Top Banner
Estudio palinológico de las especies del género Gaga y Cheilanthes (Pteridaceae) Laura HERNÁNDEZ FELIPE 1 , Luisa María OROPEZA AGUIRRE 1 , Alexandra RAMÍREZ RIVERA 1 , Guillermina GONZÁLEZ MANCERA 2 , Andrés SÁNCHEZ MORALES 1 y Leticia PACHECO 1 1 Departamento de Biología, División de C. B. S., Universidad Autónoma MetropolitanaIztapalapa, Av. San Rafael Atlixco 186, Col. Vicentina, C.P. 09340, México, D.F., México 2 Laboratorio Universitario de Microscopía Electrónica (LUME), Instituto de Investigaciones en Materiales, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, C.P. 04510, México, D.F., México Los estudios filogenéticos han traído cambios actuales en la clasificación de los helechos. Éste es el caso del grupo de los cheilantoides antes llamado “grupo de Cheilanthes marginata”, que actualmente integran al género Gaga; éste incluye a un conjunto de helechos diversificados en zonas áridas cuyo centro de diversidad está en México. En nuestro país se encuentran 17 de las 19 especies del género, de las cuales 6 son endémicas. El trabajo incluye la descripción de las esporas de nueve especies del género Gaga y tres del género Cheilanthes como una contribución al conocimiento de estos géneros y buscando caracteres adicionales a la morfología de la lámina. Se recolectaron las esporas de Gaga angustifolia, G. arizonica, G. complanata, G. cuneata, G. decomposita, G. hirsuta, G. kaulfussii, G. lerstenii, G. marginata, G. purpusii, Cheilanthes skinneri y C. eatonii de material de herbario. Éstas se montaron sobre una cinta adhesiva de carbón, la cual que se colocó en un portamuestras de aluminio, posteriormente se cubrieron con carbón y oro para ser fotografiadas en un microscopio Jeol FESEM7600. Se midió el diámetro de las esporas y el tamaño de la abertura y se analizaron los datos con NCSS 2000. Las esporas de ambos géneros son triletes, las esporas más pequeñas corresponden a G. purpusii (3450 μm) y las más grandes en G. lerstenii (4383 μm). En las especies de C. eatonii 2141 μm, C. skinneri 2538 μm . El perisporio para la mayoría de las especies fue ruguladocrestado, el margen de las crestas presentó variaciones desde lisas en G. marginata hasta presencia de pilis largos en G. arizonica; de igual manera, para Cheilanthes fue rugulado crestado pero con crestas amplias. La comparación palinológica de ambos géneros no muestra evidencias de su separación; sin embargo, el análisis morfométrico sí hace visible la separación de los géneros. ID_1022 Modalidad: cartel Sesión CA12: PALINOLOGÍA
16

Estudiopalinológicodelasespeciesdelgénero Gaga!y … · 2016-01-27 · Estudio palinológico de! once! especies de!Diplazium)(Woodsiaceae3Polypodiopsida)!del estado!de!Guerrero,!México!

Mar 14, 2020

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Estudiopalinológicodelasespeciesdelgénero Gaga!y … · 2016-01-27 · Estudio palinológico de! once! especies de!Diplazium)(Woodsiaceae3Polypodiopsida)!del estado!de!Guerrero,!México!

   

Estudio  palinológico  de  las  especies  del  género  Gaga  y  Cheilanthes  (Pteridaceae)  

Laura   HERNÁNDEZ   FELIPE1,   Luisa   María   OROPEZA   AGUIRRE1,   Alexandra   RAMÍREZ   RIVERA1,  Guillermina  GONZÁLEZ  MANCERA2,  Andrés  SÁNCHEZ  MORALES1  y  Leticia  PACHECO1  

1Departamento  de  Biología,  División  de  C.  B.  S.,  Universidad  Autónoma  Metropolitana-­‐Iztapalapa,  Av.  San  Rafael  Atlixco  186,  Col.  Vicentina,  C.P.  09340,  México,  D.F.,  México  2Laboratorio   Universitario   de   Microscopía   Electrónica   (LUME),   Instituto   de   Investigaciones   en  Materiales,   Universidad   Nacional   Autónoma   de   México,   Ciudad   Universitaria,   C.P.   04510,   México,  D.F.,  México  

Los  estudios   filogenéticos  han  traído  cambios  actuales  en   la  clasificación  de   los  helechos.  Éste  es  el  caso   del   grupo   de   los   cheilantoides   antes   llamado   “grupo   de   Cheilanthes   marginata”,   que  actualmente  integran  al  género  Gaga;  éste  incluye  a  un  conjunto  de  helechos  diversificados  en  zonas  áridas  cuyo  centro  de  diversidad  está  en  México.  En  nuestro  país  se  encuentran  17  de  las  19  especies  del  género,  de  las  cuales  6  son  endémicas.  El  trabajo  incluye  la  descripción  de  las  esporas  de  nueve  especies  del  género  Gaga  y   tres  del  género  Cheilanthes  como  una  contribución  al   conocimiento  de  estos   géneros   y   buscando   caracteres   adicionales   a   la  morfología   de   la   lámina.   Se   recolectaron   las  esporas  de  Gaga  angustifolia,  G.  arizonica,  G.  complanata,  G.  cuneata,  G.  decomposita,  G.  hirsuta,  G.  kaulfussii,   G.   lerstenii,   G.   marginata,   G.   purpusii,   Cheilanthes   skinneri   y   C.   eatonii   de   material   de  herbario.   Éstas   se   montaron   sobre   una   cinta   adhesiva   de   carbón,   la   cual   que   se   colocó   en   un  portamuestras  de  aluminio,  posteriormente  se  cubrieron  con  carbón  y  oro  para  ser  fotografiadas  en  un  microscopio  Jeol  FESEM7600.  Se  midió  el  diámetro  de  las  esporas  y  el  tamaño  de  la  abertura  y  se  analizaron   los   datos   con   NCSS   2000.   Las   esporas   de   ambos   géneros   son   triletes,   las   esporas   más  pequeñas  corresponden  a  G.  purpusii  (34-­‐50  μm)  y  las  más  grandes  en  G.  lerstenii  (43-­‐83  μm).  En  las  especies  de  C.  eatonii  21-­‐41  μm,  C.  skinneri  25-­‐38  μm  .  El  perisporio  para  la  mayoría  de  las  especies  fue   rugulado-­‐crestado,   el   margen   de   las   crestas   presentó   variaciones   desde   lisas   en  G.  marginata  hasta   presencia   de   pilis   largos   en   G.   arizonica;   de   igual   manera,   para   Cheilanthes   fue   rugulado-­‐crestado   pero   con   crestas   amplias.   La   comparación   palinológica   de   ambos   géneros   no   muestra  evidencias  de  su  separación;  sin  embargo,  el  análisis  morfométrico  sí  hace  visible  la  separación  de  los  géneros.  

ID_1022  Modalidad:  cartel  Sesión  CA12:  PALINOLOGÍA  

Page 2: Estudiopalinológicodelasespeciesdelgénero Gaga!y … · 2016-01-27 · Estudio palinológico de! once! especies de!Diplazium)(Woodsiaceae3Polypodiopsida)!del estado!de!Guerrero,!México!

