Top Banner
ETNOMETODOLOGÍA ETNOMETODOLOGÍA Dr. Santos Cesario Benavente Dr. Santos Cesario Benavente Veliz Veliz www.santosbenavente.blogspot.com www.santosbenavente.blogspot.com [email protected] [email protected] Arequipa, enero 2009 Arequipa, enero 2009
50
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • ETNOMETODOLOGADr. Santos Cesario Benavente Velizwww.santosbenavente.blogspot.comsantos3603@hotmail.comArequipa, enero 2009

  • Memoria tnicaMemoria virtualMemoria animal

  • Maryluz Nez Pacheco

  • Mtodos de Investigacin Cualitativa

    Definicin:Es una forma caracterstica determinada por la intencin sustantiva y el enfoque que orienta la investigacin.

    Origen:Surgen por la necesidad de los investigadores que trabajan desde una disciplina concreta del saber, utlilizacion de los metodos concretos y posibles cuestiones a tratar.

  • Fuente: Rodrguez Gomez, G.; Gil Flores, J.; Garcia Jimnez, E. (1999). Metodologa de la Investigacin Cualitativa Mtodos de Investigacin Cualitativa

    Tipos de cuestiones de investigacinMtodoFuenteTcnicas/Instrumentos de recopilacin de informacinOtras fuentes de datosCuestiones de significado: explicitar la esencia de las experiencia de los actoresFenomenologaFilosofaGrabacin de conversaciones: escribir ancdotas de experiencias personalesLiteratura fenomenolgica: reflexiones filosficas: poesa, arte, etc.Cuestiones descriptivo/interpretativas: valores, ideas, prcticas de los grupos culturales EtnografaAntropologa(cultura)Entrevista no estructurada; observacin participante; notas de campoDocumentos, registros, fotografa, mapas, diagramas de redes socialesCuestiones de procesos: experiencia a lo largo del tiempo o del cambio, puede tener etapas y fasesTeora FundamentadaSociologa (interaccionismo simblico)Entrevistas (registradas en cintas)Observacin participante, memorias, diarios

  • Fuente: Rodrguez Gomez, G.; Gil Flores, J.; Garcia Jimnez, E. (1999). Metodologa de la Investigacin Cualitativa Mtodos de Investigacin Cualitativa

    Tipos de cuestiones de investigacinMtodoFuenteTcnicas/Instrumentos de recopilacin de informacinOtras fuentes de datosCuestiones entradas en la interaccin verbal y el dilogo Etnometodologa; anlisis del discursosemiticaDilogo (registro en audio y video)Observacin; notas de campoCuestiones de mejora y cambio socialInvestigacin y accinTeora crticaMiscelneaVariosCuestiones subjetivasBiografaAntropologa, sociologaEntrevistasDocumentos, registros, diarios

  • Fenomenologa:

    Origen en los primeros aos del siglo XX. Es la investigacin sistemtica de la subjetividad (Bullington y Karlson, 1984)

    Estudia la experiencia vital, del mundo de la vida, la cotidianidad, naturaleza de los fenmenos, describe los significados vividos, existenciales, estudio cientfico-humano de los fenmenos

    Segn Spiegelberg (1975) existen seis fases:1.- Descripcion del fenmeno2.- Busqueda de multiples perspectivas3.- Busqueda de la escencia y la estructura4.- Constitucin de la significacin5.- Suspencin de enjuiciamiento6.- Interpretacin del fenmeno

    Escuela Fenomenolgica: Duquesniana, Alamana, Interpretativa.

