Top Banner
Valent BioSciences Chile Matias Bertrand Estrategias para huertos de alta productividad - Nogales . Productividad: Relación entre la producción obtenida en un huerto y los recursos utilizados para obtenerla. Alta productividad es un concepto alineado con el huerto y su rentabilidad. Rentabilidad es dependiente de P x Q P = precio de venta, determinado por el mercado. Q= producción obtenida, depende del manejo que reciba el huerto.
25

Estrategias para huertos de alta productividad - Nogales . · • Seguimiento nutricional a través de análisis de flores (amentos), hojas y raices. • Seguimiento visual objetivo

Oct 02, 2018

Download

Documents

buiphuc
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Estrategias para huertos de alta productividad - Nogales . · • Seguimiento nutricional a través de análisis de flores (amentos), hojas y raices. • Seguimiento visual objetivo

Valent BioSciences ChileMatias Bertrand

Estrategias para huertos de alta productividad - Nogales .

• Productividad: Relación entre la producción obtenida en un huerto y los recursos utilizados para obtenerla.

• Alta productividad es un concepto alineado con el huerto y su rentabilidad.

• Rentabilidad es dependiente de P x Q• P = precio de venta, determinado por el mercado.• Q= producción obtenida, depende del manejo que

reciba el huerto.

Page 2: Estrategias para huertos de alta productividad - Nogales . · • Seguimiento nutricional a través de análisis de flores (amentos), hojas y raices. • Seguimiento visual objetivo

Alta productividad

Potencial productivo del nogal, variedad Serr.

• En los últimos 5 años, entre la IV y la VI región, se registra producciones de nueces de hasta 6.000 y 7.000 Kg/Ha.

• Considerando que 80 nueces = 1 Kg.

• Se producen 550.000 unidades/Ha

• Entonces son: 65 Kg/árbol a 10 x 10

• O, 5200 frutos/árbol. Unas 2600 yemas frutales.

Page 3: Estrategias para huertos de alta productividad - Nogales . · • Seguimiento nutricional a través de análisis de flores (amentos), hojas y raices. • Seguimiento visual objetivo

Potencial productivo del nogal, variedad Serr.

• Luego a 10 x 10 se requieren 260.000 yemas frutales/Ha.

• En huertos mas densos 7 x 7, 1274 yemas frutales por árbol.

• Por lo tanto: > densidad de plantación exige regular el tamaño de los árboles.

Bases para el manejo de alta productividad

• Huertos homogéneos

• Cada árbol ocupa su espacio.

• Hay mayor intercepción de luz.

Page 4: Estrategias para huertos de alta productividad - Nogales . · • Seguimiento nutricional a través de análisis de flores (amentos), hojas y raices. • Seguimiento visual objetivo

Nutrición adecuada• Balance entre los producido (extracción) y los

aportes (fertilización y enmiendas).

• Seguimiento nutricional a través de análisis de flores (amentos), hojas y raices.

• Seguimiento visual objetivo en base a perfil de suelo (calicátas) o crecimiento vegetativo.

Nutrición adecuada.Madera joven, brota,florece y cuaja bien.

Page 5: Estrategias para huertos de alta productividad - Nogales . · • Seguimiento nutricional a través de análisis de flores (amentos), hojas y raices. • Seguimiento visual objetivo

Nutrición adecuadaDardos desnutridos, envejecidos, brotan mal. Finalmente mueren.

La Luz• Correcta intercepción

de luz, determinaráuna mejor inducción floral.

• Mejor nutrición de las yemas.

• Mejor brotación.

Page 6: Estrategias para huertos de alta productividad - Nogales . · • Seguimiento nutricional a través de análisis de flores (amentos), hojas y raices. • Seguimiento visual objetivo

La LuzSi falta luz, hay que corregir.

Balance hídrico

• Adecuado a las necesidades del momento.

• Excesos tempranos, afectan el desarrollo de brotes y frutos. Normalmente se produce asfixia en raices.

• Deficit en temporada, afecta el llenado de semilla.

Page 7: Estrategias para huertos de alta productividad - Nogales . · • Seguimiento nutricional a través de análisis de flores (amentos), hojas y raices. • Seguimiento visual objetivo

Cuaja • Se sabe que PFA (Aborto de Flor Pistilada; Pistillate Flower Abortion)

es la causa más importante de bajos rendimientos en la variedad Serren condiciones de adecuado manejo.

• PFA se expresa como abscisión temprana de flores pistiladas y reducción del número de frutos, a partir de exceso de polen y unaproducción exacerbada de etileno.

• Ensayos con ReTain durante 5 temporadas, han demostradoreducirsignificativamente PFA en nogales y se cuenta con registro para esteuso en Chile y California.

• Serr es la variedad más plantada en Chile (6.000 ha.) debido a su altacalidad.

Nuestro objetivo, la Flor.

• Flores estaminadas(Amentos)se producen en madera de la temporada pasada, mientras que las flores productivas pistiladas, se originan en el crecimiento de la temporada.