   

Palinología  de  las  especies  neotropicales  de  la  familia  Grammitidaceae  (Polypodiopsida)  

José   Miguel   FLORES   CALVILLO1,   Aracely   CAMACHO   GUZMÁN1,   Andrés   SÁNCHEZ-­‐MORALES1,  Guillermina  GONZÁLEZ  MANCERA2  y  Leticia  PACHECO1  

1Departamento  de  Biología,  División  de  C.  B.  S.,  Universidad  Autónoma  Metropolitana-­‐Iztapalapa,  Av.  San  Rafael  Atlixco  186,  Col.  Vicentina,  C.P.  09340,  México,  D.F.,  México  2Laboratorio   Universitario   de   Microscopía   Electrónica   (LUME),   Instituto   de   Investigaciones   en  Materiales,   Universidad   Nacional   Autónoma   de   México,   Ciudad   Universitaria,   C.P.   04510,   México,  D.F.,  México  

La  familia  Grammitidaceae  fue  descrita  por  Copeland  en  1947.  A  partir  de  entonces  se  han  propuesto  varias  clasificaciones  de  la  familia  y  se  han  segregado  varios  géneros;  sin  embargo,  a  la  fecha  ésta  se  encuentra  en  discusión.  Las  plantas  que  se  incluyen  en  la  familia  son  helechos  generalmente  epífitos,  distribuidos  en  zonas  tropicales  y  subtropicales.  En  1955,  Smith  reconoció  ca.  15  géneros,  diez  de  los  cuales   viven   en   los   neotrópicos.   El   objetivo   del   trabajo   es   analizar   y   describir   las   esporas   de   los  géneros  Ceradenia,  Cochlidium,   Enterosora,  Grammitis,   Lellingeria,  Melpomene,  Micropolypodium  y  Terpsichore  que  integran  la  familia  en  el  Neotrópico,  para  aportar  información  adicional  que  ayude  a  la  delimitación  de  la  familia  y  de  los  géneros.  Se  tomaron  esporas  de  ejemplares  de  herbario  de  cada  género   en   el   Neotrópico,   se   montaron   sobre   platinas   de   aluminio   con   cinta   adhesiva   de   carbón,  posteriormente   se   cubrieron  con  carbón  y  oro.   Las   fotografías   se   tomaron  con  un  microscopio   Jeol  FESEM7600.  Las  descripciones  se  realizaron  siguiendo  a  Tryon  y  Lugardon.  Se  midió  el  diámetro  de  las  esporas  y  el  tamaño  de  la  abertura  y  se  analizaron  los  datos  con  NCSS  2000.  Las  esporas  son  verdes,  globosas  o  tetraédricas,  en  Cochlidium,  Terpsichore  y  Grammitis  presentaron  depresiones,  todas  son  triletes,  de  29  a  61  μm.  La  abertura  es  de  ⅓  a  ¾  del  radio  de  la  espora.  Las  esporas  más  pequeñas  se  encuentran  en  Cochlidium  serrullatum,   las  más  grandes  en  Grammitis  sp.  El  exosporio  es  delgado  y  plano   como   se   observa   fácilmente   en   C.   serrulatum   y   Melpomene   flabelliformis.   El   perisporio   es  delgado,   papilado   a   tuberculado,   con   glóbulos.   La   morfología   de   las   esporas   estudiadas   fue  consistente   y   homogénea,  mostrando   una   relación   estrecha   entre   los   géneros,   pero   no   ayuda   a   la  delimitación   entre   ellos.   El   análisis  morfométrico   no   aporta   información   que   permita   delimitar   los  géneros  que  constituyen  la  familia.  

ID_1029  Modalidad:  cartel  Sesión  CA12:  PALINOLOGÍA  

Page 3: Estudiopalinológicodelasespeciesdelgénero Gaga!y … · 2016-01-27 · Estudio palinológico de! once! especies de!Diplazium)(Woodsiaceae3Polypodiopsida)!del estado!de!Guerrero,!México!

   

Morfología  esporal  de  especies  mexicanas  y  mesoamericanas  de  Pteris  (Pteridaceae)  

Mónica  PALACIOS-­‐RIOS1,  Carmen  PRADA2  y  José  María  GALÁN2  *[email protected]  

1Posgrado   INBIOTECA,   Universidad   Veracruzana,   Xalapa,   Veracruz,   91000   México/Instituto   de  Ecología,  A.C.  2Facultad  de  Ciencias  Biológicas,  Universidad  Complutense  de  Madrid,  España  

En   este   trabajo   se   ha   realizado   un   estudio   de   la   morfología   esporal   de   25   especies   mexicanas   y  mesoamericanas  de  helechos  del  género  Pteris,  mediante  microscopía  óptica  y  electrónica  de  barrido.  Las   esporas   son   triletes   y   se   han   estudiado,   además   de   las   dimensiones,   los   siguientes   cuatro  caracteres:  (a)  presencia  de  cíngulo  y  continuidad  del  mismo;  (b)  presencia  de  reborde  comisural;  (c)  tipo  de  macro-­‐ornamentación;  y  (d)  similitud  ornamental  entre  las  caras  distal  y  proximal.  En  general,  las   esporas   de   Pteris   presentan   las   caras   proximal   y   distal   separadas   por   un   cíngulo   circunfluente  desprovisto  de  ornamentación;   sólo  en  unas  pocas  especies,   como  P.   longifolia   y  P.   vittata,  no  hay  cíngulo   o   éste   está   interrumpido.   La   lesura   presenta   con   frecuencia   un   reborde   comisural,   muy  desarrollado  en  P.  livida,  P.  muricatopedata  y  P.  navarrensis.  La  macroornamentación  más  común  es  muriforme,  con  la  superficie  rugada,  esteliforme  o  buliforme  en  algunos  casos,  como  en  P.  ensiformis.  En  P.  dentata,  P.  ensiformis    y  P.  polita  la  ornamentación  es  homogénea  en  ambas  caras  de  la  espora,  mientras  que  en  el  resto  de  las  especies  hay  diferencias  más  o  menos  marcadas  en  la  ornamentación  de   las   caras   proximal   y   distal.   La   combinación   de   estos   caracteres   esporales   permite   el  establecimiento  de  una  serie  de  grupos  de  especies  que,  en  general,   tienden  a  coincidir  con  grupos  informales  de  especies  neotropicales  de  Pteris  previamente  establecidos  mediante  otros  caracteres.  Esto  permite  concluir  que   los  caracteres  esporales  son   interesantes  para   la  clarificación  taxonómica  infragenérica  en  Pteris.    

ID_1037  Modalidad:  cartel  Sesión  CA12:  PALINOLOGÍA  

Page 4: Estudiopalinológicodelasespeciesdelgénero Gaga!y … · 2016-01-27 · Estudio palinológico de! once! especies de!Diplazium)(Woodsiaceae3Polypodiopsida)!del estado!de!Guerrero,!México!

   

Estudio  palinológico  del  complejo  Rondeletia  (Rubiaceae)  

Jaime   Alejandro   TORRES   MONTÚFAR1,   E.   RAMÍREZ   ARRIAGA2,   E.   MARTÍNEZ   HERNÁNDEZ2   y   Helga  OCHOTERENA1  

1Departamento  de  Botánica,  Instituto  de  Biología,  Universidad  Nacional  Autónoma  de  México,  Ciudad  Universitaria,  C.P.  04510  México,  D.F.,  México  2Laboratorio   de   Palinología,   Departamento   de   Paleontología,   Instituto   de   Geología,   Universidad  Nacional  Autónoma  de  México,  Ciudad  Universitaria,  C.P.  04510,  México,  D.F.,  México  