    Fenomenologa

  • CUADRO 1PRINCIPIOS POSIBILITADORES DEL MTODO FENOMENOLGICO

    PRINCIPIOSIMPLICACIONES PARA EL MTODO FENOMENOLGICO 1Posibilidad esencial de la vivencia(contenido de conciencia) de ser percibida es inmanencia. Imposibilidad esencial de la cosa espacial de ser percibida es inmanencia. Diferencia entre entes psicolgicos (el ser como cosa, la cosa material o fsica) y contenido de conciencia. Al ser como vivencia, corresponde un ACTO DE DIRECCIN INMANENTE O PERCEPCIN IN MANENTE: es un acto INTERNO en el que percepcin y percepto forman una unidad. Al ser como cosa, corresponde un ACTO DEDIRECCION TRASCENDENTE O PERCEPCIN TRASCENDENTE: es un acto EXTERNO en el quepercepcin y percepto no forman una unidad. Por tanto, es posible y legtimo desglosar las esferas fcticas y de contenidos de conciencia a travs de laREDUCCIN, para llegar a que resalten los contenidos de conciencia y lleguen a ser genuinos objetos de lainvestigacin fenomenolgica.

  • 2 Toda esencia referente a cosas -ascomo toda cosa o ser espacial- slopuede darse a travs de matices yescorzos. Toda esencia referente a vivencias-as como toda vivencia o ser consciente -no puede darse a travs de matices ni escorzos.Todo ser percibido en un acto de direccin trascendente slo puede darse a travs de matices y escorzos. Todo ser percibido en un acto de direccininmanente no puede darse a travs de matices ni escorzos. La cosa fsica no puede ser aprendida por todos los lados a la vez.Un Contenido de Conciencia no es la cosa fsica por eso no tiene escorzos ni matices, ni anverso ni reverso; no ocupa espacio alguno; no constituye una realidad. Cosa y Contenido de Conciencia se dan en modo diferente, por eso es posible reducir lo fsico para dar paso a lo esencial que no ocupa ningn lugar, no es una realidad. 3. Toda cosa se percibe como un algo no-absoluto. La vivencia (contenido de conciencia) se percibe como algo absoluto. La percepcin de vivencias, aunque no sea totalmente adecuada, asegura su objeto como algo absoluto; es decir, como algo que garantiza su existencia total definitiva. La percepcin absoluta de la vivencia constituye una captacin esencial de su existencia. Este principio justifica tambin la separacin entre contenidos de conciencia y correlatos naturales psicofsicos.Absoluto implica existencia esencial.

  • Etnografa:

    Se define como un mtodo escencialmente descriptivo, se registran narrativas orales y ocasionalmente se pone enfsis en el desarrollo y verificacin de teoras (Glaser y Strauss, 1967; Wlaker, 1981)

    Es el mtodo de investigacin por el que se aprende el modo de vida de una unidad social concreta (una familia, escuela, clase, claustro de profesores, etc.)

    Tendecias a trabajar con datos no estructurados.

    Se investiga un pequeo nmero de casos pero en profundidad.

    Interpretacin de los resultados basados en actuaciones humanas de forma descriptiva y poco anlisis estadsticos.

    Clasificacin (Spradley, 1980): Macroetnografa y Microetnografa.

    Los estudios pueden ejecutarse a lo largo de un ao. Tendencias de evolucin del estudio.

    Etnografa

  • Teora Fundamentada:

    Es el mtodo que hace enfsis en descubrir teoras, conceptos, hiptesis y proposiciones partiendo directamente de los datos y no de otros obtenidos de investigaciones o marcos tericos existentes. (Strauss y Corbin, 1994).

    Fuente de datos: entrevistas, observaciones de campo, documentos (diarios, cartas, autobiografas, biografas, etc.) y grabaciones audiovisuales. Se pueden combinar datos cualitativos y cuantitativos.

    Tipos (Glaser y Strauss, 1967):

    Las sustantivas: se relacionan con un rea concreta de investigacin (escuelas, hospitales, drogas, etc.)Las formales: se refieren a reas conceptuales de indagacin (estigmas, organizaciones, socializacin).

    Teora Fundamentada

    METODO DE LA COMPARACION CONSTANTEETAPASTIPOS DE COMPARACIONESComparar incidentes aplicables a cada categoraIncidentes Incidentes (categora)Integrar categoras y sus propiedadesIncidentes Propiedades (categora)Delimitar la teoraCategoras Teora (saturacin)Redactar la teoraTemas - Teora

  • Etnometodologa:

    Tiene origen en los aos 60.

    Investiga el mundo social a pequea escala sobre las formas en que las personas normales, gente corriente interacta con otras en situaciones cotidianas (Coulon, 1995; Hithcock y Hughes, 1989).

