Top Banner
MSc. Andrés Felipe Cerón Cárdenas Innovación de Alimentos y Nutrición Universidad Lasallista ESTUDIO CINÉTICO DE DESHIDRATACIÓN Y REHIDRATACIÓN DE ARVEJA (Pisum sativum L.)
25

Estudio cinético de deshidratación y rehidratación de arveja

Jul 21, 2015

Download

Education

Putumayo CTeI
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Estudio cinético de deshidratación y rehidratación de arveja

MSc. Andrés Felipe Cerón CárdenasInnovación de Alimentos y Nutrición Universidad Lasallista

ESTUDIO CINÉTICO DE DESHIDRATACIÓN

Y REHIDRATACIÓN DE ARVEJA (Pisum

sativum L.)

Page 2: Estudio cinético de deshidratación y rehidratación de arveja

Introducción

Según Perales et al., (2009) la arveja,

junto con el fríjol y el haba son las

especies de legumbres de mayor

importancia en el mundo.

Carapaz & Román (2012)

(Ligarreto y Ospina, 2009).

Osorio y Castaño (2011)

Page 3: Estudio cinético de deshidratación y rehidratación de arveja

Introducción

Grasas

Proteínas

Carbohidratos

Fibra dietética

Vitaminas y minerales

Ibarz y Barbosa-Canovas, (2005).

Page 4: Estudio cinético de deshidratación y rehidratación de arveja

Introducción

Brousse et al., (2012)

Rehidratación

Melquíades et al.,(2009)

Anti nutrientes

FitatosBanga et al., (2003) mencionan que el

modelamiento matemático es una herramienta

básica para el diseño y optimización de los

procesos industriales.

Page 5: Estudio cinético de deshidratación y rehidratación de arveja

Problema y Justificación

En 2012, el grupo de

Investigación Cultivos Andinos de

la Universidad de Nariño

(Valencia, Timaná y Checa,

2012).

Variedad sureña

superioridad comercial

y productividad a las

ya existentes (Díaz et

al., 2014).

Resultado

Santa Isabel x San Isidro = Sureña

Page 6: Estudio cinético de deshidratación y rehidratación de arveja

Problema y Justificación

Page 7: Estudio cinético de deshidratación y rehidratación de arveja

Objetivo

Realizar la cinética de pérdida yabsorción de agua en semillas de arveja(Pisum sativum L.) de la variedadSureña.

Page 8: Estudio cinético de deshidratación y rehidratación de arveja

Metodología

Deshidratación.

Gemmyco modelo digital IN-601

𝑀𝑅 = exp(−𝑘 × 𝑡 ) (Newton)

𝑀𝑅 = a × [exp(−𝑘 × 𝑡 )] (Henderson Y Pabis)

𝑀𝑅 = exp(−𝑘 × 𝑡 𝑛 ) (Page)

𝑀𝑅 =𝑋𝑤𝑡 − 𝑋𝑤𝑒𝑋𝑤𝑜 − 𝑋𝑤𝑒

Sureña (semilla verde,

hilum negro, lisa)

velocidad de aire de 1.5 m/s

Page 9: Estudio cinético de deshidratación y rehidratación de arveja

Metodología

Rehidratación.

Mt= Mo+t

K1+K2 t(Peleg)

C(t)= C∞ 1−exp −k t (Exponencial)

q =Q ∗ 𝑡

𝐵+ t(Pilosof)

(Fitatos y oxalatos)

Page 10: Estudio cinético de deshidratación y rehidratación de arveja

Metodología

Page 11: Estudio cinético de deshidratación y rehidratación de arveja

Metodología

Esfericidad

PROPIEDADES FÍSICAS

Mohsenin, 1970

(Yalçın et al., 2007)

Page 12: Estudio cinético de deshidratación y rehidratación de arveja

Peso de 1000 granos

Metodología

Singh y Goswami, 1996

PROPIEDADES FÍSICAS Densidad Aparente

lwpswplswpwpl

wpwpss

)()(

)(

100*)1(t

b

Page 13: Estudio cinético de deshidratación y rehidratación de arveja

Metodología

Análisis de Resultados

Según Brousse et al., (2012) un buen ajuste es indicado por valores pequeños de RMSE,

R2 > 0.85.

Page 14: Estudio cinético de deshidratación y rehidratación de arveja

Resultados

Tiempo (Horas)

0 2 4 6 8 10

g d

e a

gu

a / g

de s

olid

o s

eco

0.0

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

1.2

1.4

1.6

1.8

50 °C

55 °C

60 °C

Tiempo (Horas)

0 5 10 15 20 25g d

e a

gua / g

de s

olid

o s

eco

0.0

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

1.2

1.4

6 °C18 °C30 °C

Figura 1. Cinética de deshidratación y rehidratación semillas de arveja (Pisum sativum L.).

ɸ= 0.870 ± 0.021 ɸ= 0.890 ± 0.033

P-valor>0.05

Page 15: Estudio cinético de deshidratación y rehidratación de arveja

Resultados

Page 16: Estudio cinético de deshidratación y rehidratación de arveja

Resultados

Page 17: Estudio cinético de deshidratación y rehidratación de arveja

Resultados

Page 18: Estudio cinético de deshidratación y rehidratación de arveja

Resultados

T° 6 °C: PS= 699.82H+243.68 (R² = 0.9643)

T°18 °C: PS= 745. 88H+233.70 (R² = 0.9463)

T°30 °C: PS= 870. 56H+203. 88 (R² = 0.8792)

Page 19: Estudio cinético de deshidratación y rehidratación de arveja

Resultados

No hay una correlación

Page 20: Estudio cinético de deshidratación y rehidratación de arveja

Resultados

T° 6 °C: DR= -0.483H+1.423 (R² = 0.9812)

T°18 °C: DR= -0.488H+1.436 (R² = 0.9638)

T°30 °C: DR= -0.509H+1.446 (R² = 0.9822)

Page 21: Estudio cinético de deshidratación y rehidratación de arveja

Resultados

T° 6 °C: DA= -0.366H+0.809 (R² = 0.9523)

T°18 °C: DA= -0,395H+0,835 (R² = 0.9572)

T°30 °C: DA= -0.406H+0.842 (R² = 0.9686)

Page 22: Estudio cinético de deshidratación y rehidratación de arveja

Resultados

No hay una muy correlación

Page 23: Estudio cinético de deshidratación y rehidratación de arveja

Resultados

Page 24: Estudio cinético de deshidratación y rehidratación de arveja

Conclusión

Los modelos utilizados para simular los procesos de deshidratación y rehidratación

mostraron una buena calidad de ajuste sobre las curvas experimentales, validando su

utilización.

Se determinó efecto significativo de la operación de deshidratación en las células del

material vegetal, impidiendo la completa rehidratación de las semillas de arveja (Pisum

sativum L.)

Se determinó que la variación del contenido de humedad de las semillas de arveja afecta

significativamente las propiedades físicas estudiadas (peso de mil semillas, densidad real,

densidad aparente y porosidad), mientras, que en la propiedad esfericidad no se

evidenciaron cambios significativos. El conocimiento de estas propiedades proporciona

datos de ingeniería, para el diseño de equipos y procesos.

Page 25: Estudio cinético de deshidratación y rehidratación de arveja

Gracias por su atención…