Top Banner
ESTUDIO DE MERCADO DE CARBON VEGETAL EN EL MEDIO OESTE DE LOS ESTADOS UNIDOS CONSULADO DE LA REPUBLICA ARGENTINA EN CHICAGO Noviembre 2011 OFICINA COMERCIAL 205 North Michigan Ave. # 4208 Chicago, Il 60601
47
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • ESTUDIO DE MERCADO DE CARBON VEGETAL EN EL MEDIO OESTE DE LOS ESTADOS UNIDOS

    CONSULADO DE LA REPUBLICA ARGENTINA EN CHICAGO Noviembre 2011 OFICINA COMERCIAL 205 North Michigan Ave. # 4208 Chicago, Il 60601

  • Estudio de Mercado de Carbn Vegetal en el Medio Oeste de los EE.UU. Nov. 2011 ____________________________________________________________________________________________________________

    2

    INDICE

    1. DATOS BASICOS Pg. 5

    1.1. Descripcin del producto y usos generales Pg. 5

    1.2. Nombre del producto en ingls Pg. 6

    1.3. Proceso y tecnologa de produccin Pg. 6

    1.4. Tratamiento arancelario de importacin impuestos y tasas Pg. 7

    1.4.1. Otros impuestos o tasas: en Estados Unidos Pg. 9

    1.4.2. Otros impuestos o tasas: en Argentina Pg. 9

    2. CONDICIONES GENERALES DE MERCADO Pg. 10

    2.1. Datos de produccin y consumo. Estadsticas de importacin y exportacin Pg. 10

    2.1.1- Produccin Pg. 10

    2.1.2- Consumo Pg. 12

    2.1.3- Importacin Pg. 14

    2.1.4- Exportacin Pg. 22

    2.2 Tendencias del mercado Pg. 24

    2.3. Produccin local y principales competidores. Precio del producto Pg. 25

    2.3.1. Produccin local Pg. 26

    2.3.2. Principales competidores Pg. 26

    2.3.3. Precios Pg. 27

    2.4. Prcticas de promocin ms usuales y medios de difusin Pg. 28

    2.5. Publicaciones especializadas y medios de difusin Pg. 28

    2.5.1. Listado de publicaciones relacionadas Pg. 29

    2.5.2. Listado de asociaciones y cmaras de la industria en la Regin del Medio Oeste y a nivel nacional en los EE.UU. Pg. 30

    2.5.3. Listado de asociaciones y cmaras de la industria en Argentina Pg. 31

    3. COMERCIALIZACION Y DISTRIBUCION Pg. 31

  • Estudio de Mercado de Carbn Vegetal en el Medio Oeste de los EE.UU. Nov. 2011 ____________________________________________________________________________________________________________

    3

    3.1. Estructura de comercializacin Pg. 32

    3.2. Modalidades de pago y facilidades financieras Pg. 33

    3.3. Costos generales: transporte y tarifas de fletes Pg. 33

    3.4. La Aduana en los Estados Unidos Pg. 36

    3.5. Normas de calidad, embalaje y etiquetado Pg. 38

    3.6. Otras normas y estndares a tener en cuenta Pg. 39

    3.7. Listado de importadores de Briquetas de Carbn y Carbn Vegetal en la Regin del Medio Oeste de los EE.UU. Pg. 39

    3.8. Listado de Retailers (venta minorista) de carbn vegetal Pg. 41

    3.9. Ferias y exposiciones importantes del sector Pg. 43

    3.9.1. En la Regin del Medio Oeste Pg. 43

    4. ESTRATEGIA PARA EL EXPORTADOR ARGENTINO Pg. 45

    4.1. Recomendaciones para la colocacin del producto argentino Pg. 45

    4.2. Posibilidades de exportacin del producto Conclusiones Pg. 46

  • Estudio de Mercado de Carbn Vegetal en el Medio Oeste de los EE.UU. Nov. 2011 ____________________________________________________________________________________________________________

    4

    ESTUDIO DE MERCADO DE CARBON VEGETAL EN EL MEDIO OESTE DE LOS ESTADOS UNIDOS

    CONSULADO DE LA REPUBLICA ARGENTINA EN CHICAGO Septiembre 2011 OFICINA COMERCIAL 205 North Michigan Ave. # 4208 Chicago, Il 60601

    INTRODUCCIN

    El objetivo de este informe es orientar a los exportadores de la Argentina, y facilitar en trminos generales la evaluacin del mercado del carbn vegetal, incluyendo asimismo informacin sobre el mercado de las briquetas de carbn, en la regin del Medio Oeste, en ingls Midwest, de los Estados Unidos. Cabe aclarar que en esta regin quedan comprendidos los siguientes Etados: Illinois (IL), Indiana (IN), Iowa (IA), Kansas (KS), Michigan (MI), Minnesota (MN), Missouri (MO), Nebraska (NE), North Dakota (ND), Ohio (OH), South Dakota (SD), and Wisconsin (WI).

    El contacto directo con importadores y distribuidores a travs de visitas, misiones, y asistencia a exposiciones sigue siendo la accin ms adecuada para el exportador, a efectos de evaluar la posibilidad de colocacin de su producto. De ninguna forma este informe pretende responder a todas las preguntas que puedan surgir, especialmente las relacionadas a aspectos muy tcnicos.

    El presente estudio se concentra en los aspectos concretos y especficos de la exportacin del producto en cuestin. Por ello, se ha excluido informacin general sobre el proceso de exportacin de productos argentinos, la economa estadounidense; la relacin comercial bilateral de este pas con el nuestro, y la normativa detallada de importacin de los EE.UU. Estos temas pueden encontrarse en el portal de ArgentinaTrade Net, en el documento Gua de Negocios de los Estados Unidos Para entrar a este documento, se debe seguir el siguiente link: http://www.embassyofargentina.us/v2011/es/economiaycomercio/comercio/files/guiadenegocios2010.pdf

    Adicionalmente, las siguientes fuentes de informacin pueden ser de mucha utilidad cuando se trata de analizar un pas desde el punto de vista comercial:

    - Fundacin Exportar: www.export-ar.org.ar: La Fundacin Exportar cubre todos los aspectos del proceso de exportacin, por medio de sus manuales online, y adems lista datos tiles para los empresarios argentinos que deseen salir al exterior a promover y vender sus productos. Adems, la Fundacin puede preparar misiones comerciales que lo ayuden a posicionar su producto.

    - Argentina Trade Net: http://www.argentinatradenet.gov.ar

    - Cmara de Exportadores de la Republica Argentina: www.cera.org.ar TEL: (54 11) 4328-9583 - FAX: (54 11) 4328-9583 INT. 80 - E-MAIL: [email protected]

    - Cmara Argentina de Comercio TEL: (54 11) 5300-9000 - FAX: (54 11) 5300-9059 - E-MAIL: [email protected]

    - Asociacin de Importadores y Exportadores de la Republica Argentina TEL: (54 11) 4342-0010 - FAX: (54 11) 4342-1312 - E-MAIL: [email protected]

  • Estudio de Mercado de Carbn Vegetal en el Medio Oeste de los EE.UU. Nov. 2011 ____________________________________________________________________________________________________________

    5

    - Subsecretara de Comercio Internacional (Ministerio de Relaciones Internacionales, Comercio Exterior y Culto) http://www.mrecic.gov.ar/portal/screi/home.php?id=11

    - Cmara de Comercio Argentino-Americana del Medio Oeste: www.argentinechamber.com

    - Aduana Argentina: www.AFIP.gov.ar

    1. DATOS BASICOS

    1.1. Descripcin del producto y usos generales

    El carbn vegetal es un residuo slido del carbn como resultado del proceso de carbonizacin o hidrlisis, en condiciones controladas, en un espacio cerrado, como es el horno de carbn. Los elementos de base para la utilizacin en este proceso son maderas de media y alta densidad, como la haya, abedul, arce, nogal y roble. Asimismo pueden utilizarse otras maderas ms blandas como ciertos pinos, cscaras de frutos secos, carozos de fruta, carbn, y residuos vegetales.

    Las briquetas de carbn vegetal fueron patentadas por primera vez, como subproducto del carbn, en el ao 1897 por Ellsworth B. A. Zwoyer, del estado de Pennsylvania, Estados Unidos. Luego de la Primera Guerra Mundial, fue la empresa del inventor, the Zwoyer Fuel Company quien comenz a producir briquetas de carbn vegetal en las plantas manufactureras de Buffalo, New York, y de Fall River, Masachussets.

    En los aos 20, Henry Ford, quien populariz el automvil propulsado a gasolina, cre una briqueta hecha de deshechos de madera y aserrn de su fbrica. El Sr. E.G. Kingsford compr la idea de Ford y la puso en marcha como produccin masiva.

    Algunas briquetas se elaboran combinando carbn vegetal con carbn mineral (como fuente de energa), borax, nitrato de sodio y aserrn crudo (ayuda para el encendido), piedra caliza, almidn (para unir las dems partes), y otros aditivos, como parafina o liquido de encendido. Otras briquetas estn hechas solamente de carbn vegetal y una sustancia adhesiva para unir las sustancias.

    Otro producto son los trozos de carbn natural, que si bien son ms caros que las briquetas de carbn vegetal, se queman a temperaturas ms altas, lo que hace que se utilice menos cantidad que las briquetas.

    Histricamente, el uso del carbn vegetal fue muy demandado como combustible no solo de uso domstico sino tambin industrial. Su uso ha variado desde la calefaccin a la forja del hierro, y la fabricacin de la plvora, entre otros. Asimismo sirvi de base como combustible para la mquina a vapor. En la actualidad, en los Estados Unidos, el carbn vegetal (ya sea en formato de briquetas o trozos), se utiliza principalmente en la coccin de carnes en parrillas, trmino que en ingles es barbecue grill.

    Cabe agregar que, debido a la confirmacin de que el uso de las briquetas de carbn vegetal producen una elevada contaminacin del aire, adems de considerarse en parte causantes de la deforestacin, existen en el mercado de los Estados Unidos algunas marcas consideradas amigables para el medio-ambiente (environment friendly), como Rainforest Alliances SmartWood. Las briquetas de esta marca son 100% de madera de roble, sin carbn mineral ni otros componentes. Adems, los rboles son plantados para tal fin. Otros productos disponibles en este mercado, realizado de 100% carbn vegetal natural, son las briquetas marca Greenlink y Lazzari.

    Asimismo, Estados Unidos tiene hornos de fundicin que pueden producir ms de 50 toneladas de fina carbonilla por da. Los avances en la tecnologa para la produccin de carbn vegetal han

  • Estudio de Mercado de Carbn Vegetal en el Medio Oeste de los EE.UU. Nov. 2011 ____________________________________________________________________________________________________________

    6

    reducido al mnimo la contaminacin del aire y la eliminacin de desperdicios durante el proceso productivo.

    Esta misma tecnologa se est aplicando al procesamiento del carbn en s. Estos avances son fundamentales, ya que al quemarse el carbn se combina con oxgeno formando dixido de carbono. El drstico aumento de las emisiones de este gas ha contribuido al calentamiento global. Asimismo, debido a las impurezas que tiene el carbn, como sulfuro y nitrgeno, cuando este se quema, tales impurezas se esparcen en el aire, que al combinarse con el vapor forman lo que los cientficos llaman lluvia cida. En los ltimos 20 aos, la tecnologa ha permitido que se capturen 95% de las impurezas que antes iban al aire. Desde los aos 80, el gobierno de los Estados Unidos ha invertido mas de USD 3billones en proyectos de mejoramiento del procesamiento del carbn. Las empresas privadas tambin han sido parte de estos programas de testeo y mejora en la produccin, habiendo contribuido con grandes cantidades en estos proyectos.

