Top Banner
ESTUDIO DE LA FUNCION GASTROINTESTINAL
57

ESTUDIO DE LA FUNCION GASTROINTESTINAL. Anatomía tracto gastrointestinal.

Jan 08, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: ESTUDIO DE LA FUNCION GASTROINTESTINAL. Anatomía tracto gastrointestinal.

ESTUDIO DE LA FUNCION GASTROINTESTINAL

Page 2: ESTUDIO DE LA FUNCION GASTROINTESTINAL. Anatomía tracto gastrointestinal.

Anatomía tracto gastrointestinal

Page 3: ESTUDIO DE LA FUNCION GASTROINTESTINAL. Anatomía tracto gastrointestinal.
Page 4: ESTUDIO DE LA FUNCION GASTROINTESTINAL. Anatomía tracto gastrointestinal.

Células secretoras del estómago

Cuerpo del estómago glándulas pilóricasCardias: células mucosa y endocrinas

Page 5: ESTUDIO DE LA FUNCION GASTROINTESTINAL. Anatomía tracto gastrointestinal.

Intestino delgado

Page 6: ESTUDIO DE LA FUNCION GASTROINTESTINAL. Anatomía tracto gastrointestinal.

Intestino grueso

Page 7: ESTUDIO DE LA FUNCION GASTROINTESTINAL. Anatomía tracto gastrointestinal.

Fisiología de la digestión

Page 8: ESTUDIO DE LA FUNCION GASTROINTESTINAL. Anatomía tracto gastrointestinal.

Fisiología de la digestión

Page 9: ESTUDIO DE LA FUNCION GASTROINTESTINAL. Anatomía tracto gastrointestinal.

Fisiología de la digestión

Page 10: ESTUDIO DE LA FUNCION GASTROINTESTINAL. Anatomía tracto gastrointestinal.

Hormonas gastrointestinales

• Gastrina• Colecistoquinina (CCK)• Secretina• Péptido vasointestinal (VIP)• Péptido gastrointestinal (GIP)• Somatostatina

Page 11: ESTUDIO DE LA FUNCION GASTROINTESTINAL. Anatomía tracto gastrointestinal.

Gastrina

Page 12: ESTUDIO DE LA FUNCION GASTROINTESTINAL. Anatomía tracto gastrointestinal.

Gastrina

Células secretoras de gastrina

- Células G mucosa antral

duodeno

- Células δpancreáticas

Funciones

- Secreción HCl

- Secreción pepsinógeno

- Secreción secretina

- Secreción HCO3 y enz. Pancreáticos

- ↑ motilidad GI

- ↑ crecimiento mucosa gástrica y flujo sanguíneo

Page 13: ESTUDIO DE LA FUNCION GASTROINTESTINAL. Anatomía tracto gastrointestinal.

Secreción de gastrina

Page 14: ESTUDIO DE LA FUNCION GASTROINTESTINAL. Anatomía tracto gastrointestinal.
Page 15: ESTUDIO DE LA FUNCION GASTROINTESTINAL. Anatomía tracto gastrointestinal.

Gastrina – utilidad clínica

1. Síndrome de Zollinger – Ellison- Ulceras pépticas duodenales + hipersecreción

gástrica masiva + tumor pancreático

- Diarrea y esteatorrea

- Gastrina: ↑ 2-2000 valores normales >1000 ng/l ↔ gastrinoma

No correlación con severidad

- Prueba de estimulación con secretina: determinación de gastrina 10 y 1 min pre-infusión; 2,5,10,15,20 y 30 min

post. Prueba (+): gastrina >200 ng/l nivel basal

Page 16: ESTUDIO DE LA FUNCION GASTROINTESTINAL. Anatomía tracto gastrointestinal.

