Top Banner
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO TOLUCA PROYECTO: ESTUDIO ANTROPOMÉTRICO MATERIA: PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA DINÁMICA PROFESORA: INSERTE AQUÍ EL NOMBRE DE LA MAESTRA INTEGRANTES INSERTE AQUI EL NOMBRE DE LOS INTEGRANTES
29

Estudio Antropometrico

Sep 30, 2015

Download

Documents

Heleny Acosta

Trabajo Escolar en base a la materia Probabilidad y Estadística donde las encuestas y gráficas son el contenido completo.
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript

Cul es la imagen que deseo tener?

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLGICO TOLUCAPROYECTO:ESTUDIO ANTROPOMTRICOMATERIA: PROBABILIDAD Y ESTADSTICA DINMICAPROFESORA: INSERTE aqu EL NOMBRE DE LA MAESTRAINTEGRANTESINSERTE AQUI EL NOMBRE DE LOS INTEGRANTES

INTRODUCCIN

La obesidad y el sobrepeso son el principal problema de Salud Publica en Mxico, pues nuestro pas es el primer lugar mundial en nios con obesidad y sobrepeso, y segundo en adultos.

Mxico gasta 7% del presupuesto destinado a salud para atender la obesidad, solo debajo de Estados Unidos que invierte el 9%.

La mala alimentacin, el sedentarismo, la falta de acceso a alimentos nutritivos, son factores determinantes del sobrepeso y la obesidad.

Cmo entra la Antropometra en este problema? Como sabemos la Antropometra es la ciencia que se refiere a la medicin de la composicin, tipo y proporciones del cuerpo humano en diferentes edades y en distintos grados de nutricin y entrenamiento.

Utilizaremos a la Antropometra como una herramienta analtica que nos ayudara a la prevencin de enfermedades que conlleva el sobrepeso, como sera la diabetes, enfermedades del corazn e incluso el mismo sobrepeso.

La llevaremos a cabo como un seguimiento de intervenciones nutricionales, de actividades fsicas, quirrgicas y entrenamiento.

Tambin para darnos un punto estadstico del peso y la estatura en Toluca y realizar con xito el estudio Antropomtrico.

NDICEIntroduccion 1Cuadrante Didctico 14Cual es la imagen que deseo tener?5Cuadrante Didctico 26Conceptos claves de la Antropometra7 Cuadrante Didctico 38 1.3 Anlisis de los Conceptos claves de la Antropometra9Cuadrante Didctico 410 1.4 Mapa Conceptual de la Antropometra11 1.4.1 Mapa mental de la Antropometra12Cuadrante Didctico 514 1.5 Tabla de frecuencia de Peso 15 1.5.1 Histograma y Polgono de frecuencia de Peso16 1.5 Tabla de frecuencia de Estatura17 1.5.2 Histograma y Polgono de frecuencia de Estatura18 1.5 Tabla de frecuencia de Talla19 1.5.3 Histograma y Polgono de frecuencia de Talla20Cuadrante Didctico 621 1.6 Conclusin 22Anexos23

Cuadrante 1Cul es la imagen que deseo tener?

1.1 Cul es la imagen que dEsEO TENER?

Mediante las encuestas que realizamos a un total de 51 personas, nos dio como resultado que:

61% quiere ser delgado

21% quiere ser robusto

18% quiere ser musculoso

Aqu la tabla de las personas que encuestamos.

La imagen que deseo tener

Grupo de personas

No. De personas

Delgado

Robusto

Musculoso

Nios

10-15

Aos

5

100%

---

---

Adolecentes

16-20

Aos

24

75%

12%

13%

Adultos

21-30

Aos

12

34%

33%

33%

Adultos Mayores

31-50

Aos

10

30%

40%

30%

Total

51

61%

21%

18%

Cuadrante Didctico 2Conceptos claves de la Antropometra

1.2 CONCEPTOS CLAVES DE LA ANTROPOMETRA

Antropometra

Concepto Clave

Link

ANTROPOMETRA

http://adiex.org/descargas/Antropometria_MANUAL.pdf

CUERPO HUMANO

http://www.tudiscovery.com/cuerpo_humano/_home/

DIMENSIN FSICA

http://biblioteca.itson.mx/oa/psicologia/oa10/salud_integral_desde_perspectiva_biopsicosocial/y4.htm