Page 8: Estrategias para huertos de alta productividad - Nogales . · • Seguimiento nutricional a través de análisis de flores (amentos), hojas y raices. • Seguimiento visual objetivo

La flor

Estados florales

Page 9: Estrategias para huertos de alta productividad - Nogales . · • Seguimiento nutricional a través de análisis de flores (amentos), hojas y raices. • Seguimiento visual objetivo

El problema…, el polen.

Bases de aborto de flores pistiladasen función de carga de polen

Fuente: Lemus, González y Retamales, 2007

Page 10: Estrategias para huertos de alta productividad - Nogales . · • Seguimiento nutricional a través de análisis de flores (amentos), hojas y raices. • Seguimiento visual objetivo

PFA o aborto post floración.

Primero, debemos tener en claro que,

por el contrario, si no existe polinización se producirá aborto por

falta de polen

Aborto por falta de polen con flores presentando crecimiento inicial

Fuente: González y Lemus,

2007

Page 11: Estrategias para huertos de alta productividad - Nogales . · • Seguimiento nutricional a través de análisis de flores (amentos), hojas y raices. • Seguimiento visual objetivo

Ya que PFA (izq.) se presenta muy temprano (comparado con abscisión de flores no-polinizadas; derecha) y no e s fácil de ser

observada, en muchos casos resulta difícil cuantifi car su real magnitud.

Diversos estudios han demostrado que aborto por exceso de polen (PFA) es preponderante en la variedad Serr y que puede alcanzar niveles que

disminuyen significativamente productividad. Datos de Lemus y González (INIA) para temporada 2006-2007.

Page 12: Estrategias para huertos de alta productividad - Nogales . · • Seguimiento nutricional a través de análisis de flores (amentos), hojas y raices. • Seguimiento visual objetivo

Aborto y cuaja en Serr, en función de la disponibilidad de polen.

0

20

40

60

80

100

0 1 5 25 50 100

Concentraciones de polen (%)

Por

cent

aje

de fl

ores

Aborto por exceso de polen

Cuaja

Aborto por falta de polen

Dr. V. Polito determinó gran producción de etileno en florespistiladas de Serr cuando se polinizaban con alta carga de polen

conducente a aborto (PFA)

Muestreo de etileno en flores polinizadas de nogal; UC-Davis. Polito, 2005

Page 13: Estrategias para huertos de alta productividad - Nogales . · • Seguimiento nutricional a través de análisis de flores (amentos), hojas y raices. • Seguimiento visual objetivo

Inhibición de síntesis de etileno mediante AVG (ReTain)

AVG = aminoetoxi-vinil glicina

• Por una parte se conocía la relación entre exceso de polen y aborto (PFA) y, a su vez, entre flores polinizadas con alta carga de polen y producción de etileno.

• Para saberlo se realizó un ensayo bajo condiciones controladas colectando flores sometidas a diferente grado de polinización (manual) en 2007 en Chile (INIA-La Platina).

• Por otra parte, ya se había demostrado la efectividad de aplicaciones de ReTain en controlar aborto en nogales Serr.

• Por lo tanto, era pertinente conocer cuál es el real efecto de ReTain (AVG) y su persistencia en términos de inhibición de etileno al aplicarse en condiciones de campo.

Page 14: Estrategias para huertos de alta productividad - Nogales . · • Seguimiento nutricional a través de análisis de flores (amentos), hojas y raices. • Seguimiento visual objetivo

• Se establecieron tres tratamientos, a saber:

1. T1 = No polinizado (protegido de polinización natural); sin ReTain

2. T2 = Polinizado a mano (y expuesto además a polinización natural; sin ReTain.

3. T3 = Polinizado a mano (más polinización natural); con aplicación de ReTain (125 ppm de AVG aplicado con 1.000 litros por hectárea). Aplicación se efectuó el 1°de octubre de 2007 con equipo estándar del productor (Paine, Región Metropolitana)

Polinización manual con polen viable asegurando niveles que

inducen aborto (PFA)

Page 15: Estrategias para huertos de alta productividad - Nogales . · • Seguimiento nutricional a través de análisis de flores (amentos), hojas y raices. • Seguimiento visual objetivo

Estados de floración en nogales. Se efectuó polinización en flores Ff1 y Ff2 (Cristián González)

Fuente: C. González

01 Octubre

ReTain’sGrower

Application

03 Octubre 05 Octubre 07 Octubre 09 Octubre 11 Octubre

1ªPolinización*

Flores para etileno. 1ª

polinización

2ªPolinización

Flores para etileno. 2ª

polinización

3ªPolinización

Flores para etileno. 3ª

polinización

4ªPolinización

Flores para etileno. 4ª

polinización

5ªPolinización

Flores para etileno. 5ª

polinización

Calendario de actividades. Ensayo Paine, 2007

*Cosecha Polen 28 Sept. 2007

Page 16: Estrategias para huertos de alta productividad - Nogales . · • Seguimiento nutricional a través de análisis de flores (amentos), hojas y raices. • Seguimiento visual objetivo

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

01-10-2007

03-10-2007

05-10-2007

07-10-2007

09-10-2007

11-10-2007

Fec

has

Pol

iniz

ació

n

% Floración

Post-ReceptividadEstados de Floración. Paine, Octubre 2007

Tratamiento T1: Sin polinización –Sin ReTain

Page 17: Estrategias para huertos de alta productividad - Nogales . · • Seguimiento nutricional a través de análisis de flores (amentos), hojas y raices. • Seguimiento visual objetivo

Flores pistiladas (6 por repetición) para

mediciones de etileno en frascos con agua

(evita deshidratación)

Cal para evitar acumulación de CO2

en determinación estática de etileno

GC con FID para determinaciones de etileno (Laboratorio Postcosecha INIA).Dr. R Campos; Dr. B. Defilippi.

