Top Banner
CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN HOLETERA, TURISMO, ECOTURISMO Y GASTRONOMÍA
18

Estrategias de promoción turística

Jul 27, 2015

Download

Documents

Juan Mejia Baca
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Estrategias de promoción turística

CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN HOLETERA, TURISMO, ECOTURISMO Y GASTRONOMÍA

Page 2: Estrategias de promoción turística

ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN TURISTICA

Docente: Emma Verónica Ramos Farroñán

[email protected]

Page 3: Estrategias de promoción turística

Los canales de comercialización en turismo

• Estructura que se forma en un mercado turístico por el conjunto de organizaciones, con el objetivo principal de facilitar y poner a disposición de los posibles compradores los productos de los diferentes fabricantes realizando la concreción de la venta, confirmándola y efectuando su cobro.

Page 4: Estrategias de promoción turística

•ESTRATEGIA DE EMPUJE (PUSH): El productor planifica que el canal le sirva como instrumento para promover su producto.

Page 5: Estrategias de promoción turística
Page 6: Estrategias de promoción turística

•ESTRATEGIA DE ATRACCIÓN (PULL): El productor dirige la promoción del producto directamente al consumidor final, encargándose plenamente él de todas las actividades oportunas, con el objetivo de fomentar por sí mismo la demanda del producto y atraer al consumidor hacia el canal de distribución.

Page 7: Estrategias de promoción turística
Page 8: Estrategias de promoción turística

Principales tipos Canal largo: Número de intermediarios elevado.

Como mínimo intervienen el fabricante, mayorista, detallista y consumidor.

Canal corto: Número de intermediarios reducido.

Está constituido por el fabricante, el detallista y el consumidor

Page 9: Estrategias de promoción turística

La distribución en turismo

• Consiste en acercar el producto al cliente, al aplicar al Turismo este concepto, se hace referencia al acercamiento y entrega de documentaciones (bonos, billetes), que justifiquen que se ha adquirido el producto turístico.

• Para algunos negocios como los restaurantes, cafeterías, y agencias de viaje, la localización o punto de venta es lo más importante.

• En vez de hablar de distribución hablamos de localización.

Page 10: Estrategias de promoción turística

ESTRATEGÍA DE COBERTURA DE MERCADO

El tamaño del mercado mundial y nacional de los servicios turísticos,  es bastante grande, casi infinito e inalcanzable.

No existe empresa alguna que sea capaz de abarcar una campaña de marketing que cubra todo esta  oferta de paquetes de turismo, servicios sueltos e individuales que pueda  cubrir esa demanda de consumidores.

Por ello es que las empresas turísticas, con mayor razón si son pequeñas, deben de medir con rigurosidad su propia envergadura y tamaño para vender, y  a quién deben de vender para racionalizar los planes operacionales de marketing, es decir, ahorrar energías, esfuerzos, dinero, personal, materiales y no generar falsas expectativas. 

Estos antecedentes significan que la estrategia de Cobertura de Mercado tiene por propósito seleccionar el público objetivo al cual vamos a identificar para centrar en él todos los esfuerzos imaginables posibles para sacar partido de la elección estratégica elegida.

Page 11: Estrategias de promoción turística

MARKETING INDIFERENCIADO

Busca  colocar productos para todo el mercado de potenciales viajeros como si fuera un solo segmento, basándose en una masiva campaña de publicidad y en especial, de adecuados medios de distribución. 

En realidad, se trata de productos de consumo masivo donde los costos respondan a economías de escala, con estructuras de precios definidas y creados para el mayor número de potenciales viajeros e intermediarios.

Page 12: Estrategias de promoción turística

Representa un mecanismo para seleccionar el público objetivo de manera más racional, práctica y orientada fundamentalmente a las micros y pequeñas empresas. Por lo mismo, se opera en algunos segmentos de mercado con productos definidos para cada uno de ellos. Los riesgos que se asumen son especiales, como los de promoción y ventas debido a que cada segmento exige tener sus propias acciones de marketing por separado. 

