Top Banner
Contribuciones a los Lenguajes de Modelado Educativo Autor: Manuel Caeiro Rodríguez Directores: Dr. Martín Llamas Nistal Dr. Luis E. Anido Rifón Madrid, 22 de febrero de 2008 E.T.S E.T.S . de . de Enxe Enxe ñ ñ eiros eiros de de Telecomunicaci Telecomunicaci ó ó n n Universidade de Universidade de Vigo Vigo
24

E.T.S. de Enxeñeiros de Vigo Contribuciones a los ... · – Lenguajes (computacionales) que soportan la creación de modelos de unidades didácticas que permitan su desarrollo.

Jul 30, 2020

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: E.T.S. de Enxeñeiros de Vigo Contribuciones a los ... · – Lenguajes (computacionales) que soportan la creación de modelos de unidades didácticas que permitan su desarrollo.

Contribuciones a los Lenguajes de Modelado Educativo

Autor: Manuel Caeiro Rodríguez

Directores: Dr. Martín Llamas NistalDr. Luis E. Anido Rifón

Madrid, 22 de febrero de 2008

E.T.SE.T.S. de . de EnxeEnxeññeiroseiros dedeTelecomunicaciTelecomunicacióónn Universidade deUniversidade de

VigoVigo

Page 2: E.T.S. de Enxeñeiros de Vigo Contribuciones a los ... · – Lenguajes (computacionales) que soportan la creación de modelos de unidades didácticas que permitan su desarrollo.

Introducción

• Implicaciones de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) en la Educación

– Cambian las necesidades formativas y educativas• Menor importancia de la adquisición de conocimientos

– Variedad de aproximaciones pedagógicas• Basadas en el constructivismo y en la colaboración

– Se desarrollan nuevos entornos educativos• LMSs, sistemas CSCL, Laboratorios virtuales, etc.

Page 3: E.T.S. de Enxeñeiros de Vigo Contribuciones a los ... · – Lenguajes (computacionales) que soportan la creación de modelos de unidades didácticas que permitan su desarrollo.

Sistemas de Educación Soportados por las TICs

• Problema: Falta de Consideración Pedagógica– Las unidades didácticas se pueden desarrollar de

acuerdo a una determinada concepción, pero no de otras

•ESPECIALMENTE: aproximaciones basadas en el constructivismo y la colaboración•RESULTADO: el coste de desarrollo de sistemas soportados por las TICs es muy alto

EMLs

Page 4: E.T.S. de Enxeñeiros de Vigo Contribuciones a los ... · – Lenguajes (computacionales) que soportan la creación de modelos de unidades didácticas que permitan su desarrollo.

Lenguajes de Modelado Educativo (I)

Modelos de unidades didácticas

Pedagogía TecnologíaEMLs

• Solución similar

Notación Musical

Page 5: E.T.S. de Enxeñeiros de Vigo Contribuciones a los ... · – Lenguajes (computacionales) que soportan la creación de modelos de unidades didácticas que permitan su desarrollo.

Lenguajes de Modelado Educativo (II)

• Definición– Lenguajes (computacionales) que soportan la creación de modelos de

unidades didácticas que permitan su desarrollo.– Completitud y expresividad pedagógica. Aproximaciones basadas en el

constructivismo y la practica– Usabilidad: reutilización, adaptación y flexibilidad.

• Aproximación de Modelado: orientada a proceso y a espacio de colaboración– Descripción de las tareas– a ser realizadas por profesores y alumnos desempeñando ciertos roles– utilizando los recursos disponibles en entornos: artefactos (e.g., documentos),

aplicaciones y servicios– de acuerdo a una cierta coordinación: flujo de control; flujo de datos, etc.

Page 6: E.T.S. de Enxeñeiros de Vigo Contribuciones a los ... · – Lenguajes (computacionales) que soportan la creación de modelos de unidades didácticas que permitan su desarrollo.

