Top Banner
1 USABILIDAD WEB Módulo: Producción y Estrategias de contenidos para la Web 2.0
65

Estrategias de Comunicación y Contenidos para la Web Social

Oct 30, 2014

Download

Education

Cecilia Nuñez

Clase dada en el Programa Universitario de actualización y capacitación profesional: Usabilidad. Desarrollo de interfaces intuitivas para sitios Web de la Universidad de Palermo.

Producción de contenidos para la Web y estrategias de comunicación efectiva para los distintos tipos de sitios Web (corporativos, blogs, redes sociales, etc.)
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Estrategias de Comunicación y Contenidos para la Web Social

1

USABILIDAD WEB

Módulo: Producción y Estrategias de contenidos para la Web 2.0

Page 2: Estrategias de Comunicación y Contenidos para la Web Social

2

Indice

1. La lectura de información

2. Buenas prácticas para la redacción de

contenidos online

3. Cómo escribir en blogs, sitios y redes

sociales

4. Cómo participar exitosamente en

conversaciones 2.0 (Linked in, Facebook ,

Twitter y otras redes)

Page 3: Estrategias de Comunicación y Contenidos para la Web Social

3

1- ¿Cómo leen los usuarios?

Page 4: Estrategias de Comunicación y Contenidos para la Web Social

4

1- ¿Cómo leen los usuarios?

A. Texto escaneable

• 1994 Jakob Nielsen: estudio sobre usuarios generales de la Web • Lectura superficial• 79% de las personas escaneaban los datos • Foco de atención era el texto

• 2000 Universidad de Stanford junto con Poynter: estudio "Eyetracking 2000",

• Punto de entrada de la web era el texto• Lectura seguía siendo superficial • Una vez seleccionado el texto, se leía en un 75%.

Page 5: Estrategias de Comunicación y Contenidos para la Web Social

5

A. Texto escaneable

• Eyetrack 2004 y 2006• Prefieren los titulares dominantes • Empiezan a leer por la parte superior izquierda, con patrones

de lectura en F y en E • Prefieren los párrafos cortos frente a los largos.

• Eyetrack 2007 y nuevo estudio en febrero del 2008 por otros investigadores• El 53% escanea la información y el 47% es lector más

metódico. • Lectura web es más profunda que la de información impresa. • La lectura promedio en una web es del 20% de la

información escrita• Los usuarios leen el 28% de las palabras si dedican el 100%

de tiempo a la lectura.

1- ¿Cómo leen los usuarios?

Page 6: Estrategias de Comunicación y Contenidos para la Web Social

6

B. Patrón F

Estudio de Jakob Nielsen sobre 232 personas.Patrón de lectura es similar a la forma de la letra F.

•Primero leen en un movimiento horizontal, usualmente cruzando la parte superior del área del contenido. •Segundo saltan un poco hacia abajo y leen un segundo segmento horizontal que cubre un tanto menor que en el primer movimiento. •Finalmente, los usuarios escanean el lado izquierdo del contenido levemente con un movimiento vertical

1- ¿Cómo leen los usuarios?

Page 7: Estrategias de Comunicación y Contenidos para la Web Social

7

B. Patrón FForma de la letra F, revelada por mapas de calor.

1- ¿Cómo leen los usuarios?

Web Institucional

E- Commerce

Buscador Googlehttp://www.useit.com/alertbox/

reading_pattern.html

Page 8: Estrategias de Comunicación y Contenidos para la Web Social

8

2- Buenas prácticas para la redacción de Contenidos Online

Page 9: Estrategias de Comunicación y Contenidos para la Web Social

9

A.En estructura: facilitar el escaneo

• Textos modulares (Paginación, leer +)

• Tamaño de letra, contraste con el fondo

•Uso de negritas, viñetas

2- Buenas prácticas para la redacción de Contenidos Online

Page 10: Estrategias de Comunicación y Contenidos para la Web Social

10

www.fmfrontera.com.ar/archivo.html

2- Buenas prácticas para la redacción de Contenidos Online > A. En estructura > Ejemplo texto ilegible

Page 11: Estrategias de Comunicación y Contenidos para la Web Social

11

2- Buenas prácticas para la redacción de Contenidos Online > A. En estructura > Ejemplo texto modular

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1187145

Page 12: Estrategias de Comunicación y Contenidos para la Web Social

12

2- Buenas prácticas para la redacción de Contenidos Online > A. En estructura > Ejemplo texto negritas

http://www.psicofxp.com/articulos/informacion-general/840559-los-astronomicos-avances-mayas.html

Page 13: Estrategias de Comunicación y Contenidos para la Web Social

13

B. En estilo de comunicación: textos usables

• Titulación descriptiva.