    Estudia fenmenos sociales incorporados a nuestras acciones a travs del anlsis de las actividades humanas.

    Tendencias:

    Estudio de los campos ms tradicionales (educacin, justicia, organizacin, etc.), estudio etnogrfico de instituciones y procesos sociales.

    Anlisis conversacional, centrado sobre la organizacin del dilogo en la actividad cotidiana y como se presenta el orden y coherencia en los intercambios conversacionales.

    Etnometodologa

  • Investigacin - AccinInvestigacin Accin:

    Origen en 1946 luego de la Segunda Guerra Mundial por Lewin. Es una forma de busqueda autorreflexiva, llevado acabo por participantes en situaciones sociales, para perfeccionar la lgica y equidad (Kemmis, 1988).

    Identificacin de cuatro fases (Lewin, 1946):

    Planificar Actuar Observar Reflexionar

    Mtodos:I-A del Profesor (Elliot, 1990): en las escuelas analiza acciones humanas y situaciones sociales- (problemticas, contingentes).Investigacin cooperativa (Bartolom, 1994): algunos miembros del personal de dos o ms instituciones deciden agruparse para resolver problemas que ataen a la prctica profesional de estos. Profundizar en el problema (observa, describe, interpreta, dialogo libre)Investigacin participativa (De Miguel, 1989): conjunto de principios, normas y procedimientos metodolgicos que permite obtener conocimientos colectivos sobre una determinada realidad social (Etapas: iluminacin despertar, experiencia propia, compromiso).

  • Mtodo Biogrfico:

    Se muestra el testimonio subjetivo de una persona en la que se toman los acontecimientos y las valoraciones que dicha persona hace de su propia existencia. Es una histora de vida (Pujadas, 1992).

    Se pueden aadir biogramas (muestras de biografas personales a efectos comparativos).

    Fuentes de informacin:Autobiografas, diarios personales, correspondencias, fotografas, pelculas, videos, objetos personales, etc.

    Etapas:

    1.- Etapa inicial: planteamiento terico (hiptesis, metodologa, criterios de seleccin de informantes)2.- Registro, transcripcin y elaboracin de los relatos de vida (cintas, escrituras, etc.)3.- Anlisis e interpretacin4.- Presentacin y publicacin de los relatos biogrficosMtodo Biogrfico

  • ETNOMETODOLOGAEl trmino Etnometodologa fue utilizado por primera vez por Harold Garfinkel para denominar la forma de trabajo psicosociolgico que estaba realizando en 1954 (Garfinkel:1968)

  • La Etnometodologa pretende describir el mundo social tal y como se est continuamente construyendo, emergiendo como realidad objetiva, ordenada, inteligible y familiar. La etnometodologa recomienda no tratar los hechos sociales como cosas, sino considerar su objetividad como una realizacin social.

  • Desde la etnometodologa, autoorganizacin del mundo social no se sita en el Estado, la poltica o cualquier superestructura abstracta sino en las actividades prcticas de la vida cotidiana de los miembros de la sociedad. Estas actividades se realizan conjuntamente en las interacciones; y la gente las realiza atenindose a los presupuestos y a los tipos de conocimiento propios de la "actitud natural".

  • Encontramos en esta descripcin dos perspectivas: heredera de T. Parsons la primera, que se interesa en las condiciones de emergencia y de mantenimiento del orden social, seguidora de A. Schutz la otra, que se refiere a la racionalidad prctica de las actividades cotidianas y al tipo de conocimiento social que se pone implcitamente en prctica.La conjuncin de ambas es el punto de partida de la obra de Garfinkel.

  • Esta relacin se hace ms complicada dada la peculiar lectura que Garfinkel hace de los dos autores, lo que conduce fundamentalmente a relaciones ambiguas entre etnometodologa, funcionalismo, fenomenologa y estructuralismo. El punto de partida de Garfinkel es el problema del orden social tal como es planteado por Parsons y se sirve de las reflexiones de Schutz para desarrollar una nueva aproximacin emprica.