Lenguajes de Modelado Educativo (III)

• EML-OUNL – Países Bajos 1998-2001

• IMS-LD – IMS Global Consortium, 2003

• MISA y MOT– Canadá, 1992-2003

• CPM – Francia, 2004

• PALO – Madrid, 2000

• E2ML – Suiza 2003

• Xedu– Valencia, 2003

• Formalización Guiones CSCL – Alemania 2005

Page 7: E.T.S. de Enxeñeiros de Vigo Contribuciones a los ... · – Lenguajes (computacionales) que soportan la creación de modelos de unidades didácticas que permitan su desarrollo.

Objetivos de la Tesis

1. Estudio y Análisis de EMLs actuales– Estudiar las necesidades de modelado de las unidades didácticas e identificar

carencias y deficiencias• Variedad de aproximaciones pedagógicas • Sistemas de educación soportados por las TICs• Soporte de la colaboración: coordinación abierta (groupware) y estructurada

(workflow)2. Desarrollo de un Esquema de Evaluación

– Enfoque, no ambigüedad, completitud y extensibilidad3. Desarrollo de un nuevo EML

– Completitud y Expresividad pedagógica:• En especial, en escenarios basados en la colaboración y en la práctica

– Usabilidad: Reutilización, Adaptación y Flexibilidad

Page 8: E.T.S. de Enxeñeiros de Vigo Contribuciones a los ... · – Lenguajes (computacionales) que soportan la creación de modelos de unidades didácticas que permitan su desarrollo.

Soporte de la Colaboración: workflow y groupware

Soporte de la colaboración

• Colaboración Abierta

– Habitación Virtual– Los participantes

deben coordinarse entre ellos

• Colaboración estructurada

– Proceso– El sistema realiza

la coordinación de los participantes

Completitud y Expresividad

Page 9: E.T.S. de Enxeñeiros de Vigo Contribuciones a los ... · – Lenguajes (computacionales) que soportan la creación de modelos de unidades didácticas que permitan su desarrollo.

Planteamiento General

• Consideración básica (publicada en CSCL 2003)– En su conjunto los EMLs plantean un problema complejo

• Distintos tipos de aproximaciones pedagógicas• Distintos tipos de soluciones tecnológicas

– Aplicación del principio de Separación de Asuntos (Separationof Concerns)

• Dividir el problema en varias partes y abordar cada una de ellas por separado

– Desarrollo de propuestas estructuradas

Page 10: E.T.S. de Enxeñeiros de Vigo Contribuciones a los ... · – Lenguajes (computacionales) que soportan la creación de modelos de unidades didácticas que permitan su desarrollo.

Contribuciones

• Separación de Asuntos en EMLs

• Esquema de Evaluación para EMLs

• Un nuevo EML PoEML: Perspective OrientedEML

Page 11: E.T.S. de Enxeñeiros de Vigo Contribuciones a los ... · – Lenguajes (computacionales) que soportan la creación de modelos de unidades didácticas que permitan su desarrollo.

Separación de Asuntos en EMLs:Introducción

• Principio de Separación de Asuntos– Se aplica para intentar reducir la complejidad del problema– Importancia del desacoplamiento y la cohesión en las partes– Dificultad para conseguir la separación completa

• Objetivo: Minimización e identificación de dependencias

• Referencias para la separación de asuntos en EMLs– Perspectivas en sistemas de gestión de workflow– Consideración de asuntos en sistemas groupware– Separación de asuntos en el desarrollo software y en la programación

(desarrollo software orientado a aspectos)– Teoría de la Actividad

Page 12: E.T.S. de Enxeñeiros de Vigo Contribuciones a los ... · – Lenguajes (computacionales) que soportan la creación de modelos de unidades didácticas que permitan su desarrollo.