La  familia  Rubiaceae  exhibe  una  gran  diversidad  morfológica  en  el  polen,  la  cual  puede  ser  muy  útil  en  la  sistemática  del  grupo.  Esta  utilidad  taxonómica  potencial  del  polen  se  evaluó  en  uno  de  los  grupos  controversiales   dentro   de   Rubiaceae:   el   complejo   asociado  morfológicamente   a  Rondeletia,   el   cual  comprende   15   géneros,   que   con   los   análisis   filogenéticos   recientes   se   ubican   en   dos   tribus  (Guettardeae  y  Rondeletieae).  Para  el  estudio  palinológico  se  procesaron  y  describieron  los  granos  de  polen  de  8  de   los  15  géneros,  estudiando   las  variaciones  morfológicas  en  el  polen  entre   los  morfos  florales  de  dos  géneros  heterostílicos.  Los  géneros  estudiados  presentan  en  términos  generales  polen  esferoidal,  de  tamaño  pequeño  a  grande,  tricolporado  o  tetracolporado,  con  dos  tipos  principales  de  exina,  tectada  perforada  a  foveolada  (Arachnothryx,  Gonzalagunia,  Javorkaea,  Rogiera  y  Rondeletia)  o   subtectada   eureticulada   (Rovaeanthus   y   Suberanthus),   incluso   en   el   mismo   grano   de   polen  (Renistipula).  Las  diferencias  en   las  endoaperturas  y   la  presencia  de  endofisuras  o  grandes  áreas  sin  nexina,   así   como   las   características   de   la   exina,   apoyan   en   gran   medida   la   circunscripción   de   los  géneros   del   complejo   y   su   ubicación   en   dos   tribus.   En   Arachnothryx   y   Renistipula   se   evaluó   la  heterostilia,   concluyendo   que   no   existen   grandes   diferencias   entre   los   caracteres   de   los   individuos  longistílicos  y  los  brevistílicos,  salvo  por  el  tamaño.  Con  este  estudio  se  confirma  el  potencial  elevado  del   polen   como   fuente   de   caracteres   taxonómicos   útiles   para   distinguir   géneros   del   complejo  morfológico  Rondeletia.  

ID_1047  Modalidad:  cartel  Sesión  CA12:  PALINOLOGÍA  

Page 5: Estudiopalinológicodelasespeciesdelgénero Gaga!y … · 2016-01-27 · Estudio palinológico de! once! especies de!Diplazium)(Woodsiaceae3Polypodiopsida)!del estado!de!Guerrero,!México!

   

Estudio   palinológico   de   once   especies   de   Diplazium   (Woodsiaceae-­‐Polypodiopsida)   del  estado  de  Guerrero,  México  

Leticia   PACHECO1,   Rosa   Mireya   LÓPEZ   AMBROCIO1,   Andrés   SÁNCHEZ-­‐MORALES1   y   Guillermina  GONZÁLEZ  MANCERA2  

1Departamento  de  Biología,  División  de  C.  B.  S.,  Universidad  Autónoma  Metropolitana-­‐Iztapalapa,  Av.  San  Rafael  Atlixco  186,  Col.  Vicentina,  C.P.  09340,  México,  D.F.,  México  2Departamento   de   Metalurgia,   Facultad   de   Química,   Universidad   Nacional   Autónoma   de   México,  Ciudad  Universitaria,  C.P.  04510  México,  D.F.,  México  

Diplazium   cuenta   con   ca.   400   especies   a   nivel   mundial.   En   el   Neotrópico   viven   alrededor   de   150  especies,   en   México   crecen   25   taxones;   las   especies   viven   en   bosques   mesófilos   de   montaña,  generalmente  en  lugares  oscuros  a  lo  largo  de  ríos  o  cañadas.  Se  estudió  la  morfología  de  las  esporas  como  una   contribución  al   conocimiento  del   taxón.   Las   especies   estudiadas   fueron:  D.   cristatum,  D.  donnell-­‐smithii,   D.   drepanolobium,   D.   expansum,   D.   franconis,   D.   hians,   D.   lindbergii,   D.  lonchophyllum,  D.  neglectum,  D.  striatum  y  D.  urticifolium.  Las  esporas  se  recolectaron  de  ejemplares  de   herbario;   se   montaron   sobre   una   cinta   adhesiva   de   carbón   y   ésta   en   un   soporte   de   aluminio;  posteriormente  se  cubrieron  con  carbón  y  oro  para  ser  fotografiadas  en  un  microscopio  Jeol  5900LV  y  se   midieron.   Las   descripciones   se   hicieron   siguiendo   a   Lellinger   y   Taylor,   y   Tryon   y   Lugardon.   Las  esporas  son  monoletes,  de  25-­‐60  μm,  la  abertura  es  linear  2/3  a  3/4  de  la  longitud  de  la  espora,  con  frecuencia  cubierta  por  los  pliegues  del  perisporio.  El  exosporio  es  liso.  El  perisporio  está  formado  por  dos  capas,  el  inferior  es  papilado,  el  superior  es  muy  delgado  y  frágil.  En  algunas  especies  las  alas  del  perisporio   forman   un   retículo  muy   amplio.   Los   elementos   entre   las   alas   varían   entre   las   especies,  formando   diferentes   patrones;   en   Diplazium   cristatum   es   cristado   verrugado,   en   D.   expansum   es  reticulado,   en   D.   lindbergii   es   reticulado   bacilado,   D.   lonchophyllum   es   pilado,   en   D.   striatum   es  equinado  perforado,  mientras  que  en  D.  franconis  es  rugulado.  El  margen  de  las  alas  es  irregular  en  algunas   especies,   en   otras   es   casi   entero   a   fimbriado.   La   estructura   de   las   esporas,   así   como   la  morfología  del  perisporio  de  las  especies  estudiadas,  se  encuentran  dentro  del  patrón  de  variabilidad  descrito   para   el   género.   Las   características   del   perisporio   son   útiles   para   diferenciar   especies  cercanas.  

ID_1074  Modalidad:  cartel  Sesión  CA12:  PALINOLOGÍA  

Page 6: Estudiopalinológicodelasespeciesdelgénero Gaga!y … · 2016-01-27 · Estudio palinológico de! once! especies de!Diplazium)(Woodsiaceae3Polypodiopsida)!del estado!de!Guerrero,!México!

   

Aerotransporte  de  esporas  de  helechos:  masa  y  tamaño  

Felipe   GÓMEZ-­‐NOGUEZ1,   Blanca   PÉREZ-­‐GARCÍA2,   Klaus   MEHLTRETER3,   Alma   OROZCO-­‐SEGOVIA4   y  Irma  ROSAS-­‐PÉREZ5  

1Doctorado  de  Ciencias  Biológicas  y  de  la  Salud;  2Área  de  Botánica  Estructural  y  Sistemática  Vegetal,  Departamento   de  Biología;  Universidad  Autónoma  Metropolitana-­‐Iztapalapa,   Av.   San  Rafael   Atlixco  186,  Col.  Vicentina,  C.P.  09340,  México,  D.F.,  México  3Departamento  de  Ecología  Funcional,   Instituto  de  Ecología,  A.C.,   Carretera  antigua  a  Coatepec  No.  351,  El  Haya,  Xalapa,  C.P.  91070,  Veracruz,  México  4Departamento   de   Ecología   Funcional   y   Aplicada,   Instituto   de   Ecología,   5Centro   de   Ciencias   de   la  Atmósfera;   Universidad   Nacional   Autónoma   de   México,   Ciudad   Universitaria,   C.P.   04510,   México,  D.F.,  México  