Gastrina – utilidad clínica

2. Otras causas de hipergastrinemia- Hiperplasia antral de células G- Infección helicobacter pylori- Anemia perniciosa y gastritis atrófica- Obstrucción pilórica- Insuficiencia renal crónica- Cirugía abdominal, vagotomía- Carcinoma gástrico- A. reumatoide - Cirrosis hepática- Edad >60 años- Ulceras gástrica y duodenal

Page 17: ESTUDIO DE LA FUNCION GASTROINTESTINAL. Anatomía tracto gastrointestinal.

Gastrina – utilidad clínica

3. Se recomienda medir gastrina en:

- Pacientes con úlceras pépticas múltiples o en localizaciones no habituales

- Pacientes con secreción gástrica en exceso

- Previamente a intervención quirúrgica

- Tumores secretores de gastrina

- Pacientes con úlceras recidivantes tras gastrectomía o vagotomía

Page 18: ESTUDIO DE LA FUNCION GASTROINTESTINAL. Anatomía tracto gastrointestinal.

Colecistoquinina

- Inhibidor fisiológico: somatostatina

- Células I duodeno- Estimulación:

- - Péptidos y aa- HCl- Ácidos grasos

- Vida media 3 min- Eliminación renal

-Ácidos grasos

Page 19: ESTUDIO DE LA FUNCION GASTROINTESTINAL. Anatomía tracto gastrointestinal.

Colecistoquinina

Significado clínicoInsuficiencia pancreática exocrinaUlcera gástricaPostgastrectomizadosColon irritable

Page 20: ESTUDIO DE LA FUNCION GASTROINTESTINAL. Anatomía tracto gastrointestinal.

Secretina

• Células S granulares del I. delgado (pH < 4.5)• Vida media 4 min• Eliminación renal• Inhibidor fisiológico: somatostatina

• Funciónes

estimulación secreción pancreática

↓ motilidad gástrica e intestinal

Contracción vesícula biliar

Inhibición secreción de gastrina y HCl

Page 21: ESTUDIO DE LA FUNCION GASTROINTESTINAL. Anatomía tracto gastrointestinal.

Secretina

Page 22: ESTUDIO DE LA FUNCION GASTROINTESTINAL. Anatomía tracto gastrointestinal.

Péptido vasoactivo intestinal (VIP)

Polipéptido 28 aa

Células intestino y SN

Neurotransmisor

Vida media 1 min

Funciones

- Vasodilatación y relajación musculatura lisa

- ↑ secreción agua y electrolitos

- Inhibición gastrina y secr. HCl

Significado clínico

- Vipomas

- Diarreas acuosas intratables

- Enfermedad de Crohn

Polipéptido gástrico inhibitorio (GIP)

Polipéptido 42 aa

Células K duodeno y yeyuno

↑ Administración oral de glucosa, TG y aa

Funciones

- Estimulación sec. Insulina

- ↓ motilidad intestinal

- ↑ secreción agua y electrolitos

- Inhibición sec. gástrica

Page 23: ESTUDIO DE LA FUNCION GASTROINTESTINAL. Anatomía tracto gastrointestinal.

Somatostatina

• Péptido 14 aa

• Síntesis tracto GI (antro estómago, duodeno)Páncreas e hipotálamo

• Potente inhibidor de secreciones endocrinas

• Inhibición de las acciones endocrinas en sus tejidos diana

Page 24: ESTUDIO DE LA FUNCION GASTROINTESTINAL. Anatomía tracto gastrointestinal.

Enzimas en el contenido gástrico: pepsinógenos

• Aspartato proteinasas (hidrólisis en medio ácido)• Pepsinógenos I, II y III → pepsinas A, B y C• Células principales (I), mucosas (II, cardias y píloro)• Secreción gástrica 99% ►1% circulación• Excreción renal (I): uropepsina

• Concentración sérica:- masa células parietales- capacidad máxima secreción ácida- Fumadores, edad, peso

Page 25: ESTUDIO DE LA FUNCION GASTROINTESTINAL. Anatomía tracto gastrointestinal.
Page 26: ESTUDIO DE LA FUNCION GASTROINTESTINAL. Anatomía tracto gastrointestinal.