Separación de Asuntos en EMLs:Perspectivas y Aspectos

• Perspectivas (13)– Se ocupan de cuestiones funcionales de modelado, en las que se tienen en

cuenta elementos y relaciones fuertemente cohesionadas

1. E

stru

ctur

al

2. F

unci

onal

3. D

e Pa

rtici

pant

es

4. D

e En

torn

os

5. D

e O

rgan

izac

ión

6. D

e H

erra

mie

ntas

7. D

e D

atos

8. D

e A

utor

izac

ión

9. D

e Pe

rcep

ción

10. D

e In

tera

cció

n

11. D

e O

rden

12.T

empo

ral

13. C

ausa

l

• Aspectos (4)– Se ocupan de cuestiones transversales con las consideradas en las

perspectivas – No tienen una finalidad propia, sino que afectan a perspectivas y aspectos

1. De Constantes

2. De Condiciones

3. De Señales

4. De Toma de Decisión

Page 13: E.T.S. de Enxeñeiros de Vigo Contribuciones a los ... · – Lenguajes (computacionales) que soportan la creación de modelos de unidades didácticas que permitan su desarrollo.

Separación de Asuntos en EMLs:Cuestiones a Destacar

• Perspectiva Funcional– Objetivos como elementos principales

• Perspectiva de Herramientas– Posibilidad de inclusión desacoplada (mecanismo de extensión)

• Perspectivas relativas a las Reglas (Soporte de la Colaboración)– Perspectiva de Autorización, sobre la asignación de Permisos– Perspectiva de Percepción, sobre la captura, el procesamiento y notificación

de Eventos– Perspectiva de Interacción, sobre la invocación automática de Operaciones

• Identificación de dos flujos originales – Flujo Funcional, relativo a las relaciones entre objetivos– Flujo de Participantes, relativo a la transferencia de participantes

Page 14: E.T.S. de Enxeñeiros de Vigo Contribuciones a los ... · – Lenguajes (computacionales) que soportan la creación de modelos de unidades didácticas que permitan su desarrollo.

Contribuciones

• Separación de Asuntos en EMLs

• Esquema de Evaluación para EMLs

• Un nuevo EML PoEML: Perspective OrientedEML

Page 15: E.T.S. de Enxeñeiros de Vigo Contribuciones a los ... · – Lenguajes (computacionales) que soportan la creación de modelos de unidades didácticas que permitan su desarrollo.

Esquema de Evaluación para EMLs:Necesidad

• Evaluaciones Existentes de EMLs– Basadas en ejemplos– Los resultados son generales– No se pueden sistematizar

• Requisitos para la Evaluación de EMLs– No ambigüedad– Enfoque– Completitud– Extensibilidad

Page 16: E.T.S. de Enxeñeiros de Vigo Contribuciones a los ... · – Lenguajes (computacionales) que soportan la creación de modelos de unidades didácticas que permitan su desarrollo.

Esquema de Evaluación para EMLs:Metodología

• Propuesta– Separación de Asuntos– Tres Etapas:

1. Identificación de Asuntos2. Identificación de Patrones: El

conjunto mínimo de patrones que capture las necesidades de modelado en cada Asunto

3. Evaluación de EML

• Fuente– Evaluación de sistemas

de Workflow

A1 A2 An

Cuestiones de Modelado

(1)

(2)

Identificación de Asuntos

Identificación de Patrones

Patrones

Asuntos

(3) Evaluación de un EML

Resultados

Page 17: E.T.S. de Enxeñeiros de Vigo Contribuciones a los ... · – Lenguajes (computacionales) que soportan la creación de modelos de unidades didácticas que permitan su desarrollo.

• Resultados– Capacidad

pequeña en la mayoría de asuntos

– El esquema proporciona información precisa

462524

4131

11

1410

1854

825

442222

735

012

711

146

1115

80

3322

0

4840

7647

6279

10073

8471

3185

75100

1156

78

0

0

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

EstructuralFuncional

De ParticipantesDe Entorno

De DatosDe HerramientasDe OrganizaciónDe AutorizaciónDe PercepciónDe Interacción

De OrdenTemporal

CausalDe Constantes

De CondicionesDe Señales

De Toma de Decisión

Bien % Regular % Mal %

Esquema de Evaluación para EMLs:Evaluación de IMS-LD

Page 18: E.T.S. de Enxeñeiros de Vigo Contribuciones a los ... · – Lenguajes (computacionales) que soportan la creación de modelos de unidades didácticas que permitan su desarrollo.

