Top Banner
Ciencia y técnica con humanismo Ética y globalización
14

Ética y globalización.pptx

Jan 03, 2016

Download

Documents

Marco Morales
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Ética y globalización.pptx

Ciencia y técnica con humanismo

Ética y globalización

Page 2: Ética y globalización.pptx

¡Qué modo tan trascendental de vivir las necedades vacías y qué manera de llegar a ser

algo en la vida –subiendo, subiendo- a fuerza de “pesar

poco”, de no tener nada, ni en el cerebro ni en el corazón!

Anónimo

Page 3: Ética y globalización.pptx

1) Globalización informaciona

l

2) Globalización productivo-mercantil

3) Globalización

política

4) Globalización

cultural

Ética de la globalización

Page 4: Ética y globalización.pptx

Retos éticos de la sociedad informacionalEstán creando

un tercer espacio

decisivo que difiere del

entorno natural y urbano1) Por la

capacidad de relacionarse e interactuar a

distancia.

2) Por generar topologías

reticulares, no territoriales.

3) Por no darse lo presencial-temporal sino

representaciones

tecnológicamente construidas.

Caracterizándose por:

* Fuerza expansiva* Romper fronteras

*Difundida a millones en un

instante*Se interesa más por la

información

Page 5: Ética y globalización.pptx

• Las TIC están generando inforicos e infopobres y los infopobres son sobre todo infoexcluidos, más que infooprimidos.

• El ecológico. ¿Cómo realizar una expansión equitativa que sea ecológicamente sostenible? Esa expansión no puede producirse de cualquier manera, de modo masivo e incontrolado;

• El cultural: se tiende a pensar que las TIC son neutras. Aparte de que la información y el entretenimiento homogeneizados que actualmente transmiten no lo son , cabe otra pregunta. En su propia relevancia: ¿no arrastran a una cierta concepción del hombre y sus relaciones sociales que choca decididamente con cosmovisiones de diversos pueblos? ¿Qué costes culturales supone asumir las TIC? (El caso de los pueblos indígenas). La expansión de las TIC debe producirse de modo tal que sean ocasión de crecimiento y no de destrucción cultural, en su relación con los niveles institucionales y ético-simbólicos de las culturas.

Retos. . .

Page 6: Ética y globalización.pptx

En el campo de la producción busca los costes

más bajos y el beneficio máximo, generando una

dinámica de competitividad a la baja y la consiguiente

precariedad laboral.

En el mundo del trabajo se están produciendo

dinámicas que también dificultan la solidaridad, a la vez que ponen en crisis las exigencias de igualdad:

Una reducción del contacto físico entre los

trabajadores, lo que debilita su poder

reivindicativo. Una división entre los trabajadores

autoprogramables y los genéricos

Los autoprogramables son los que manejan las TIC y se adaptan a la evolución, los importantes, para los

que se persigue la fidelización a través de

altos salarios.

Los genéricos son los prescindibles en un

porcentaje importante, los sustituibles, con salarios a la baja, paro y precariedad

cronificados.

Ética en lo productivo-mercantil

Page 7: Ética y globalización.pptx

• Crear la igualdad y no seguir fomentando la desigualdad.

• Que marca un camino: el de luchar contra los efectos perversos de la globalización asumiendo las posibilidades que ofrece para la solidaridad, a través de la creación de redes específicas.

• Que pide que se avance de lo crítico –sin dejarlo- a lo propositivo.

• Que debe hacerse una autocrítica. Al menos en dos sentidos: 1) de las convivencias con la violencia que se dan en él; 2) de ciertas alianzas extrañas.

• De todos modos, la justicia y la solidaridad se realizan eficazmente cuando se realizan a través de adecuadas instituciones de distribución que pidiendo más a quienes más tienen dan más a quienes más necesitan.

Retos . . .

Page 8: Ética y globalización.pptx

En el mundo que se globaliza hay tres grandes zonas geográficas lideradas por tres Estados, en especial por el primero de ellos: Estados Unidos, Alemania (UE) y Japón.

Los Estados, más que desaparecer se transforman, sobre todo buscando alianzas estables o coyunturales con otros Estados. Se les ve más centrados en gestionar la globalización que en atender las necesidades sociales de su población, lo que les está costando pérdidas de legitimidad.

Las fronteras estatales están siendo presionadas también por las corrientes migratorias, motivadas por la exclusión que sufren amplias capas de la población.

Ética político-cultural

Page 9: Ética y globalización.pptx

Las conexiones en red, frente a las conexiones por territorio, historia, cultura, individualizan las identidades, pero no ofrecen sentido. Por eso son insuficientes para el ser humano.

El torbellino que acelera la integración y mezcla de culturas, informaciones y consumos, provoca el miedo a la desposesión de las identidades, al repliegue defensivo que reafirma la propia tradición cultural.

Page 10: Ética y globalización.pptx

Debe quedar claro que hay que combatir toda afirmación religiosa, étnica o nacional que se exprese de modo fundamentalista, violando los derechos humanos individuales.

Una justicia nacional que se armoniza con la justicia internacional propuesta antes. Es una justicia

Retos . . .

Page 11: Ética y globalización.pptx

Un replanteamiento de la concepción unitaria de los Estados pero

incluso de las fronteras estatales

desde la reclamación de los derechos de

autogobierno.

Desde las perspectivas estrictamente liberales en la interpretación del papel de los Estados, no hay ninguna razón

que justifique el control de las

fronteras.

A los inmigrantes a los que se admite

no puede tratárseles luego como ciudadanos de segunda, como

“criados” perpetuos.

Page 12: Ética y globalización.pptx

Problemas de la ética

Page 13: Ética y globalización.pptx

1. Este se da debido al pluralismo que existe

en las tendencias frente a un mismo

acto, esto es que, para cuando algunas

personas un acto es lo correcto, para otros es inmoral, por ejemplo el divorcio, el aborto, la

eutanasia, etc.

Diversidad de sistemas morales

El problema está en la incompatibilidad de la libertad humana y las normas morales, o sea

en el ser y el deber ser. Esta condicionado

una presión social, cultural o laboral;

aunque considerando a la ética y la moral.

Libertad humana

Surgen numerosos cuestionamientos pero

el problema radica principalmente en la

objetividad y subjetividad de los

valores. ¿Los valores son objetivos?, ¿cómo podemos conocer los valores? y en sí ¿cuál

es su esencia?

Problema de los valores

Page 14: Ética y globalización.pptx

Muchos sostienen la importancia del fin de tal modo que

cualquier medio es bueno si se ejecuta para obtener un fin

bueno, esto se conoce como la tesis maquiavélica "El fin justifica los medios“.

El fin y los medios

Se dice que lo que se hace por

obligación, pierde todo mérito , en

cambio, cuando se realiza por propio convencimiento, adquiere valor

moral.

Obligación moral

Lo que hoy conocemos como

Ética son el conjunto de normas que nos vienen del interior y la Moral las normas que nos vienen del exterior, o sea de la

sociedad.

Ética vs moral