Top Banner
ESTUDIOS GEOTÉCNICOS PARA CARRETERAS Y CIMENTACIONES ING. ROLANDO SULLCA QUISPE ESPECIALISTA EN GEOTECNISTA
30

ESTUDIOS GEOTÉCNICOS PARA CARRETERAS

Jan 21, 2016

Download

Documents

Jorge Quispe
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: ESTUDIOS GEOTÉCNICOS PARA CARRETERAS

ESTUDIOS GEOTÉCNICOS PARACARRETERAS Y CIMENTACIONES

ING. ROLANDO SULLCA QUISPEESPECIALISTA EN GEOTECNISTA

Page 2: ESTUDIOS GEOTÉCNICOS PARA CARRETERAS

FUNDAMENTOS DE LA MECANICA DE SUELOS (CANTERAS Y SUELOS DE FUNDACION)

DEFINICION DE LA MECANICA DE SUELOS.- Es el estudio de las características, propiedades y comportamiento de los suelos, de hecho, los suelos proceden de la meteorización de las rocas.

• Suelo: Parte de la corteza terrestre formada por materiales que pueden ser disgregados en partículas individuales mediante la acción del agua.

• Roca: Agregado natural de uno o más minerales que para sufrir modificaciones sensibles en su estructura en presencia del agua necesita periodos de tiempo superiores a la vida útil de un edificio.

• Comportamiento del suelo cuando es sometido a una carga externa (resistencia del suelo, deformaciones que experimenta, distribución interna de las tensiones, etc.)

• Comportamiento y calidad del suelo para su uso como material de construcción (terraplenes de carreteras, presas de materiales sueltos, etc.)

Page 3: ESTUDIOS GEOTÉCNICOS PARA CARRETERAS

TIPOS DE EXPLORACION• ENSAYOS DE CAMPO:• Sondeos mecánicos:• Rotación, extracción continua de testigo• Ensayos in situ:• S.P.T.• Muestras inalteradas• Ensayos de permeabilidad: Pared Flexible (suelos)• Calicatas:• Estabilidad paredes• Nivel de agua• Muestras alteradas e inalteradas• Ensayos in situ

Page 4: ESTUDIOS GEOTÉCNICOS PARA CARRETERAS

Calicatas: Excavación del terreno para observarlo directamenteTipos: mediante retroexcavadora(giratoria/mixta/mini) y manualesObjetivo: Observación, toma de muestras y realizaciónde ensayos “in situ” del terreno.Ventajas- Observación directa y amplia del terreno- Mejorar diagnosis de rellenos- Tomar muestras alteradas, inalteradas y de agua- Realización ensayos in situ- Rapidez de ejecución y bajo coste económicoInconvenientes- Profundidad de reconocimiento limitada- Materiales necesariamente con retroexcavadora- Problemas de desmoronamiento de paredes impidiendo la observación- Alteran las características resistentes del terreno afectado por la excavación- Presencia de nivel freático

Page 5: ESTUDIOS GEOTÉCNICOS PARA CARRETERAS

ENSAYOS DE LABORATORIO

• HUMEDAD NATURAL. ASTM D-2216• GRANULOMETRIA. ASTM D-422• LIMITES DE CONSISTENCIA. ASTM D-4318• PROCTOR MODIFICADO. ASTM D-1557• DENSIDAD EN CAMPO. ASTM D-1556• C.B.R. ASTM D-1883

Page 6: ESTUDIOS GEOTÉCNICOS PARA CARRETERAS

• CONTENIDO DE HUMEDAD.- Este ensayo tiene por objeto la determinación de la humedad de una muestra mediante secado en estufa, definida como el cociente (%), entre la masa del agua que pierde el suelo al secarlo y la masa de suelo seco.

Page 7: ESTUDIOS GEOTÉCNICOS PARA CARRETERAS

• ANALISIS GRANULOMETRICO.- Este ensayo tiene por objeto determinar los diferentes tamaños de las particulas de un suelo y obtener la cantidad en % del peso total que pasa por los distintos tamices de la serie empleada, hasta el tamiz N° 200 (0,074 mm)

Page 8: ESTUDIOS GEOTÉCNICOS PARA CARRETERAS

REALIZANDO EL PESADO DE LA

MUESTRA

REALIZANDO EL TAMIZADO DE LA

MUESTRA

Page 9: ESTUDIOS GEOTÉCNICOS PARA CARRETERAS
Page 10: ESTUDIOS GEOTÉCNICOS PARA CARRETERAS
Page 11: ESTUDIOS GEOTÉCNICOS PARA CARRETERAS

Curva granulométrica

• A: Suelo bien graduado y de grano grueso. • B: mal graduado, poco uniforme (curva parada sin extensión) • C: Suelo arcilloso o limoso (fino)

Page 12: ESTUDIOS GEOTÉCNICOS PARA CARRETERAS

• LIMITES DE CONSISTENCIA.- Este ensayo tiene por objeto la determinación del Limite Liquido y el Limite Plástico con muestra que haya pasado la malla N° 40.