    Con relacin a las briquetas de carbn, dada la existencia de grandes cantidades de carbn mineral en los Estados Unidos, este pas tiene potencialmente una fuerte industria de fabricacin de briquetas, principalmente en los estados del sur y del centro del pas.

    Fuentes: http://www.fao.org/ http://www.hpba.org http://environment.about.com/od/health/a/charcoal_grills.htm http://www.madehow.com http://www.fossil.energy.gov/education/energylessons/coal/index.html

    1.2. Nombre del producto en ingls

    La traduccin literaria en idioma ingls para el carbn vegetal es charcoal. El carbn, en cambio recibe el nombre de coal. Las briquetas son llamadas briquettes; y para asegurarse de distinguir el tipo de briquetas del que se est hablando, generalmente se las llama charcoal y coal briquettes.

    Briquetas de Carbn: Coal Briquettes Briquetas de Carbn Vegetal: Charcoal Briquettes

    Muchas veces, se destaca junto al nombre del producto, el tipo de rbol del cual se han producido las briquetas de carbn vegetal. Los ms comunes son Roble (Oak); y Algarrobo (Mesquite).

    En cuanto a la traduccin de carbn vegetal en trozos o bulto en ingls, la misma es lump charcoal.

    1.3. Proceso y tecnologa de produccin

    a. Carbn vegetal

    El grueso de la produccin se realiza en una forma semi artesanal, en hornos de barro denominados media naranja que permiten alcanzar un grado de carbonizacin entre el 60 y el 65%. El proceso dura tres das y el estndar de conversin es de 5 toneladas de lea a una de carbn. Tambin se utilizan hornos metlicos de fabricacin industrial, con mayor velocidad de produccin y una mejor relacin de conversin lea/carbn.

    Una alternativa tecnolgica son los hornos elevados de acero, con encendido en la parte superior y avance del frente de carbonizacin en sentido descendente, aptos para la produccin de carbn vegetal a partir de madera o desechos de aserradero, y eventualmente, para la

  • Estudio de Mercado de Carbn Vegetal en el Medio Oeste de los EE.UU. Nov. 2011 ____________________________________________________________________________________________________________

    7

    fabricacin de carbn activado. El producto obtenido es un carbn de alto contenido de carbono fijo, 80/82%.

    c. Briquetas de carbn vegetal

    Tanto las briquetas de madera, en forma de pequeas pastillas, o los pequeos rollizos con un hueco central, se obtienen a partir del prensado de restos de madera y aserrn. No requieren aglutinantes, ya que se aprovechan las propiedades ligantes de la celulosa. Hay equipos industriales para la fabricacin de briquetas que utilizan como materia prima todo tipo de restos de madera y aserrn. Estos deben estar libres de contaminantes qumicos, pinturas o sales, y el contenido de humedad no debe superar el 10%. Puede adicionarse una cera natural para facilitar el encendido.

    b. Briquetas de carbn

    La produccin de briquetas es un proceso industrial que utiliza como materia prima una mezcla de finos, es decir polvo de carbn vegetal, ligados con aglutinantes orgnicos derivados de los cereales. Esta mezcla pasa a una prensa industrial donde se conforman las briquetas; se las seca, y posteriormente pasan a tolvas pesadoras para su envasado. Los procesos de prensado pueden ser por extrusin, que es el que se utiliza en los EE.UU. Las briquetas de carbn se caracterizan por su combustin uniforme, alto poder calorfico, y menor contenido de humedad.

    Fuente: http://www.cfired.org.a

    1.4 -Tratamiento arancelario de importacin Impuestos y tasas

    La clasificacin de bienes en los Estados Unidos se rige por el esquema arancelario armonizado de ese pas, llamado en ingls Harmonized Tariff Schedule of the United States (HTS), establecido por la Organizacin Mundial de Aduanas. El HTS equivale, en espaol, a la Posicin Arancelaria (PA).

    La importacin de mercaderas en los EE.UU. es gravada por su aduana por una tarifa bsica, un arancel ad-valorem y/o especfico, determinado individualmente por producto o grupo de productos conforme su clasificacin tarifaria. Estos gravmenes se explican en detalle en la pgina siguiente.

    Los EE.UU. desde 1989 aplica el Sistema Armonizado del Consejo Aduanero de Bruselas al igual que la Argentina. Sin embargo, an cuando la clasificacin otorgada en origen puede ser un factor orientativo para el agente o vista aduanero estadounidense, este tiene la facultad de determinar la clasificacin final del producto conforme su criterio, por lo que puede ocurrir en algunos casos que el producto cambie de posicin. Es por ello que en los cuadros siguientes se indica la posicin arancelaria y tarifaria del producto tal como se establece en el Nomenclador de los EE.UU.

    La Posicin Arancelaria (PA) del carbn aglomerado es la 2701.20 y la PA para el carbn vegetal, es la 4402.00. En la Argentina, las briquetas de carbn vegetal se exportan bajo la PA 4402.00. La siguiente tabla lista las PA para las briquetas de carbn y de carbn vegetal en los Estados Unidos*.

    Cdigo Descripcin

    4402.00 carbn vegetal, comprendido el de cscaras o de huesos carozos de frutos incluso aglomerado

  • Estudio de Mercado de Carbn Vegetal en el Medio Oeste de los EE.UU. Nov. 2011 ____________________________________________________________________________________________________________

    8

    2701.20 carbn, briquetas, ovoides y combustibles slidos similares, obtenidos del carbn

    *Los datos son del Foreign Agricultural Trade of the United States (FATUS). FATUS es un sistema de 211 cdigos de comercio creado por el ERS (Economic Research Service, Servicio de Investigacin Econmica del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos USDA), para resumir el comercio de productos agrcolas comercializados al pblico.

    Salvo indicacin en contrario, los porcentuales indicados son "ad-valorem" tomando como base imponible el valor C.I.F. (Costo, Seguro y Flete) del producto, tal como es declarado en la documentacin y formularios llenados por el importador o su agente de despacho.

    En los Estados Unidos, los aranceles de importacin para todos los productos que ingresan al mercado: se encuentran en www.usitc.gov/taffairs.htm. La US International Trade Commission (ITC) es la institucin responsable de la publicacin del sistema arancelario vigente y sus actualizaciones. El siguiente es un cuadro que describe los aranceles de importacin a los Estados Unidos:

    Posicin tarifaria Derechos de importacin P.A. (HTS Number)

    Descripcin General (1) SGP (2)

    2701.20

    Carbn, briquetas, ovoides y combustibles slidos similares, obtenidos del carbn (Coal, briquettes, ovoids and similar solid fuels, manufactured from coal)

    NTR Tarifa: 0 Ad Valoren: 0% Componente especfico:$0

    No elegible

    4402.00

    Carbn vegetal, comprendido el de cscaras o de huesos carozos de frutos incluso aglomerado. (Wood charcoal, including shell or nut charcoal, whether or not agglomerated) 4402.10: de bamb (from bamboo) 4402.90: los dems (other than bamboo)

    NTR Tarifa: 0 Ad Valoren: 0% Componente especfico:$0

    No elegible

    Fuente: http://dataweb.usitc.gov/scripts/tariff_current.asp

    (1) La columna General aplica las tarifas de importacin de la Normal Trade Relations (NTR), conocida como las tarifas de la Nacin mas favorecida, las cuales no aplican en algunos pases sin tratamiento especial tarifario, como Cuba o Corea del Norte.

    El pas de origen de un producto a ser importado en los Estados Unidos afecta la tarifa de importacin, la eligibilidad para ser incluido en programas especiales, el acceso al mercado Estadounidense, el sistema de cuotas, etc.

    El Ad valorem rate, o la tasa Ad Valoren, es la tarifa ms comun aplicada sobre los productos, y es un porcentaje sobre el valor de la mercaderia. El Specific Component o Componente Especfico, o Arancel Especifico, es un monto especfico por unidad de peso u otra cantidad, como por ejemplo, la docena.

    Actualmente, tanto la PA 2701.20 como las PA 4402.90 y 4402.10, tienen arancel cero para su importacion a los EEUU. Para consultar la inclusin o no de la briquetas en el sistema general de

  • Estudio de Mercado de Carbn Vegetal en el Medio Oeste de los EE.UU. Nov. 2011 ____________________________________________________________________________________________________________

    9

    preferencias, puede visitar la siguienete pgina del gobierno de los EEUU. http://dataweb.usitc.gov/scripts/gsp/gsp_tariff.asp

    1.4.1 Otros impuestos o tasas: en los Estados Unidos

    En los EE.UU. no existe el impuesto al valor agregado (IVA) u otros impuestos que graven la comercializacin de los bienes y servicios a nivel industrial o mayorista. Existe s un nico impuesto a las ventas denominado "sales tax", que es cobrado al consumidor final, es decir, se aplica slamente cuando se trata de ventas minoristas. Cada Estado establece su propio sales tax. Adems, dentro del mismo Estado, el sales tax puede ser mayor o menor en diferentes reas ya que las jurisdiciones locales tienen facultades para imponer sus propios impuestos. Generalmente, los impuestos se determinan segn el lugar donde se realiza la venta. As, el sales tax de Illinois, por ejemplo, es de 6.25% para las mercancas en general, pero este impuesto llega al 9.75 % en la Ciudad de Chicago. En cuanto a los dems Estados de la regin del Midwest, los impuestos estatales (sin perjuicio de los impuetsos de las jurisdicciones locales dentro de cada Estado) son los siguinetes: Indiana 7.0%; Iowa 6.0; Kansas 6.3%; Michigan 6.0%; Minnesota 6.875%; Missouri 4.225%; Nebraska 5.5%; North Dakota 5.0%; Ohio 5.5%; South Dakota 4.0%; y Wisconsin 5.0%.

    Algunos Estados aplican adems tasas o impuestos estaduales y/o municipales, en las transacciones para reventa y que varan entre el 1 al 12 %, segn el sector, producto o Estado o Municipio de que se trate.

    En cuanto a los aranceles de importacin, el retiro de la mercaderia se efecta contra el comprobante de pago de estos aranceles y los gastos de almacenaje en depsito fiscal, conforme el perodo que corresponda en cada caso. Haremos referencia a este punto en el apartado que trata sobre la Aduana en los EEUU.

    Fuentes: http://tax.illinois.gov/publications/Sales/ http://www.taxadmin.org/fta/rate/sales.pdf http://www.usa-sales-use-tax-e-commerce.com/table_sales_rates.asp http://www.irs.gov

    1.4.2 Otros impuestos o tasas: en la Argentina

    Para que un producto pueda ser exportado, la Aduana Argentina requiere el abono del Derecho de Exportacin. El siguiente grfico muestra la tasa a la exportacin para la PA 2701 y PA 4402.

    Posicin Arancelaria SIM

    Descripcin

    Unidad Estadistica

    Derechos Exportacin

    Reintegros Extrazona

    44.02 . .