Pepsinógeno I

• Gastrinoma

• Niveles disminuídos:

- Gastritis atrófica

- Cáncer gástrico

- Aclorhidria

- Mixedema

- Panhipopituitarismo

Pepsinógeno II

• Factor riesgo úlcera gástrica

• Indices• Localización úlcera:

gástrica ↑ I/II

duodenal ↓ I/II

• Gastritis atrófica

índice I/II < 3,3

Page 27: ESTUDIO DE LA FUNCION GASTROINTESTINAL. Anatomía tracto gastrointestinal.

Pruebas de función gástricaPruebas de función gástrica

• Análisis del residuo gástrico

• Secreción basal y tras estímulo

• Dispepsias

• Diagnóstico diferencial u. benignas / malignas

• Selección tto Q

Page 28: ESTUDIO DE LA FUNCION GASTROINTESTINAL. Anatomía tracto gastrointestinal.

Pruebas de función gástricaPruebas de función gástrica

1. Volumen residual gástrico

- Contenido del estómago tras ayuno 12 h

(20-100 ml, <50 ml)

- >100 ml: Retraso vaciamiento: Obs. pilórica

↑ sec. Gástrica: U. duodenal, Z-E

Regurgitación duodenal (sec. biliar)

- Valorar color, consistencia, viscosidad

Page 29: ESTUDIO DE LA FUNCION GASTROINTESTINAL. Anatomía tracto gastrointestinal.

Constituyentes del volumen residual gástrico

1. HCl155 mmol/l

pH 0.9

Regulación vagal y

gastrina

Conc. Ácido libre: 0-40 mmol/l (edad)

Ausencia de HCl tras pentagastrina: patológico

Page 30: ESTUDIO DE LA FUNCION GASTROINTESTINAL. Anatomía tracto gastrointestinal.

Constituyentes del volumen residual gástrico

2. Acidez total: 10-50 mmol/l

todos los H+ de HCl, mucoproteínas, sales ácidas y ácidos orgánicos (lactato y butirato)

3. Acidez combinada: 10-20 mmol/l

diferencia entre acidez total y libre

4. Acidos orgánicos:lactato y butirato

retención contenido gástrico > 6 horas y pH neutro

Estenosis pilórica y cáncer gástrico

5. Enzimas: pepsina, lipasa, amilasa salivar

6. Moco: mucopolisacáridos y proteínas; pH = 7.4 - 8.2

conc.↑ en cáncer, gastritis, irritación mecánica

7. Factor intrínseco: absorción vitamina B12

anemia perniciosa

Page 31: ESTUDIO DE LA FUNCION GASTROINTESTINAL. Anatomía tracto gastrointestinal.

Pruebas de función gástrica: acidez gástrica Pruebas de función gástrica: acidez gástrica

• Diagnóstico de: anemia perniciosa, Z-E, úlcera péptica• Ayuno de 12 horas• Sonda ng radiopaca: aspirar líquido gástrico residual• 4 tomas a intervalos 15 min: sec. basal de ácido (BAO)

2.2-2.7 mEq/h

• Estimulación gástrica: pentagastrina (6 μg/l), insulina (Hollander)

4 tomas/15 min: MAO• Se mide volumen y pH y se calcula en mEq/hora

MAO > 35 mEq/h = posible predisposición úlcera péptica

> 45 “ muy probable

< 45 “ bajo riesgo

Page 32: ESTUDIO DE LA FUNCION GASTROINTESTINAL. Anatomía tracto gastrointestinal.

Pruebas de función intestinal Pruebas de función intestinal

Prueba de la D-xilosa

Prueba de excreción pulmonar de CO2 marcado

Diagnóstico serológico de la enfermedad celíaca

Prueba de Schilling

Page 33: ESTUDIO DE LA FUNCION GASTROINTESTINAL. Anatomía tracto gastrointestinal.

