Top Banner
ARTE Y TECNOLOGÍA Ejercicio Nº 6 “Estudio de luces” Unai Zubillaga Arnaiz Facultad de Bellas Artes UPV/EHU
18

Estudio de luces

Aug 12, 2015

Download

Technology

InMiPage
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Estudio de luces

ARTE Y TECNOLOGÍA

Ejercicio Nº 6“Estudio de luces”

Unai Zubillaga ArnaizFacultad de Bellas Artes

UPV/EHU

Page 2: Estudio de luces

CÁMARA UTILIZADA

NIKON D3000 ISO 100 F 11

Page 3: Estudio de luces

DISPOSICIÓN DE LOS ELEMENTOS

LUZPRINCIPAL

LUZ DE RELLENOCÁMARA

LUZ BASE: Fluorescentes

Page 4: Estudio de luces

ZONAS DE LUZ A ESTUDIAR

1) LUZ: La zona más iluminada. Junto con la sombra marca la dirección de la luz.

2) PENUMBRA: Es una zona intermedia. Recibe la luz de manera oblicua o indirecta.

3) SOMBRA PROPIA: Es la zona oscura opuesta a la luz propia.

4) SOMBRA PROYECTADA: Provocada por la sombra de unos objetos sobre otros. Se aclara a medida que se aleja.

Page 5: Estudio de luces

CARTA NEGRA MATE – CLAVE BAJA

1/4 s. ISO 100 F 11

Page 6: Estudio de luces

CARTA NEGRA MATE – CLAVE BAJA

1/4 s. ISO 100 F 11

LUZ: La zona más iluminada. Junto con la sombra marca la dirección de la luz.

Page 7: Estudio de luces

CARTA NEGRA MATE – CLAVE BAJA

1/4 s. ISO 100 F 11

PENUMBRA: Es una zonaintermedia. Recibe la luzde manera oblicuao indirecta.

Page 8: Estudio de luces

CARTA NEGRA MATE – CLAVE BAJA

1/4 s. ISO 100 F 11

SOMBRA PROPIA: Es lazona oscura opuesta a laluz propia.

Page 9: Estudio de luces

CARTA NEGRA MATE – CLAVE BAJA

1/4 s. ISO 100 F 11

SOMBRA PROYECTADA:Provocada por la sombrade unos objetos sobreotros. Se aclara a medidaque se aleja.

Page 10: Estudio de luces

CARTA GRIS – GRIS MEDIO

1/15 s ISO 100 F 11

LUZ: La zona más iluminada. Junto con la sombra marca la dirección de la luz.

Page 11: Estudio de luces

CARTA GRIS – GRIS MEDIO

1/15 s ISO 100 F 11

PENUMBRA: Es una zonaintermedia. Recibe la luzde manera oblicuao indirecta.

Page 12: Estudio de luces

CARTA GRIS – GRIS MEDIO

1/15 s ISO 100 F 11

SOMBRA PROPIA: Es lazona oscura opuesta a laluz propia.

Page 13: Estudio de luces

CARTA GRIS – GRIS MEDIO

1/15 s ISO 100 F 11

SOMBRA PROYECTADA:Provocada por la sombrade unos objetos sobreotros. Se aclara a medidaque se aleja.

Page 14: Estudio de luces

CARTA BLANCA MATE – CLAVE ALTA

1/125 s. ISO 100 F 11

LUZ: La zona más iluminada. Junto con la sombra marca la dirección de la luz.

Page 15: Estudio de luces

CARTA BLANCA MATE – CLAVE ALTA

1/125 s. ISO 100 F 11

PENUMBRA: Es una zonaintermedia. Recibe la luzde manera oblicuao indirecta.

Page 16: Estudio de luces

CARTA BLANCA MATE – CLAVE ALTA

1/125 s. ISO 100 F 11

SOMBRA PROPIA: Es lazona oscura opuesta a laluz propia.

Page 17: Estudio de luces

CARTA BLANCA MATE – CLAVE ALTA

1/125 s. ISO 100 F 11

SOMBRA PROYECTADA:Provocada por la sombrade unos objetos sobreotros. Se aclara a medidaque se aleja.

Page 18: Estudio de luces

CONCLUSIONESCA

RTA

BLAN

CACA

RTA

GRI

SCA

RTA

NEG

RA

Utilizando el fotómetro podemos conseguir la cantidad de luz necesaria para que nuestra fotografía salga correctamente iluminada.

La carta negra absorbe la luz que le llega y al analizar la luz con el fotómetro éste nos indica que necesitaremos mayor cantidad de luz para que salga correctamente la fotografía. Para ello nos da unas instrucciones que debemos seguir en la cámara y que harán que la imagen salga con mayor cantidad de luz. Por este motivo la fotografía más iluminada es la de la carta negra.

Por otro lado la carta blanca refleja la luz por lo que el fotómetro indica que necesitamos menor cantidad de luz para realizar la fotografía. Es por ello por lo que al retirar la carta blanca nos ha quedado una fotografía muy oscura.

El caso de la carta gris es un término medio entre la carta blanca y la carta negra .