MARKETING DIFERENCIADO

Page 13: Estrategias de promoción turística

En el fondo, se trata de colocar en el mercado un producto distinto para cada uno de los segmentos  existentes. Podemos encontrar esta fórmula en los pasajes aéreos de las aerolíneas internacionales. Su público objetivo del marketing diferenciado es aquel que corresponde a sus tres segmentos favoritos: primera clase, ejecutiva y turista.

Page 14: Estrategias de promoción turística

Para cada una de ellas, las acciones de marketing corren por separado, pues el contenido de los servicios es diferente por el precio, así como los pasajeros que se embarcan. Mientras unos reciben trato especial que va desde su recepción en el aeropuerto con salones VIP hasta comidas y bebidas exquisitas, los otros reciben menos servicios. Su publicidad es abundante, usualmente a toda página en los medios escritos, y de los más atractivos en la radio y televisión, medios de su preferencia, así como el internet

Page 15: Estrategias de promoción turística

Representa una de las opciones más representativas y oportunas para las micros y pequeñas empresas debido a  sus limitados recursos económicos iniciales para salir al mercado con éxito. Concretamente, significa concentrarse en un único segmento, tal vez dos, diferenciarse claramente y posicionarse con fuerza en el corto plazo. La contradicción o riesgo es que el segmento puede ser abandonado por los turistas como ha ocurrido con algunos destinos del país.  Los casos de semana santa, cuando los proveedores elevan sus precios más de la cuenta, son una muestra tangible de lo que puede pasar.

MARKETING CONCENTRADO

Page 16: Estrategias de promoción turística

Hasta hace poco, ESSALUD, el MINCETUR y la agencia de viajes IBEROJET, se concentraron en unir esfuerzos mediante alianzas estratégicas para que la empresa venda  paquetes turísticos al segmento TERCERA EDAD. Otras han elegido segmentos corporativos,  turismo de naturaleza, deportivo, vivencial, cultural, etc.La concentración en un solo segmento apunta también a la presencia de especialistas en determinados productos o mercados. Por ejemplo,  los especialistas en ecoturismo como observadores de aves, mariposas u orquídeas tienen una interesante cartera que ofrecer a una millonaria demanda en el mundo.

Se puede citar que solo el mercado de observadores de aves en los Estados Unidos se estima en mayor a 60 millones de personas, de las cuales más de 20 millones viaja al menos una vez al año.

Page 17: Estrategias de promoción turística
Page 18: Estrategias de promoción turística

Para los ingeniosos y creativos, un pequeño listado de oportunidades de negocio que puede despertar sus inteligencias para elegir la estrategia de cobertura de mercado especializada, tan grande como la cifra antes anotada, diciendo que el Perú tiene: 1.- 128 especies de plantas nativas domésticas.2.- 4 400 especies de plantas nativas de usos conocidos.3.- 25 000 especies de flora, un 10% del total mundial.4.- Primer lugar en el mundo con 2 000 especies de peces de aguas marinas y continentales.5.- Segundo lugar en el mundo con 1 736 especies de aves. 6.- Tercer lugar en el mundo con 332 especies de anfibios. 7.- Tercer lugar en el mundo con 460 especies de mamíferos.8.- Quinto lugar en el mundo con 365 especies de reptiles.9.- 84 zonas de vida posibles de las 104 existentes en el mundo. 10.- 12 201 lagos y lagunas. 11.- 1 007 ríos.12.- 3 044 glaciares.Fuente: Turismo Sostenible. CONAM- VMT. 2002La pregunta es ¿Cómo no ser especialista en algo de esto? Tenemos la certeza que esta pequeña información puede orientar a más de uno a desarrollar un producto que ansía la clientela norteamericana o europea sobre la base de estas increíbles riquezas que tiene el Perú.