Las   esporas   de   los   helechos   se   encuentran   constituidas   por   una   célula   eucarionte,   típicamente  haploide   y   deshidratada   (4-­‐15   %   de   agua),   de   20   a   90   μm,   recubierta   de   esporopolenina;   son  estructuras  de  dispersión  capaces  de  resistir  condiciones  adversas.  La  información  palinológica  sobre  monilofitas  es  abundante,  pero  la  información  sobre  su  capacidad  de  dispersión  a  largas  distancias  es  escasa.  Algunos  investigadores  suponen  que  por  el  grosor  de  su  exosporio  tendrán  una  mayor  masa  que   los   granos   de   polen,   y   que   esto   sería   un   factor   limitante   de   dispersión   para   las   esporas.   Se  propone  un  método  sencillo  de  cuantificación  de  la  masa  de  esporas  mediante  el  conteo  de  partículas  presentes  de  alícuotas  tomadas  de  una  solución  de  esporas  elaborada  ad  hoc,  observadas  en  cámara  de  Neubauer  Improved  (Marienfield®).  Se  determinó  la  masa  y  el  tamaño  para  esporas  de  22  especies  de   helechos   de   11   familias.   Los   resultados   muestran   que   en   promedio   las   esporas   de   helechos  estudiados  poseen  alrededor  de  50  ng  de  masa;  hubo  diferencias  significativas  entre  las  especies  (H  =  207.7;  P   <   0.00001,   21   g.l.);   11   especies  mostraron   una  masa   inferior   a   15   ng,  mientras   que   cinco  mostraron   valores   mayores   a   60   ng.   La   masa   presentada   por   estas   esporas   se   encuentra   en   el  intervalo  citado  para  otros  palinomorfos  anemócoros  de  dimensiones  comparables  al  de  las  esporas  de  helechos,  como  el  polen  de  Zea  mays  L.  (70  a  90  μm,  247  a  882  ng)  y  Cryptomeria  japonica  (Thunb.  ex   L.f.)  D.Don   (30  μm  de  diámetro,  10  a  11  ng).   El   conocimiento  de   la  masa  de   las  esporas   y  otras  características   aerodinámicas   (ornamentación,   flotabilidad,   volumen/superficie,   velocidad   terminal,  etc.)   nos   permitirá   entender  mejor   los  mecanismos  de  dispersión  de   estos   propágulos   y   puede   ser  aplicado  en  futuros  estudios  aerobiológicos.  

ID_220  Modalidad:  cartel  Sesión  CA12:  PALINOLOGÍA  

Page 7: Estudiopalinológicodelasespeciesdelgénero Gaga!y … · 2016-01-27 · Estudio palinológico de! once! especies de!Diplazium)(Woodsiaceae3Polypodiopsida)!del estado!de!Guerrero,!México!

   

Palinología  de  Thelypteris  de  los  Subgéneros  Amauropelta  y  Goniopteris,  Thelypteridaceae  

Blanca  PÉREZ  GARCÍA1,  Aniceto  MENDOZA  RUIZ1  y  Silvia  ESPINOSA  MATÍAS2  

1Área   de   Botánica   Estructural   y   Sistemática   Vegetal,   Departamento   de   Biología,   Universidad  Autónoma  Metropolitana-­‐Iztapalapa,  Av.  San  Rafael  Atlixco  186,  Col.  Vicentina,  AP  55-­‐535,  CP  09340  México,  D.  F.,  México  2Laboratorio   de   Microscopía   Electrónica   de   Barrido,   Facultad   de   Ciencias,   Universidad   Nacional  Autónoma  de  México,  Av.  Universidad  3000,  CP  04510,  México,  D.F.,  México  

Se   presenta   el   estudio   comparativo   y   la   descripción   palinológica   de   las   esporas   de   Thelypteris  concinna,  T.  melanochlaena,  T.  oligocarpa  y  T.  resinifera  var.  resinifera  del  subgénero  Amauropelta,  y  de  T.  ghiesbreghtii,  T.  imbricata,  T.  martinezii,  T.  meniscioides,  T.  minor,  T.  resiliens  y  T.  tetragona  del  subgénero  Goniopteris   (Thelypteridaceae).  Las  esporas  se  recolectaron  en  diferentes   localidades  del  país;  una  vez   liberadas  en   los  sobres,   fueron  tamizadas  con  una  criba  de  0.74  mm,  se  montaron  en  porta  muestras   con   cinta   de   doble   cara   y   fueron   cubiertas   con   oro-­‐paladio   usando   una   ionizadora  Denton   Vaccum   Desk   II.   Las   observaciones   macro   y   micromorfológicas   se   realizaron   con   MEB,   las  fotomicrografías   fueron   tomadas   con   un   microscopio   JEOL   JSM-­‐5310LV   y   las   imágenes   fueron  obtenidas   en   formato   TIFF   usando   el   sistema   digital  Orion-­‐Jeol.   Todas   las   esporas   son  monoletes,  elipsoidales,   de   color   pardo-­‐claro   a   pardo-­‐oscuro.   Las   diferencias   encontradas   en   las   especies  estudiadas  es  a  nivel  de  perisporio.  Estos  subgéneros  presentan  dos  tipos  de  ornamentación  en  sus  esporas:   las   especies   del   subgénero   Amauropelta   son   consistentemente   reticuladas,   encontrando  variación  en   la  amplitud  de   los  pliegues  y  grado  de  fusión  del  retículo,  mientras  que   las  esporas  del  subgénero  Goniopteris  tienen  crestas  aladas  prominentes  con  paredes  perforadas.  Además,  se  aporta  información  relevante  acerca  de  las  esporas  de  T.  melanochlaena  del  subgénero  Amauropelta  y  de  las  siete  especies  del   subgénero  Goniopteris  aquí  estudiadas  y  que  no  han  sido  descritas.  El  aporte  del  conocimiento  de  las  características  palinológicas  de  estos  dos  subgéneros  puede  ayudar,  por  un  lado,  a  identificar  a  las  especies  de  cada  subgénero,  y  por  el  otro,  a  establecer  criterios  para  entender  las  relaciones  a  nivel  subgenérico  de  la  familia  Thelypteridaceae.  

ID_230  Modalidad:  cartel  Sesión  CA12:  PALINOLOGÍA  

Page 8: Estudiopalinológicodelasespeciesdelgénero Gaga!y … · 2016-01-27 · Estudio palinológico de! once! especies de!Diplazium)(Woodsiaceae3Polypodiopsida)!del estado!de!Guerrero,!México!

   

Morfología  y  ultraestructura  del  polen  del  grupo  Desmodium  procumbens  en  México  

Rocío  Verónica  GONZÁLEZ-­‐VÁZQUEZ1,  Elia  RAMÍREZ-­‐ARRIAGA2,  Enrique  MARTÍNEZ-­‐HERNÁNDEZ2,  Luis  Felipe  JIMÉNEZ-­‐GARCÍA3,  Lourdes  Teresa  AGREDANO-­‐MORENO3  y  Alfonso  DELGADO-­‐SALINAS1  

1Departamento  de  Botánica,  Instituto  de  Biología,  Universidad  Nacional  Autónoma  de  México,  Ciudad  Universitaria,  C.P.  04510,  México,  D.F.,  México  

2Departamento  de  Paleontología,   Instituto  de  Geología,  Universidad  Nacional  Autónoma  de  México,  Ciudad  Universitaria,  C.P.  04510,  México,  D.F.,  México  3Departamento  de  Biología  Celular,  Facultad  de  Ciencias,  Universidad  Nacional  Autónoma  de  México,  Ciudad  Universitaria,  C.P.  04510,  México,  D.F.,  México  