    CARBN VEGETAL (COMPRENDIDO EL DE CSCARAS)

    4402.10.00. De bamb 4402.10.00.200 En envases inmediatos

    de contenido NE KILOGRAMO 5% 4.05%

    4402.10.00.900 Los dems KILOGRAMO 10% 3.4% 4402.90.00.100.F En envases inmediatos

    de contenido NE KILOGRAMO 5% 5%

    4402.90.00.200.L En envases inmediatos de contenido NE

    KILOGRAMO 5%

    4.05%

    4402.90.00.900.Z Los dems KILOGRAMO 10%

    3.4%

  • Estudio de Mercado de Carbn Vegetal en el Medio Oeste de los EE.UU. Nov. 2011 ____________________________________________________________________________________________________________

    10

    27.01.20

    CARBON, BRIQUETAS KILOGRAMO 5% 0%

    Fuente: AFIP www.aiera.org

    2- CONDICIONES GENERALES DE MERCADO

    2.1- Datos de produccin y consumo. Estadsticas de importacin y exportacin

    2.1.1- Produccin

    a. Carbn vegetal (P.A. 4402)

    En los Estados Unidos, la historia del carbn vegetal est ligada a su crecimiento como nacin. El desarrollo de las industrias del hierro y el acero, y la produccin de plvora, impulsaron la necesidad de la utilizacin del carbn vegetal durante esta poca. La produccin de carbn vegetal lleg a su cifra ms elevada en 1882 con 800 miles de toneladas. Luego de que la demanda de la madera como combustible cayera en desuso, la produccin de carbn vegetal en los Estados Unidos volvi a crecer en los aos 50 del siglo pasado, dado el incremento en la demanda de este producto para su utilizacin para cocinar en restaurantes y parrillas al aire libre.

    b. Carbn (P.A. 2701)

    En relacin al carbn necesario para la produccin de briquetas de carbn, ovoides y combustibles slidos similares obtenidos del carbn, la siguiente tabla presenta las reservas de carbn recuperable y porcentage promedio de recupero en minas subterrneas por Estado.

    Cifras registradas en 2009

    millones de toneladas Estado productor Reservas de carbn recuperable Promedio de recupero Alabama 241 51.86 Colorado 269 65.41 Illinois 1,217 60.04 Indiana 304 62.50 Kentucky Total 1,041 50.93 Este 537 46.12 Oeste 504 56.05 Maryland W W Montana W W New Mexico W W Ohio 210 59.59 Oklahoma W W Pennsylvania Total 446 67.93 Anthracite W W Bituminous W W Tennessee W W Utah 201 57.51 Virginia 253 49.45 West Virginia Total 1,242 48.59 Northern 274 60.08 Southern 968 45.34 Wyoming W W U.S. Total 5,804 56.74 W = datos no publicados. Nota: Se excluyen las minas que producen menos de 100.000 toneladas.

  • Estudio de Mercado de Carbn Vegetal en el Medio Oeste de los EE.UU. Nov. 2011 ____________________________________________________________________________________________________________

    11

    Fuente: http://205.254.135.24/cneaf/coal/page/acr/table16.html U.S. Energy Information Administration Form EIA-7A, "Coal Production and Preparation Report," and U.S. Department of Labor, Mine Safety and Health Administration Form 7000-2, "Quarterly Mine Employment and Coal Production Report.

    En cuanto a la Regin de los Grandes Lagos (Great Lakes Region), el segundo commodity es el carbn. La Regin de los Grandes Lagos comprende a los Estados de Illinois, Minnesota, Wisconsin, Ohio, Michigan, Indiana, Pensilvania y NY, de los cuales los seis primeros pertenecen a la Regin del Midwest. Dentro de los Grandes Lagos quedan includos los lagos Eirie, Michigan, Huron, Ontario y Superior.

    La circulacin del carbn en esta zona es muy elevada dada la facilidad de su transportacin por medio del agua. Segn las estadsticas del Cuerpo de Ingenieros de la Armada, en el 2008 se registraron ms de 38.1 millones de toneladas de carbn en circulacin en la zona de los Grandes Lagos, con un valor de USD 1.4 billones. El Estado de Wisconsin se registra como el mayor transportador de carbn por medio del agua, trasladando ms de 19 millones de toneladas equivalentes a USD 738 millones en 2008. A Wisconsin le sigue Ohio, con 8.8 millones de toneladas de carbn, equivalentes a USD 335 millones. En tercer y cuarto lugar se ubican Illinois y Minnesota. El siguiente mapa representa las plantas que trabajan a base de carbn y los puertos a travs de los cuales este circula.

  • Estudio de Mercado de Carbn Vegetal en el Medio Oeste de los EE.UU. Nov. 2011 ____________________________________________________________________________________________________________

    12

    Fuente: http://outreach.lrh.usace.army.mil/Industries/Coal/graphics/Great%20Lakes%20Coal%20Ports.bmpIron and steel blast furnace and foundry industries provide the primary markets for coal coke.

    Descarga de carbn en un puerto de los Grandes Lagos

    2.1.2- Consumo

    El carbn vegetal est considerado como una fuente de energa alternativa, econmica y relativamente fcil de producir, adems de sus caractersticas naturales: un fuego casi sin humo, duradero y de temperatura elevada.

    En los Estados Unidos, las briquetas de carbn y el carbn vegetal se convirtieron en un producto altamente demandado, especialmente en los ltimos 40 aos, a partir del uso de parrillas para asado, barbecue (BBQ). En este sentido, el carbn vegetal se considera como un producto de nicho o Gourmet Product, especialmente el manufacturado con maderas aromticas como el roble, arce o rboles frutales.

    Segn la Hearth, Patio & Barbecue Association (HPBA), el uso de la parrilla ha aumentado en un 0.5% entre los aos 2009 y 2011. Por ejemplo, es de destacar que la mayoria de los dueos de tales aparatos los utilizan durante todo el ao, y como mnimo 1-2 veces a la semana en los meses de verano. Si bien las parrillas a gas continuan siendo las ms populares, a esta le sigue la parrilla de carbn, quedando en ltimo lugar la parrilla elctrica. El total de parrillas a gas vendidas en 2010 fue de 8.553,500 (57% de las ventas); el nmero de ventas totales de parrillas a carbn se registr en 6.232.500 para el mismo perodo (41% de las ventas); y el de las parrilas elctricas represent 276.600 (2% de las ventas totales).

    En cuanto al consumo de carbn, de las 1.035.000 toneladas de carbn que la HPBA registra, a partir de pedidos enviados dentro de los Estados Unidos, en el ao 2010, el 66% estuvo representado por briquetas de carbn regulares; 24% estuvo contitudo por briquetas de carbn de tipo encendido instantneo instant light briquettes; y el restante 10% fue comercializado como bulto de carbn.

    Asimismo, este estudio llevado a cabo por la HPBA demuestra que en cuanto al carbn para parrillas, el 95% de los usuarios de parrilla a carbn o carbn vegetal, utiliza el carbn en la forma de briquetas, alcanzando el consumo anual en unas 884,000 toneladas, y calculando el volumen de negocio en unos 600 millones de dlares al ao.

  • Estudio de Mercado de Carbn Vegetal en el Medio Oeste de los EE.UU. Nov. 2011 ____________________________________________________________________________________________________________

    13

    A continuacin se observa una evolucin de las compras de carbn vegetal en briquetas regulares, briquetas de encendido instantneo, y carbn en trozos o bulto, detallados precedentemente. Partiendo de los envos ordenados por los consumidores se describe el consumo, en toneladas, de estos productos en los ltimos 17 aos, marcado por un crecimiento constante (excepto para el caso de las briquetas regulares). Asimismo, se describen los precios de las ventas minoristas, en la ltima dcada, que tambin presenta un marcado incremento.

    Fuentes: usda.gov.ar http://www.fas.usda.gov/htp/2007%20Pears.pdf http://www.hpba.org SRNyDS Direccion de Recursos Forestales Nativos Area de Estadistica CHARCOAL INOUSTRY IN THE U.S.A, A J BAKER B. SC. (Univ. of Wisconsin) http://www.fpl.fs.fed.us/documnts/pdf1985/baker85a.pdf

  • Estudio de Mercado de Carbn Vegetal en el Medio Oeste de los EE.UU. Nov. 2011 ____________________________________________________________________________________________________________

    14

    2.1.3- Importacin

    a. Carbn Vegetal (P.A. 4402)

    Segn las cifras publicadas por la Comisin de Comercio Internacional de Estados Unidos, las importaciones para consumo de carbn vegetal, comprendido el de cscaras o de huesos carozos de frutos incluso aglomerado, los valores llegaron a USD 26.449.300 en el ao 2010. Este valor incluye la totalidad de las importaciones de carbn vegetal, que comprende aquellas provenientes de bamb (PA 4402.10), como as tambin las de carbn vegetal no proveniente de bamb, otras (PA 4402.90).

    Ahora bien, en referencia a las importaciones para consumo de carbn vegetal proveniente de bamb, los valores llegaron a USD 1.650,7 (miles de dlares) en el ao 2010, lo que debe leerse USD 1.650.700.

    La siguiente tabla muestra los valores en aduana de las importaciones para consumo de la PA 4402.10 desde el 2008 hasta el 2010 inclusive, por pas de procedencia.

    2008 2009 2010

    Origen --en miles de dolares-- Porcentaje del total

    Todos $2.074,7 $3.446,8 $1.650,7 100.0% Paraguay $689.00 $1.739,6 $643,6 39.00% Mexico $231,8 $180,1 $636,5 38,6% China $165,9 $142,4 $195,3 11,8% Japon $90,7 $42,2 $50,7 3,1% Republica de Corea $16,8 $0.0 $48.00 2,9%

    Argentina $852,1 $1.272,9 $37,5 2,3%

    Belgica $0.0 $0.0 $33,8 2,0%

    Filipinas $0.0 $0.0 $5,4 0,3% Hong Kong $0.0 $14,1 $0.0 0.00% Tailandia $0.0 $0.0 $0.0 0,0% Paises Bajos $0.0 $0.0 $0.0 0,0% Colombia $22,8 $15,1 $0.0 0.00% Indonesia $0.0 $2,3 $0.0 0.0% Canada $0.0 $0.0 $0.0 0.0% Egipto $5,6 $38,2 $0.0 0.0%

  • Estudio de Mercado de Carbn Vegetal en el Medio Oeste de los EE.UU. Nov. 2011 ____________________________________________________________________________________________________________

    15

    En lo que se refiere a las importaciones para consumo del mismo producto (PA 4402.10) los siguienets son los valores en aduana por distrito de entrada, para el ao 2010. Dentro de la Regin de Midwest de los Estados Unidos, Cleveland, Ohio, en un sptimo lugar representa el consumo este material (PA 4402.10) solo con un 0.6% del total de las importaciones para consumo. Cleveland es la puerta de entrada de este producto para los Estados el Midwest.

