 15 días

SATS Y SCTS •PB, 6 a 9 millones, 3 a 4 dosis con intervalo de 1 semana entre cada dosis.•ER, 2 a 3g, por día durante 20 a 30 días

Page 14: ETS.SÍFIL..

NOTA

Se puede erradicar la bacteria en cualquier etapa de la evolución de la enfermedad, sin embargo, en la sífilis terciaria el daño que

genera a los órganos o sistemas ya es irreversible.

Page 15: ETS.SÍFIL..

CUIDADOS DE ENFERMERÍA Promover el sexo seguro y la monogamia así como

evitar la promiscuidad. Brindar información acerca de la enfermedad a

población sexualmente activa para que al detectarse alguno de los síntomas en las fases iníciales, esta se pueda tratar de inmediato, evitando complicaciones.

En caso de confirmarse el diagnostico de Sífilis, explicar al paciente, el proceso que seguirá el tratamiento y la importancia de concluir el mismo.

Evitar el contacto con las lesiones ya que estas pueden ser altamente contagiosas.

Page 16: ETS.SÍFIL..

CUIDADOS DE ENFERMERÍA Favorecer un estilo de vida saludable, libre de alcohol,

tabaco, drogas, stress, ya que estos influyen de manera negativa en el sistema inmunológico.

Se deben hacer exámenes de sangre (VDRL) de control a los 3, 6, 12 y 24 meses para asegurarse de que la infección haya desaparecido.

Se deben evitar las relaciones sexuales hasta que dos exámenes de control muestren que la infección ha cedido.

La sífilis es una infección de notificación obligatoria, lo cual quiere decir que se debe informar de cualquier caso de esta enfermedad a las autoridades de salud pública, de tal manera que se pueda identificar y tratar a los compañeros sexuales potencialmente infectados.

Page 17: ETS.SÍFIL..

PREVENCIÓN

Monogamia Utilizar preservativo Mantener una adecuada alimentación En el embarazo realizar prueba de VDRL, si

existen FR se realiza cada 3 meses.

Page 18: ETS.SÍFIL..

BIBLIOGRAFÍA

RAMIREZ ALONSO Félix, Obstetricia para la enfermera profesional, Manual Moderno ,México 2002.

www.cimacnoticias.com SSA