Se   realizó   un   estudio  morfológico   de   los   granos   de   polen   de   los   miembros   del   grupo  Desmodium  procumbens   con   distribución   en   México.   Se   analizaron   cinco   muestras   correspondientes   a   dos  especies  y   tres  variedades  del  grupo  D.  procumbens;  el  polen  se  acetolizó  siguiendo   la  metodología  propuesta  por  Erdtman.  Se  realizaron  observaciones  con  microscopÍa  de  luz  y  se  midieron  50  granos  de  cada  ejemplar.  Se  fotografiaron  granos  acetolizados  y  deshidratados  con  microscopia  electrónica  de   barrido.   A   partir   de   polen   no   acetolizado   se   elaboraron   preparaciones   para   ser   observadas   con  microscopia   electrónica   de   transmisión.   Los   miembros   de   este   grupo   tienen   granos   de   polen  tricolporados,  suboblados  a  subprolados,  con  simetría  radial,   isopolares,  colpos  con  ápices  agudos  y  área   polar   mediana.   La   ectexina   de   los   taxa   del   grupo   estudiado   presenta   un   tectum   delgado   y  continuo  con  ornamentación  rugulada,  el  tamaño  de   las  rúgulas  varía  en  el  grupo,  siendo  de  mayor  grosor  en  D.  procumbens  var.  transversum  y  D.  neomexicanum.  El  pollenkitt  cubre  la  pared  del  polen  de  todos  los  miembros  del  grupo,  presentándose  en  menor  cantidad  en  D.  procumbens  var.  exiguum  y   D.   procumbens   var.   transversum.   La   estructura   infratectal   en   D.   procumbens   var.   exiguum   y   D.  procumbens  var.  transversum  está  formada  por  gránulos  no  orientados,  de  tamaño  irregular  y  pocos  se   agrupan   para   formar   columelas;  D.   procumbens   var.  procumbens   y  D.   procumbens   var.   longipes  presentan  gránulos  orientados;  en  D.  neomexicanum  se  aprecia  una  proporción  similar  de  gránulos  y  columelas.  La  capa  basal  es  delgada  y  discontinua  o  ausente.  La  endexina  es  de  mayor  grosor  en  D.  neomexicanum,  D.  procumbens  var.  exiguum  y  D.  procumbens  var.  transversum.  La  intina  se  observa  claramente  en  D.  procumbens  var.  procumbens  y  D.  procumbens  var.  longipes.  

ID_293  Modalidad:  cartel  Sesión  CA12:  PALINOLOGÍA  

Page 9: Estudiopalinológicodelasespeciesdelgénero Gaga!y … · 2016-01-27 · Estudio palinológico de! once! especies de!Diplazium)(Woodsiaceae3Polypodiopsida)!del estado!de!Guerrero,!México!

   

Variaciones   morfológicas   en   esporas   de   Polystichum   ordinatum   y   P.   fournieri  (Dryopteridaceae-­‐Pteridophyta)   ligadas   al   desarrollo   de   formas   y   sexualidad   de   los  gametofitos  

María  de  la  Luz  ARREGUÍN-­‐SÁNCHEZ,  David  Leonor  QUIROZ-­‐GARCÍA,  Rafael  FERNÁNDEZ-­‐NAVA  y  José  Salvador  ACOSTA-­‐CASTELLANOS  

Departamento   de   Botánica,   Escuela   Nacional   de   Ciencias   Biológicas,   Instituto   Politécnico   Nacional,  México,  D.F.,  C.P.  11340,  México  

Las  esporas  del  género  Polystichum  se  han  descrito  como  monoletes,  ovadas,  alargadas  o  circulares,  con   perisporio   formando   pliegues   y   crestas.   Los   trabajos   relacionados   con   el   desarrollo   de   la   fase  gametofítica  mencionan  ciclos  de  vida  tipo  isospórico  o  tipo  Equisetum.  El  propósito  de  este  trabajo  es  llevar  a  cabo  un  estudio  morfológico  comparativo  considerando  las  variaciones  que  presentan  las  esporas   de   Polystichum   ordinatum   (Kunze)   Liebm.   y   P.   fournieri   A.R.Sm.   con   el   desarrollo   de  diferentes   tipos   de   gametofitos   en   cuanto   a   forma   y   sexualidad.   En   Polystichum   ordinatum   se  encontraron   cinco   variaciones   morfológicas   en   las   esporas:   (1)   esporas   circulares   con   perisporio  foveolado  que  no   forma  pliegues  ni  crestas;   (2)  circulares  con  perisporio   levemente   foveolado  y   (3)  circulares  psiladas,  las  dos  últimas  formando  pliegues  y  crestas;  (4)  esporas  alargadas  con  perisporio  levemente   foveolado;  y   (5)  esporas  alargadas  psiladas.  Después  de  estudiar  el   ciclo  de  vida  de  esta  especie  se  encontraron  cinco  tipos  diferentes  de  gametofitos:  el  cordado  que  formó  arquegonios,  y  los   otros   cuatro   que   produjeron   gametofitos   con   anteridios,   unos   alargados   con   una   escotadura  incipiente,  otros  de   forma  espatulada,  otros  ovados  y  por  último,  alargados   lineares.  Las  posiciones  de  los  anteridios  variaron  en  cada  una  de  las  formas.  En  P.  fournieri  se  encontraron  dos  variaciones  en  las  esporas,  unas  alargadas  y  otras  circulares  que  formaron  gametofitos  cordados  de  6-­‐7  mm  de  largo  ×   8-­‐11   mm   de   ancho   con   arquegonios   y   rizoides   ventrales   abundantes   y   otros   gametofitos   más  pequeños  de  2-­‐5  mm  de  largo  ×  1.5-­‐3  mm  de  ancho  con  anteridios  y  pocos  rizoides  ventrales.  Por  lo  tanto,  es  necesario  considerar  que  estas  pequeñas  variaciones  morfológicas  en  las  esporas  ofrecen  la  posibilidad  de   desarrollos   de   diferentes   tipos   de   gametofitos   ligados   a   la   diferenciación   sexual   y   al  tipo  de  ciclo  de  vida  de  las  especies,  que  en  el  caso  particular  de  estas  dos  pteridofitas  sería  del  tipo  Equisetum.  

ID_321  Modalidad:  cartel  Sesión  CA12:  PALINOLOGÍA  

Page 10: Estudiopalinológicodelasespeciesdelgénero Gaga!y … · 2016-01-27 · Estudio palinológico de! once! especies de!Diplazium)(Woodsiaceae3Polypodiopsida)!del estado!de!Guerrero,!México!

   

Contribución  a  la  palinología  de  los  géneros  Justicia  y  Ruellia  (Acanthaceae)  del  estado  de  Tabasco,  México  

Hermenegildo   MARTÍNEZ   SEFERINO,   Carlos   Manuel   BURELO   RAMOS   y   Nelly   del   Carmen   JIMENEZ  PERÉZ  

Herbario  UJAT,  División  Académica  de  Ciencias  Biológicas,  Universidad  Juárez  Autónoma  de  Tabasco.  Villahermosa,  Tabasco,  México.  

El  Herbario  UJAT  está  explorando  nuevas  herramientas  que  contribuyan  al  mejor  conocimiento  de  las  plantas  del   estado,   y   en   la  búsqueda  de   caracteres  morfológicos  que  aporten  evidencia  que  pueda  contribuir   en   la   sistemática   de   las   familias   de   la   flora   local,   está   llevando   a   cabo   diversos   estudios  palinológicos.  El  presente  trabajo  se  enmarca  en  este  proyecto,  por  lo  que  muestras  de  anteras  de  22  especies   del   género   Justicia   y   9   especies   del   género  Ruellia,   distribuidas   en   el   estado   de   Tabasco,  fueron  obtenidas  de  los  herbarios  UJAT  y  CSAT.  Estas  especies  representan  el  60  %  de  las  acantáceas  reportadas   en   el   estudio   taxonómico   de   la   familia   para   el   estado.   Las  muestras   de   anteras   fueron  acetolizadas   y   observadas   al   microscopio   óptico   y   electrónico   de   barrido.   Los   granos   de   polen   de  Ruellia   son   triporados,   esferoidales   y   reticulados,   con   exina   semitectada,   reticulada,   con   lúmenes  amplios  e   irregulares;  su  tamaño  es  mediano  a  grande,  entre  39  y  85  μm  de  diámetro.  A  su  vez,  en  Justicia  se  presenta  un  polen  diporado  o  algunas  veces  dicolporado,  con  una  exina  tectada-­‐perforada,  y  con  ornamentación  verrucada  o   rugulada,  microrreticulada  a  birreticulada,  mostrando  un   tamaño  de  mediano   a   grande   (40-­‐72   μm   de   longitud).   Caracteres   de   la   ornamentación   nos   diferencian   las  especies,  y  para  ello  se  elaboran  claves  dicotómicas.  Muchos  géneros  de  Acanthaceae  han  mostrado  no   ser   monofiléticos   en   estudios   cladísticos,   por   lo   que   la   palinología   podría   tener   un   valor  taxonómico  importante  y  contribuir  en  el  establecimiento  de  las  relaciones  genéricas  de  la  familia.  