    2008 2009 2010

    Distrito --miles de dolares-- Porcentaje del total

    Todos $2.074,7 $3.446,8 $1,650.7 100.00% New York, NY $1.435,4 $2.843,9 $708,7 42,9% Laredo, TX $231,8 $180,1 $636,5 38,6% Los Angeles, CA $173,4 $119,8 $188,8 11,4% New Orleans, LA $5,5 $42,6 $46,7 2,8% Houston-Galveston, TX $0.0 $0.0 $33,8 2,0%

    Miami, FL $49,6 $52,1 $16,7 1,0% Cleveland, OH $5,4 $5,6 $10,7 0,6% Norfolk, VA $0.0 $0.0 $5,4 0,3% Tampa, FL $3,8 $0.0 $3,6 0,2% Charleston, SC $169,8 $0.0 $0.0 0.0% Savannah, GA $0.0 $202,8 $0.0 0.0% Baltimore, MD $0.0 $0.0 $0.0 0.0% Chicago, IL $0.0 $0.0 $0.0 0.0% San Diego, CA $0.0 $0.0 $0.0 0.0% Ogdensburg, NY $0.0 $0.0 $0.0 0.0%

    Para el caso del del carbn vegetal, comprendido el de cscaras o de huesos carozos de frutos incluso aglomerado, no proveniente de bamb, (PA 4402.90), el valor en aduana de las importaciones para el conumo de los EEUU ascienden a USD 24.798,6 (miles de dlares) en el ao 2010, lo que debe entenderse como USD 24.798.600. Argentina se posiciona en segundo lugar abarcando el 12.9% de las importaciones, con USD. 2.152.600, y teniendo como competidor ms cercano a Holanda, en un mercado dominado claramente por Mxico, que domina casi la mitad del mercado.

    2008 2009 2010

    Origen --miles de dolares-- Porcentaje del total

  • Estudio de Mercado de Carbn Vegetal en el Medio Oeste de los EE.UU. Nov. 2011 ____________________________________________________________________________________________________________

    16

    Todos $19.476,3 $21.653,4 $24.798,6 100,0%

    Mexico $8.527,7 $9.852,3 $12.016,9 48,5%

    Argentina $1.908,2 $3.284,1 $3.192,0 12,9%

    Paises Bajos $2.203,6 $2,865,8 $3.094,5 12,5%

    China $2.138,4 $940,2 $1.223,6 4,9%

    Colombia $592.00 $787,7 $983,9 4,0% Brasil $423,2 $767,5 $476,9 1,9% Canada $395,1 $511,8 $473,1 1,9% Japon $208,4 $201,8 $451,6 1,8% Indonesia $208,0 $20,7 $419,4 1,7% Egipto $287,3 $369,4 $293,9 1,2% Espana $188,5 $223,2 $285,0 1,1% Paraguay $367,3 $381,4 $271,9 1,1% El Salvador $105,5 $342,0 $261,0 1,1% Malasia $52,0 $126,4 $230,7 0,9% Reino Unido $79,2 $75,80 $193,2 0,8% Republica de Corea $208,4 $96,7 $150,9 0,6%

    Siria $160,10 $250,8 $146,3 0,6% Polonia $416,3 $162,0 $117,6 0,5% Francia $0.0 $14,3 $108,5 0,4% Guatemala $0.0 $8,4 $86,8 0,4% Portugal $13,9 $18,8 $78,9 0,3% Uruguay $25,4 $7,1 $72,8 0,3% Republica Dominicana $52,2 $41,4 $38,7 0,2%

    Honduras $0.0 $14,5 $33,7 0,1% Jordania $19,6 $43,4 $21,9 0,1% Australia $15,90 $10,6 $17,7 0,1% Peru $0.0 $0.0 $15,6 0,1% Grecia $10,6 $31,7 $14,3 0,1% Vietnam $0.0 $0.0 $11,7 0.0% Bolivia $0.0 $0.0 $8,3 0.0%

  • Estudio de Mercado de Carbn Vegetal en el Medio Oeste de los EE.UU. Nov. 2011 ____________________________________________________________________________________________________________

    17

    Namibia $0.0 $0.0 $4,8 0.0% Taiwan $15,3 $5,4 $2,6 0.0% Hong Kong $12,0 $0.0 $0.0 0.0% Thailandia $0.0 $37,0 $0.0 0.0% Italia $2,70 $11,5 $0.0 0.0% Ucrania $0.0 $4,1 $0.0 0.0% Nicaragua $9,6 $0.0 $0.0 0.0% Singapur $0.0 $0.0 $0.0 0.0% Libano $13,7 $3,2 $0.0 0.0% Republica Checa $0.0 $4,1 $0.0 0.0% Belgica $32,4 $56,2 $0.0 0.0% Filipinas $20,6 $0.0 $0.0 0.0% Ecuador $2,4 $0.0 $0.0 0.0% India $0.0 $0.0 $0.0 0.0% Estonia $0.0 $9,4 $0.0 0.0% Alemania $593,5 $31,7 $0.0 0.0% Emiratos Arabes Unidos $87,2 $16,0 $0.0 0.0%

    Jamaica $7,4 $0.0 $0.0 0.0%

    Tunez $73,0 $25,1 $0.0 0.0%

    Dinamarca $0.0 $0.0 $0.0 0.0%

    La clasificacin de las importaciones para consumo de los valores en aduana del carbn vegetal no proveniente de bamb (PA 4402.90), segn los diferentes distritos de entrada a los EEUU, demuestra que las importaciones en la Regin de Midwest llegaron a 3.8% para el ao 2010, si se suman las cifras representadas por Detroit, en el Estado de Michigan, y por Chicago, en el Estado de Illinois.

    2008 2009 2010

    Distrito --miles de dolares-- Porcentaje del total

    Todos $19.476,3 $21.653,4 $24.798,6 100.0%

  • Estudio de Mercado de Carbn Vegetal en el Medio Oeste de los EE.UU. Nov. 2011 ____________________________________________________________________________________________________________

    18

    Laredo, TX $1.464,3 $2,760,4 $5.336,5 21,5%

    New York, NY $2.820,5 $3.912,6 $4,863.9 19,6%

    Nogales, AZ $4.834,8 $4.229,2 $3,809.0 15,4%

    San Diego, CA $2.220,5 $2.870,6 $2,906.4 11,7%

    Houston-Galveston, TX $1.705,3 $2.767,7 $1,998.6 8,1%

    Los Angeles, CA $1.903,9 $1.486,5 $1,912.0 7,7%

    Miami, FL $608,4 $842,6 $993.8 4,0%

    Detroit, MI $763,9 $727,0 $630.3 2,5%

    Baltimore, MD $158,8 $33,1 $380.0 1,5%

    San Juan, PR $207,7 $314,0 $343.0 1,4%

    Ogdensburg, NY $237,1 $248,0 $317.2 1,3%

    Chicago, IL $769,6 $355,5 $316.4 1,3%

    St. Albans, VT $214,5 $253,4 $285.6 1,2%

    Charleston, SC $253,5 $318,0 $284.8 1,1%

    San Francisco, CA $785,1 $113,4 $131.8 0,5%

    Great Falls, MT $111,0 $33,8 $73.9 0,3%

    Columbia-Snake, OR $40,2 $9,4 $47.3 0,2%

    Norfolk, VA $26,4 $19,9 $43.0 0,2%

    El Paso, TX $20,8 $14,0 $35.2 0,1%

    Savannah, GA $13,8 $80,8 $31.4 0,1%

  • Estudio de Mercado de Carbn Vegetal en el Medio Oeste de los EE.UU. Nov. 2011 ____________________________________________________________________________________________________________

    19

    Seattle, WA $222,8 $6,9 $22.9 0,1%

    Tampa, FL $7,9 $8,0 $12.9 0,1%

    Boston, MA $0.0 $77,2 $8.0 0.0%

    Dallas-Fort Worth, TX $4,8 $10,1 $7.5 0.0%

    Charlotte, NC $3,4 $0.0 $3.6 0.0%

    New Orleans, LA $0.0 $7,9 $3.5 0.0%

    Cleveland, OH $3,3 $29,9 $0.0 0.0%

    Honolulu, HI $17,3 $0.0 $0.0 0.0%

    Anchorage, AK $0.0 $4,3 $0.0 0.0%

    Portland, ME $0.0 $101,3 $0.0 0.0%

    Philadelphia, PA $7,7 $0.0 $0.0 0.0%

    St. Louis, MO $15,9 $4,1 $0.0 0.0%

    Minneapolis, MN $15,8 $0.0 $0.0 0.0%

    Buffalo, NY $17,1 $14,1 $0.0 0.0%

    b- Carbn (P.A. 2701)

    En cuanto a las importaciones para consumo de carbn, briquetas, ovoides y combustibles slidos similares, obtenidos del carbn (HTS 2701.20) fueron, para el ao 2010, de $1.364,1 (debe leerse en miles de dlares), lo que equivale entonces a USD 1.364.100.

    La siguiente tabla muestra los valores de las importaciones desde el 2008 hasta el 2010, por pas de procedencia. Argentina represent en el ao 2010 el 0.4% de las importaciones para el consumo de EEUU, con $ 5 miles de dlares, ubicndose en el sptimo lugar en un mercado dominado por China, que representa el 77.7% de las importaciones para el consumo de este producto en los EEUU.

    2008 2009 2010 Origen

    --miles de dlares -- porcentaje total

  • Estudio de Mercado de Carbn Vegetal en el Medio Oeste de los EE.UU. Nov. 2011 ____________________________________________________________________________________________________________

    20

    Todos $2.418,9 $1.322,7 $1.364,1 100.0%

    China $2.389,3 $1.157,4 $1.059,8 77,7%

    Pases Bajos $0 $74,4 $126,9 9,3%

    Japn $0 $11,5 $64,2 4,7%

    Tailandia $0 $9,3 $50,2 3,7%

    Malasia $0 $0 $32,2 2,4%

    Indonesia $0 $25,4 $19,2 1,4%

    Argentina $7,8 $0 $5 0,4%

    Espaa $0 $0.0 $3,3 0,2%

    Bulgaria $0 $0.0 $3,3 0,2%

    Egipto $0 $19,2 $0 0%

    Canad $0 $0.0 $0 0%

    Lbano $0 $0.0 $0 0%

    Corea $0 $0.0 $0 0%

    Hong Kong $0 $0.0 $0 0%

    Australia $0 $0.0 $0 0%

    Grecia $2,2 $16,1 $0 0%

    India $0 $0.0 $0 0%

    El Salvador $10,2 $72 $0 0%

  • Estudio de Mercado de Carbn Vegetal en el Medio Oeste de los EE.UU. Nov. 2011 ____________________________________________________________________________________________________________

    21

    Noruega $0 $0.0 $0 0%

    Emiratos rabes Unidos $9,5 $0.0 $0 0%

    Jordania $0 $0 $0 0%

    Siria $0 $2,3 $0 0%

    Dinamarca $0 $0 $0 0%

    En cuanto a las importaciones para consumo del mismo producto (HTS8 27012000) los siguientes son los valores en aduana por distrito de entrada a los EEUU, para el ao 2010. Dentro de la Regin del Midwest de los Estados Unidos, Chicago se posiciona en tercer lugar con un 16.5% del total de las importaciones. Ha de sealarse que Chicago es la puerta de entrada para las importaciones de este producto a la mayora de los Estados del Midwest.

