Top Banner
IESTP “LA OROYA” COMPORTAMIENTO ÉTICO ING. PERCY ALANIA APOLINARIO
30

ETICA.pptx

Jul 10, 2016

Download

Documents

Percy Alania
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: ETICA.pptx

IESTP “LA OROYA”

COMPORTAMIENTO ÉTICO

ING. PERCY ALANIA APOLINARIO

Page 2: ETICA.pptx

VÍDEO ÉTICA

PROFESIONAL

Page 3: ETICA.pptx

ÉTICA

La palabra ética proviene del griego ethikos (“carácter”). Se trata del estudio de la moral y del accionar humano para promover los comportamientos deseables. Una sentencia ética supone la elaboración de un juicio moral y una norma que señala cómo deberían actuar los integrantes de una sociedad.

Page 4: ETICA.pptx

La ética profesional pretende regular las actividades que se realizan en el marco de una profesión. En este sentido, se trata de una disciplina que está incluida dentro de la ética aplicada ya que hace referencia a una parte específica de la realidad.

Page 5: ETICA.pptx

MORAL

Moral es una palabra de origen latino, que proviene del términos moris (“costumbre”). Se trata de un conjunto de creencias, costumbres, valores y normas de una persona o de un grupo social, que funciona como una guía para obrar. Es decir, la moral orienta acerca de que acciones son correctas (buenas) y cuales son incorrectas (malas).

Page 6: ETICA.pptx

VÍDEOÉTICAEtica Profesional USB.wmv

PROFESIONALUSB

Page 7: ETICA.pptx

DIFERENCIA ENTRE ÉTICA Y MORAL

Se diferencia en que la ética es el estudio filosófico y científico de la moral y es teórica, mientras que la moral es práctica.• La ética trata sobre la razón y depende de la filosofía

y en cambio la moral es el comportamiento en el que consiste nuestra vida.

Etimológicamente “ética” y “moral” tienen el mismo significado.• “Moral” viene de latín “mos” que significa hábito o costumbre; y Ética”

del griego “ethos” que significa lo mismo.

Page 8: ETICA.pptx

Sin embargo en la actualidad han pasado a significar cosas distintas y hacen referencia a ámbitos o niveles diferentes. La moraltiene que ver con el nivel práctico o de la acción. La ética con el nivel teórico o de la reflexión.

DIFERENCIA ENTRE ÉTICA Y MORAL

Page 9: ETICA.pptx

La moral tiene una base social, es un conjunto de normas establecida en el seno de una sociedad y como tal, ejerce una influencia muy poderosa en la conducta de cada uno de sus integrantes. En cambio la ética surge como tal en la interioridad de una persona, resultado de su propia reflexión y su propia elección.

DIFERENCIA ENTRE ÉTICA Y MORAL

Page 10: ETICA.pptx

Una segunda diferencia es que la moral es un conjunto de normas que actúan en la conducta desde el exterior o desde el inconsciente. En cambio la ética influye en la conducta de una persona pero desde si misma conciencia y voluntad.

DIFERENCIA ENTRE ÉTICA Y MORAL

Page 11: ETICA.pptx

¿QUÉ ES EL DEBER MORAL?

El deber moral es aquel que está ligado a los comportamientos o actitudes humanas respecto de la escala de valores y antivalores. Es una especie de presión que la razón ejerce por sobre la voluntad. “Por más que yo quiera hacer esto, DEBO hacer esto otro, porque la obligación moral me lo exige”. La obligación moral representa la acción basada en valores positivos y correctos por sobre la acción humana basada en anti valores, esencialmente negativos e incorrectos.

Page 12: ETICA.pptx

VÍDEO DIFERENCIA ENTRE ÉTICA Y MORAL

FIN DE CLASES

Page 13: ETICA.pptx

VÍDEOGLOBALIZACIÓN

¿QUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN?

Page 14: ETICA.pptx

¿QUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN?

La globalización es un proceso de interacción e integración entre la gente, las empresas y los gobiernos de diferentes naciones. Es un proceso en función del comercio y la inversión en el ámbito internacional, el cual cuenta con el respaldo de las tecnologías de información. Este proceso produce efectos en el medio ambiente, la cultura, los sistemas políticos, el desarrollo y la prosperidad económica, al igual que en el bienestar físico de los seres humanos que conforman las sociedades de todo el mundo.

Page 15: ETICA.pptx

VÍDEOSOCIEDAD DEL

CONOCIMIENTO

Page 16: ETICA.pptx

SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

Sociedad del conocimiento’, ‘sociedad red’ y ‘sociedad de la información’, son tres conceptos que sirven para entender el mundo cambiante en el que vivimos. Han surgido en las últimas décadas de la mano de teóricos para explicar la influencia de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (NTICs) en un mundo globalizado.