ID_536  Modalidad:  cartel  Sesión  CA12:  PALINOLOGÍA  

Page 11: Estudiopalinológicodelasespeciesdelgénero Gaga!y … · 2016-01-27 · Estudio palinológico de! once! especies de!Diplazium)(Woodsiaceae3Polypodiopsida)!del estado!de!Guerrero,!México!

   

Variación  diaria  y  horaria  de  la  concentración  del  aeropolen  en  dos  zonas  urbanas:  ciudad  de  México,  México  

Fernando  PINEDA-­‐CAMPOS1,  J.  Claudia  BARRITA-­‐NUÑEZ1,  Angélica  MARTÍNEZ-­‐BERNAL1  e  Irma  ROSAS-­‐PÉREZ2  

1Departamento   de   Biología,   División   de   Ciencias   Biológicas   y   de   la   Salud,   Universidad   Autónoma  Metropolitana-­‐Iztapalapa,  C.P.  09340  México,  D.F.,  México  2Laboratorio  de  Aerobiología,  Centro  de  Ciencias  de  la  Atmósfera,  Universidad  Nacional  Autónoma  de  México,  Ciudad  Universitaria,  C.P.  04510  México,  D.F.,  México  

Los  granos  de  polen  suspendidos  en  la  atmósfera  forman  parte  de  las  partículas  biológicas  que  juegan  un  papel   importante,   junto  con   la  calidad  del  aire,  por  sus  efectos  en   la  salud.  La  variabilidad  en  su  concentración  dependerá  de   la  fenología  de   las  plantas,   la  vegetación  y   los  factores  meteorológicos  que  gobiernan  el  transporte,  la  deposición  y  la  resuspensión,  entre  otros.  El  objetivo  de  este  estudio  es  realizar  conteos  de  granos  de  polen  en  la  zona  oriente  y  sur  de  la  ciudad  de  México,  y  relacionar  las  concentraciones  con   la  dirección  y  velocidad  del  viento.  Se  colectó  el  polen  con  el  Burkard  durante  tres  meses  (octubre-­‐diciembre);   los  conteos  horarios  se   llevaron  a  cabo  en  20  muestras,   incluyendo  19   tipos   polínicos.   Los   datos   meteorológicos   se   obtuvieron   de   la   REDMET.   Para   el   análisis   de   la  concentración   con   la   dirección   y   velocidad   del   viento   se   utilizó   el   programa   WRPLOT   View.   Los  resultados   del   promedio  mensual   de   las   concentraciones   diarias,   para   los   tres  meses,   en   las   zonas  oriente/sur  fueron,  202,  186.6  y  44/97,  433  y  2,386  g/m3,  respectivamente.  El  promedio  de  los  tipos  polínicos  más  abundantes  para  ambas  zonas  son,  octubre:  Cupressus  (154/110),  Casuarina  (308/136),  Fraxinus   (83/61),   Chenopodiaceae   (142/11),   Asteraceae   (203/50),   Poaceae   (232/205)   y   Urticaceae  (285/86);   noviembre:   Cupressus   (92/978)   y   Fraxinus   (835/2005);   diciembre:   Cupressus   (360/718),  Casuarina  (293/1168)  y  Fraxinus  (715/6451).  En  la  zona  sur  se  incrementa  la  concentración  de  polen  en   noviembre   y   diciembre;   el   viento   que   proviene   del   sureste   para   la   zona   oriente   incrementa   la  concentración  en  el  mes  de  octubre.  Para  un  análisis  integral  de  la  información  se  tiene  que  tomar  en  cuenta   la   ubicación   de   los   sitios   de  muestreo,   vegetación   y   demás   factores  meteorológicos.   Estos  estudios   son   importantes   para   conocer   el   origen,   el   comportamiento   de   los   granos   de   polen   en   la  atmósfera  y  su  repercusión  en  la  salud.  

ID_619  Modalidad:  cartel  Sesión  CA12:  PALINOLOGÍA  

Page 12: Estudiopalinológicodelasespeciesdelgénero Gaga!y … · 2016-01-27 · Estudio palinológico de! once! especies de!Diplazium)(Woodsiaceae3Polypodiopsida)!del estado!de!Guerrero,!México!

   

Relación   entre   la   lluvia   de   polen   y   la   vegetación   en   el  municipio   de   Santiago   de   Anaya,  Hidalgo  

Abigail  JARDINES  MARTÍNEZ,  David  Leonor  QUIROZ  GARCÍA  y  José  Salvador  ACOSTA  CASTELLANOS  

Laboratorio   de   Palinología,   Departamento   de   Botánica,   Escuela   Nacional   de   Ciencias   Biológicas,  Instituto  Politécnico  Nacional,  Prolongación  de  Carpio  y  Plan  de  Ayala,  Col.  Santo  Tomas,  C.P.  11340,  México,  D.F.,  México  

El  análisis  palinológico  es  una  herramienta  útil  para  los  estudios  de  reconstrucción  paleoclimática.  La  lluvia  de  polen  es  una  mezcla  de  granos  de  polen  de  especies  presentes  en  esa  vegetación  o  que  son  acarreados   a   ese   lugar.   Un   paso   necesario   es   analizar   la   relación   entre   la   vegetación   y   la   lluvia   de  polen  depositada   sobre  musgos,   líquenes  o  el   suelo.   El   objetivo  de  este   trabajo  es   comprobar   si   la  lluvia  de  polen  representa  adecuadamente  las  especies  presentes  en  tres  tipos  de  vegetación:  bosque  de   Pinus-­‐Juniperus,   matorral   calcícola-­‐rosetófilo   y   matorral   crassicaule.   Se   realizó   el   muestreo   en  cuadros  de  10  m  ×  10  m  para  cada  tipo  de  vegetación,  recolectando  especies  vegetales  en  floración  y  musgo  y  bromelias.  La  extracción  del  polen  se  realizó  mediante  la  técnica  de  Acetólisis  de  Erdtman.  Se  determinó   el   valor   de   importancia   relativa   (VIR)   para   cada   especie   presente   en   la   vegetación,   con  datos  de  frecuencia,  densidad  y  cobertura,  separándolas  en  plantas  productoras  de  polen  arbóreo  PA  y  de  polen  no  arbóreo  PNA.  Se  determinaron  38  tipos  polínicos  (24  representan  árboles  y  arbustos  y  14   plantas   herbáceas).   Las   familias  mejor   representadas   son   Pinaceae,   Cupressaceae,   Asteraceae   y  Betulaceae.  El  estrato  arbóreo  es  el  que  está  mejor  representado,  con  un  73.5  %.  En  la  vegetación  de  Bosque   Pinus   –   Juniperus,   la   especie   Pinus   cembroides   se   encuentra   en   la   lluvia   de   polen   con   un  (32.75  %)  y  presentó  el  mayor  VIR  (15.35  %).  En  el  caso  del  matorral  calcícola  rosetófilo  predominó  el  polen  de  Asteraceae  (23.58  %)  y  el  VIR  más  alto  fue  de  Fluorensia  resinosa  (20.51  %).  Para  el  matorral  crassicaule   en   la   lluvia   de   polen   predominó   Asteraceae   (20.53   %)   y   el   VIR   más   alto   fue   de  Tetramerium  sp.  (21.90  %),  esto  debido  a  que  al  ser  una  planta  herbácea,  suele  estar  protegida  por  las  cactáceas,  las  cuales  presentaron  valores  altos  de  VIR.  

