Top Banner
El producto es el bien o servicio que se ofrece o vende a los consumido- res. Algunas estrategias que podemos diseñar relacionadas al producto son: - Incluir nuevas carac- terísticas al producto, por ejemplo, darle nue- vas mejoras, nuevas uti- lidades, nuevas funcio- nes, nuevos usos. Para la mejor gestión de las estrategias de marke- ting, éstas se sue- len dividir o clasificar en estrategias destinadas a 4 aspectos o elementos de un negocio: estrategias para el producto, estrate- gias para el precio, estra- tegias para la plaza y estrategias para la promoción, elementos conocidos como las 4Ps o la mezcla de mercadotec- nia. Veremos a continuación algunos ejemplos de es- trategias de marketing que podemos aplicar para cada elemento que conforma la mezcla de marketing. Estrategias de Marketing y las 4Ps. Contenido: Estrategias de Mercadeo y 4Ps 1 Estrategias divididas en 4Ps 1-2 Tácticas de Mercadeo 3 Planes de Mercadeo 4 Unidad I “Estrategias y programas de marketing.” Tips de consideración: Recordar que queremos lograr. Evaluar que está sucediendo. Por qué está sucediendo. Qué hacer. 22/10/2012 Unidad I. Volumen 1 Estrategias de Precio: El precio es el valor monetario que se le asigna a los productos al momento de ofrecerlos a los consumidores. Al- gunas estrategias que podemos diseñar relacio- nadas al precio son: - Lanzar al mercado un nuevo producto con un precio bajo, para que, de ese modo, podamos lo- grar una rápida pene- tración, una rápida aco- gida, es decir, hacerlo rápidamente conocido. - Lanzar al mercado un nuevo producto con un precio alto, para que, podamos aprovechar las compras hechas co- mo producto de la nove- dad. - Lanzar al mercado un nuevo producto con un precio alto, y de ese mo- do, podamos crear una sensación de calidad. - Reducir el precio de un producto, para que, po- damos atraer una mayor clientela. - Reducir los precios por debajo de los de la com- petencia, y de ese modo podamos bloquearla y ganarle mercado. - Incluir nuevos atribu- tos al producto, por ejemplo, darle un nuevo diseño, nuevo empaque, nuevos colores, nuevo logo. - Lanzar una nueva línea de producto, por ejemplo, si nuestro producto son los jeans para damas, podemos optar por lan- zar una línea de zapatos para damas. - Ampliar nuestra línea de producto, por ejem- plo, aumentar el menú de nuestro restaurante, o sacar un nuevo tipo de champú para otro tipo de cabello. Estrategias de Producto: - Lanzar una nue- va marca (sin necesidad de sacar del mercado la que ya tenemos), por ejemplo, una nue- va marca dedicada a otro tipo de mercado, por ejemplo, uno de ma- yor poder adquisitivo. - Incluir nue- vos servicios adicionales que les brinden al cliente un mayor dis- frute del producto, por ejemplo, incluir la entrega a domicilio, el servicio de instalación, nuevas garantías, nue- vas facilidades de pago, una mayor asesoría en la compra.
4

estrategias tacticas y planes de marketing

Mar 06, 2016

Download

Documents

Jesús Pérez

revista basica con informacion para estudiantes
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: estrategias tacticas y planes de marketing

El producto es el bien

o servicio que se ofrece o

vende a los consumido-

res. Algunas estrategias

que podemos diseñar

relacionadas al producto

son:

- Incluir nuevas carac-

terísticas al producto,

por ejemplo, darle nue-

vas mejoras, nuevas uti-

lidades, nuevas funcio-

nes, nuevos usos.

Para la mejor gestión de

las estrategias de marke-

ting, éstas se sue-

len dividir o clasificar en

estrategias destinadas a

4 aspectos o elementos de

un negocio: estrategias

para el producto, estrate-

gias para el precio, estra-

tegias para la plaza y

estrategias para

la promoción, elementos

conocidos como las 4Ps o

la mezcla de mercadotec-

nia.

