Top Banner
ESTRATEGIAS DE REHABILITACIÓN/ESTIMULACIÓN NEUROPSICOLÓGICA Diana Castrillón Pérez Neuropsicólga ESE Hospital Mental de Antioquia
63

ESTRATEGIAS DE REHABILITACIÓN/ESTIMULACIÓN … · Máxima participación y compromiso del paciente. Metas útiles en la cotidianidad del paciente. ... (2008). Características conductuales

Oct 20, 2018

Download

Documents

vukhuong
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: ESTRATEGIAS DE REHABILITACIÓN/ESTIMULACIÓN … · Máxima participación y compromiso del paciente. Metas útiles en la cotidianidad del paciente. ... (2008). Características conductuales

ESTRATEGIAS DE REHABILITACIÓN/ESTIMULACIÓN

NEUROPSICOLÓGICA Diana Castrillón Pérez

Neuropsicólga

ESE Hospital Mental de Antioquia

Page 2: ESTRATEGIAS DE REHABILITACIÓN/ESTIMULACIÓN … · Máxima participación y compromiso del paciente. Metas útiles en la cotidianidad del paciente. ... (2008). Características conductuales

¿QUÉ ES LA REHABILITACIÓN NPS?

Page 3: ESTRATEGIAS DE REHABILITACIÓN/ESTIMULACIÓN … · Máxima participación y compromiso del paciente. Metas útiles en la cotidianidad del paciente. ... (2008). Características conductuales

Organización Mundial de la Salud (OMS)

“Se entiende por rehabilitación la aplicación coordinada de un conjunto de medidas médicas, sociales, educativas y profesionales para preparar o readaptar al individuo con objeto de que alcance la mayor proporción posible de capacidad funcional, a fin de permitirle llevar una existencia autónoma y activa.”

Page 4: ESTRATEGIAS DE REHABILITACIÓN/ESTIMULACIÓN … · Máxima participación y compromiso del paciente. Metas útiles en la cotidianidad del paciente. ... (2008). Características conductuales

Definición

• Proceso mediante el cual se pretende mejorar los déficit producidos en las capacidades cognitivas como la atención, memoria, lenguaje, funciones ejecutivas. (Fernández-Guinea, 2001).

Page 5: ESTRATEGIAS DE REHABILITACIÓN/ESTIMULACIÓN … · Máxima participación y compromiso del paciente. Metas útiles en la cotidianidad del paciente. ... (2008). Características conductuales

Definición

Qué es

•Procedimientos

•Técnicas

Objetivo

•Alcanzar los máximos rendimientos

•Alcanzar la mejor adaptación

Estrategias

•Restauración

•Compensación

•Sustitución

Por medio de

•Modificaciones ambientales

•Habilidades compensatorias

•Reentrenamiento de las áreas afectadas

Page 6: ESTRATEGIAS DE REHABILITACIÓN/ESTIMULACIÓN … · Máxima participación y compromiso del paciente. Metas útiles en la cotidianidad del paciente. ... (2008). Características conductuales

PRINCIPIOS GENERALES DE LA REHABILITACIÓN NPS

Page 7: ESTRATEGIAS DE REHABILITACIÓN/ESTIMULACIÓN … · Máxima participación y compromiso del paciente. Metas útiles en la cotidianidad del paciente. ... (2008). Características conductuales

Debe tener validez ecológica.

Resultados que mejoren la funcionalidad.

Evaluar las expectativas de la familia.

Máxima participación y compromiso del paciente.

Metas útiles en la cotidianidad del paciente.

Un co-terapeuta en la familia.

Utilizar los intereses personales del paciente en las intervenciones.

Evaluar las respuestas emocionales ante los retos y los fracasos en las tareas cognitivas.

Programa individualizado y enfocado a las necesidades del caso.

Las tareas se deben presentar en complejidad creciente.

Duración limitada.

Page 8: ESTRATEGIAS DE REHABILITACIÓN/ESTIMULACIÓN … · Máxima participación y compromiso del paciente. Metas útiles en la cotidianidad del paciente. ... (2008). Características conductuales

Al planear el programa tener en cuenta:

Comprender los procesos subyacentes al daño y su evolución

Estilo de vida

premórbido

Evaluación cognitiva de lo alterado y

lo conservado

Indagar los apoyos que el paciente

puede tener fuera de la consulta.