ID_662  Modalidad:  cartel  Sesión  CA12:  PALINOLOGÍA  

Page 13: Estudiopalinológicodelasespeciesdelgénero Gaga!y … · 2016-01-27 · Estudio palinológico de! once! especies de!Diplazium)(Woodsiaceae3Polypodiopsida)!del estado!de!Guerrero,!México!

   

Morfología  del  polen  de  cinco  especies  de  Mimosa  (Leguminosae-­‐Mimosoideae)  

Angélica  MARTÍNEZ-­‐BERNAL1,  Rosaura  GRETHER1,  María  de  Montserrath  MEDINA  ACOSTA1  y  José  D.  SEPÚLVEDA  SÁNCHEZ2  

1Departamento  de  Biología,  División  de  Ciencias  Biológicas  y  de  la  Salud;  2Laboratorio  de  Microscopía  Electrónica,   Ciencia   y   Tecnología   Ambiental   (CiTAM);   Universidad   Autónoma   Metropolitana-­‐Iztapalapa,  C.P.  09340,  México,  D.F.,  México  

Mimosa  es  un  género  de  amplia  distribución  en  México,  con  cerca  de  59  %  de  especies  endémicas  de  las  102  que  se  conocen  actualmente.  Este  género  está  bien  representado  en  regiones  tropicales  y  en  zonas  áridas  y  semiáridas  del  país,  y  en  menor  proporción  en  regiones  templadas,  desde  el  nivel  del  mar  hasta  2850  m  s.n.m.  El   conocimiento  biosistemático  del   género  ha  proporcionado   información  relevante   para   la   clasificación   y   las   relaciones   filogenéticas   a   nivel   infragenérico;   actualmente   se  conoce  ca.  85%  de  la  morfología  del  polen  del  género.  Se  presentan  los  caracteres  del  polen  de  cinco  especies  de  Mimosa,  utilizando  microscopía  de  luz  (ML)  y  microscopía  electrónica  de  barrido  (MEB).  Se   realizó   la   técnica   de   acetólisis,   se   midieron   25   políadas   para   elaborar   las   descripciones  palinológicas;  las  muestras  para  MEB  se  secaron  a  punto  crítico  para  su  recubrimiento  y  observación.  Las   especies   estudiadas   se   ubican   en   la   sección   Batocaulon   en   cinco   series:   Acanthocarpae,   M.  moniliformis   y  M.   pringlei;   Boreales,  M.   depauperata;   Quadrivalves,  M.   quadrivalvis   var.   diffusa   y  Distachyae,  M.  pauli.  En  cuatro  especies  se  presentan  bitétradas  elipsoidales  con  diámetros  de  7-­‐18  ×  6-­‐12  μm,  grosor  de  la  exina  de  0.8-­‐1.0  μm,  y  las  mónadas  piramidales  con  tres  poros  en  los  vértices  de  cada   una;   con   ornamentación   microverrugada,   mientras   que   en   M.   quadrivalvis   var.   diffusa   se  encontraron  tétradas  cruzadas  elipsoidales  con  diámetro  de  29  ×  26  μm,  grosor  de  la  exina  de  0.9  μm  y   las   mónadas   también   presentan   tres   poros,   al   igual   que   ornamentación   microverrugada.   Estos  resultados   son   importantes   en   la   contribución   del   estudio   palinológico   de  Mimosa.   Así   mismo,   la  morfología  polínica  de  estas  especies  coincide  con  otras  especies  que  ya  se  han  estudiado,  ubicadas  en   las  mismas   series   y   sección;   por   lo   tanto,   la   palinología   comparativa   apoya   la   ubicación   de   las  especies  en  las  series  y  secciones  del  género.  

ID_712  Modalidad:  cartel  Sesión  CA12:  PALINOLOGÍA  

Page 14: Estudiopalinológicodelasespeciesdelgénero Gaga!y … · 2016-01-27 · Estudio palinológico de! once! especies de!Diplazium)(Woodsiaceae3Polypodiopsida)!del estado!de!Guerrero,!México!

   

Estudio   palinológico   de   miel   y   cargas   de   polen   de   Apis   mellifera   L.   (Apidae)   de   dos  localidades  de  Hidalgo,  México  

David  Leonor  QUIROZ  GARCÍA,  Salvador  ACOSTA  CASTELLANOS,  María  de  la  Luz  ARREGUÍN  SÁNCHEZ  y  Rafael  FERNÁNDEZ  NAVA  

Departamento   de   Botánica,   Escuela   Nacional   de   Ciencias   Biológicas,   Instituto   Politécnico   Nacional.  Carpio  y  Plan  de  Ayala,  Colonia  Santo  Tomás,  C.P.  11340,  México,  D.F.,  México  

El  análisis  de  los  granos  de  polen  contenidos  en  las  mieles  y  en  las  cargas  de  polen  brindan  apoyo  en  el   reconocimiento   de   la   flora   nectarífera   y   polinífera   de   una   región,   lo   que   permite   un   mejor  aprovechamiento  de  los  recursos  naturales.  El  presente  trabajo  es  una  contribución  al  conocimiento  del  origen  botánico  y  geográfico  de  dos  mieles  y  dos  cargas  de  polen  de  Apis  mellifera  colectadas  en  dos   localidades   del   estado   de   Hidalgo.   En   ambos   sitios   se   tiene   gran   deterioro   de   la   vegetación,  predominando  amplias   zonas  agrícolas.   Las  muestras   fueron  procesadas  con   la   técnica  de  acetólisis  de  Erdtman.  Los  análisis  melisopalinológicos  mostraron  un  total  de  33  tipos  polínicos  pertenecientes  a   21   familias,   pero   sólo   cinco   fueron   de   importancia   con   representación   >   10   %.   La   miel   de   Los  Cerritos   presentó   15   tipos   polínicos,   mientras   que   en   la   carga   de   polen   se   encontraron   12.   En   la  muestra  de  miel  de  Atotonilco   se   identificaron  12   tipos  polínicos  y  en   la   carga  18.   Las   familias  más  importantes   fueron   Agavaceae,   Asteraceae,   Anacardiaceae,   Brassicaceae   y   Fabaceae.   La   familia  Brassicaceae  fue  la  más  importante  en  las  cargas  de  polen,  llegando  a  alcanzar  el  50  %  en  la  muestra  de   Atotonilco.   De   la   flora   nativa   fueron   importantes  Agave,  Myrtillocactus,   Rhus   y   Asteraceae.   En  cuanto   a   plantas   cultivadas   o   relacionadas   con   cultivos   se   encontró   a   las   Chenopodiaceae-­‐Amaranthaceae,   Cucurbitaceae   (Sechium),   Poaceae   (Zea   mays)   y   Brassicaceae   (Brassica).   Las   dos  mieles  resultaron  multiflorales.  En  cuanto  a  la  forma  de  utilización  de  recursos  por  Apis  mellifera  en  las  dos  localidades  resultó  poliléctica.  

ID_746  Modalidad:  cartel  Sesión  CA12:  PALINOLOGIA  

Page 15: Estudiopalinológicodelasespeciesdelgénero Gaga!y … · 2016-01-27 · Estudio palinológico de! once! especies de!Diplazium)(Woodsiaceae3Polypodiopsida)!del estado!de!Guerrero,!México!