Veremos a continuación

algunos ejemplos de es-

trategias de marketing

que podemos aplicar

para cada elemento que

conforma la mezcla de

marketing.

Estrategias de Marketing y las 4Ps.

Contenido:

Estrategias de Mercadeo y 4Ps 1 Estrategias divididas en 4Ps 1-2

Tácticas de Mercadeo 3

Planes de Mercadeo 4

Unidad I “Estrategias y programas de marketing.”

Tips de consideración:

Recordar que queremos lograr.

Evaluar que está sucediendo.

Por qué está sucediendo.

Qué hacer.

22/10/2012 Unidad I. Volumen 1

Estrategias de Precio:

El precio es

el valor monetario que se

le asigna a los productos

al momento de ofrecerlos

a los consumidores. Al-

gunas estrategias que

podemos diseñar relacio-

nadas al precio son:

- Lanzar al mercado un

nuevo producto con un

precio bajo, para que, de

ese modo, podamos lo-

grar una rápida pene-

tración, una rápida aco-

gida, es decir, hacerlo

rápidamente conocido.

- Lanzar al mercado un

nuevo producto con un

precio alto, para que,

podamos aprovechar

las compras hechas co-

mo producto de la nove-

dad.

- Lanzar al mercado un

nuevo producto con un

precio alto, y de ese mo-

do, podamos crear una

sensación de calidad.

- Reducir el precio de un

producto, para que, po-

damos atraer una mayor

clientela.

- Reducir los precios por

debajo de los de la com-

petencia, y de ese modo

podamos bloquearla y

ganarle mercado.

- Incluir nuevos atribu-tos al producto, por ejemplo, darle un nuevo diseño, nuevo empaque, nuevos colores, nuevo logo.

- Lanzar una

nueva línea de

producto, por

ejemplo, si

nuestro producto son

los jeans para damas,

podemos optar por lan-

zar una línea de zapatos

para damas.

- Ampliar nuestra línea

de producto, por ejem-

plo, aumentar el menú

de nuestro restaurante, o

sacar un nuevo tipo de

champú para otro tipo

de cabello.

Estrategias de Producto:

- Lanzar una nue-va marca (sin necesidad de sacar del mercado la que ya tenemos), por ejemplo, una nue-va marca dedicada a otro tipo de mercado, por ejemplo, uno de ma-yor poder adquisitivo. - Incluir nue-vos servicios adicionales que les brinden al cliente un mayor dis-frute del producto, por ejemplo, incluir la entrega a domicilio, el servicio de instalación, nuevas garantías, nue-vas facilidades de pago, una mayor asesoría en la compra.

Page 2: estrategias tacticas y planes de marketing

Estrategias para la Plaza:

- Obsequiar regalos por la compra de determinados pro-ductos. - Ofrecer descuentos por can-tidad, o descuentos por tem-poradas. - Crear sorteos o concursos entre nuestros clientes. - Poner anuncios en diarios, revistas o Internet. - Crear boletines tradiciona-les o electrónicos. - Participar en ferias. crear puestos de degustación. - Crear actividades o eventos.

- Auspiciar a alguien, a algu-na institución o a alguna otra empresa. - Colocar anuncios publicita-rios en vehículos de la empre-sa, o en vehículos de transporte público. - Crear letreros, paneles, car-teles, afiches, folletos, catálo-gos, volantes o tarjetas de presentación

Estrategias para la Promoción:

La promoción consiste en

comunicar, informar, dar a

conocer o recordar la existen-

cia de un producto a los con-

sumidores, así como persua-

dir, motivar o inducir su com-

pra o adquisición. Algunas

estrategias que podemos apli-

car relacionadas a la promo-

ción son:

- Crear nuevas ofertas tales

como el 2 x1, o la de poder

adquirir un segundo producto

a mitad de precio, por la com-

pra del primero.

- Ofrecer cupones o vales de

descuentos.

La plaza o distribución con-siste en la selección de los lugares o puntos de venta en donde se ofrecerán o ven-derán nuestros productos a los consumidores, así como en determinar la forma en que los productos serán traslada-dos hacia dichos lugares o

puntos de venta. Algunas es-trategias que podemos apli-car relacionadas a la plaza o distribución son:

- Ofrecer nuestros productos

vía Internet, llamadas tele-

fónicas, envío de correos, vis-

tas a domicilio.

