Top Banner
15

Estructura general de la investigación

Apr 08, 2016

Download

Documents

Jairo Agudelo

Aspectos de la INVESTIGACIÓN
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Estructura general de la investigación
Page 2: Estructura general de la investigación

» Casos y referencias » Bibliografía» Marco teórico general » Manejo de los discursos al respecto en el

mundo común.» Historicidad de los estudios» Discusiones ultimas» Políticas internacionales

Page 3: Estructura general de la investigación

» Tiempo y espacio del caso

» Determinación geográfica

» Historicidad

» Escalas espacio - temporales

» Relación escalar

» Fenómenos anexos

» Escala de los impactos

Page 4: Estructura general de la investigación

» Presentación del conflicto

» Síntomas y causas visibles

» Relación causas vistas efectos o síntomas

» Caracterización de los agentes

» Sub problemas o macro variables

» Relaciones entre sub problemas

Page 5: Estructura general de la investigación

» Biografía específica

» Conceptos con los que se ha trabajado el tipo de problema

» Estudios preliminares no aplicados

» Estudios preliminares aplicados al problema

» Que no se sabe que no se ha estudiado.

» Conceptos generales que guían la investigación

Page 6: Estructura general de la investigación

» Afirmación hipotética que explica el comportamiento del problema

» Afirmación que supone quienes participan del problema

» Pregunta amplia que conducirá la investigación

» Se establecen los objetivos generales y específicos de la investigación

» La Hipótesis es una aproximación sin comprobación científica de lo que la conclusión diagnóstica

Page 7: Estructura general de la investigación

» Fenómenos específicos del problema

» Problemas o sistemas específicos de problemas que construyen el problema general

» Sistemas de problemas que interactúan

» Principales temas de la investigación del problema

Page 8: Estructura general de la investigación

» Datos

» Historicidad de los datos.

» Clasificación y jerarquización de datos

» Cualitativos u cuantitativos

» Validez, credibilidad, fuente, pertinencia, actualidad.

» Diseño de MATRIZ

» APLICACIÓN

» CONCLUSIONES PARCIALES.

Page 9: Estructura general de la investigación

» Una o varias conclusiones por cada uno de los sub problemas

» Jerarquización de las conclusiones

» Aspectos propios vs aspectos compartidos y dependientes.

Page 10: Estructura general de la investigación

» Re establecen nexos entre las conclusiones y su interdependencia

» Se generan las macro conclusiones

» Se establecen los agentes protagónicos

» Se establecen los agentes colaterales.

Page 11: Estructura general de la investigación

» Especialización de la información

» Geografía de los sub problemas

» Simultaneidad y complejidad

» Relación escalar de los sistemas

Page 12: Estructura general de la investigación

» Este diagnóstico se enfrenta con la Hipótesis

» Este diagnóstico se enfrenta con los objetivos de la investigación

» Se enfrenta con los objetivos de la investigación.

Page 13: Estructura general de la investigación

» Se establece el MARCO CONCEPTUAL que guiará el comportamiento del proyecto acción

» Se establecen los parámetros para la acción» Objetivos generales y específicos del proyecto de

acción» Metodología para el proyecto acción» Estrategias de acción, tiempos , etapas.

Page 14: Estructura general de la investigación
Page 15: Estructura general de la investigación

TEMA GENERAL – CASO – MARCO TEÓRICO TEMÁTICO- MARCO CONCEPTUAL DE INVESTIGACIÓN

HIPÓTESIS –objetivos y metodología para la investigación

ESTUDIO DE LOS SUBPROBLEMAS O MACRO VARIABLESMANIPILACIÓN-SISTEMATIZACIÓNY-RACIONALIZACION

DE LOS DATOS- MATRICES

CONCLUSIONES PARCIALES POR SUBPROBLEMA

CONCLUSIÓN DIAGNÓSTICADevelando la hipótesis demostrando la realidad íntima del problema

PROPUESTA DE PROYECTO MARCO CONCEPTUAL PARA PROYECTO – OBJETIVOS DE PROYECTO – METODOLOGÍA

PROYECTO ACCION Objetivos y metodología para la acción que participa en la realidad problémica

SISTEMAS URBANO TERRITORIALES – ESPACIALIZACION