Top Banner
ESTUDIO DE CONDICIONES ESPACIALES ACÚSTICA E ILUMINACIÓN USACH Escuela de Arquitectura Fisica II Profesor : Arqto. Carlos Richards Farah Farrán Pilar Peterson 21 Diciembre 2011
28

Estudio de condiciones espaciales

Jul 24, 2015

Download

Documents

pili_peterson_m
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Estudio de  condiciones espaciales

ESTUDIO DE CONDICIONES ESPACIALES

ACÚSTICA E ILUMINACIÓNUSACH

Escuela de Arquitectura

Fisica II

Profesor : Arqto. Carlos Richards

Farah Farrán Pilar Peterson

21 Diciembre 2011

Page 2: Estudio de  condiciones espaciales

ACERCA DEL TRABAJO…

“UN ARQUITECTO DEBE DESARROLLAR SU CAPACIDAD DE MEDIR Y OBSERVAR EL ENTORNO AMBIENTAL ANTES DE EMITIR UN JUICIO”

En esta instancia se tiene la oportunidad de realizar un estudio de las condiciones lumínicas y acusticas de las aulas del campus de la Universidad de Santiago

Page 3: Estudio de  condiciones espaciales

Para aquello se selecciona previamente un espacio para la educación (aula de clases , talleres , entre otros)

El objetivo planteado consiste en realizar las mediciones correspondientes y si es que estos resultados estarían dentro de las condiciones optimas de habitabilidad según la Normativa Ambiental y plantear una posible solución de acondicionamiento

Page 4: Estudio de  condiciones espaciales

¿QUÉ ES LA NORMATIVA AMBIENTAL?

Page 5: Estudio de  condiciones espaciales

El propósito de las normas de calidad ambiental es establecer los limites a aquellos elementos que presentan algún grado de peligro para las personas o el ambiente

Page 6: Estudio de  condiciones espaciales

LUGAR DE ESTUDIO: SALA MIDAS (ESCUELA DE ARQUITECTURA)

Page 7: Estudio de  condiciones espaciales
Page 8: Estudio de  condiciones espaciales

PLANIMETRÍA Planta esc. 1:100

Page 9: Estudio de  condiciones espaciales

Sección AA esc.1:100¨

Page 10: Estudio de  condiciones espaciales

MEDICIÓN DE DATOS

La medición de datos se realizó con los siguientes instrumentos

mide el nivel de ruido que existe en determinado lugar y en un momento dado. La unidad con la que trabaja el sonómetro es el decibelio

Sonómetro

Page 11: Estudio de  condiciones espaciales

Luxómetro

instrumento de medición que permite medir simple y rápidamente la iluminancia real y no subjetiva de un ambiente. La unidad de medida es lux (lx). Contiene una célula fotoeléctrica que capta la luz y la convierte en impulsos eléctricos, los cuales son interpretados y representada en un display o aguja con la correspondiente escala de luxes.

Page 13: Estudio de  condiciones espaciales

CINTA DE MEDICION 30 metros

Para medir las dimensiones del lugar de estudio.

Page 14: Estudio de  condiciones espaciales

DATOS EXTRAIDOS

Los datos se midieron en dos horarios 11:40 AM Y 17:15 PM del día 21 de Diciembre del 2011

Las mediciones se realizaron con personas al interior del recinto .

Además se midieron los índices con la luz artificial apagada y encendida por una razón de uso.

Page 15: Estudio de  condiciones espaciales

TABLA DE DATOS

PARAMETROS 11: 40 AM 17:14 PM

Iluminación 0.43 lux 0.18 lux

Térmico 27°C ,44% humedad

30°C,32%humedad

Acústico 77,1 DB 49,1DB

Tabla de datos con luz apagada y con gente en el aula

Page 16: Estudio de  condiciones espaciales

TABLA DE DATOS

PARAMETROS 11: 40 AM 17:14 PM

Iluminación 0.53 lux 049. lux

Térmico 30°C ,44% humedad

30°C,32%humedad

Acústico 77,1 DB 49,1DB

Tabla de datos con luz encendida y con gente en el aula

Page 17: Estudio de  condiciones espaciales

ANÁLISIS DEL LUGAR DE ESTUDIO

ILUMINACÍÓN NATURAL

Page 18: Estudio de  condiciones espaciales

La iluminación del espacio es de carácter cenital , lo que hace que al estar más cerca del nivel de suelo , la iluminación natural sea mucho más débil , por lo que se recurre a la luz arificial para alumbrar el interior del salón .

Page 19: Estudio de  condiciones espaciales

La iluminación natural del lugar se ve condicionada por el telón del proyector que crea una especie de iluminación cenital , por lo que la mayor parte del día el recinto permanece en penumbra y requiere de luz artificial para desarrollar actividades académicas

Page 20: Estudio de  condiciones espaciales

Detalle del cielo

El cielo del recinto esta “revestido” con una especie de telas que cruzan el aula de norte a sur creando la ilusión óptica de que el espacio posee mayor profundidad

Page 21: Estudio de  condiciones espaciales

Como desventaja , la tela que llega hacia las aberturas del lado ser se mantengan cerradas , haciendo desaprovechar las corrientes de viento del Sur-oeste , anulando una importante entrada de aire al espacio. Lo mismo ocurre con la ventana norte.

Page 22: Estudio de  condiciones espaciales

ASOLEAMIENTO

Esquema de asoleamiento 21 de diciembre

El esquema adjunto explica como la iluminación del recinto se ve condicionada por el telón del proyector por lo que los únicos rayos solares ingresan por los bordes.

Page 23: Estudio de  condiciones espaciales

Ingreso de luz norte por diferencia de medidas entre el vano de las ventas y el ancho del telón del proyector

Page 24: Estudio de  condiciones espaciales

SENSACIÓN TÉRMICA

El lugar carece de ventilación cruzada por lo que lo hace ser un espacio sofocante cuando hay una concentración de alumnos .

Los tragaluces del ala sur se encuentran cerrados y cubiertos por

Page 25: Estudio de  condiciones espaciales

COMPARACIÓN DE DATOS

Iluminación : Al tener en cuenta el lugar posee doble entrada de luz (luz norte y su reflejo ,luz sur) hace que los datos recopilados varíen sus valores .

La distancia entre ambos extremas produce espacios de sombra intermedios

N0.1

8 lu

x

0.7

3 lu

x

0.2

8 lu

x

Esquema de repartición de luces

Page 26: Estudio de  condiciones espaciales
Page 27: Estudio de  condiciones espaciales

Acústica

Page 28: Estudio de  condiciones espaciales

PROPUESTA DE MEJORAMIENTO AMBIENTAL

LA MINIMA INTERVENCION CON EL MAXIMO IMPACTO