Page 18: Estrategias para huertos de alta productividad - Nogales . · • Seguimiento nutricional a través de análisis de flores (amentos), hojas y raices. • Seguimiento visual objetivo

Producción de etileno en flores pistiladas a las 24 horas de ser colectadas (Campos y Defilippi, 2007)

+ 24 horas después de colectadas

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1000

3-oct 5-oct 7-oct 9-oct 11-oct

Fecha de muestreo

Eth

ylen

e(n

l/ k

gh)

T1 No pollen - no Retain

T2 With pollen - no Retain

T3 With pollen - with Retain

a

b

aa

a

a

b b b b

ab

Conclusiones• Polinización en nogales induce un marcado aumento de

producción de etileno que se relaciona con aborto (PFA) y con el modo de acción de ReTain para controlar el problema.

• ReTain reduce significativamente la producción de etileno en flores polinizadas con alta carga de polen por hasta 11 días.

• Por lo tanto, una aplicación de ReTain sería suficiente para cubrirel período de receptividad en que ocurre aborto (PFA) de la mayor parte de flores pistiladas en Serr. ReTain, al ser aplicado sobreflores en estado pre-receptivo, inhibe posterior alza en producción

de etileno derivada de polinización.

Page 19: Estrategias para huertos de alta productividad - Nogales . · • Seguimiento nutricional a través de análisis de flores (amentos), hojas y raices. • Seguimiento visual objetivo

Monitoreo de efectividad de aplicaciones comerciales de ReTain en control de PFA, 2007.

Monitoreo de efectividad de aplicaciones comerciales de ReTain en control de PFA, 2008.

Page 20: Estrategias para huertos de alta productividad - Nogales . · • Seguimiento nutricional a través de análisis de flores (amentos), hojas y raices. • Seguimiento visual objetivo

Monitoreo de efectividad de aplicaciones comerciales de ReTain en control de PFA, 2009.

Retorno a la inversión

Localidad Chacabuco Padre Hurtado Malloco Lonquen San Ramón Totihue

Reducción de caida de flores 3,4% 32,1% 13,1% 36,3% 11,2% 33,6%

Ganancia en Kg/Ha 169 1.603 653 1.814 562 1.678

Ganancia en US$/Ha 592 5.611 2.286 6.347 1.965 5.873

Retorno en US$ 41 5.061 1.736 5.797 1.415 5.323

Page 21: Estrategias para huertos de alta productividad - Nogales . · • Seguimiento nutricional a través de análisis de flores (amentos), hojas y raices. • Seguimiento visual objetivo

Monitoreo de flores y receptividad

• Se requiere para determinar cantidad de flores y el potencial productivo del huerto.

• Permite saber cuando se debe realizar la aplicación.

• Metodologia para determinar la eficacia de la aplicación.

Floración en zonas con poco frio invernal

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22

Dias

Flo

res

rece

ptiv

as

(%)

Amentos

Flores pistiladas

Page 22: Estrategias para huertos de alta productividad - Nogales . · • Seguimiento nutricional a través de análisis de flores (amentos), hojas y raices. • Seguimiento visual objetivo

Floración en zonas con frio invernal adecuado.

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22

Dias

% fl

ore

s re

cept

iva

s

Amentos

Flores pistiladas

Metodología

• Definición de árboles representativos del huerto, donde se realizan las mediciones.

• Huertos disparejos, requieren mas unidades de muestreo.

• Se eligen 2 ramas por árbol, orientadas al Sur y Norte.

• Se marcan 6 brotes terminales en cada rama, registrando N° de flores y estado fenologico (receptividad).

• Marcar los brotes con una cinta plástica y corchetes, según cantidad de flores.

Page 23: Estrategias para huertos de alta productividad - Nogales . · • Seguimiento nutricional a través de análisis de flores (amentos), hojas y raices. • Seguimiento visual objetivo

PFA, en huerto tratado con cianamida, Aconcagua,2009.

En árbol tratado con ReTain: 3 frutos a partir de 3 flores

Page 24: Estrategias para huertos de alta productividad - Nogales . · • Seguimiento nutricional a través de análisis de flores (amentos), hojas y raices. • Seguimiento visual objetivo

Receptiva

Estado de receptividadPre-receptiva

Planilla para registrar

Page 25: Estrategias para huertos de alta productividad - Nogales . · • Seguimiento nutricional a través de análisis de flores (amentos), hojas y raices. • Seguimiento visual objetivo

Planilla para registrar

Muchas gracias.