Page 9: ESTRATEGIAS DE REHABILITACIÓN/ESTIMULACIÓN … · Máxima participación y compromiso del paciente. Metas útiles en la cotidianidad del paciente. ... (2008). Características conductuales

MECANISMOS DE LA REHABILITACIÓN NPS

Page 10: ESTRATEGIAS DE REHABILITACIÓN/ESTIMULACIÓN … · Máxima participación y compromiso del paciente. Metas útiles en la cotidianidad del paciente. ... (2008). Características conductuales

Restauración Compensación Sustitución Activación

Page 11: ESTRATEGIAS DE REHABILITACIÓN/ESTIMULACIÓN … · Máxima participación y compromiso del paciente. Metas útiles en la cotidianidad del paciente. ... (2008). Características conductuales

Restauración

• Recuperación de la función deteriorada.

• Estimular y mejorar las funciones cognitivas, actuando directamente sobre ellas.

• Modelo de deficiencia.

Page 12: ESTRATEGIAS DE REHABILITACIÓN/ESTIMULACIÓN … · Máxima participación y compromiso del paciente. Metas útiles en la cotidianidad del paciente. ... (2008). Características conductuales

Compensación

• Utilización de algún elemento externo para que compense la función alterada.

• Al principio es fundamental su aplicación.

• Estrategias de modificación del entorno en algunos caso.

Page 13: ESTRATEGIAS DE REHABILITACIÓN/ESTIMULACIÓN … · Máxima participación y compromiso del paciente. Metas útiles en la cotidianidad del paciente. ... (2008). Características conductuales

Sustitución

• Asimilación de la función deteriorada por otra conservada, a partir de la estimulación de la función conservada.

• Es también definida como el uso de estrategias internas.

Page 14: ESTRATEGIAS DE REHABILITACIÓN/ESTIMULACIÓN … · Máxima participación y compromiso del paciente. Metas útiles en la cotidianidad del paciente. ... (2008). Características conductuales

Activación

• Se utiliza para liberar zonas bloqueadas que han reducido su actividad debido a la lesión.

• Se utiliza la estimulación cognitiva y la estimulación ambiental constante.

Page 15: ESTRATEGIAS DE REHABILITACIÓN/ESTIMULACIÓN … · Máxima participación y compromiso del paciente. Metas útiles en la cotidianidad del paciente. ... (2008). Características conductuales

REHABILITACIÓN NPS Y TDAH

Page 16: ESTRATEGIAS DE REHABILITACIÓN/ESTIMULACIÓN … · Máxima participación y compromiso del paciente. Metas útiles en la cotidianidad del paciente. ... (2008). Características conductuales

TDAH

Trastorno neurológico que influye en la capacidad para:

1. Controlar el nivel de actividad motora.

2. Determinar qué estímulos son relevantes.

3. Reflexionar antes de actuar.

HIPERACTIVIDAD

INATENCIÓN

IMPULSIVIDAD

Manga, D. Fournier, C. & Navarredonda, A. (1995). Trastornos por déficit de atención en la infancia. En Belloch, A., Sandin, B., Ramos, F. Manual de Psicopatología, volumen 2. (pp. 695-717). Madrid: Mc Graw Hill

Page 17: ESTRATEGIAS DE REHABILITACIÓN/ESTIMULACIÓN … · Máxima participación y compromiso del paciente. Metas útiles en la cotidianidad del paciente. ... (2008). Características conductuales

TDAH

• COMORBILIDADES:

– Alteraciones de la conducta 20-60%

– Ansiedad

– Depresión

– Alteraciones del sueño

– Dificultades específicas del aprendizaje 40-50%

– Abuso de sustancias

Lombara, A. (2011). Clinical Review: Attention Deficit Hyperactivity Disorder (ADHD) in Children. Cinahl Information Systems.

Page 18: ESTRATEGIAS DE REHABILITACIÓN/ESTIMULACIÓN … · Máxima participación y compromiso del paciente. Metas útiles en la cotidianidad del paciente. ... (2008). Características conductuales

TDAH

• PERFIL NEUROPSICOLÓGICO

– El principal compromiso se da en tareas de atención y funciones ejecutivas.

