Top Banner
Álbum de fotografías por apala El Estrecho de la Encarnación es conocido por su valor paisajístico, botánico, etnográfico y sobre todo paleoantropológico y arqueológico, ya que es uno de los conjuntos históricos más variados de la Región de Murcia. Aquí existen asentamientos humanos que abarcan desde el Paleolítico hasta nuestros días como: Cueva Negra: del Paleolítico medio, con restos de animales y del hombre de Neandertal (entre 40.000 y 100.000 años).
71

Estrecho de la encarnacion (Caravaca de la Cruz) Murcia

Jul 21, 2015

Download

Sports

Apala .
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Estrecho de la encarnacion (Caravaca de la Cruz) Murcia

Álbum de fotografías

por apala

El Estrecho de la Encarnación es conocido por su valor paisajístico, botánico, etnográfico y sobre todo paleoantropológico y arqueológico, ya que es uno de los conjuntos históricos más variados de la Región de Murcia. Aquí existen asentamientos humanos que abarcan desde el Paleolítico hasta nuestros días como:Cueva Negra: del Paleolítico medio, con restos de animales y del hombre de Neandertal (entre 40.000 y 100.000 años).

Page 2: Estrecho de la encarnacion (Caravaca de la Cruz) Murcia
Page 3: Estrecho de la encarnacion (Caravaca de la Cruz) Murcia
Page 4: Estrecho de la encarnacion (Caravaca de la Cruz) Murcia
Page 5: Estrecho de la encarnacion (Caravaca de la Cruz) Murcia
Page 6: Estrecho de la encarnacion (Caravaca de la Cruz) Murcia
Page 7: Estrecho de la encarnacion (Caravaca de la Cruz) Murcia
Page 8: Estrecho de la encarnacion (Caravaca de la Cruz) Murcia
Page 9: Estrecho de la encarnacion (Caravaca de la Cruz) Murcia

Durante los siglos II y I a.C., se construyeron en el cerro de la Ermita de la Encarnación dos templos, erigidos sobre otro anterior de época ibérica del que apenas quedan testimonios. Estos edificios constituyen uno de los ejemplos más antiguos de templos romanos en la Península Ibérica.Durante la Conquista, del mismo modo que habían hecho en otros lugares, los romanos construyeron sus templos sobre anteriores edificaciones ibéricas. Este fenómeno ocurre, además de en La Encarnación, en otros muchos lugares de la Región como en el Santuario de la Luz, en Murcia o la Cueva Negra y el Santuario de las Aguas en Fortuna...etc. Sobre el santuario ibérico, Roma construye el propio como acto de poder para destacar su dominio, en unas tendencias que serán recurrentes dentro del proceso de romanización.

Page 10: Estrecho de la encarnacion (Caravaca de la Cruz) Murcia
Page 11: Estrecho de la encarnacion (Caravaca de la Cruz) Murcia
Page 12: Estrecho de la encarnacion (Caravaca de la Cruz) Murcia
Page 13: Estrecho de la encarnacion (Caravaca de la Cruz) Murcia
Page 14: Estrecho de la encarnacion (Caravaca de la Cruz) Murcia
Page 15: Estrecho de la encarnacion (Caravaca de la Cruz) Murcia
Page 16: Estrecho de la encarnacion (Caravaca de la Cruz) Murcia
Page 17: Estrecho de la encarnacion (Caravaca de la Cruz) Murcia
Page 18: Estrecho de la encarnacion (Caravaca de la Cruz) Murcia
Page 19: Estrecho de la encarnacion (Caravaca de la Cruz) Murcia

Cantera romana

De aquí se extrajo la piedra para la construcción del Santuario de la Encarnación. El uso de esta cantera ha pervivido prácticamente hasta inicios del siglo pasado, utilizándose las mismas técnicas extractivas que emplearon los constructores romanos. Éstos, tras realizar varias catas en las que se aseguraron cuál era el mejor lugar para iniciar una explotación de piedra a cielo abierto, abrieron dos canteras. La primera se encuentra a cien metros de la Ermita de la Encarnación y es la de mayores dimensiones, la segunda cantera es más pequeña y se encuentra en una gran superficie rocosa junto al santuario. Se conservan perfectamente las soleras y las ranuras de extracción de la piedra, lo que ha permitido conocer cuales fueron los módulos, el proceso técnico de extracción y las herramientas utilizadas.