- Hacer uso de intermediarios

y, de ese modo, lograr una

mayor cobertura de nuestros

productos o aumentar nues-

tros puntos de venta.

- Ubicar nuestros productos

en todos los puntos de venta

habidos y por haber

(estrategia de distribución

intensiva).

- Ubicar nuestros productos

solamente en los puntos de

venta que sean convenientes

para el tipo de producto que

vendemos (estrategia de dis-

tribución selectiva).

- Ubicar nuestros productos

solamente en un punto de

venta que

sea exclusivo (estrategia de

distribución exclusiva).

Página 2 Estrategias, Tácticas y Planes del Marketing

“Subiendo temas

de interés a la

webs 2.0

mejorando

conocimientos

para el futuro

administrador y

mercadologo. “

Page 3: estrategias tacticas y planes de marketing

A continuación la lista de ideas que aunque

pueden tener un mínimo costo asociado, requerir de

algunos recursos o invertir algo de tiempo extra,

pueden realizarse sin necesidad de disponer de un

alto presupuesto en cualquier empresa u organiza-

ción.

1. Hacer una lista de todos tus posibles clientes, usando la sección amarilla o internet.

2. Pedir a todos tus contactos: clientes, amigos, familiares, antiguos jefes o compañeros, etc. el nombre de personas y empresas en las que te puedan recomendar, pero directamente ellos.

3. Preparar en tu propio ordenador una presenta-ción en Power Point de tus servicios o productos, si no sabes cómo hacerlo puedes pedir ayuda a hijos, amigos o vecinos.

4. Generar alianzas estratégicas con otras marcas para poder promocionar tus servicios o produc-tos.

5. Buscar alianzas entre negocios pequeños o entre emprendedores independientes con los que pue-das complementar servicios y/o productos y ge-neren sinergia entre ambos.

6. Hacer intercambios con medios masivos para que puedan promocionar tus servicios o produc-tos a cambio de ellos.

7. Pedir ayuda a amigos y familia para que entre sus conocidos difundan tu Marca.

8. Telemarketing. Llama a toda tu lista de posibles clientes personalmente para ofrecer tus servicios o productos.

9. Visitar a todos tus clientes pasados o inactivos para recordarles que sigues ahí.

10. Capacitación. Puedes ofrecer cursos sobre tu área de especialidad para poder con esto ampliar tu red de contactos.

11. Inscríbete en una Cámara o Asociación empresa-rial como la Cámara de Comercio, según tu tipo de negocio y trabaja tus relaciones públicas en ellas.

12. Ofrecer dar conferencias gratuitas en diferentes foros para ampliar tus contactos y posicionar más tu reputación.

13. Realizar campañas de volanteo creativas y bien segmentadas, no repartas volantes a lo loco.

14. A cada persona a la que entregues Tarjetas de Presentación regálale dos y pídele que regale una a quién crea le pueda interesar. Esta sencilla acción a mí me ha funcionado muy bien.

15. Nunca salgas a ningún lado sin tarjetas de pre-

sentación, ni cuando sales de vacaciones. 16. Que TODOS sepan a qué te dedicas: amigos,

familia, vecinos, amigos de tus hijos, sus pa-dres, su escuela, etc. ¡Todos!

17. Cambaceo. Viejito, pero no falla. Toca de puer-ta en puerta en lugares donde puedan estar tus clientes, para promover tus servicios.

18. Pruebas gratis. Si tu producto no es caro, ofre-ce muestras a tus prospectos.

19. Networking. Llama a tus contactos y pídeles 3 personas que puedan estar interesadas en lo que ofreces.

20. Papelitos en la calle. Haz un anuncio de tu producto o servicio. En la parte inferior, pon tu nombre y teléfono en pedacitos que la gente pueda cortar y llevarse, y pégalos en cafés, tienditas y cabinas de teléfono.