• L.L.- Es la humedad que tiene un suelo amasado con agua y colocado en el equipo de casagrande y realizando el corte con el ranurador que divide dicho suelo en dos mitades, y se sierra a lo largo de su fondo en una distancia de ½ mm, tras hacer caer y contar los golpes realizados, una altura de 10 mm, sobre la base de hule.

Page 13: ESTUDIOS GEOTÉCNICOS PARA CARRETERAS
Page 14: ESTUDIOS GEOTÉCNICOS PARA CARRETERAS

• L.P.- Se define Limite Plástico, a la humedad mas baja con la que puede formarse con un suelo, cilindros de 3 mm de diámetro, rodando dicho suelo entre los dedos de la mano y una superficie lisa como un vidrio esmerilado, hasta que los cilindros empiecen a resquebrajarse.

Page 15: ESTUDIOS GEOTÉCNICOS PARA CARRETERAS
Page 16: ESTUDIOS GEOTÉCNICOS PARA CARRETERAS

• PROCTOR MODIFICADO.- Este ensayo tiene por objeto la determinación en un suelo, la relación entre la densidad seca y la humedad, para una energía de compactación, y definir la M.D.S. y su O.C.H., a diferentes porcentajes de humedad y con una cantidad de 6 kg en cuatro ensayos cada uno. El suelo se pasa por la malla N° ¾”, y pesar 4 muestras de 6 kilos cada uno, se adicionan porcentajes de humedad a cada muestra diferentes cantidades de humedad en %, se compacta separados en 5 capas y cada una a 56 golpes., se pesa y se saca el % de humedad del suelo, esto se repite para las cuatro muestras a diferentes cantidades de humedad

Page 17: ESTUDIOS GEOTÉCNICOS PARA CARRETERAS
Page 18: ESTUDIOS GEOTÉCNICOS PARA CARRETERAS

• DENSIDAD DE CAMPO.- La densidad es una medida del estado de empaquetamiento de las partículas del suelo y para esto la densidad seca es una de las medidas mas apropiadas.

• Determinar la densidad y peso unitario en una superficie de un suelo acabado y compactado por medios mecánicos tales como:

- Rodillo (liso o vibratorio).- Rodillo neumáticos.- Rodillo pata de cabra.- Compactador manual (plancha).- Compactador de impacto.- Haber realizado una pre – carga.- Pisón manual, etc.

Page 19: ESTUDIOS GEOTÉCNICOS PARA CARRETERAS

- Rellenos compactados.- Presas de tierra (durante la construcción).- Estruturas de pavimentos ( sub rasante, subbase,base).- Pista de aterrizaje (aeropuertos).- Terraplén para vías férreas.- Cimentaciones de canales.- Fondos de piscina, veredas, losa deportiva, estructuras para pisos, almacenes, silos, parques de estacionamiento, etc.

Page 20: ESTUDIOS GEOTÉCNICOS PARA CARRETERAS
Page 21: ESTUDIOS GEOTÉCNICOS PARA CARRETERAS
Page 22: ESTUDIOS GEOTÉCNICOS PARA CARRETERAS

• C.B.R.- Este ensayo tiene por objeto la determinación de un índice de resistencia de los suelos denominados C.B.R. (Valor Relativo de Soporte del Suelo), y dependen de sus condiciones de estado, densidad y humedad, así como la sobrecarga que se le aplique. El ensayo se realiza sobre una muestra compactada en laboratorio con unas condiciones de humedad y densidad del

Proctor, o sobre muestras• inalteradas tomadas en el • terreno, que cuenta de tres• partes: Compactación,• Saturación y Penetración.

Page 23: ESTUDIOS GEOTÉCNICOS PARA CARRETERAS
Page 24: ESTUDIOS GEOTÉCNICOS PARA CARRETERAS
Page 25: ESTUDIOS GEOTÉCNICOS PARA CARRETERAS
Page 26: ESTUDIOS GEOTÉCNICOS PARA CARRETERAS

El equipo manual de CBR. La muestra está instalada, el anillo y su dial de deformaciones, el dial para medir las

deformaciones y el pistón de 19.4 cm2 de área transversal.

El marco de carga, el anillo y el dial de deformaciones

Page 27: ESTUDIOS GEOTÉCNICOS PARA CARRETERAS

La muestra instalada, las columnas del marco,el pistón y el dial de

deformaciones

La manijuela del equipo para correr el

ensayo.

Page 28: ESTUDIOS GEOTÉCNICOS PARA CARRETERAS
Page 29: ESTUDIOS GEOTÉCNICOS PARA CARRETERAS
Page 30: ESTUDIOS GEOTÉCNICOS PARA CARRETERAS

VALORES REFERENCIALES DE C.B.R.