MEDICIONES ANTROPOLGICAS

http://ocw.upm.es/educacion-fisica-y-deportiva/kinantropometria/contenidos/temas/Tema-2.pdf

MASA CORPORAL

http://fisicosalud.com/articulos-fisico-salud/que-es-la-masa-corporal/

ESTATURA

http://www.diclib.com/estatura/show/es/es_wiki_10/10906

COMPOSICIN CORPORAL

http://efiesconselleria.files.wordpress.com/2010/09/composicion-corporal.pdf

MASA GRASA

www.nutrisimon.proyectos.usb.ve/node/82

MASA MAGRA

http://www.ehowenespanol.com/definicion-masa-corporal-magra-sobre_100469/

NUTRICIN

http://www.who.int/topics/nutrition/es/

IMAGEN

http://www.actiweb.es/imagenpersonal/asesor_de_imagen.html

VARIABLES ANTROPOMTRICAS

https://sites.google.com/site/ergonomiasanchezriveraanayelit/1-2-definicion-de-antropometria

TRASTORNOS ALIMENTICIOS

http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/documentos/guiatrastornos.pdf

ANOREXIA Y BULIMIA

http://www.aula21.net/nutricion/anorexia.htm

OBESIDAD

http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/es/

Cuadrante Didctico 3Anlisis de los conceptos claves de la Antropometra

1.3 ANLISIS de los conceptos claves de la ANTROPOMETRA

ANTROPOMETRA

La antropometra es la ciencia de la medicin de las dimensiones y algunas caractersticas fsicas del cuerpo humano. Esta ciencia permite medir longitudes, anchos, grosores, circunferencias, volmenes, centros de gravedad y masas de diversas partes del cuerpo, las cuales tienen diversas aplicaciones.

CUERPO HUMANO

Conjunto de estructuras, resultado final del proceso evolutivo, que sostiene la existencia del individuo de la especie humana. En su constitucin tiene mas de 200 huesos y 600 msculos

MEDICIN FSICA

Base corporal de la existencia; que incluye los cuidados necesarios para mantener nuestro cuerpo en buenas condiciones y disfrutar de salud y bienestar fsicos.

MEDICIONES ANTROPOLGICAS

En el rea fsica de puede examinar algunas conductas de riesgos como son:

Practicas asociadas con servicio de salud

Rgimen de medicin

Higiene

Condicin fsica

Etc..

MASA CORPORAL

El ndice de masa corporal, conocido tambin como BMI (body mass index) indica el estado nutricional de la persona considerando dos factores elementales: Su peso actual y su altura.

ESTATURA

La estatura es la altura de una persona

COMPOSICIN CORPORAL

La composicin corporal es un concepto que nos interesa particularmente ya

que suele utilizarse para medir la forma fsica

MASA GRASA

Es aquella formada sobre todo por grasa estructurales y de deposito

NUTRICIN

La nutricin es el concepto que hace referencia al proceso mediante el que el organismo toma los nutrientes de los alimentos a travs de una serie de fenmenos involuntarios

IMAGEN

La imagen personal es un conjunto de rasgos interiores y exteriores. A la hora de hablar de imagen personal se debe tener en cuenta el aspecto fsico, la indumentaria, la gestualidad, la manera de hablar, el grado de cortesa, etc.

VARIABLES ANTROPOMTRICAS

Una variable antropomtrica es una caracterstica del organismo que puede cuantificarse, definirse, tipificarse y expresarse en una unidad de medida. Las variables lineales se definen generalmente como puntos de referencia que pueden situarse de manera precisa sobre el cuerpo.

TRASTORNOS ALIMENTICIOS

Un trastorno hace referencia a un conjunto de sntomas, conductas de riesgos y signos que pueden presentarse en diferentes entidades entidades clnicas y con distintos niveles de severidad; no se refiere a un sntoma aislado ni a una entidad fsica claramente establecida.

ANOREXIA Y BULIMIA

Se trata de un trastorno de la conducta alimentaria (TCA) que consiste en un temor obsesivo a engordar que lleva a aborrecer la comida y a reducir progresivamente lo que se come hasta no poder comer casi nada.