    2008 2009 2010

    Distrito --miles de dolares-- Porcentaje total

    Todos $2.418,9 $1.322,7 $1.364,1 100.00%

    Los Angeles, CA $1.167,5 $500,5 $525,3 38,5%

    Seattle, WA $281,6 $579,1 $454,8 33,3%

    Chicago, IL $47,8 $104,3 $224,8 16,5%

    Savannah, GA $312,6 $65,3 $68,0 5,0%

    New York, NY $275,9 $38,1 $33,5 2,5%

    Houston-Galveston, TX $10,2 $7,2 $27,1 2,0%

    Norfolk, VA $89,3 $15,1 $19,1 1,4%

    San Juan, PR $0.00 $0.0 $5.00 0,4%

    Charleston, SC $34,1 $0.0 $3,3 0,2%

  • Estudio de Mercado de Carbn Vegetal en el Medio Oeste de los EE.UU. Nov. 2011 ____________________________________________________________________________________________________________

    22

    New Orleans, LA $0.00 $0.0 $3,3 0,2%

    Miami, FL $0.00 $0.0 $0.0 0.0%

    St. Louis, MO $0.0 $0.0 $0.0 0.0%

    Minneapolis, MN $0.0 $0.0 $0.0 0.0%

    Dallas-Fort Worth, TX $0.0 $0.0 $0.0 0.0%

    Baltimore, MD $0.0 $0.0 $0.0 0.0%

    Buffalo, NY $7,8 $0.0 $0.0 0.0%

    San Francisco, CA $12,8 $13,2 $0.0 0.0%

    Cleveland, OH $0.0 $0.0 $0.0 0.0%

    Pembina, ND $0.0 $0.0 $0.0 0.0%

    Detroit, MI $0.0 $0.0 $0.0 0.0%

    Ogdensburg, NY $0.0 $0.0 $0.0 0.0%

    Great Falls, MT $0.0 $0.0 $0.0 0.0%

    Tampa, FL $0.0 $0.0 $0.0 0.0%

    Columbia-Snake, OR $179,3 $0.0 $0.0 0.0%

    Mobile, AL $0.0 $0.0 $0.0 0.0%

    Fuente: United States International Trade Commission - http://dataweb.usitc.gov http://tse.export.gov/ Fuente: http://dataweb.usitc.gov

    2.1.4- Exportacin

    Los Estados Unidos tambin exporta parte de su produccin includa en las posiciones arancelarias mencionadas precedentemente.

    En cuanto a los valores totales de las exportaciones para la PA 4402, los mismos llegan tan solo a USD 10.479.619. En este sentido, la balanza comercial arroja un resultado negativo de USD

  • Estudio de Mercado de Carbn Vegetal en el Medio Oeste de los EE.UU. Nov. 2011 ____________________________________________________________________________________________________________

    23

    -15.969.681 para los EEUU con relacin a este producto. No se registran exportaciones hacia Argentina para el ao 2010.

    El siguiente grfico detalla los pases a los cuales Estados Unidos export la PA 2701 en el ao 2010, alcanzando un total de USD 9,836 billones. Asimismo, se destaca que EEUU export USD 61.254.778 hacia la Argentina en el mismo ao.

    En miles de dlares:

  • Estudio de Mercado de Carbn Vegetal en el Medio Oeste de los EE.UU. Nov. 2011 ____________________________________________________________________________________________________________

    24

    De acuerdo a estos montos, la balanza comercial para la PA 2701 en el 2010 es positiva para los Estados Unidos, ya que este pas exporta mucho ms de lo que importa, como lo demuestra el siguiente grfico. Cabe resaltar que la balanza comercial para los EEUU, con relacin a Argentina, arroja un monto de USD 61.249.806.

    En miles de dlares:

    Fuente: http://tse.export.gov/TSE/MapDisplay.aspx

    2.2 Tendencias del mercado

    A nivel macro-econmico, la economa de los EE.UU. se ha mantenido relativamente estable durante los 90, con picos visiblemente decrecientes a principios del 2.000, pero con repunte en el crecimiento del PBI hasta el 2007. El crecimiento econmico en el 2004 fue del 4,4%, traducindose en el mayor crecimiento desde 1999. El crecimiento del PBI para el tercer cuatrimestre del ao 2007 fue de 3.9%, superando el 3.8% de crecimiento registrado en el cuatrimestre anterior.

    Sin embargo, el perodo de contraccin del PBI a partir del cuarto cuatrimestre del ao 2007 al segundo cuatrimestre del 2009, demuestra que el valor real del PBI decreci a un valor anual del 3.5 %. Luego hubo un perodo de expansin a mediados del 2009 hasta principios el 2011, con un incremento anual del PBI del 2.6%. Actualmente el PBI de los EEUU equivale a USD 14.526, 5 billones y el ndice de desempleo es del 9%, segn cifras reportadas en el mes de Octubre de 2011.

    En trminos generales, la crisis econmica de los Estados Unidos ha tenido un efecto directo en la cada de la demanda de las importaciones de productos originarios de Argentina, durante el 2009, recuperndose parcialmente en el 2010.

    En cuanto a la Regin del Midwest de los EEUU, debe considerarse que la misma representa estimativamente 22% del PBI Total de este pas. Las siguientes cifras describen la economa de cada uno de los Estados comprendidos en dicha regin.

  • Estudio de Mercado de Carbn Vegetal en el Medio Oeste de los EE.UU. Nov. 2011 ____________________________________________________________________________________________________________

    25

    Estado Poblacin PBI Real 2010 (billones de dlares)

    PBI Nominal 2010 (billones de dlares

    PBI per capita 2010 (miles de

    dlares)

    INDIANA

    6.483.802 US$245.442 US$275.676 US$37.855

    IOWA 3.046.355 US$127.666 US$142.698 US$41.908

    KANSAS

    2.853.118 US$ 114.021 US$ 127.170 US$ 39.964

    MICHIGAN

    9.883.640 US$ 344.871 US$ 384.171 US$ 34.893

    MINNESOTA

    5.303.925 US$ 243.404 US$ 270.039 US$ 45.891

    MISSOURI

    5.988.927 US$ 217.320 US$ 244.016 US$ 36.287

    NEBRASKA

    1.826.341 US$ 79.674 US$ 89.786 US$ 43.625

    NORTH DAKOTA

    672.591 US$ 31.254 US$ 34.685 US$ 46.468

    SOUTH DAKOTA

    814.180 US$ 36.272 US$ 39.893 US$ 44.550

    OHIO

    11.534.504 US$ 426.116 US$ 477.699 US$ 36.936

    WISCONSIN

    5.686.986 US$ 221.293 US$ 248.265 US$ 38.912

    ILLINOIS 12.785.043 US$ 581. 259 651.518 US$ 45.302

    En relacin al mercado de carbn vegetal y de carbn mineral en los Estados Unidos, ya desde aos anteriores al 2007 se haba registrado un lento pero parejo aumento en las importaciones de estos productos por parte de este pas (carbn vegetal, de encendido rpido/instantneo, y carbn en trozos). Esta tendencia, sumada al aumento del precio de estos productos, y el hecho de que esta ltima variable no haba detenido el consumo, demostraba la tendencia en alza del mercado de carbn vegetal y briquetas de carbn. Sin embargo, la produccin local y la cercana de Mxico, principal exportador de carbn vegetal a los Estados Unidos, haca que este mercado fuera de acceso lento para el productor argentino.

    En la actualidad, existe un marcado crecimiento de las importaciones para consumo de carbn vegetal (PA 4402.90), que mantiene a la Argentina como segundo exportador despus de Mxico. Para el caso de las importaciones para consumo de carbn vegetal, provenienete de bamb (PA 4402.10), las importaciones cayeron fuertemente en el ao 2010.

    En relacin a las briquetas de carbn (HTS 2701.20), las tablas sobre las importaciones de EEUU, presentadas precedentemente, muestran un marcado decrecimiento a partir del ao 2009. Sin embargo, desde el primer cuatrimestre del ao 2011 comenz a registrarse un incremento de las importaciones en este sector.

    Fuente: www.cnn.com http://www.bea.gov/

    2.3. Produccin local y principales competidores. Precio del producto

  • Estudio de Mercado de Carbn Vegetal en el Medio Oeste de los EE.UU. Nov. 2011 ____________________________________________________________________________________________________________

    26

    2.3.1. Produccin local

    La produccin de briquetas de carbn (PA 2701.20) ha crecido mucho en los EE.UU., adems de haber logrado mejorar los procesos de produccin, tales como la reduccin de emisin de gases al medio ambiente y la mejora continua del producto final. Aunque existen mas de 2000 productores registrados en el territorio de los Estados Unidos, la industria se caracteriza por la presencia de un grupo de fuertes empresas lderes. Las empresas mas importantes se encuentran en la zona Central y Norte de los Estados Unidos.

    2.3.2. Principales competidores

    A continuacin se listan algunas de las grandes empresas de los Estados Unidos en el negocio de la produccin de carbn vegetal y briquetas de carbn. Estos productos se distribuyen en gran escala a nivel nacional, cualquiera sea el Estado donde se encuentre domiciliado el productor.

    Empresa Website/contacto Linea de Negocio Estado

    Cowboy Webpage:www.cowboycharcoal.com Tel: (800) 775-4060 Fax: (615) 661-9938 Email:[email protected]

    Productores/Distribuidores de carbn vegetal

    P.O. Box 3770 Brentwood, TN 37204

    Kingsford

    Webpage: www.kingsford.com Productores/ Distribuidores de carbn vegetal en trozos y en briquetas

    Oakland, CA

    Royal Oak Charcoal Co

    Webpage: www.royal-oak.com/home Productores/ Distribuidores de carbn vegetal en trozos y en briquetas

    One Royal Oak Avenue Roswell, GA 30076

    B & B Charcoal Company

    Webpage: www.bbcharcoal.com Tel: 1-855-BBQCOAL Email: [email protected]

    Productores/ Distribuidores de carbn vegetal

    P.O. BOX 230 WEIMAR, TX 78962

    Goldstar Charcoal

    Webpage: www.gscharcoal.com Marco A. Tapia Director de Operaciones Tel. 573.634 2270 Email:[email protected]

    Productores/ Distribuidores de Briquetas de carbn vegetal

    508 Mulberry Street Jefferson City, MO 65101-1661

    Wicked Charcoal Inc.

    Webpage:www.wickedgoodcharcoal.com Email:[email protected]

    Productores/ Distribuidores de Briquetas de carbn vegetal en trozos y en briquetas

    West Newfield, Maine 04095

  • Estudio de Mercado de Carbn Vegetal en el Medio Oeste de los EE.UU. Nov. 2011 ____________________________________________________________________________________________________________

    27

    Fuente: Piers On Line (piers.com)

    2.3.3- Precios

    EEUU ha experimentado una suba constante en los precios de las briquetas de carbn vegetal, como lo demuestra la tabla de evolucin de precios presentada en el punto 2.1.2 de este estudio de mercado. La misma ilustra la evolucin de los precios a lo largo de cinco aos, comprendidos entre el 2005 y el 2010.

    A continuacin se ilustran ejemplos concretos de precios de las briquetas de carbn vegetal y de carbn en barra en el mercado minorista de los Estados Unidos, actualizado al mes de Septiembre de 2011. Esta lista incluye puntos de venta minoristas, en los cuales puede consultarse por medio de sus pginas de internet.

    Producto Fabricante Marca

    Peso Precio (en U$D)

    Punto de Venta y Pgina Web

    Briquetas de carbon vegetal (harwood Charcoal briquettes)

    Cowboy 4 K (8.8 lb.) 8.99

    Ace Hardware http://www.acehardware.com

    Briquetas de carbon vegetal (harwood charcoal)

    Cowboy 9,07 K (20 lb.)