– CI: Control>inatento>combinado.

Puentes-Rozo, P.J., Barceló-Martínez, E. & Pineda, D.A. (2008). Características conductuales y neuropsicológicas de niños de ambos sexos, de 6 a 11 años, con trastorno por déficit de atención/hiperactividad. Rev Neurol, 47 (4); 175-184

Page 19: ESTRATEGIAS DE REHABILITACIÓN/ESTIMULACIÓN … · Máxima participación y compromiso del paciente. Metas útiles en la cotidianidad del paciente. ... (2008). Características conductuales

TDAH

• OTRAS ALTERACIONES

SENTIDO DEL TIEMPO

Percepción

Tiempo motor

Estimación

Producción

Reproducción Manejo del

tiempo

Barkley, R (2006). Associated cognitive, developmental and health problems. En Barkley, R. Attention-Deficit Hiperactivity Disoder, a hand book for diagnosis and treatment. (pp 122-183).United States of America: The Guilrford Press

Page 20: ESTRATEGIAS DE REHABILITACIÓN/ESTIMULACIÓN … · Máxima participación y compromiso del paciente. Metas útiles en la cotidianidad del paciente. ... (2008). Características conductuales

TDAH

• La rehabilitación neuropsicológica se debe enfocar, principalmente, en la atención y las funciones ejecutivas.

• Teniendo en cuenta:

Reestauración.

Compensación.

Sustitución.

Page 21: ESTRATEGIAS DE REHABILITACIÓN/ESTIMULACIÓN … · Máxima participación y compromiso del paciente. Metas útiles en la cotidianidad del paciente. ... (2008). Características conductuales

TDAH

Retroalimentación Evaluación del

desempeño

Utilizar diferentes grados de

complejidad de las tareas

Establecer medidas de resultado

basadas en las expectativas

Para maximizar los beneficios…

Page 22: ESTRATEGIAS DE REHABILITACIÓN/ESTIMULACIÓN … · Máxima participación y compromiso del paciente. Metas útiles en la cotidianidad del paciente. ... (2008). Características conductuales

REHABILITACIÓN NPS Y DISCAPACIDAD INTELECTUAL

Page 23: ESTRATEGIAS DE REHABILITACIÓN/ESTIMULACIÓN … · Máxima participación y compromiso del paciente. Metas útiles en la cotidianidad del paciente. ... (2008). Características conductuales

Discapacidad intelectual

Trastorno de inicio en el proceso de desarrollo

Incapacidad intelectual significativamente por debajo del promedio.

Déficits en el funcionamiento adaptativo

Page 24: ESTRATEGIAS DE REHABILITACIÓN/ESTIMULACIÓN … · Máxima participación y compromiso del paciente. Metas útiles en la cotidianidad del paciente. ... (2008). Características conductuales

Discapacidad intelectual

• El nivel de severidad se define con base en las habilidades adaptativas y no en el puntaje del CI.

Page 25: ESTRATEGIAS DE REHABILITACIÓN/ESTIMULACIÓN … · Máxima participación y compromiso del paciente. Metas útiles en la cotidianidad del paciente. ... (2008). Características conductuales

Discapacidad intelectual

Nivel de severidad

Dominio conceptual

Dominio social

Dominio práctico

LEVE Lectura Escritura Aritmética Manejo del tiempo Manejo del dinero Pensamiento abstracto Funciones ejecutivas Memoria a corto plazo

La comunicación y el lenguaje son más concretos e inmaduros. Dificultades en la regulación de emociones y conductas. Bajo juicio social

Dependencia en las diferentes AVD. Adquieren empleos que no requieran habilidades conceptuales.

Page 26: ESTRATEGIAS DE REHABILITACIÓN/ESTIMULACIÓN … · Máxima participación y compromiso del paciente. Metas útiles en la cotidianidad del paciente. ... (2008). Características conductuales

CASOS

Page 27: ESTRATEGIAS DE REHABILITACIÓN/ESTIMULACIÓN … · Máxima participación y compromiso del paciente. Metas útiles en la cotidianidad del paciente. ... (2008). Características conductuales

Caso 1

• Paciente de 6 años, acudiente afirma que fue remitido a evaluación por “que no hace caso. Es demasiado ansioso; es viendo televisión y se come las uñas. Hace cada cosa solo 5 minutos, montar bicicleta, jugar, jugar en el computador, ver una película. En la escuela se quejan porque es agresivo, en casa responde en voz alta cuando se le llama la atención. No le gusta hacer tareas, solo se concentra un momentico y ya”. Se remite que estas dificultades suceden desde el inicio de la vida académica.