   

Estudio   palinológico   de   los   árboles   presentes   en   las   áreas   verdes   de   la   UAM-­‐Iztapalapa,  Ciudad  de  México,  México  

Ma.  de  Montserrath  MEDINA  ACOSTA1,   ,   J.   Claudia  BARRITA  NÚÑEZ1,  Angélica  MARTÍNEZ-­‐BERNAL1,  Ma.  Eugenia  FRAILE1  y  José  D.  SEPÚLVEDA  SÁNCHEZ2  

1Departamento  de  Biología,  División  de  Ciencias  Biológicas  y  de  la  Salud;  2Laboratorio  de  Microscopía  Electrónica,   Edificio   W   de   la   Ciencia   y   Tecnología   Ambiental   (CiTAM);   Universidad   Autónoma  Metropolitana-­‐Iztapalapa,  C.P.  09340,  México,  D.F.,  México  

Las  áreas  verdes  provistas  de  vegetación  natural  o  inducida  son  imprescindibles  para  elevar  la  calidad  de   vida   de   los   habitantes   de   las   zonas   urbanas.   En   estas   áreas   es   donde   se   realizan   actividades  recreativas   y   culturales.   Las   áreas   verdes   de   la   Universidad   Autónoma   Metropolitana   -­‐   Unidad  Iztapalapa   cuentan   con   una   diversidad   de   especies   arbóreas   que   brindan   sombra   y   una   estética   al  paisaje;  además,  se  pueden  encontrar  en  estas  áreas,  árboles  medicinales,  frutales  e  incluso  algunos  que   pueden   causar   alergias.   Se   presenta   la   morfología   del   polen   de   14   especies   de   árboles  ornamentales   y   frutales,   que   incluyen   12   géneros   y   10   familias   presentes   en   las   áreas   verdes   del  campus   universitario.   El   polen   fue   acetolizado,   fotografiado   y   analizado   con   un  microscopio   óptico  Carl   Zeiss   Axioplan   451889;   se   midieron   25   granos   de   polen   y   se   elaboraron   las   descripciones  palinológicas   correspondientes   a   cada   taxón;   las  muestras   para  microscopía   electrónica   de   barrido  (MEB)   se   fijaron   en   glutaraldehído   y   se   postfijaron   en   tetraóxido   de   osmio,   se   deshidrataron   en  alcoholes  graduales  hasta  el  absoluto,  desecadas  al  punto  crítico,  cubiertas  con  oro.  La  observación  y  obtención  de  imágenes  se  realizó  con  los  MEB,  JEOL  JSM  5900  LV  y  Carl  Zeiss  DMS  940A.  Los  árboles  de   este   estudio   presentan   granos   de   polen   que   se   caracterizan   por   las   siguientes   formas:   oblato,  suboblato,  oblato-­‐esferoidal,  prolato-­‐esferoidal,  subprolato  y  prolato.  Las  aperturas  son  compuestas:  triporadas,   tricolpadas,   tricolporadas,   tetracolpadas   y   colpadas   con   colpustransversalis;   miden   de  12.42-­‐40.16  μm  ejes  polares  y  de  18.47-­‐33.92  μm  ejes  ecuatoriales;  el  grosor  de  la  exina  es  de  0.54-­‐2.65   μm.   Se   observaron   varios   tipos   de   ornamentación:   verrugada,   reticulada,   estriada,   rugulada,  crestada-­‐reticulada  y  heterobrocada.  Las  especies  presentes  en  las  áreas  verdes  juegan  un  papel  muy  importante  tanto  en  la  sociedad  como  en  el  ambiente,  por  lo  que  el  estudio  de  éstas  contribuye  en  la  generación  de  conocimiento  para  su  adecuado  manejo  y  aprovechamiento.  

ID_788  Modalidad:  cartel  Sesión  CA12:  PALINOLOGÍA  

Page 16: Estudiopalinológicodelasespeciesdelgénero Gaga!y … · 2016-01-27 · Estudio palinológico de! once! especies de!Diplazium)(Woodsiaceae3Polypodiopsida)!del estado!de!Guerrero,!México!

   

Estudio   palinológico   de   las   especies   del   grupo   Selaginella   lepidophila   (Selaginellaceae-­‐Lycopodiophyta)  

Laura  GUZMÁN-­‐CORNEJO1,  Leticia  PACHECO1,*,  Andrés  SÁNCHEZ-­‐MORALES1  y  Guillermina  GONZÁLEZ  MANCERA2  

*[email protected]  

1Departamento  de  Biología,  División  de  C.  B.  S.,  Universidad  Autónoma  Metropolitana-­‐Iztapalapa,  Av.  San  Rafael  Atlixco  186,  Col.  Vicentina,  C.P.  09340,  México,  D.F.,  México  2Departamento   de   Metalurgia,   Facultad   de   Química,   Universidad   Nacional   Autónoma   de   México,  Ciudad  Universitaria,  C.P.  04510,  México,  D.F.,  México    

El   género   Selaginella   cuenta   con   600-­‐700   especies   en   el   mundo,   principalmente   en   las   regiones  tropicales.  Son  plantas  terrestres  o  epipétricas,  rara  vez  epífitas,  postradas,  rastreras  y  algunas  veces  erectas.   En   México   se   encuentran   aproximadamente   80   especies.   Se   estudió   la   morfología   de   las  megásporas  y  micrósporas  de  las  especies  anisofílicas  del  grupo  de  Selaginella  lepidophylla  con  el  fin  de   encontrar   caracteres   adicionales   que   ayuden   a   la   diferenciación   interespecífica   y   como   una  contribución  al  conocimiento  de  este  grupo.  Las  especies  estudiadas  son:  S.  convoluta,  S.  gypsophila,  S.  lepidophylla,  S.  nothohybrida,  S.  novoleonensis,  S.  pilifera  y  S.  ribae.  Las  micrósporas  y  megásporas  de   cada   especie   se   recolectaron   de   ejemplares   de   herbario,   éstas   se   montaron   sobre   una   cinta  adhesiva   de   carbón,   misma   que   se   colocó   en   un   portamuestras   de   aluminio;   posteriormente   se  cubrieron   con   carbón   y   oro   para   ser   fotografiadas   en   un   microscopio   Jeol   5900LV.   Se   midió   el  diámetro   de   las   esporas   y   el   tamaño   de   la   abertura.   Las   esporas   son   triletes,   las  micrósporas  más  pequeñas   son   de   Selaginella   nothohybrida,   de   26   μm;   S.   lepidophylla   y   S.   nothohybrida   tienen   las  megásporas  más  grandes,  de  375  μm.  La  abertura  de  las  microsporas  y  megasporas  generalmente  es  de  2/3  y  de  3/4  en  relación  al  diámetro  de   la  espora.  Las  microsporas  de  S.  pilifera  y  S.  gypsophyla  presentan   perisporio   verrugado,   con   pilos   y   microespinas   respectivamente;   S.   novoleonensis   y   S.  lepidophylla   tienen   perisporio   rugulado   con   verrugas   y   gránulos   esparcidos.   Las   megasporas   de   S.  gypsophila  y  S.  novoleonensis  tienen  perisporio  reticulado,  pero  con  espinas  la  primera  y  con  gránulos  las   segunda;   S.   pilifera   tiene   el   perisporio   rugulado   granuloso;   S.   lepidophylla   granulado;   S.   ribae  pueden  ser  equinadas,  rugosas  o  estriadas.  La  morfología  de  las  esporas  observada  a  través  del  MEB  aporta  nuevos  caracteres  que  apoyan  la  delimitación  de  las  especies  estudiadas.  

ID_983  Modalidad:  cartel  Sesión  CA12:  PALINOLOGÍA