    13.99

    Ace Hardware http://www.acehardware.com

    Briquetas Carbon vegetal (harwood Charcoal briquettes

    Kingsford Original Charcoal Briquets

    9,07 K (20 lb)

    18.99 Ace Hardware http://www.acehardware.com

    Briquetas Carbon vegetal (harwood Charcoal briquettes)

    Kingsford Competition Briquette Charcoal

    5.4 K (12 lb)

    10.49 Ace Hardware http://www.acehardware.com

    Briquetas Carbon vegetal (harwood Charcoal briquettes)

    Grillmark Charcoal Briquettes

    7.5 K (16.6 lb) 8.99 Ace Hardware

    http://www.acehardware.com

    Briquetas Carbon vegetal (harwood Charcoal briquettes)

    Grillmark Charcoal Briquettes

    3.7 K (8.3 lb) 5.99 Ace Hardware

    http://www.acehardware.com

    Mesquite Lump Charcoal (pedazos de algarrobo)

    BBQWoods 4.5 K (10 lb) 29,99 Barbecue Woods

    www.barbecuewood.com

    Mesquite Lump Charcoal (pedazos de algarrobo)

    BBQWoods 0.9 K (2 lb) 44,99 Barbecue Woods

    www.barbecuewood.com

  • Estudio de Mercado de Carbn Vegetal en el Medio Oeste de los EE.UU. Nov. 2011 ____________________________________________________________________________________________________________

    28

    Fuente: busqueda por internet http://www.hpba.org

    2.4 Prcticas de promocin ms usuales y medios de difusin

    En un mercado tan competitivo como el de los EE.UU. una agresiva poltica de promocin es fundamental para colocar y mantener la presencia de cualquier producto en el mercado. En toda estrategia de marketing, la promocin del producto a nivel de consumidores es la ms agresiva y generalmente es costeada por los productores. Por lo general, los distribuidores, grandes tiendas y comercios minoristas, no se interesan por promocionar ningn producto en particular sino que basan sus promociones casi exclusivamente en rebajas de precios (sales) que se publican por diferentes vas.

    Un medio muy utilizado de incentivo al consumo son los anuncios en los diarios, folletera gratuita que se entrega en los hogares, y direct marketing, que es la promocin por correo dirigida y personalizada al consumidor. Todo marketing escrito debe estar en ingls. Es aconsejable realizar un anlisis demogrfico para que el material resulte eficiente.

    En la promocin del producto a los distribuidores mayoristas o agentes de comercio, la estrategia mas usada es por medio de vistosos catlogos con abundante informacin tcnica que, en muchos casos, constituyen verdaderos manuales del producto en cuestin. Estos generalmente se entregan sobre pedido y slo a nivel profesional. Otra manera de promocionar un producto es el contacto frecuente y personal con los jefes de compra de los distribuidores/minoristas/mayoristas.

    Recordar traducir todo el material y acatar normas de realizacin y presentacin para una mejor aceptacin. Si el producto puede aplicarse en la practica, como es el caso de las briquetas, se recomienda realizar demostraciones del mismo.

    Otra de las principales actividades para la promocin del producto en los EE.UU., es la presencia del fabricante en las ferias y exposiciones sectoriales ms importantes, as como tambin la asistencia a cualquier otro evento que convoque a productores, tcnicos, y dems operadores del sector.

    2.5 Publicaciones especializadas y medios de difusin

    En cuanto a medios de difusin en los Estados Unidos, y especficamente en la regin del Midwest, la siguiente lista detalla los principales medios y sus caractersticas:

    Publicidad escrita: A excepcin de los peridicos como "USA Today" y "Wall Street Journal" que tienen cierto alcance nacional, la preferencia del consumidor americano es por los peridicos locales, en particular aquellos editados en las grandes ciudades ms cercanas a su residencia. Es habitual observar en los EE.UU. que estos peridicos tienen un alto porcentaje de espacio en sus pginas ocupados por avisos publicitarios, en particular las ediciones dominicales que, en muchos casos, dedican secciones especiales a publicidad.

    En la Regin del Midwest, los peridicos locales ms importantes son los siguientes:

    Estado

    Peridico de mayor circulacin

    Illinois Chicago Tribune, Chicago Sun Times, Red Eye

    Ohio

    Cleveland Plain Dealer

    Minnesota Minneapolis Star Tribune

  • Estudio de Mercado de Carbn Vegetal en el Medio Oeste de los EE.UU. Nov. 2011 ____________________________________________________________________________________________________________

    29

    Michigan Detroit Free Press

    Missouri St. Louis Post Dispatch Wisconsin Milwaukee Journal Centinel Kansas Kansas City Star y Wichita Eagle Indiana Indianapolis Star Nebraska Omaha World Herald Iowa Des Moines Register North Dakota Forum of Fargo Moorhead South Dakota Sioux Falls Argus Leader

    Asimismo, las publicidades tienen un gran peso a travs de las guas de descuentos que son entregados a domicilio junto con los peridicos. Estas contienen cupones de descuento para la compra del producto cualquiera sea el punto de venta del mismo, adems de las guias de descuento que ofrecen independientemente los locales de o cadenas de venta.

    Adicionalmente, la televisin es tambin un medio de caracterstica localista aunque existen importantes cadenas de alcance nacional. Estas transmiten programacin de inters nacional, pero muchas veces a la hora de las noticias o la publicidad, vuelven a ser de carcter local (provincial), como ABC, CBS, NBS y Fox entre otras. Asimismo los canales dedicados al deporte son tambin de alcance nacional aun cuando la publicidad puede ser regional y localista. La televisin en cable ofrece alrededor de 100 canales, algunos enfocados a culturas, como la Latina, la Polaca, la Asitica, etc. Cabe aclarar que en todos estos canales se pueden comprar espacios publicitarios.

    En cuanto a la publicidad por radio, algunas cadenas de radio efectan transmisiones a nivel nacional, aunque en su mayora las estaciones de radio ms escuchadas son las locales. En la radiofona americana existe gran desarrollo de estaciones radiales que transmiten para las comunidades extranjeras, o grupos tnicos, que residen en los EE.UU. y lo hacen en sus propios idiomas: radios en espaol, polaco, ruso, coreao, chino, etc.

    Catlogos: Los catlogos de productos son muy frecuentes en EE.UU. Muchas empresas venden por catalogo como adicion a su local, y otras empresas y distribuidoras lo utilizan como nico medio de venta, es decir que no poseen tienda fsica y sus productos se venden "solamente" por catlogo. Las grandes cadenas de tiendas como: Sears, Macys, Nordstrom, Bloomingdales, Newmann Marcus, Carson Pirie & Scott, JC Penney, etc. utilizan catlogos promocionales, que se distribuyen gratuitamente y que permiten comprar por telfono o internet. Las entregas se efectan por correo normal o por los "courrier" privados como UPS, Federal Express y DHL.

    Publicaciones: En cuanto a publicaciones sobre briquetas, existen unas pocas especializadas en el tema, y el resto son publicaciones sobre la industria de la cocina, o de la barbacoa. A continuacion se brinda informacion relativa a publicaciones relacionadas al tema del mbito promocional, de marketing y de difusin, que puede ser til para el productor Argentino:

    Fuente: http://www.mondotimes.com

    2.5.1- . Listado de publicaciones relacionadas

  • Estudio de Mercado de Carbn Vegetal en el Medio Oeste de los EE.UU. Nov. 2011 ____________________________________________________________________________________________________________

    30

    Nombre

    Pagina Web

    Fiery-Foods Magazine http://www.fiery-foods.com/ffmag/default.htm

    Barbecue News http://www.barbecuenews.com/

    Resource World Magazine http://www.resourceworld.com/

    World Coal Magazine http://www.worldcoal.com/Coal/CL_home.htm

    American Coal Magazine http://www.clean-coal.info/drupal/index.php

    Coal People Magazine http://www.coalpeople.com/ Forest industry Magazine http://www.forestindustry.com/na/category/fores

    t ry_magazines.html

    2.5.2- Listado de asociaciones y cmaras de la industria en la Regin del Medio Oeste y a nivel nacional en los EEUU

    a. En la Regin del Medio Oeste:

    Midwest Hearth, Patio & Barbecue Association 6209 Mid Rivers Mall Drive, Suite 195, St. Charles, MO 63304 T. (314) 256-9926, Fax (314) 256-9950 Email: [email protected] Website : www.midwesthpba.org

    Kansas City Barbeque Society 11514 Hickman Mills Drive Kansas City, MO 64134 T. 1-800-963-5227 or 1-816-765-5891 Website : http://www.kcbs.us/contact.php

    Great Lakes BBQ Association E-Mail: [email protected] T: 1-810-496-4502 Mailing Address: 1526 Coutant St., Flushing, MI 48433 Website: http://www.glbbqa.com/

    Midwest Coal Preparation Society T. 270-821-0987 Email:[email protected] Website :http://midwestcoalprep.org/contact.htm

    The Illinois Coal Association 212 South Second Street Springfield, Illinois 62701 T: 217-528-2092 Fax: 217-523-5191 Phillip M. Gonet, President Email: [email protected] Website: http://www.ilcoalassn.com/ica.html

    Ohio Coal Association

  • Estudio de Mercado de Carbn Vegetal en el Medio Oeste de los EE.UU. Nov. 2011 ____________________________________________________________________________________________________________

    31

    Website : http://www.ohiocoal.com/

    Indiana Coal Council Website : http://www.indianacoal.com/

    b. A nivel nacional:

    National Bar-B-Q Association Website: www.nbbqa.org

    Mid-Atlantic BBQ Association Website: www.mabbqa.com

    Hearth, Patio and Barbecue Association Website: http://hpba.org/

    Pacific Northwest Barbecue Association Website: www.pnwba.com

    Coal Trading Association 2001 Jefferson Davis Highway Suite 1004 Arlington, VA 22202-3617 T: (703) 418-0392 F: (703) 416-0014 E-Mail: [email protected] Website : http://www.coaltrade.org/links.html

    American Coal Foundation 101 Constitution Avenue, NW, Suite 525 East Washington, DC 20001-2133 Phone: 202-463-9785 Fax: 202-463-9786 E-Mail: [email protected] Website: http://www.ohiocoal.com/

    American Coal Council 1101 Pennsylvania Ave., NW, Ste. 600 Washington, DC 20004 T: 202.756.4540 ~ Fax: 202.756.7323 Email: [email protected] Website: www.clean-coal.info

    Fuente: www.magazines.com

    2.5.3- Listado de asociaciones y cmaras de la industria en Argentina: Asociacin Forestal Argentina Website: http://www.afoa.org.ar/index2.php?IDM=10

    Argentina Forestal Asociacin de Productores Forestales del Chaco T. (03732) 42-2656 / 2657 Website : http://www.argentinaforestal.com

    3. COMERCIALIZACION Y DISTRIBUCION

  • Estudio de Mercado de Carbn Vegetal en el Medio Oeste de los EE.UU. Nov. 2011 ____________________________________________________________________________________________________________

    32

    3.1. Estructura de comercializacin

    Si el productor produce carbon vegetal virgen o crudo, puede exportar sus productos a las grandes procesadoras. El proceso de distribucin es simplemente identificar las grandes operaciones e identificar los volumenes de carbon vegetal necesarios. Tanto el carbon vegetal como las briquetas de carbon pueden venderse para uso industrial, a la industria siderurgica, a la industria quimica y metalurgica, o tambien pueden venderse como combustible en la industria gastronomica, por lo que la comercializacion se realizara a granel a traves de distribuidores regionales mayoristas, ubicados en los principales puertos o centros de consumo.