• Estudiante de primero de básica primaria; fue remitido por “presenta alto grado de desconcentración, se le dificulta atender sugerencias y acatar normas establecidas; presenta un temperamento irritable; arremete con frecuencia a sus compañeros. Su rendimiento académico es básico con tendencia a bajo”.

Page 28: ESTRATEGIAS DE REHABILITACIÓN/ESTIMULACIÓN … · Máxima participación y compromiso del paciente. Metas útiles en la cotidianidad del paciente. ... (2008). Características conductuales

Caso 2

• Paciente de 6 años, acudiente afirma que fue remitido a evaluación por “que no hace caso. Es demasiado ansioso; es viendo televisión y se come las uñas. Hace cada cosa solo 5 minutos, montar bicicleta, jugar, jugar en el computador, ver una película. En la escuela se quejan porque es agresivo, en casa responde en voz alta cuando se le llama la atención. No le gusta hacer tareas, solo se concentra un momentico y ya”. Se remite que estas dificultades suceden desde el inicio de la vida académica.

• Estudiante de primero de básica primaria; fue remitido por “presenta alto grado de desconcentración, se le dificulta atender sugerencias y acatar normas establecidas; presenta un temperamento irritable; arremete con frecuencia a sus compañeros. Su rendimiento académico es básico con tendencia a bajo”.

Page 29: ESTRATEGIAS DE REHABILITACIÓN/ESTIMULACIÓN … · Máxima participación y compromiso del paciente. Metas útiles en la cotidianidad del paciente. ... (2008). Características conductuales

Caso 3

• Paciente de 9 años, acudiente afirma que fue remitido a evaluación por “muchas dificultades para aprender, a veces es muy inquieto, como que no se ubica. Después del descanso en el colegio se pone insoportable y a veces la profesora lo tiene que mandar para la casa. En la casa a veces uno le habla y parece como que no fuera con él. Se le olvidan mucho las cosas; uno se sienta con él a estudiar y no aprende”. Se remite que estas dificultades suceden desde el inicio de la vida académica.

• Estudiante de primero de básica primaria; fue remitido por “que aunque se le enseña con paciencia, no aprende; no comprende instrucciones y pocas veces termina las actividades que se le piden. Sus logros son muy bajos para el nivel. Esta es la tercera vez que hace el grado primero sin alcanzar los logros del mismo”.

Page 30: ESTRATEGIAS DE REHABILITACIÓN/ESTIMULACIÓN … · Máxima participación y compromiso del paciente. Metas útiles en la cotidianidad del paciente. ... (2008). Características conductuales

Definición del

problema

Aproximación al problema

Focalización de la

atención

Elección de la respuesta

Valoración de la

respuesta

Autoinstrucciones

Page 31: ESTRATEGIAS DE REHABILITACIÓN/ESTIMULACIÓN … · Máxima participación y compromiso del paciente. Metas útiles en la cotidianidad del paciente. ... (2008). Características conductuales

Fases

1. Modelo cognitivo.

2. Guía externa.

3. Autoguía manifiesta.

4. Autoguía atenuada.

5. Autoinstrucción encubierta.

Page 32: ESTRATEGIAS DE REHABILITACIÓN/ESTIMULACIÓN … · Máxima participación y compromiso del paciente. Metas útiles en la cotidianidad del paciente. ... (2008). Características conductuales

Actividad

• Observar al niño en situación de juego competitivo.

– Qué actitud toma.

– Estrategias VS azar.

– Conducta reflexiva VS impulsiva.

Page 33: ESTRATEGIAS DE REHABILITACIÓN/ESTIMULACIÓN … · Máxima participación y compromiso del paciente. Metas útiles en la cotidianidad del paciente. ... (2008). Características conductuales

REHABILITACIÓN NPS DE LA ATENCIÓN

Page 34: ESTRATEGIAS DE REHABILITACIÓN/ESTIMULACIÓN … · Máxima participación y compromiso del paciente. Metas útiles en la cotidianidad del paciente. ... (2008). Características conductuales

Atención sostenida

• Tareas visuales y verbales.