21. Crear Convenios con beneficios tangibles para cierto tipo de empresas. Asociaciones de ex alumnos, egresados universitarios, etc.

22. Si tienes un negocio en una plaza o en una calle comercial organiza publicidad con todos los locales en los barrios cercanos.

23. Asistir a Ferias y Eventos de tu giro de negocio, una vez más para hacer relaciones públicas.

24. Rotular tu automóvil con el logotipo y el teléfo-no o web de tu empresa.

25. Colocar carteles o folletos en lugares estratégi-cos, según tu mercado.

26. Abrir una cuenta de Facebook y crear una FanPage, invitar a tus conocidos e ir creando una comunidad en la que puedas promocionar tus servicios o productos.

27. Abrir una cuenta en twitter, invitar a tus cono-cidos e ir buscando personas que puedan estar interesadas en tus servicios y productos.

28. Abrir una cuenta en Linkedin, buscar perfiles que puedan estar interesados en tu perfil per-sonal.

29. Abrir un canal en YouTube, generar valor a través de Video Marketing.

30. Crear un Blog en Wordpress.com es gratuito y es una de las mejores herramientas web para generar reputación y comunidad. Esta puede ser tu página web.

31. Regalar un incentivo de suscripción den tu Blog para conseguir emails: un ebook, un catá-logo, un cupón de descuento, etc.

32. Crear campañas de email marketing con los emails suscritos a tu blog y enviar un newslet-ter, invitaciones, felicitaciones, ofertas, promo-ciones, liquidaciones, etc.

33. Generar información valiosa sobre tu área de experiencia según tus propias habilidades: videos, artículos, podcast, etc.

Tácticas de Mercadeo:

Página 3 Unidad I volumen 1

Había una vez

y dos son tres

y así hasta el

treinta y tres...

Page 4: estrategias tacticas y planes de marketing

IMPORTANTE.IMPORTANTE.

Al elaborar un plan de marketing es

importante controlar su avance, de

esta manera evitaremos consecuen-

cias irremediables, se debe controlar

todo desde la forma que se realizan

las estrategias y tácticas hasta que se

realicen conforme las fechas estableci-

das por la calendarización.

Los pasos o tips a seguir son:

1. Recordar que queremos lo-

grar: Es decir verificar los objeti-

vos que deseamos alcanzar.

2. Evaluar que está sucedien-

do: Aquí revisaremos los hechos y

listaremos todos los que están fue-

ra de la planeación o que distor-

sionan su buen funcionamiento.

3. Por qué está sucedien-

do: Analizar las posibles causas

que ocasionaron estas distorsio-

nes.

4. Qué hacer: Reúnase con su equi-

po de planeación y decida que se

hará para resolver los problemas

presentados o para eliminar las

distorsiones.

Un plan de marketing es, un docu-mento previo a una inversión, lan-zamiento de un producto o comien-zo de un negocio donde, entre otras cosas, se detalla lo que se espera conseguir con ese proyecto, lo que costará, el tiempo y los recursos a utilizar para su consecución, y un análisis detallado de todos los pa-sos que han de darse para alcanzar los fines propuestos. También pue-de abordar, aparte de los aspectos meramente económicos, los aspec-tos técnicos, legales y sociales del proyecto. Toda empresa, sin importar su tamaño o el sector en que se desen-vuelve, precisa elaborar un Plan de Marketing. Este debe reunir una serie de requisitos para ser eficaz y exige de sus responsables: una aproximación realista con la situa-ción de la empresa; que su elabo-ración sea detallada y completa; debe incluir y desarrollar todos los objetivos; debe ser práctico y asequible para todo el personal; de periodicidad determinada, con sus correspondientes mejoras; y, com-partido con todo el personal de la empresa.

Planes de Mercadeo:

Teléfono: 0424-599-xxxx

Facebook: Jesús Pérez

Correo: [email protected]

También en google+

Estrategias, Tácticas y Planes del Marketing.

¡Estamos en la

Web!

Issuu.com

Universidad Nacional Experimental

Simón Rodríguez

Núcleo Barquisimeto.

Técnicas de Programación y Control

Aplicadas al Mercadeo.