  • "En contraposicin a ciertas versiones de Durkheim que ensean que la realidad objetiva de los hechos sociales es el principio fundamental de la sociologa, tomamos la enseanza y proponemos como poltica de investigacin que, la realidad objetiva de los hechos sociales, entendida como realizacin continua de las actividades concertadas de la vida cotidiana, realizacin efectuada por miembros que conocen, usan, y consideran como obvios los procedimientos ordinarios e ingeniosos para esta realizacin es, para los miembros haciendo sociologa, un fenmeno fundamental." (Garfinkel:1967, p.7)

  • ETNOMETODOLOGIALa etnometodologa entendida como, la investigacin emprica (loga) de los mtodos (mtodo) que utiliza la gente (etno) para dar sentido y producir, al mismo tiempo, la actividad social cotidiana, es decir, el estudio de los procedimientos constitutivos de la inteligibilidad social, supera el marco de la sociologa tal como se define tradicionalmente, puesto que la inteligibilidad social recubre el conjunto de las actividades humanas. Todas las ciencias, la lingstica, la psicologa, incluso las ciencias naturales estn afectadas por la etnometodologa, en tanto que actividades sociales

  • Entonces, la etnometodologa ocupa un lugar propio y distinto de la sociologa y del resto de las ciencias humanas, puesto que se ocupa de sus propios fenmenos. Estudia los procedimientos por los que los miembros de otras disciplinas concretan su objeto inteligible de investigacin. Es una ciencia propedutica al estilo de la Fenomenologa dado que, como esta, no forma parte de la filosofa sino que la prepara, y porque surge de una crisis de la ciencia, crisis endmica en la que se ponen en duda las bases de las disciplinas cientficas y que exige un retorno a "las cosas mismas", a aquello de lo que se habla.

  • La publicacin de "Studies in Ethnomethodology", coincidi con un periodo de descontento generalizado ante las ortodoxias dominantes en la teora y metodologa sociolgicas. La teora de los sistemas de Parsons, con la subordinacin analtica del actor a un entorno de exigencias funcionales haba perdido su atractivo y las crticas al funcionalismo, como la formulada por C. Wright Mills, fueron bien acogidas entre los jvenes. Otra seal de la inminente crisis funcionalista fu la aparicin de modelos tericos radicalmente diferentes y globales, cuyas estipulaciones formales y supuestos subyacentes difieren sobremanera del modelo parsonsiano en particular y del funcionalismo en general

  • Estos nuevos modelos, insistan en la primaca analtica del punto de vista del actor y en la construccin social de la realidad. Adems, subrayaban las debilidades metodolgicas de las ciencias sociales que consideran al actor como un mero portador pasivo de atributos sociales y psicolgicos. Los principios expuestos por Garfinkel en su libro, autntico "chef-d'oeuvre" del movimiento, coincidan con el espritu del momento.

  • De la argumentacin, desprende de la lectura de los "Studies" afirma que los miembros de una sociedad exhiben conductas ordenadas, regulares, estandarizadas y concordantes, en entornos sociales estables que les son inteligibles, disponibles, descriptibles, en forma familiar. Ms que dar cuenta de esta regularidad en trminos de determinacin externa por las estructuras objetivas, por los sistemas de normas o de reglas, ya sean interiorizadas o impuestas por un poder o por las instituciones, hay que intentar razonar en trminos de relacin de determinacin recproca entre la organizacin de un entorno social estable y la organizacin de conductas ordenadas o de acciones concertadas en situacin.

  • El lenguaje ocupa el primer lugar como elemento constituyente de las situaciones sociales. La lgica de su empleo es fundamental para le lgica de toda constitucin social del sentido. Es a la vez elemento de una totalidad, la situacin de interaccin, y elemento organizador de la misma. Para Garfinkel las actividades mediante las que los miembros de una colectividad producen y controlan sus actividades cotidianas son idnticas a los procedimientos que utilizan para hacer explicables (accountable) esos contextos. Accountable quiere decir disponible, descriptible, inteligible, relatable, analizable

  • En este sentido la Etnometodologa se aparta del resto de la tradicin sociolgica de Parsons a Schutz, no considera el lenguaje como una entidad abstracta sino como actividad lingstica caracterizada por dos rasgos fundamentales: es irremediablemente indexical (indexicalidad) y, por tanto, reflexiva (reflexividad).