• Ejercicios de secuenciación mental y series de números.

• Se registran los aciertos y los errores.

• Observaciones clínicas.

Page 35: ESTRATEGIAS DE REHABILITACIÓN/ESTIMULACIÓN … · Máxima participación y compromiso del paciente. Metas útiles en la cotidianidad del paciente. ... (2008). Características conductuales
Page 36: ESTRATEGIAS DE REHABILITACIÓN/ESTIMULACIÓN … · Máxima participación y compromiso del paciente. Metas útiles en la cotidianidad del paciente. ... (2008). Características conductuales
Page 37: ESTRATEGIAS DE REHABILITACIÓN/ESTIMULACIÓN … · Máxima participación y compromiso del paciente. Metas útiles en la cotidianidad del paciente. ... (2008). Características conductuales
Page 38: ESTRATEGIAS DE REHABILITACIÓN/ESTIMULACIÓN … · Máxima participación y compromiso del paciente. Metas útiles en la cotidianidad del paciente. ... (2008). Características conductuales
Page 39: ESTRATEGIAS DE REHABILITACIÓN/ESTIMULACIÓN … · Máxima participación y compromiso del paciente. Metas útiles en la cotidianidad del paciente. ... (2008). Características conductuales
Page 40: ESTRATEGIAS DE REHABILITACIÓN/ESTIMULACIÓN … · Máxima participación y compromiso del paciente. Metas útiles en la cotidianidad del paciente. ... (2008). Características conductuales

Atención selectiva

• Se añade un distractor o estímulo irrelevante.

• Ejercicios de reacción ante determinados estímulos.

• Tiempos de reacción.

Page 41: ESTRATEGIAS DE REHABILITACIÓN/ESTIMULACIÓN … · Máxima participación y compromiso del paciente. Metas útiles en la cotidianidad del paciente. ... (2008). Características conductuales
Page 42: ESTRATEGIAS DE REHABILITACIÓN/ESTIMULACIÓN … · Máxima participación y compromiso del paciente. Metas útiles en la cotidianidad del paciente. ... (2008). Características conductuales
Page 43: ESTRATEGIAS DE REHABILITACIÓN/ESTIMULACIÓN … · Máxima participación y compromiso del paciente. Metas útiles en la cotidianidad del paciente. ... (2008). Características conductuales
Page 44: ESTRATEGIAS DE REHABILITACIÓN/ESTIMULACIÓN … · Máxima participación y compromiso del paciente. Metas útiles en la cotidianidad del paciente. ... (2008). Características conductuales
Page 45: ESTRATEGIAS DE REHABILITACIÓN/ESTIMULACIÓN … · Máxima participación y compromiso del paciente. Metas útiles en la cotidianidad del paciente. ... (2008). Características conductuales

Atención alternante

• Atender a un tipo de estímulo de entre otros presentados auditivamente y luego cambiar para atender a otro tipo distinto de estímulo.

• Cambios en las demandas de la tarea.

• Se hacen más complejas cuando el cambio de instrucción se hace más frecuente.

Page 46: ESTRATEGIAS DE REHABILITACIÓN/ESTIMULACIÓN … · Máxima participación y compromiso del paciente. Metas útiles en la cotidianidad del paciente. ... (2008). Características conductuales
Page 47: ESTRATEGIAS DE REHABILITACIÓN/ESTIMULACIÓN … · Máxima participación y compromiso del paciente. Metas útiles en la cotidianidad del paciente. ... (2008). Características conductuales
Page 48: ESTRATEGIAS DE REHABILITACIÓN/ESTIMULACIÓN … · Máxima participación y compromiso del paciente. Metas útiles en la cotidianidad del paciente. ... (2008). Características conductuales
Page 49: ESTRATEGIAS DE REHABILITACIÓN/ESTIMULACIÓN … · Máxima participación y compromiso del paciente. Metas útiles en la cotidianidad del paciente. ... (2008). Características conductuales
Page 50: ESTRATEGIAS DE REHABILITACIÓN/ESTIMULACIÓN … · Máxima participación y compromiso del paciente. Metas útiles en la cotidianidad del paciente. ... (2008). Características conductuales
Page 51: ESTRATEGIAS DE REHABILITACIÓN/ESTIMULACIÓN … · Máxima participación y compromiso del paciente. Metas útiles en la cotidianidad del paciente. ... (2008). Características conductuales

Atención dividida

• Tareas que exigen al paciente prestar atención a dos o más estímulos de forma simultánea, como leer un párrafo de forma comprensiva y atender al tiempo a una palabra concreta.