• Prueba de la D-xilosa- 60% absorción intestinal y excreción urinaria- Método:

25 gr D-xilosa/250 ml aguaExtracciones a los 60 y 120 minRecogida orina 5 h (adultos)

- Diagnóstico de malabsorción intestinal- Prueba normal en malabsorción pancreática

S=91% E=98%- Excreción en orina: interferencia medicamentosa salicilatos, colchicina, digoxina, sales de oro, indometacina, opiáceos

Page 34: ESTUDIO DE LA FUNCION GASTROINTESTINAL. Anatomía tracto gastrointestinal.

• Prueba de excreción pulmonar de CO2 marcado

- 14C Treoleína: ayuno 12h, administración 10 μCi en 60 gr de comida- Toma de muestras/h durante 6 horas- Medición de radioactividad - Poco útil: enf. pulmonar, alteraciones metab. TG

- 13C Treoleína: espectofotometría de masas

Page 35: ESTUDIO DE LA FUNCION GASTROINTESTINAL. Anatomía tracto gastrointestinal.

• Prueba de excreción pulmonar de CO2 marcado

- Prueba de H2: malabsorción carbohidratossobrecrecimiento bacteriano

- Muy poco útil: enf. Pulmonares, tabaco, ausencia flora intestinal- Cromatografía de gases- Muestras pre y a cada 30 min/3 horas (disacáridos)

Page 36: ESTUDIO DE LA FUNCION GASTROINTESTINAL. Anatomía tracto gastrointestinal.

• Diagnóstico serológico de enfermedad celíaca

- Ac. antigliadina: contra gliadina de la dieta

IgA (niños) IgG (adultos)

- Ac. antiendomisio y antirreticulina: contra tejido conectivo, inducidos por el gluten

- Evitan la necesidad de biopsia intestinal

Page 37: ESTUDIO DE LA FUNCION GASTROINTESTINAL. Anatomía tracto gastrointestinal.
Page 38: ESTUDIO DE LA FUNCION GASTROINTESTINAL. Anatomía tracto gastrointestinal.

• Test de Schilling

- Administración oral vitamina B12 radioactiva- A la hora inyección im vit. B12 no marcada- Recogida de orina de 24 horas:

radioactividad- Absorción normal vit. B12: >15%- Anemia perniciosa <7%- Administración con factor intrínseco:

Anemia perniciosa, gastrectomía, f.i. no funcionante

Page 39: ESTUDIO DE LA FUNCION GASTROINTESTINAL. Anatomía tracto gastrointestinal.

• Test de Schilling

- malabsorción íleo terminal- sprue tropical y no tropical- enteritis regional- resecciones quirúrgicas- tumores- malabsorción selectiva VB12

(S. Imerslund)- “fish tapeworm” en Finlandia- sobrecrecimiento bacteriano

Page 40: ESTUDIO DE LA FUNCION GASTROINTESTINAL. Anatomía tracto gastrointestinal.

Maldigestión - MalabsorciónMaldigestión - Malabsorción

• Absorción intestinal diaria: 9 litros

- ingesta 2L

- saliva 1.5L

- sec. gástrica 2.5L

- sec. biliar 0.5L

- sec. pancreática 1.5L

- sec. Intestinales 1.5L

• Absorción I. Delgado 90%

Page 41: ESTUDIO DE LA FUNCION GASTROINTESTINAL. Anatomía tracto gastrointestinal.

• Maldigestión

- acidez gástrica digestión proteínas

- acidez duodenal inactivación pancreática

- mucosa intestinal oligosacáridos

- insuf. pancreática grasas y proteínas

• Malabsorción- pérdida de células epiteliales

Page 42: ESTUDIO DE LA FUNCION GASTROINTESTINAL. Anatomía tracto gastrointestinal.
Page 43: ESTUDIO DE LA FUNCION GASTROINTESTINAL. Anatomía tracto gastrointestinal.

CarbohidratosCarbohidratos

Page 44: ESTUDIO DE LA FUNCION GASTROINTESTINAL. Anatomía tracto gastrointestinal.