Page 20: Estrecho de la encarnacion (Caravaca de la Cruz) Murcia
Page 21: Estrecho de la encarnacion (Caravaca de la Cruz) Murcia
Page 22: Estrecho de la encarnacion (Caravaca de la Cruz) Murcia
Page 23: Estrecho de la encarnacion (Caravaca de la Cruz) Murcia
Page 24: Estrecho de la encarnacion (Caravaca de la Cruz) Murcia
Page 25: Estrecho de la encarnacion (Caravaca de la Cruz) Murcia
Page 26: Estrecho de la encarnacion (Caravaca de la Cruz) Murcia
Page 27: Estrecho de la encarnacion (Caravaca de la Cruz) Murcia
Page 28: Estrecho de la encarnacion (Caravaca de la Cruz) Murcia
Page 29: Estrecho de la encarnacion (Caravaca de la Cruz) Murcia
Page 30: Estrecho de la encarnacion (Caravaca de la Cruz) Murcia
Page 31: Estrecho de la encarnacion (Caravaca de la Cruz) Murcia
Page 32: Estrecho de la encarnacion (Caravaca de la Cruz) Murcia
Page 33: Estrecho de la encarnacion (Caravaca de la Cruz) Murcia
Page 34: Estrecho de la encarnacion (Caravaca de la Cruz) Murcia
Page 35: Estrecho de la encarnacion (Caravaca de la Cruz) Murcia
Page 36: Estrecho de la encarnacion (Caravaca de la Cruz) Murcia
Page 37: Estrecho de la encarnacion (Caravaca de la Cruz) Murcia
Page 38: Estrecho de la encarnacion (Caravaca de la Cruz) Murcia
Page 39: Estrecho de la encarnacion (Caravaca de la Cruz) Murcia
Page 40: Estrecho de la encarnacion (Caravaca de la Cruz) Murcia
Page 41: Estrecho de la encarnacion (Caravaca de la Cruz) Murcia
Page 42: Estrecho de la encarnacion (Caravaca de la Cruz) Murcia
Page 43: Estrecho de la encarnacion (Caravaca de la Cruz) Murcia
Page 44: Estrecho de la encarnacion (Caravaca de la Cruz) Murcia
Page 45: Estrecho de la encarnacion (Caravaca de la Cruz) Murcia
Page 46: Estrecho de la encarnacion (Caravaca de la Cruz) Murcia
Page 47: Estrecho de la encarnacion (Caravaca de la Cruz) Murcia
Page 48: Estrecho de la encarnacion (Caravaca de la Cruz) Murcia

La Cueva Negra (Caravaca de la Cruz, Región de Murcia, España) es una cavidad de 12 m de ancho en su apertura que se extiende 12 m en su interior. En la misma se han hallado desde 1990 yacimientos con restos de homínidos que se remontan hasta hace unos 400.000 años, en el Pleistoceno medio y numerosos indicadores climáticos y de la fauna y la flora de la época. Su importancia recae en el hallazgo de dos huesos y seis dientes humanos, probablemente el Homo Heídelbergenssis del Pleistoceno Medio que fué el antepasado directo del Hombre de Neanderthal u Homo Neanderthalensis.

Cueva Negra.Fotos extraidas de Internet

Page 49: Estrecho de la encarnacion (Caravaca de la Cruz) Murcia

Cueva del Rey Moro

Centinela de la rutaLa llamada popularmente como Cueva del Rey Moro es una interesante fortificación que se construyó en fecha indeterminada que podría situarse en torno a los siglos XII o XIII, aprovechando una pequeña cueva o abrigo natural abierto en la cara oeste del cerro de Villaricos. El enclave no puede estar estratégicamente mejor situado, justo en el lugar donde se estrechaba el paraje por donde discurría el antiguo camino que unía Caravaca con Granada. La posesión de esta fortificación permitía el control del paso precisamente por esta vía. La construcción se compone, básicamente, de un muro levantado con un excelente tapial de argamasa que cierra la abertura de un abrigo natural situado en la pendiente rocosa formada por este estrecho valle formado por el Quípar.La Cueva del Rey Moro se encuentra declarada Bien de Interés Cultural por la Disposición Adicional Segunda de la Ley 16/1985, de 25 de junio del Patrimonio Histórico Español.

Page 50: Estrecho de la encarnacion (Caravaca de la Cruz) Murcia

Río Quípar

Page 51: Estrecho de la encarnacion (Caravaca de la Cruz) Murcia
Page 52: Estrecho de la encarnacion (Caravaca de la Cruz) Murcia
Page 53: Estrecho de la encarnacion (Caravaca de la Cruz) Murcia
Page 54: Estrecho de la encarnacion (Caravaca de la Cruz) Murcia
Page 55: Estrecho de la encarnacion (Caravaca de la Cruz) Murcia
Page 56: Estrecho de la encarnacion (Caravaca de la Cruz) Murcia
Page 57: Estrecho de la encarnacion (Caravaca de la Cruz) Murcia
Page 58: Estrecho de la encarnacion (Caravaca de la Cruz) Murcia
Page 59: Estrecho de la encarnacion (Caravaca de la Cruz) Murcia
Page 60: Estrecho de la encarnacion (Caravaca de la Cruz) Murcia
Page 61: Estrecho de la encarnacion (Caravaca de la Cruz) Murcia
Page 62: Estrecho de la encarnacion (Caravaca de la Cruz) Murcia
Page 63: Estrecho de la encarnacion (Caravaca de la Cruz) Murcia
Page 64: Estrecho de la encarnacion (Caravaca de la Cruz) Murcia
Page 65: Estrecho de la encarnacion (Caravaca de la Cruz) Murcia
Page 66: Estrecho de la encarnacion (Caravaca de la Cruz) Murcia
Page 67: Estrecho de la encarnacion (Caravaca de la Cruz) Murcia
Page 68: Estrecho de la encarnacion (Caravaca de la Cruz) Murcia
Page 69: Estrecho de la encarnacion (Caravaca de la Cruz) Murcia
Page 70: Estrecho de la encarnacion (Caravaca de la Cruz) Murcia
Page 71: Estrecho de la encarnacion (Caravaca de la Cruz) Murcia

http://apala.wordpress.com/