Page 52: ESTRATEGIAS DE REHABILITACIÓN/ESTIMULACIÓN … · Máxima participación y compromiso del paciente. Metas útiles en la cotidianidad del paciente. ... (2008). Características conductuales
Page 53: ESTRATEGIAS DE REHABILITACIÓN/ESTIMULACIÓN … · Máxima participación y compromiso del paciente. Metas útiles en la cotidianidad del paciente. ... (2008). Características conductuales
Page 54: ESTRATEGIAS DE REHABILITACIÓN/ESTIMULACIÓN … · Máxima participación y compromiso del paciente. Metas útiles en la cotidianidad del paciente. ... (2008). Características conductuales
Page 55: ESTRATEGIAS DE REHABILITACIÓN/ESTIMULACIÓN … · Máxima participación y compromiso del paciente. Metas útiles en la cotidianidad del paciente. ... (2008). Características conductuales

REHABILITACIÓN NPS DE LA FUNCIÓN EJECUTIVA

Page 56: ESTRATEGIAS DE REHABILITACIÓN/ESTIMULACIÓN … · Máxima participación y compromiso del paciente. Metas útiles en la cotidianidad del paciente. ... (2008). Características conductuales

• Autocontrol.

• Pensamiento creativo – flexibilidad cognitiva.

• Secuencias.

• Reconocimiento de emociones.

• Control del cuerpo.

Page 57: ESTRATEGIAS DE REHABILITACIÓN/ESTIMULACIÓN … · Máxima participación y compromiso del paciente. Metas útiles en la cotidianidad del paciente. ... (2008). Características conductuales
Page 58: ESTRATEGIAS DE REHABILITACIÓN/ESTIMULACIÓN … · Máxima participación y compromiso del paciente. Metas útiles en la cotidianidad del paciente. ... (2008). Características conductuales
Page 59: ESTRATEGIAS DE REHABILITACIÓN/ESTIMULACIÓN … · Máxima participación y compromiso del paciente. Metas útiles en la cotidianidad del paciente. ... (2008). Características conductuales

Otros

• Sopas de letras.

• Crucigramas de números.

• Sudoku.

• Diferencias.

Page 60: ESTRATEGIAS DE REHABILITACIÓN/ESTIMULACIÓN … · Máxima participación y compromiso del paciente. Metas útiles en la cotidianidad del paciente. ... (2008). Características conductuales

Otros

• Juegos de lógica.

• Unir los puntos.

• Colorear con códigos de color.

Page 61: ESTRATEGIAS DE REHABILITACIÓN/ESTIMULACIÓN … · Máxima participación y compromiso del paciente. Metas útiles en la cotidianidad del paciente. ... (2008). Características conductuales

INFORMÁTICA EN LA REHABILITACIÓN NPS

Page 62: ESTRATEGIAS DE REHABILITACIÓN/ESTIMULACIÓN … · Máxima participación y compromiso del paciente. Metas útiles en la cotidianidad del paciente. ... (2008). Características conductuales

VENTAJAS Es útil en el mecanismo de

restitución Utilizado en pacientes

neurológicos y psiquiátricos Control en la presentación de

estímulos Recogida de datos Análisis de datos Estímulos más atractivos Proporciona feedback

inmediato

DESVENTAJAS

Poca familiaridad con el PC – ansiedad

Descuidar habilidades del terapeuta

Sólo consisten en un entrenamiento, no en una intervención

¿Se generaliza?

A TENER EN

CUENTA

Elegir el software adecuado

Adaptar el programa al paciente

Page 63: ESTRATEGIAS DE REHABILITACIÓN/ESTIMULACIÓN … · Máxima participación y compromiso del paciente. Metas útiles en la cotidianidad del paciente. ... (2008). Características conductuales

GRACIAS