Oligosacaridasas intestinales Enzima Sustrato Producto

Complejo β-glucosidasa

Lactasa

Glucosilceramidasa

Lactosa

Galactosil/glucosil-β-ceramidas

Glucosa

Galactosa

Ceramidas

Complejo sacarasa-isomaltasa

Maltosa

Sacarosa

α-dextrinas

Glucosa

Fructosa

Trehalasa Trehalosa Glucosa

Glucoamilasa-maltasa Amilosa

Amilopectina

Glucógeno

Glucosa

Page 45: ESTUDIO DE LA FUNCION GASTROINTESTINAL. Anatomía tracto gastrointestinal.

Transporte intestinal de monosacáridos

Page 46: ESTUDIO DE LA FUNCION GASTROINTESTINAL. Anatomía tracto gastrointestinal.

Maldigestión y malabsorción de carbohidratos

• Digestión no completa (20%)

• Enfermedades que deterioran la mucosa intestinal

• Alteración hidrolasas y/o mecanismo de transporte

• Relación severidad de los síntomas con el grado de lesión

Page 47: ESTUDIO DE LA FUNCION GASTROINTESTINAL. Anatomía tracto gastrointestinal.

Déficit de lactasa

• Prueba de tolerancia oral

a la lactosa

Page 48: ESTUDIO DE LA FUNCION GASTROINTESTINAL. Anatomía tracto gastrointestinal.

Otros déficits de oligosacaridasas intestinales

• Déficit adquirido de lactasa - asiáticos

• Déficit de sacarasa-isomaltasa - esquimales

• Déficit de trehalasa - ingesta de champiñón

Page 49: ESTUDIO DE LA FUNCION GASTROINTESTINAL. Anatomía tracto gastrointestinal.

Pruebas diagnósticas para las deficiencias de disacaridasas

• Monitorización del H2 en la respiración tras la ingesta del disacárido (50 gr/ 200 ml agua)

• Determinación secuencial de glucosa tras la ingesta del disacárido:

basal, 15, 30, 45, 60 y 90 minNormal: > 30 mg/dl

20-30 mg/ dl ► no concluyente < 20 mg/dl ► deficiencia disacaridasa

• Biopsia intestinal y análisis inmunohistoquímico

Page 50: ESTUDIO DE LA FUNCION GASTROINTESTINAL. Anatomía tracto gastrointestinal.

LípidosLípidos

Page 51: ESTUDIO DE LA FUNCION GASTROINTESTINAL. Anatomía tracto gastrointestinal.

Maldigestión – Malabsorción de lípidos

• Causas pancreáticasDeficiencia aislada de lipasa o colipasaInsuficiencia pancreática

• Causas biliaresInsuficiencia hepática severa (↓ síntesis sales biliares)Obstrucción árbol biliar↓ sales biliares conjugadas (fármacos, éstasis intestinal,

sobrecrecimiento bacteriano)Pérdida intestinal sales biliares (postcirugía)

• Causas intestinalesTránsito intestinal rápidoGastrectomías Síndrome Zollinger-Ellison (pH duodenal alterado)Alteraciones linfáticos intestinalesDestrucción severa de la mucosa (↓ secreción CCK)

Page 52: ESTUDIO DE LA FUNCION GASTROINTESTINAL. Anatomía tracto gastrointestinal.

ProteínasProteínas

Page 53: ESTUDIO DE LA FUNCION GASTROINTESTINAL. Anatomía tracto gastrointestinal.
Page 54: ESTUDIO DE LA FUNCION GASTROINTESTINAL. Anatomía tracto gastrointestinal.

Malabsorción de proteínas

• Proteolisis gástrica no es esencial

• Enfermedades pancreáticas

• Enfermedades de la mucosa intestinal

Page 55: ESTUDIO DE LA FUNCION GASTROINTESTINAL. Anatomía tracto gastrointestinal.
Page 56: ESTUDIO DE LA FUNCION GASTROINTESTINAL. Anatomía tracto gastrointestinal.
Page 57: ESTUDIO DE LA FUNCION GASTROINTESTINAL. Anatomía tracto gastrointestinal.