    Si el productor busca posicionar su producto a nivel minorista, entonces el trabajo es mas dificil, ya que no solo se debe cumplir con todas las normas de calidad y de exportacion, sino que se debe contar con una estrategia de marketing, de packaging, y una fuerza de venta que recorra los locales minoristas y consiga ampliar la cartera de clientes. Conviene entonces tratar de exportar el producto terminado a un distribuidor con una cartera de clientes ya armada, aunque se pierde un porcentaje de la ganancia, al trabajar con una tercera persona en la comercializacion del producto terminado.

    El exportador no puede dejar de tomar en cuenta el costo de transporte dentro del territorio de los Estados Unidos, ya que el carbon vegetal y/o el carbon se vende por peso, y puede resultar caro.

    3.2. Modalidades de pago y facilidades financieras

    En los EE.UU. es usual que las transacciones comerciales se realicen bajo la modalidad llamada de "cuenta abierta" (open account) donde el comprador abre una cuenta a favor del vendedor, generalmente en su banco, donde efecta los pagos o liquida las facturas pendientes en plazos determinados de comn acuerdo (10, 15 o 30 das de recibida la factura) o en las fechas prefijadas de acuerdo con la poltica de pagos del comprador (como cada viernes, cada 15 das o a final de cada mes, etc.) En la prctica es siempre el vendedor el que financia la transaccin para el comprador y el que confa en la capacidad y "buena voluntad" de este, para saldar sus cuentas en los plazos fijados.

    Para el caso de las modalidades de pago en las transacciones internacionales, el instrumento de pago ms corriente sigue siendo el de la carta de crdito (Letter of Credit - L/C) en todas sus formas: pagaderas a la vista, pago diferido o a plazos, revolving, etc.

    Cuando se establecen relaciones estables entre el importador y el proveedor extranjero el mtodo mas comn es el de la cobranza documentaria (colections). Mayores detalles sobre los mtodos usuales de pago en las importaciones americanas pueden encontrarse en las Guia de Negocios de Los Estados Unidos, elaborado y publicado por la Embajada de la Repblica Argentina en Washington, D.C, la cual es actualizada todos los aos. La misma esta disponible en la pagina de Internet http://www.argentinatradenet.gov.ar. Informacion relacionada puede tambien encontrarse en la pgina de la Fundacion Exportar www.exportar.org.ar, o la Fundacion Invertir http://www.invertir.com/

    Muchos bancos estadounidenses ofrecen lneas de crdito a los vendedores que mantienen cuentas abiertas (open accounts) con sus clientes. Las mismas son de cantidades suficientes para cubrir las necesidades de caja (cash flow) de las empresas. El lmite de estas lneas de crdito para "capital de trabajo" gira en torno al 50 % del valor promedio de facturacin que mueve la cuenta abierta, o tambin al 70 % del valor de los inventarios "stocks" de mercadera producida. El inters cobrado por los Bancos en los EE.UU. para estas lneas de crdito para capital de trabajo es usualmente un (1) punto arriba de las tasas de referencia bancaria (que es la Libor en muchos casos). La tasa de inters bancario para este tipo de crditos es de alrededor de 6 % anual. Los crditos para inversin, tales como compra de galpones o edificios, equipos y

  • Estudio de Mercado de Carbn Vegetal en el Medio Oeste de los EE.UU. Nov. 2011 ____________________________________________________________________________________________________________

    33

    otros bienes de capital, se denominan crditos a plazos (term loans) y generalmente no exceden el 70 % del valor real del bien adquirido.

    Las empresas extranjeras pueden tener acceso a estas lneas crediticias en los EE.UU. a travs de una empresa legalmente instalada en el territorio de este pas. La constitucin de una "subsidiaria" en los EE.UU. es una alternativa muy interesante para las empresas exportadoras argentinas que quieran participar activamente en este mercado. La figura jurdica ms simple es la de una corporacin o incorporacin o sociedad registrada.

    La siguiente es una lista no exhaustiva de Consultoras en la Argentina que pueden asesorarlo en procesos como los expuestos precedentemente:

    Cmara de Comercio Argentino-Americana del Medio-Oeste http://www.argentinechamber.com/

    Transportes Universales SA Av. Belgrao 615 9 piso C1092 Ciudad Autnoma de Buenos Aires 4343-3100 [email protected]

    Cadec SA Av. Corrientes 1111 8 piso C1043 AAD Ciudad Autnoma de Buenos Aires 4311-5641

    NICART SA Alicia M. De Justo 1050 Piso 1 Oficina 130 (1017) Puerto Madero Buenos Aires Argentina 4345-6455/6549/6829 /contacto: Sr. Mario Lanzi [email protected]

    Ancal SA Avda. Paseo Colon 221 3 piso C1063ACC Ciudad Autnoma de Buenos Aires 4331-7678 [email protected]

    Estudio Bonnao SRL Tacuari 471 4 piso C1071AAI Ciudad Autnoma de Buenos Aires 4331-3436 [email protected]

    Fuente: Gua Argentina de Carga Aerea EDCADASSA

    3.3. Costos generales: transporte y tarifas de fletes

    Existen muchos gastos a tener en cuenta en el proceso de la exportacin a los Estados Unidos:

    En primer lugar, cualquier productor que quiera exportar por primera vez, deber inscribirse ante la Direccin General de Aduanas. Si bien existe la modalidad de exportar sin tal inscripcin, es conveniente por temas impositivos propios de la Argentina. Para ms detalles sobre este trmite, puede consultar en el siguiente link: http://www.afip.gov.ar/genericos/guiaDeTramites/consulta_show.aspx?id=729.

  • Estudio de Mercado de Carbn Vegetal en el Medio Oeste de los EE.UU. Nov. 2011 ____________________________________________________________________________________________________________

    34

    En segundo lugar, es conveniente ponerse en contacto con un Despachante de Aduana, cuyo costo vara segn los trmites a realizar, para as no cometer ningn error ni saltearse ningn paso ni documentacin antes de exportar la mercadera.

    El exportador debe tambien decidir qu clase de transporte utilizar para exportar sus productos.

    - Transporte areo:

    El Mercado argentino mueve alrededor de 8.000.000 de kilos de carga aerea de exportacion mensual. Segn lo informado por el personal de United Airlines and Continental Airlines Cargo, la carga desde Argentina viaja en aviones de cabina ancha (widebodies), por cuanto la misma va palletizada en equipos PMC o LD3 o LD7, de acuerdo al weight and balance (peso y equilibrio) del avin y otras cuestiones operativas.

    Cuando un embarque debe ser exportado desde Argentina, el embarcador debe contactar a un Agente de Carga IATA o Freight Forwarder para que le realice los trmites pertinentes. Los carriers o lneas areas como Continental o United Airlines no trabajan con particulares, solamente con agentes de carga IATA o CASS asociados.

    La carga de exportacin paga por kilo en la bodega, teniendo los 3 primeros das gratis y a partir del cuarto una escala tarifaria que impone TCA (Terminal de Cargas Areas de Argentina). La carga de importacin paga almacenaje desde el mismo momento en que ingresa a la bodega, sin perodos de gracia.

    En cuanto a la frecuencia de los vuelos de carga, United, por ejemplo, cuenta con un vuelo diario Ezeiza/Washington (UA-846) y conexiones operado con Boeing 767-300 de cabina ancha, con una carga promedio de 12000 kilos. Continental cuenta con un vuelo diario Ezeiza/Houston (CO-052) y conexiones operado con Boeing 767-400 de cabina ancha, con una carga promedio de 11000 kilos.

    Los costos de carga area varan por compania de aviacin. Las tarifas se fraccionan por peso. De esta forma, se venden como Minimo, Normal, +45 kg., +100 kg., +300 kg., +500 kg., y +1000 kg.. Tambin hay tarifas spots para distintos commodities.

    Un envo areo desde Ezeiza a un puerto de gran circulacin de la Regin del Midwest, como es el de Chicago (ORD), se traduce en los siguientes costos (proporcionados por United Airlines a Septiembre de 2011):

    Mnimo: USD 85 Normal: USD 2.80 +45 Kg.: USD 2.20 +100 Kg: USD 2.00 +300 Kg: USD 1.80 +500 Kg: USD 1.60

    A estas tarifas hay que adicionarle un cargo de Processing Fee (JJ) de U$S 0,15/kg., con ms un Fuel Surcharge de U$S 0,20/kg. Todas las tarifas son referenciales, y vlidas solamente para agentes de carga autorizados.

    Fuente: Carlos Medrano, Regional Sales Manager United Airlines & Continental Airlines Cargo: [email protected], T. 4313 2943 C. 1560940968.

    - Transporte Martimo

  • Estudio de Mercado de Carbn Vegetal en el Medio Oeste de los EE.UU. Nov. 2011 ____________________________________________________________________________________________________________

    35

    Ciertas empresas gestionan no solo el transporte sino tambin la reserva de la bodega o container, el retiro de la mercadera, la confeccin de los documentos de embarque, la obtencin de certificados, etc. Estas gestiones, includos la carga y envo, se pagan por adelantado y en dlares. Los honorarios de la empresa son alrededor de un 1,5% sobre el valor CIF de la operacin, con un mnimo de USD 300.

    Costos estimados del transporte martimo:

    El flete martimo desde el puerto de Buenos Aires hasta el puerto ms importante de la Regin Midwest de los EEUU (Buenos Aires - Chicago) por container de 20 pies: USD 4.900 y por contenedor de 40 pies: USD 5.900). Esta suma incluye: - Flete - THC USA - Chassis - AMS Manifest - Wharfage

    Gastos de Origen: USD 300 - Alquiler de contenedor - Toll (peaje) - Bill of Lading (B/L) - Gate

    Gastos de terminal portuaria: USD 450 para un contenedor de 20 y USD 650 para 40. Estas sumas incluyen: - Recepcin de containers - Tasa a la carga - Handling out - PBIP Es importante tener en cuenta que las cotizaciones por transporte varan permanentemente, por lo que es fundamental contactar a las empresas de carga para poder tomar un valor referente actualizado.

    Fuente: Mario Lanzi NICART SA [email protected], T. 011-5411-4345-6455/6549

    La siguiente es una lista no exhaustiva de empresas de carga areas y martimas que actan en el trfico comercial Argentina (puerto Buenos Aires): Estados Unidos

    Federal Express Corporation Avda.Cmte.Luis Piedrabuena 3660- Ciudad Autnoma de Buenos Aires T. 54-11-4630-0300 Webpage: http://www.fedex.com/ar/

    Aerolneas Argentinas S.A. Hiplito Bouchard 547 T. 54-11-4130-3000 Webpage: http://www.aerolneas.com.ar

    Flying Cargo Service Per 590 Piso 3 Oficina B C1068AAB Ciudad Autnoma de Bs.As. T. 5411-4342-7888 Email: [email protected]

  • Estudio de Mercado de Carbn Vegetal en el Medio Oeste de los EE.UU. Nov. 2011 ____________________________________________________________________________________________________________

    36

    Webpage: www.flyingcargo.com.ar

    Agencia Martima Nabsa S.A. Avda.Paseo Colon 728- 4 Piso T. 54-11-4342-3418 Ciudad Autnoma de Buenos Aires Email:[email protected] Webpage: http://www.nabsa.com.ar

    Agencia Martima Multimar SA San Martn 483- Piso 5 C1004AAI Ciudad Autnoma de Bs.As. T. 5411-4328-3111 Email:[email protected] Webpage: www.multimar.com

    Agencia Martima Robinson Lykes Lines 25 de Mayo 277 Piso 8 C1002ABE Ciudad Autnoma de Bs.As. T. 5411-4331-1482 Email: [email protected] Webpage: www.lykeslines.com

    Agente de Carga Oficina Chicago: DACHSER Transport of America, T. 847 806 8800

    Nicart SA Alicia M. De Justo 1050 Piso 1 Oficina 130 (1017) Puerto Madero Buenos Aires Argentina T. 4345-6455/6549/6829 /contacto: Sr.Mario Lanzi Email: [email protected]

    C.T.M. Evergreen S.R.L. Avda. Crdoba 456-6 Piso Of. F Ciudad Autnoma de Buenos Aires T. 54-11-4894-1100 Email:[email protected] Webpage: http://www.ctmargentina.com.ar/

    Fuente: Gua Argentina de Carga

    3.4. La Aduana en los Estados Unidos

    La agencia responsable por el cobro de aranceles de importacion/exportacion en los Estados Unidos es el Servicio de Aduanas. Entre otras funciones, la aduana de los Estados Unidos se encarga de recaudar todos los aranceles relacionados con la mercaderia a entrar/salir, hacer cumplir con las leyes aduaneras, leyes de calidad, empaquetado, la ley de bioterrorismo, ademas de combatir el contrabando, el fraude, y la entrada de sustancias ilcitas.