  • La indexicalidad se refiere, en palabras de Garfinkel, a que los contenidos no son invariables, definidos de una vez para siempre, sino que el significado de un cierto acto est en relacin - y as debe ser analizado - con el medio social organizado donde el acto tiene lugar.

  • El otro concepto relacionado es el de reflexividad. La etnometodologa trata los hechos sociales como algo que sus miembros hacen a travs de usar el razonamiento prctico en la vida cotidiana. El uso cotidiano del lenguaje representa tanto una descripcin de las escenas de la interaccin social como un elemento de estas mismas que el lenguaje consigue ordenar (Wolf, 1994) As, las descripciones de la sociedad y su forma de funcionamiento resultan una parte de lo que se quiere describir. Son reflexivas.

  • Etnometodologa: conceptoMauro Wolf, 1994, define la etnometodologa como "(...) el estudio de los modos en que se organiza el conocimiento que los individuos tienen de los cursos de accin normales, de sus asuntos habituales, de los escenarios acostumbrados".

  • Etnometodologa: conceptoLa etnometodologa es una orientacin metodolgica que pretende especificar los procedimientos reales a travs de los cuales se elabora y construye ese orden social: qu se realiza, bajo qu condiciones y con qu recursos. Esto ha constituido una prctica interpretativa: una constelacin de procedimientos, condiciones y recursos a travs de los cuales la realidad es aprehendida, entendida, organizada y llevada a la vida cotidiana (Martnez, 2002)

  • La etnometodologa se centra principalmente en cmo se desarrollan las realidades humanas; en los acontecimientos cotidianos y las influencias del conocimiento comn en las ciencias humanas.

  • En otras palabras, los etnometodlogos no estn interesados en lo que la gente est pensando sino en lo que ellos estn haciendo, creen que la descripcin en s es explicatoria. As, en lugar de producir explicaciones causales deductivas, tienen como finalidad el producir descripciones. Ponen en el centro del anlisis en cmo le da sentido la gente a sus actividades diarias de manera que el comportamiento siga formas socialmente aceptables.

  • PSICOLOGA CRIMINAL- 2007/2008*LA PSICOLOGA CRIMINAL: DESARROLLO CONCEPTUAL Y MBITOS DE APLICACIN

    El estudio de a criminalidad humana es un fenmeno complejo sobre el cual distintas ciencias han ido aportando conocimientos y teoras explicativas, aunque la relacin entre ellas no ha sido fcil, no existiendo trabajo interdisciplinar y muchas veces han representado una oposicin en un intento de clarificar el propio campo de estudio.

    En la actualidad se reconoce la necesidad de observar el conocimiento humano como consecuencia de factores biolgicos, psicolgicos, sociales y ambientales, y por tanto la obligada necesidad de abordar su comprensin desde una perspectiva pluridisciplinar e integradora.

  • PSICOLOGA CRIMINAL- 2007/2008*

    2.1. PSICOLOGA Y OTRAS CIENCIAS SOCIALES

    La Psicologa se centra en el estudio de la individualidad criminal, y en consecuencia, de aquellos factores significativos en a conducta criminal: atributos personales, historia personal,

    La Psicologa Criminal es aquella vertiente de la Psicologa jurdica que agrupando diversas rea de la misma intenta abordar la comprensin del fenmeno de la delincuencia, sus causas, efectos y tratamiento, con la finalidad de ayudar a su reduccin mediante ,mtodos preventivos o interventivos.

    La Sociologa como aquella que analiza la relacin entre la delincuencia y distintos segmentos. Analiza las tasa sociales de criminalidad y su interrelacin con la estructura social, econmica u otros factores ecolgicos.

    La Criminologa se define como la ciencia que estudia el crimen, su gnesis, desarrollo y configuracin.).