Page 17: ETICA.pptx

FIN DE CLASESVÍDEO DE ETICA Y

CULTURA EMPRESARIAL

Page 18: ETICA.pptx

LA ÉTICA EN LA CULTURA EMPRESARIAL

La ética empresarial, como ética aplicada, se ocupa de lo que está bien o mal en la actividad empresarial. Preguntas como “¿ha tomado X una decisión justa?”, ¿ha actuado Y correctamente?”, “X, ¿ha sido moral en la actuación de la empresa Z?”, etc., deben poder responderse desde la ética empresarial.

Page 19: ETICA.pptx

LA ÉTICA EN LA CULTURA EMPRESARIAL

Si es capaz de hacerlo, la ética empresarial se convierte así en una orientación para la acción, en una ayuda práctica decisiva para la toma de decisiones y para posibles alternativas de acción, para la solución de conflictos mediante el diálogo y la negociación. Por eso decimos que la ética aplicada a la empresa puede mostrarnos el instrumental mediante el cual somos capaces de aprender y enseñar a tomar decisiones prudentes y justas.

Page 20: ETICA.pptx

EMPRESA

La empresa nació para atender las necesidades de la sociedad, creando satisfactorias a cambio de una retribución que compensara el riesgo, los esfuerzos y las inversiones de los empresarios. La empresa al estar formada de hombres alcanza la categoría de un ente social con características y vida propia, que favorece el progreso humano como finalidad principal al permitir en su seno la autorrealización de sus integrantes y al influir directamente en el avance económico del medio social en el que actúa.

Page 21: ETICA.pptx

¿QUÉ ES UNA EMPRESA?

Es una entidad económica de carácter pública o privada, que está integrada por recursos humanos, financieros, materiales y técnico-administrativos, se dedica a la producción de bienes y/o servicios para satisfacción de necesidades humanas, y puede buscar o no lucro.

Page 22: ETICA.pptx

GENERALIDADES DE UNA EMPRESA

• Es una unidad productiva dedicada y organizada para la explotación de una actividad económica.

• Relación empresa -consumidorEl mercado es un conjunto de consumidores potenciales y proveedores de satisfacción, es donde se encuentran las necesidades y los productos, por lo cual la empresa debe orientarse hacia la necesidad.

Page 23: ETICA.pptx

OBJETIVOS DE LA EMPRESA

• Producir bienes y servicios. • Obtener beneficios. • Lograr la supervivencia. • Mantener un crecimiento. • Ser rentable.

Page 24: ETICA.pptx

LA PROFESIÓN

La palabra profesión proviene del latín professio, -onis, que significa acción y efecto de profesar. El uso común del concepto tiene diferentes acepciones, entre ellas, empleo, facultad u oficio que cada uno tiene y ejerce públicamente; protestación o confesión pública de algo (la profesión de fe, de un ideario político).En este sentido, puede definirse profesión como una actividad que sirve de medio de vida y que determina el ingreso profesional. De manera general, se define la profesión como ocupación sobre la base de un gran acervo de conocimiento abstracto, que permite a quien la desempeña libertad de acción y que tiene importantes resultados sociales.

Page 25: ETICA.pptx

EL PROFESIONAL

Un profesional es quien ejerce una profesión (un empleo o trabajo que requiere de conocimientos formales y especializados). Para convertirse en profesional, una persona debe cursar estudios (por lo general, terciarios o universitarios) y contar con un diploma o título que avale los conocimientos adquiridos y la idoneidad para el ejercicio de la profesión.

Page 26: ETICA.pptx

EL PROFESIONAL

La calificación de profesional no sólo está vinculada a los conocimientos o al título habilitante, sino que también puede hacer referencia al compromiso, la ética y la excelencia en el desarrollo de las actividades laborales o de otro tipo. Se trata de un uso relativo y carente de precisión, ya que no requiere de un conocimiento específico de la profesión a la cual se hace alusión.

Page 27: ETICA.pptx

LA ÉTICA PROFESIONAL

La ética profesional implica una serie de principios y de reglas que una actividad profesional deberá observar en la realización de su quehacer y entonces desde las mismas tomadas como pilares y bases de acción pretende regular todas las acciones y actividades que se lleven a cabo en el marco de tal profesión.

Page 28: ETICA.pptx

LA ÉTICA PROFESIONAL

Cuando un profesional no cumple de manera evidente con las reglas de ética profesional, es punible de altos castigos o sanciones ya sea por parte de sus clientes o pacientes como también por parte de sus superiores, cualesquiera estos sean dependiendo del tipo de profesión o actividad de la que se hable.

Page 29: ETICA.pptx

LA ÉTICA EN EL PROFESIONAL TÉCNICO

La idea de ética del profesional técnico se establece a partir de la idea de que todas las profesiones, independientemente de su rama o actividad, deben llevarse a cabo de la mejor manera posible, sin generar daños a terceros ni buscar exclusivamente el propio beneficio de quien las ejerce. Así, algunos de los elementos comunes a la ética profesional son por ejemplo el principio de solidaridad, el de eficiencia, el de responsabilidad de los hechos y sus consecuencias, el de equidad. Todos estos principios, y otros, están establecidos a modo de asegurar que un profesional técnico desempeñe su actividad coherente y sensatamente.

Page 30: ETICA.pptx

• ¿Quién eres?