OBESIDAD

La obesidad es una enfermedad crnica, producida por el consumo excesivo de grasa, azucares y carbohidratos, lo que provoca la acumulacin de grasa en nuestro cuerpo

Cuadrante Didctico 4Mapas conceptuales y mentales de la Antropometra

1.4 Mapas conceptuales y mentales de la ANTROPOMETRA

Cuadrante Didctico 5Tablas de frecuencias y Graficas

1.5 tabla de frecuencia de pesopeso

79 82 100 60 55 83 60 67 70 51 115 59

51 59 115 44 75 85 85 50 49 61 58 55

50 73 62 60 60 50 51 62 50 62 67 50

48 70 80 70 71 100 115 88 66 72 92 100

67 88 97

Rango: 44 115 = 71 + 1 = 72 Rango = 72 Intervalo: 72/3 = 24

Peso

Clase

Lim Inferior

Lim Superior

XI

FR

FR. Re

FR %

1

44

67

56

28

0.5

55%

2

68

91

79

16

0.3

31%

3

92

115

104

7

0.1

14%

Total

51

1

100%

1.5.1 histograma y POLGONO de frecuencia de pesopeso

HISTOGRAMA POLGONO DE FRECUENCIA

1.5 Tabla de frecuencia de estaturaEstatura

1.55 1.82 1.85 1.55 1.58 1.72 1.60 1.67 1.65 1.57 1.85 1.71

1.47 1.70 1.65 1.60 1.52 1.51 1.59 1.55 1.69 1.20 1.75 1.64

1.71 1.60 1.66 1.55 1.60 1.68 1.56 1.69 1.46 1.58 1.68 1.66

1.74 1.57 1.85 1.65 1.50 1.55 1.63 1.32 1.67 1.45 1.59 1.60

1.44 1.56 1.67

Rango: 1.20 1.85 = .65 + 1 = 1.65 Intervalo: 1.65/3 = .5

Estatura

Clase

Lim Inferior

Lim Superior

XI

FR

FR. Re

FR%

1

1.20

1.60

1.4

27

0.5

53%

2

1.61

2.01

1.81

24

0.5

47%

3

2.02

2.42

2.22

0

0

0%

Total

51

1

100%

1.5.2 HISTOGRAMA Y POLGONO DE FRECUENCIA DE ESTATURA ESTATURA

HISTOGRAMA POLGONO DE FRECUENCIA

1.5 tabla de frecuencia de tallaTalla

36 28 28 34 32 28 32 38 28 30 37 28

28 35 30 38 34 30 39 32 28 34 28 25

32 28 32 34 30 30 38 30 34 30 28 34

32 38 34 38 28 34 32 30 34 28 34 36

28 32 40

Rango: 28 40 = 12 + 1 = 13 Intervalo: 13/ 3 = 4

Talla

Clase

Lim Inferior

Lim Superior

XI

FR

FR. Re

FR%

1

28

31

30

22

0.4

40%

2

32

35

34

19

0.4

40%

3

36

40

38

10

0.2

20%

Total

51

1

100%

1.5.3 HISTOGRAMA Y POLGONO DE FRECUENCIA DE TALLATALLA

HISTOGRAMA POLGONO DE FRECUENCIA

Cuadrante Didctico 6Conclusiones

1.6 CONCLUSIN

Con este estudio antropomtrico que realizamos en Toluca, a un total de 51 personas nos dimos cuenta que la obesidad es un problema que llega abarcar a todo tipo de personas, tanto como nio hasta adulto mayores.

Teniendo la certeza de que Mxico ocupa el primer lugar en obesidad, las peores consecuencias que ocasiona es:

Mortalidad hasta 12 veces mayor en jvenes de 25 a 35 aos

25% de las incapacidades laborales son por padecimiento relacionado con la obesidad

Tres de cada Cuatro camas de hospital las ocupa pacientes con enfermedades relacionadas con la obesidad

Gracias a nuestras graficas nos dimos cuenta que un:

55% de la poblacin entrevistada est en su peso estable

31% de la poblacin entrevistada tiene sobrepeso

14% de la poblacin entrevistada tiene obesidad

Estos datos estadstico nos dan a entender que el sedentarismo y la baja alimentacin nutricional nos traen consecuencias a largo plazo, bien podemos empezar por cada uno realizando un estudio antropomtrico para llevar un seguimiento de nuestra salud y as poder evitar las enfermedades que la obesidad conlleva

Anexos ENCUESTAS

4