  • PSICOLOGA CRIMINAL- 2007/2008*3.1. Teoras de la agresin humanaLa relacin entre psicologa y criminologa ha sido muy criticada:

    La Psicologa clnica ha sido criticada por su colaboracin con el sistema legal, su aproximacin de laboratorio al estudio de la criminalidad, as como al mtodo cientfico experimental, y en consecuencia, su relativo desprecio por los aspectos ambientales.La mutua relacin e influencia entre ambas disciplinas, han aportado tres reas de mayor aportacin:La adaptacin social de los delincuentes.La relacin entre inteligencia y delito.La conceptualizacin psicodinmica del delito.Del desarrollo de la psicologa social y el progresivo estudio de factores sociales por psiclogos, aparecen formas de psicologa social en el seno de la sociologa:Sociologa psicolgica: permite relacionar fenmenos macro- sociales con atributos individuales.El interaccionismo simblico, permite analizar los significados impuestos en contextos de interaccin social.Etnometodologa, enfatiza en cmo los actores de situaciones sociales interpretan las situaciones vividas.

  • PSICOLOGA CRIMINAL- 2007/2008*

    3.1. Teoras de la agresin humana

    La sociologa ha aportado su tradicional incidencia sobre los aspectos de relacin grupal y el delito. Especial atencin sus aportaciones sobre el delito sexual y el de violencia domstica, cuando hacen referencia a las relaciones de poder y los valores sociales dominantes.

    En el seno de la ciencia sociolgica observamos diferentes conceptualizaciones:La corriente estructural frente a la procesal.La estructural posee como objeto de estudio la relacin entre los delitos y la organizacin social.La procesal pretende explicar cmo la gente se vuelve delincuente, cmo se aprende la conducta criminal.

    La visin funcionalista frente a la teora del conflicto.En la funcionalista, Merton y Durkheim sostienen que el delito es esencial para mantener la salud de la sociedad.La perspectiva marxista del conflicto fundamenta en la dcada de lo 70 la criminologa crtica, segn al cual el delito refleja el conflicto entre las clases/grupos sociales y la ley es una manifestacin de los valores- intereses de la clase dominante.

  • PSICOLOGA CRIMINAL- 2007/2008*3.1. Teoras de la agresin humana

    En Espaa la psicologa criminal se fundamenta en distintos autores:

    Santiago Redondo sobre el tratamiento penitenciario.Vicente Garrido sobre el delincuente, en los 80.Eugenio Garrido sobre psicologa policial.Javier Urra sobre los menores delincuentes.Ramn Arce sobre las decisiones judiciales, mediados de los 80.Margarita Diges sobre testimonios judiciales.Miguel ngel Soria sobre la psicologa de la victimizacin criminal, a principios de los 90.

    Todo ello sumado al desarrollo de la formacin: congresos, equipos e investigacin permite hablar de una dcada de oro en el avance de la psicologa jurdica.

  • PSICOLOGA CRIMINAL- 2007/2008*2.2. La contribucin de las reas de la psicologa al estudio de la criminalidad

    La Psicologa evolutiva: La integracin y configuracin de la estructura personal de cada uno de nosotros proviene de un conjunto de factores e interacciones que se van produciendo desde la ms tierna infancia.

    La psicologa social, aporta un mayor nmero de teoras explicativas:

    Estudios sobre las actitudes humanas: una determinada conducta se sustentaba en una actitud personal concreta respecto a un objeto o persona.Teora de la atribucin social: en la dcada de los 50 Festinger enfatiza en la tendencia de las personas a adscribir siempre una causa a la apuracin de determinada conducta social.Teora de la disonancia cognitiva: finales de los 50, Festinger lo define como la tendencia de las personas a tomar una decisin entre cursos de accin alternativos y que conlleva una tensin psicolgica interna.Estudios sobre procesos grupales: dcada de los 30, muestran cmo el comportamiento social de los individuos se hala en ntima relacin y dependencia con el de otras personas al encontrarse en una situacin grupal.Estudios sobre la desindividualizacin social: finales de los 60, proceso psicosocial por el que una persona pierde su identidad personal en el seno de un grupo y, en consecuencia, se desindividualiza.