    La entrada de mercadera a los Estados Unidos debe ser realizada por el dueo de la misma, o persona por l autorizada. La mercadera importada slo habr entrado legalmente a Estados Unidos una vez que la misma haya arribado al puerto de entrada, se hayan pagado las tarifas correspondientes y el Customs Border Protector(CBP) haya autorizado la liberacin de la carga, una vez examinada la documentacin y pudiendo tambin examinar la carga. Si no se encuentran irregularidades, la carga es liberada.

  • Estudio de Mercado de Carbn Vegetal en el Medio Oeste de los EE.UU. Nov. 2011 ____________________________________________________________________________________________________________

    37

    Si la mercadera tiene como destino final una ciudad de la Regin del Midwest, entonces la importacin podr realizarse en cualquier puerto, como por ejemplo NY (puerto donde la mercadera ingresar legalmente a los EEUU), donde quedar liberada, para luego ser transportada al destino deseado dentro del Midwest. Asimismo, la mercadera podr arribar por NY pero no ser liberada en ese puerto sino en el destino final deseado, como podra ser el Puerto de Chicago, donde se llevara a cabo el ingreso en s. Para que esto sea posible, la agencia martima contratada operar con su agente de carga localizado en la ciudad de destino, que transportar la mercadera desde NY in-bound, solo a los fines de traslado de un puerto a otro. Cabe aclarar que el primer puerto (en el ejemplo, NY) siempre se reservara el derecho de inspeccionar la mercadera, an cuando la misma no sea liberada all.

    En cuanto a la documentacin, generalmente la aduana de los Estados Undidos requiere:

    - Factura comercial, original, (con su correspondiente nmero) dos copias, en el idioma del exportador y en el idioma del importador con la informacion del exportador y del importador, la fecha , la descripcin completa de la mercadera, el origen y el valor FOB. Si se conoce, se debe incluir el numero de contenedor. - Conocimiento de embarque: 3 originales y 3 copias, con los nmeros de telfono y fax del consignatario. De esta forma la empresa transportista informara al mismo del arribo. - Certificado de Origen: si la mercadera esta sujeta al Sistema Generalizado de Preferencias, se deber tramitar el Formulario A ante la Secretaria de Industria y Comercio de la Rep. Argentina. - Lista de empaque (Packing list ): describe la mercadera, la cantidad, el peso, y los datos del importador/exportador. - Gua Area: el original llegara al aeropuerto de destino junto con el embarque. - La aduana no requiere Certificados de Origen pero ayudan a acelerar el proceso. - Los Certificados Sanitarios, de ser necesarios, varan segn el producto y su nomenclatura.

    Es aconsejable adelantar por fax toda la informacin al despachante de aduana en puerto de desembarque previo a la llegada de la mercadera.

    Con relacin a los costos de importacin, debe considerarse lo siguiente:

    - Tanto las briquetas de carbn (PA 2701.20) como el carbn vegetal (PA 4402.10 y 4402.90) estn libres de pago de derecho de importacin, ya que el arancel es 0% en el sistema tarifario de los EEUU. - El pago de procesamiento de la mercadera (Merchandise Processing Fee MPF), que es alrededor del $0,21 % del valor de la factura, no pudiendo superar los $485 - El pago de mantenimiento de puerto (Harbour Maintainance ), alrededor de $0,125 del valor de la factura . - El pago de gastos como el Terminal Handling Fee, el Chassis Usage Charge, el Terminal Usage, los cuales dependen del peso de la mercadera. - Garanta por el pago de derechos de importacion (bond fee) y deben consultarse a la empresa aseguradora) - Seguro sobre los productos en s, si los hubiese: el costo de asegurar los productos es variable, dependiendo del valor que figura en la factura, y debe consultarse a la empresa aseguradora.

    Para conocer en ms detalles sobre los requisitos de importacin puede consultar la gua de importacin para los EEUU publicada por US Customs and Border Protection: http://www.cbp.gov/linkhandler/cgov/newsroom/publications/trade/iius.ctt/iius.pdf.

    Fuentes: http://www.embassyofargentina.us/v2011/es/economiaycomercio/comercio/files/guiadenegocios2010.pd Import, Duty, Tax and License Resources: http://www.itintl.com/ Import/Export Help: www.importexporthelp.com Estados Unidos Una Guia de Negocios 2011 General Resources/Custom Law: http://www.cargolaw.com/d2.customs.html

  • Estudio de Mercado de Carbn Vegetal en el Medio Oeste de los EE.UU. Nov. 2011 ____________________________________________________________________________________________________________

    38

    http://www.ice.gov/ http://www.cbp.gov/xp/cgov/import/ Port of Chicago Import Specialist Groups: 847 928 3000 ext 8073 (team 301 for wood articles) and ext 8077 (team 305 for coal products)

    3.5. Normas de calidad, embalaje y etiquetado

    El acondicionamiento para el transporte y exportacin de las briquetas de carbon vegetal a los EE.UU. estmase no difiere del utilizado en el transporte hacia otros destinos. Las autoridades aduaneras recomiendan el marcado de todos los pallets y su correlatividad con lo indicado en factura. A su llegada a puerto, la mercadera es controlada por el vista aduanero a travs de su marcacin exterior y generalmente una muestra por lote es abierta en aduana para inspeccin. En general, las briquetas de carbn que se envan a los Estados Unidos, o a la Union Europea, son exportadas en envase a granel cuando son exportadas para uso comercial, y en bolsas individuales cuando son exportadas para uso minorista, las cuales se envian en cajas de carton, generalmente de 6 a 12 bolsas por caja, o directamente las bolsas en el container.

    El producto alcanza a los consumidores en bolsas de papel madera de colores, para su mayor visualizacin. Las bolsas de papel estn forradas en su interior con polietileno u otro material a prueba de humedad, ya que el producto se torna inservible si se humedece. Algunos productores venden su producto directamete en bolsas de polietileno. El problema con la bolsa de polietileno es que son mas caras que las de papel, ademas de no ser biodegradables.

    En los Estados Unidos, el acondicionamiento y embalaje necesario en los productos para que los mismos puedan entrar en el pas est regido por el Fair Labeling and Packaging Act. Tal normativa puede leerse enteramente en http://www.fda.gov/opacom/laws/fplact.htm.

    Para que briquetas de carbn importadas puedan presentarse al consumidor, la mencionada norma establece que debe constar en idioma ingls:

    - Nombre y designacin del producto - Contenido - Peso Bruto - Pas de Origen

    Debido a que tanto el carbn como las briquetas de carbn vegetal son productos combustibles, el carbn debe estar libre de polvillo, y la humedad de los mismos debe provarse en menor a 7%. El producto debe estar embolsado dentro del contenedor, y el mismo sera identificado como carga autoinflamable. Tanto Estados Unidos como la Union Europea, prefiere que las bolsas que llegan al pas estn cosidas con hilo puntada ancha, tres pasadas, cerradas luego con cinta de papel, y no cerradas con ganchos metlicos.

    En sntesis, en trminos generales, el carbn vegetal se trata de un producto que no requiere documentacin que difiera de la necesaria para los productos en general; y no implica costos adicionales a los que se requieren para la importacin de otros productos. La Aduana de los Estados Unidos y la Autoridad de Proteccin de Fronteras (Customs and Border Protection) no imponen requisitos especficos de empaquetado, excepto el marcado de pas de origen. No se imponen tampoco requisitos de tamao de producto. Sin embargo, se recomienda estar informado al momento de preparar la exportacin de este producto a los Estados Unidos, ya que las normas podran cambiar en el futuro. Es importante adems, mantener una buena comunicacin con el comprador, atendiendo alas pretensiones de su pedido.

    Fuentes: Consejeria Agricola, Embajada de Argentina en los Estados Unidos. www.sagpya.gov.ar Customs and Border Protection, National Commodity Specialist Division, 1 Penn Plaza, 10th Floor, New York, NY 10119, T. (646) 733-3035

  • Estudio de Mercado de Carbn Vegetal en el Medio Oeste de los EE.UU. Nov. 2011 ____________________________________________________________________________________________________________

    39

    La siguiente tabla lista una serie de sitios en Internet sobre diferentes normas y estndares de calidad que podran resultar muy tiles para el exportador argentino.

    www.usda.gov USDA (United States Department of Agriculture) www.fas.usda.gov Departamento de Agricultura de Estados Unidos.

    Productos, mercados, marketing, poltica comercial www.fao.org Codex Alimentarius www.epa.gov EPA (Environment Protection Agency) Agencia de

    Proteccin del Ambiente www.doc.gov Informacin sobre industrias, marcas, patentes,

    regulaciones, estadsticas www.gpo.ucop.edu Federal Register www.customs.ustreas.gov Informacin de importacin y exportacin www.consumersinternational.org Consumer International (Defensa al Consumidor) www.cspinet.org Center for Science Interest www.foodallergy.org Food Allergy Network www.epa.gov/opppsps1/fqpa/ Food Quality Protection Act www.access.gpo.gov/nara/cfr/inde x.html

    Code of Federal Regulations

    3.6. Otras normas y estndares a tener en cuenta

    - Unidades de medida: Para operar comercialmente en este mercado se debe estar familiarizado con las medidas inglesas como: pulgadas, pies, yardas, etc., para las distancias; con onzas, libras o galones para referirse a las unidades de medida de peso; o de grados "Fahrenheit" para temperatura.

    - Marca de Fabricacin: Existe en los Estados Unidos un respeto y una vigilancia muy estricta en cuanto al uso de las "marca de fbrica. Aquellas marcas copiadas o que simulen alguna marca registrada por otro fabricante son severamente penalizadas. Siempre es recomendable iniciar las gestiones de "registro" de la marca propia, antes de promocionar o publicitar los productos en el mercado.

    - Garanta de devolucin: El servicio de "garanta" que se ofrece al consumidor final de un producto comprado en cualquier local minorista, es muy alto y efectivo. Por lo general en los Estados Unidos no se cuestiona al consumidor sus reclamos o devoluciones por fallas o defectos de material y casi siempre se reemplaza el producto o se reintegra el dinero cuando existe una queja. Los distribuidores y comerciantes minoristas tambin exigen del fabricante proveedor esta "garanta