Top Banner
1 LA ESTRUCTURA DE LA TESIS
26

ESTRUCTURA DEFINITIVA

Dec 19, 2015

Download

Documents

C
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: ESTRUCTURA DEFINITIVA

1

LA ESTRUCTURA DE LA TESIS

Page 2: ESTRUCTURA DEFINITIVA

2

ESTRUCTURA DE

LA TESIS

RESUMENINTRODUCCIÓN

CAPÍTULO IMARCO TEÓRICO

CAPÍTULO II RESULTADOS Y

ANÁLISIS

CAPÍTULO IIILA PROPUESTA

Page 3: ESTRUCTURA DEFINITIVA

3

.

RESUMEN

250-300 palabras

Pasadoimpersonal

Abstrac

Page 4: ESTRUCTURA DEFINITIVA

4

CONTENIDO DEL RESUMEN

Delimitación de la investigaciónlugar específico donde se realizóperíodo de tiempo empleado actores involucrados El propósito de la investigación Forma de lograrlo Criterios que justifican el estudio Fundamentación teórica empleada en el estudio Metodología de la investigación empleada Muy breve referencia a los resultados Señalamiento de las conclusiones más significativas

Page 5: ESTRUCTURA DEFINITIVA

5

INTRODUCCIÓN

1. Contexto de la investigación

2. Problema de investigación2.1.Causas y consecuencias.

2.2.Formulación del problema.

2.3.Ubicación (de la investigación)

3. Delimitación (objeto, campo, tema)

4. Objetivos (General y específicos) de la investigación en General.

5. Hipótesis y variables

6. Justificación (beneficiarios)

7. Novedad científica; aportes.

Page 6: ESTRUCTURA DEFINITIVA

Contexto de la investigación La noción de contexto está

asociada a las ciencias sociales en las cuales los fenómenos de tipo histórico, sociales, económicos, psicológicos o antropológicos no pueden ser completamente aislados del medio en el cual se dan o se dieron.

. 6

Page 7: ESTRUCTURA DEFINITIVA

. Las circunstancias que forman el contexto son por lo general muy específicas y si bien pueden repetirse en otros momentos o lugares, es casi imposible que todas ellas se agrupen del mismo modo, que tengan el mismo lugar o importancia que en otros casos, y también, que generen exactamente los mismos resultados.

7

Page 8: ESTRUCTURA DEFINITIVA

.El contexto entonces debe

ser analizado cuidadosamente como una realidad altamente específica y no comparable a otras en la cual los fenómenos que se suceden están profundamente influidos y determinados.

8

Page 9: ESTRUCTURA DEFINITIVA

.La acción de contextualizar implica poner en contexto una situación que es recibida de manera aislada y separada de todos aquellos elementos que la rodean y que influyen sobre esa acción.

9

Page 10: ESTRUCTURA DEFINITIVA

10

contemplar todos los elementos que ejercen influencia sobre el fenómeno o situación que estamos investigando

Page 11: ESTRUCTURA DEFINITIVA

. ES DECIR DONDE SE REALIZARÁ LA

INVESTIGACIÓN ES POSIBLE LLEVAR A CABO LA

INVESTIGACIÓN CUANTO TIEMPO TOMARÁ REALIZAR

LA INVESTIGACIÓN

11

Page 12: ESTRUCTURA DEFINITIVA

objetivos

Busca resolver de que manera el estudio ayudará a solucionar el problema

Probar una teoría o aportar una evidencia empírica, a favor de ella.

fines

12

Page 13: ESTRUCTURA DEFINITIVA

Hipótesis y variables

Hipótesis afirmativa.• Variable independiente • Variable dependiente

13

Page 14: ESTRUCTURA DEFINITIVA

justificación

Debemos contestar el porque y el para qué, es decir poner de manifiesto el propósito de la investigación.

Conveniente Relevancia social, implicaciones

prácticas, valor teórico, utilidad metodológica

14

Page 15: ESTRUCTURA DEFINITIVA

beneficiarios

Es como se benefician los diferentes entes sociales; ej: la comunidad, los sujetos de investigación, la escuela, la parroquia, la cuidad, el país, etc.

15

Page 16: ESTRUCTURA DEFINITIVA

aportesAporte teórico, son aquellos que permiten enriquecer, modificar o perfeccionar la teoría científica, aportando conocimientos sobre la investigación y sobre la propuesta Aporte práctico, para que va a servir la investigación y la propuesta, los instrumentos que va a utilizar sirven para transformar el objeto de estudio Aporte metodológico.- métodos, técnicas metodologías, instrumentos, que van a utilizar en la investigación t en la propuesta 16

Page 17: ESTRUCTURA DEFINITIVA

Viabilidad de la investigación

Recursos eco, financieros, materiales y la cantidad de personas y puestos que requiere el proyecto

17

Page 18: ESTRUCTURA DEFINITIVA

GOOGLE, YAHOO, ALTAVISTA EBSCO, SAGE, ERIC, MEDLINE,

PSYCINFO LATINDEX, (CATÁLOGO DE TEMAS) REDALYC GOOGLE (búsqueda – search) (Búsqueda avanzada advanced-

search)

18

Page 19: ESTRUCTURA DEFINITIVA

Capítulo I MARCO TEÓRICO1. ANTECEDENTES2. BASES TEÓRICAS a. Fundamentación Filosófica b. Fundamentación Sociológica c. Fundamentación ( Pedagógica/ Psicológica/ Ecológica etc.)3. BASES LEGALES a. Fundamentación Legal b. Ley de Educación Superior c. Constitución Art. Buen vivir 3. Posición personal del autor de la investigación. Nota: Citas textuales en base a las normas APA.

19

Page 20: ESTRUCTURA DEFINITIVA

20

Capítulo IIMETODOLOGÍAResultados y

Análisis

métodos, técnicas e instrumentos de

investigación

Page 21: ESTRUCTURA DEFINITIVA

21

Cuadros y gráficos

Numerados consecutivamente

• Auto-explicativos

Page 22: ESTRUCTURA DEFINITIVA

22

CAPÍTULO III PROPUESTA Y VALIDACIÓN

Constituye la alternativa o alternativas viables para dar solución al problema investigado.

Está relacionada con el objetivo redactado en función de la propuesta.

Se sustenta en el marco teórico y en el capítulo de resultados y discusión

Page 23: ESTRUCTURA DEFINITIVA

23

.

La Propuesta

1Título

2Justificación

3Objetivos

4Factibilidad de aplicación

5Descripción

Page 24: ESTRUCTURA DEFINITIVA

GLOSARIO

24

Page 25: ESTRUCTURA DEFINITIVA

.Bibliografía actualizada(últimos 10

años)

Revistas científicas

TesisLibros

Sitios webMemorias eventos

otros

Page 26: ESTRUCTURA DEFINITIVA

26

BIBLIOGRAFÍA Permite al lector la oportunidad de comprobar la

las fuentes originales del trabajo.

Es un indicador directo del grado de profundidad de la investigación

No deben haber citas en el texto que no tengan su correspondiente referencias ni referencias que no respondan a citas en el texto de la tesis.

Puede plantearse: Otra bibliografía consultadas.