  • PSICOLOGA CRIMINAL- 2007/2008*2.2. La contribucin de las reas de la psicologa al estudio de la criminalidad

    La psicologa biolgica, permite comprender que los procesos biolgicos se relacionan con el entorno fsico- social y con las experiencias psicolgicas desarrolladas por el individuo en su seno. Existen cuatro grandes lneas de investigacin:

    Estudios genticos: se observan sus similitudes (atribuibles a factores biolgicos) y sus diferencias (atribuibles a factores sociales).

    Estudios sobre adopciones: analizan los cambios existentes entre nios adoptados por una familia sin antecedentes criminales y cuya familia biolgica de procedencia posea antecedentes criminales.

    Estudios fisiolgicos, analizan los cambios fsicos producidos en cuerpo humano como consecuencia de eventos psicolgicos.

    Disfuncin cerebral, existe un acuerdo en considerar la ausencia de relacin directa entre afectacin neurolgica y comportamiento, quizs la nica excepcin se la epilepsia.

  • PSICOLOGA CRIMINAL- 2007/2008*3.2. Biologa y conducta criminal. La Psicologa del comportamiento, con la aparicin del conductismo tuvo dos puntos relevantes en el desarrollo de la psicologa criminal:El nfasis en la conducta observable.El nfasis en la validez de las teoras elaboradas.El estudio de la conducta observada tuvo severas crticas y ello condujo a sus cientficos a introducir los factores cognitivos como fuente de estudio en la prediccin del comportamiento humano.

    3.2.4. Disfuncin cerebral.Estudios actuales confirman que tan slo existe una relacin parcial entre la epilepsia y la conducta criminal, y que el estigma social ante dichos sujetos puede ser an mas relevante.

    Hiperactividad infantil causada por traumas cerebrales del periodo perinatal o de la primera infancia. Se ha relacionado tradicionalmente con conductas delictivas, por afectar significativamente al grado de concentracin y provocar una prdida de la autoestima, unas deficientes capacidades escolares y un aprendizaje social muy dificultoso..

  • PSICOLOGA CRIMINAL- 2007/2008*2.3. EPIDOMIOLOGA DELICTIVA

    A) Las estadsticas oficiales y encuestas de victimizacin.

    Las estadsticas oficiales: las fuentes tradicionales son:Memoria anual de la fiscala del tribunal supremo.Las estadsticas judiciales realizadas por el instituto nacional de estadstica.Direccin general de la polica o de la guardia civil.

    Para clarificar los lmites de las estadsticas sobre la criminalidad, se han diferenciado diversos conceptos que afectan a la comprensin de su estructura y extensin real:Delitos conocidos: incluye todos aquellos delitos cuantificados estadsticamente.Cifra negra de criminalidad: entendida como la tasa de delito desconocido y que, en consecuencia, no aparece reflejada en la estadstica. Incluye dos grandes grupos:La tasa de delitos que, habiendo sido cometidos, no se han descubierto.Aquello que no se han dictado una sentencia condenatoria, por falta de pruebas.

  • PSICOLOGA CRIMINAL- 2007/2008*2.3. EPIDOMIOLOGA DELICTIVALa cifra negra se divide a su vez en dos ms:La cifra oscura: aquel volumen de delitos que no aparece en las estadsticas, an conocindose al autor, por la falta de denuncia de la vctima.La criminalidad oculta: hace referencia al volumen de delitos que no aparecen en las estadsticas oficiales porque la vctima desconoce que el suceso fuera un hecho delictivo.

    Victimizacin secundaria, definida como las consecuencias negativas para la vctima derivadas de la denuncia de los hechos delictivos ante la polica o justicia y, en consecuencia, la progresiva desconfianza de la vctima respecto del sistema de control social, o sea el eje policiaco- jurdico.

    Las principales crticas hacia las fuentes estadsticas oficiales hacen referencia a la necesidad de desarrollar dos nuevos apartados:El estudio de la segunda victimizacin como concepto.El desarrollo de sistemas evaluativos ms precisos y globales.