Contribuciones

• Separación de Asuntos en EMLs

• Esquema de Evaluación para EMLs

• Un nuevo EML PoEML: Perspective OrientedEML

Page 19: E.T.S. de Enxeñeiros de Vigo Contribuciones a los ... · – Lenguajes (computacionales) que soportan la creación de modelos de unidades didácticas que permitan su desarrollo.

Un Nuevo EML PoEML:Modelo Conceptual (I)

• Concepto Base: Escenario Educativo (ES)– Posibilidades de cambio: reutilización, adaptación y flexibilidad– Soporte de la colaboración abierta, estructurada e intermedia

Escenario EducativoObjetivoFuncionalRol Entorno

Datos Herramientas

Especificaciónde Orden

EspecificaciónTemporal

Especificaciónde Autorización

Especificaciónde Percepción

Especificaciónde Interacción

ExpresiónConstante

Expresiónde Condición

Expresión de Señalización

Expresión deToma de Decisión

Page 20: E.T.S. de Enxeñeiros de Vigo Contribuciones a los ... · – Lenguajes (computacionales) que soportan la creación de modelos de unidades didácticas que permitan su desarrollo.

Un Nuevo EML PoEML:Modelo Conceptual (II)

• Unidad Didáctica: Agregación Jerárquica de ESs– El ES raíz: Elementos Globales

• Elementos Organizativos• Herramientas• Elementos Externos

– Relaciones entre ESs• Flujo Funcional• Flujo de Participantes• Flujo de Datos• Flujo de Control (O+T)• Refer. entre Entornos• Expresiones

ES Raíz

ES.1 ES.2 ES.N

ES.1.1 ES.1.2

Elementos Globales

Page 21: E.T.S. de Enxeñeiros de Vigo Contribuciones a los ... · – Lenguajes (computacionales) que soportan la creación de modelos de unidades didácticas que permitan su desarrollo.

Un Nuevo EML PoEML:Representación Gráfica

• Representaciones Específicas– 4 tipos de diagramas– Representación de dependencias

Diagramas en árbolDiagramas en marcos

Diagramas con Arcos

Diagramas con Arcos y ÁrbolDep.Funcional-Orden

Page 22: E.T.S. de Enxeñeiros de Vigo Contribuciones a los ... · – Lenguajes (computacionales) que soportan la creación de modelos de unidades didácticas que permitan su desarrollo.

Conclusiones

• Aplicación del principio de separación de asuntos– Principio clave para obtener soluciones “bien estructuradas”– Se requería una visión global

• Importancia del esquema de evaluación

• Carácter modular de PoEML– La expresividad y completitud se ofrecen en varias partes– Se facilita la reutilización, adaptación y flexibilidad

Page 23: E.T.S. de Enxeñeiros de Vigo Contribuciones a los ... · – Lenguajes (computacionales) que soportan la creación de modelos de unidades didácticas que permitan su desarrollo.

Líneas Futuras

• Validación– Del esquema de evaluación– De PoEML

• Diseminación– Publicaciones– Propuestas a grupos de trabajo

• Investigación– Desarrollo de un motor de ejecución para PoEML– Utilización de herramientas externas– Aplicación a los dominios del workflow y del groupware

Page 24: E.T.S. de Enxeñeiros de Vigo Contribuciones a los ... · – Lenguajes (computacionales) que soportan la creación de modelos de unidades didácticas que permitan su desarrollo.

Contribuciones a los Lenguajes de Modelado Educativo

Autor: Manuel Caeiro Rodríguez

Directores: Dr. Martín Llamas NistalDr. Luis E. Anido Rifón

Madrid, 22 de febrero de 2008

E.T.SE.T.S. de . de EnxeEnxeññeiroseiros dedeTelecomunicaciTelecomunicacióónn Universidade deUniversidade de

VigoVigo