  • PSICOLOGA CRIMINAL- 2007/2008*2.3. EPIDOMIOLOGA DELICTIVALas encuestas de victimizacin.En los aos 70, se lleg a la conviccin poltica de analizar de forma diferente el fenmeno, dos factores provocaron este cambio:Incremento de la criminalidad real durante la dcada de los 60.Problemtica social percibida. Como consecuencia el departamento de justicia de EEUU cre Presidents Comisin on Law Enforcement and Administration of justicie o comisinKatzenbach, poniendo en marcha la primera encuesta de victimizacin en USA.El primer modelo de encuesta de victimizacin fue elaborado en 1972, Nacional Crime Survey, consta de tres partes diferenciadas: las encuestas en ciudades, encuestas comerciales y panel de crimen nacional. Su xito fue inmediato.Actualmente se acepta que al tratar la criminalidad debe estudiarse el comportamiento como objeto en s mismo y no puede abordarse slo desde una categora abstracta de base jurdica.Continan recibiendo serias crticas terico- metodolgicas:Los costos elevados de su realizacin, la validez de criterio, dificultades de medida, trminos utilizados, Etc.

  • PSICOLOGA CRIMINAL- 2007/2008*2.3. EPIDOMIOLOGA DELICTIVAB. Estudios espaoles sobre criminalidad

    En Espaa son escasos:Serrano (1986), analiz la criminalidad en Espaa desde mediados de los 70 a mediados de los 80:Utiliza principalmente la encuesta de victimizacin del CSIC, l polica y la memora del tribunal supremo.Se centra en el delito, su impacto y el estudio de diversas tipologas.Posteriormente se realizan encuestas de victimizacin, con regularidad anualmente en Barcelona a partir de 1984 por la Comissi de Seguretat Urbana de Barcelona (CTSUB).A nivel estatal el centro Superior de Investigaciones Cientficas (CSIC) elabora una desde 1974 con la misma periocidad. Tambin se desarrolla en Islas Baleares y en la Comunidad Valenciana desde los aos 1987/88 (Alicante).

  • PSICOLOGA CRIMINAL- 2007/2008*2.3. EPIDOMIOLOGA DELICTIVAC. Variables demogrficas y delito.Informacin relevante sobre la base psicosocial de los delincuentes puede hallarse en diversos estudios longitudinales. Veamos sus principales conclusiones:

    Estatus socioeconmico: no parece existir una relacin directa, aunque la tasa de delincuencia est muy influida por la desorganizacin familiar.Edad: Muestra un crecimiento a partir de los 10 aos, alcanza un pico entre los 15 y los 18 aos, y declina significativamente a partir de los 21, pero los dichos picos no son homogneos para todos los tipos de delitos:La edad de los hombres en delitos contra la propiedad en USA se sita en los 17 aos y el 24 en mujeres.Los delitos violentos se sitan en los 18 y 24 aos en ambos sexos.

  • PSICOLOGA CRIMINAL- 2007/2008*2.3. EPIDOMIOLOGA DELICTIVA

    Sexo: mayor nmero de varones arrestados que de mujeres, las explicaciones han sido muy diversas y abarcan desde factores culturales de dominio y poder en los hombres, a factores hormonales o biolgicos.

    Raza: estudios en Chicago indican que las tasas tienden a ser elevadas en aquellas reas de la ciudad donde se produce un rpido cambio tnico en la poblacin que la compone, siendo ms elevadas los delincuentes de color a los blancos. Aunque se observa que las diferencias raciales desaparecen cuando el estatus social familiar es similar.

  • Produccin historicaEstructura y funcindel cuerpo humanoNutricin e Higienede los alimentosAlimentacincomunitariaEcologa ysaludSalud integralRedes comunitariasGestin y administracin de redesGestin y evaluacinde polticas pblicas

  • EN RESUMENLa etnometodologa ha examinado muchas facetas y aspectos de la vida humana y del orden social; as, ha sido aplicada con xito a una gran variedad de tpicos, que incluyen problemas familiares, estudio del curso vital, trabajo social, violencia domstica, enfermedades mentales, terapia familiar, problemas sociales y estudio de anomalas psicolgicas o sociales (Holstein y Gubrium, 1994; Gubrium y Holstein, 2000).

  • **************