• Lenguaje sencillo y claro.

• Estilo adecuado al publico al que nos dirigimos: formal, coloquial, etc

2- Buenas prácticas para la redacción de Contenidos Online

Page 14: Estrategias de Comunicación y Contenidos para la Web Social

14

http://www.diariodeavila.es/noticia.cfm/Local/203513

2- Buenas prácticas para la redacción de Contenidos Online > B. En estilo > Ejemplo titulación compleja

Page 15: Estrategias de Comunicación y Contenidos para la Web Social

15

http://www.20minutos.es/noticia/182781/0/peor/pagina/web/

2- Buenas prácticas para la redacción de Contenidos Online > B. En estilo > Ejemplo titulación clara

Page 16: Estrategias de Comunicación y Contenidos para la Web Social

16

2- Buenas prácticas para la redacción de Contenidos Online > B. En estilo > Ejemplo lenguaje pre-adolescente

http://www.biferdil.com/landing/landing-biferteens.html

Page 17: Estrategias de Comunicación y Contenidos para la Web Social

17

2- Buenas prácticas para la redacción de Contenidos Online > B. En estilo > Ejemplo lenguaje institucional formal

www.gamasi.com.ar

Page 18: Estrategias de Comunicación y Contenidos para la Web Social

18

C. En posicionamiento

• Investigación de keywords y uso oportuno en títulos, textos e imágenes

• Linkeo dentro del texto, evitar la url completa.

• Enlaces descriptivos, uso de anchor text

• No al uso de “leer aquí”.

2- Buenas prácticas para la redacción de Contenidos Online

Page 19: Estrategias de Comunicación y Contenidos para la Web Social

19

2- Buenas prácticas para la redacción de Contenidos Online > C. En posicionamiento > Ejemplo titulación keywords

Se produjo la noticia:

Page 20: Estrategias de Comunicación y Contenidos para la Web Social

20

2- Buenas prácticas para la redacción de Contenidos Online > C. En posicionamiento > Ejemplo titulación keywords

Las búsquedas subieron en Google…

Fuente: http://www.google.com/insights/search/#q=chupen%2Cmaradona&date=today%201-m&cmpt=q

Page 21: Estrategias de Comunicación y Contenidos para la Web Social

21

2- Buenas prácticas para la redacción de Contenidos Online > C. En posicionamiento > Ejemplo titulación keywords

Page 22: Estrategias de Comunicación y Contenidos para la Web Social

22

2- Buenas prácticas para la redacción de Contenidos Online > C. En posicionamiento > Ejemplo titulación keywords

Page 23: Estrategias de Comunicación y Contenidos para la Web Social

23

2- Buenas prácticas para la redacción de Contenidos Online > C. En posicionamiento > Ejemplo url oportuna

Page 24: Estrategias de Comunicación y Contenidos para la Web Social

24

2- Buenas prácticas para la redacción de Contenidos Online > C. En posicionamiento > Enlaces descriptivos

http://usalo.es/362/material-de-la-ponencia-tecnologias-de-la-informacion-internet-y-personas-mayores/

Page 25: Estrategias de Comunicación y Contenidos para la Web Social

25

2- Buenas prácticas para la redacción de Contenidos Online > C. En posicionamiento > Urls completas

http://winred.com/notas-de-prensa/sun-microsystems-y-fujitsu-impulsan-los-servidores-sparc-enterprise-con-nuevos-procesadores-sparc64/gmx-niv117-con15983.htm

Page 26: Estrategias de Comunicación y Contenidos para la Web Social

26

Break Time!! (15’)

Page 27: Estrategias de Comunicación y Contenidos para la Web Social

27

3- Géneros virtuales. ¿Cómo escribir en blogs, sitios y redes sociales?

Page 28: Estrategias de Comunicación y Contenidos para la Web Social

28

Conozcamos a nuestros usuarios!

• Investigación del nicho en el que nos queremos mover

• Conocer los temas que despiertan más interés

• Conocer el nivel de experiencia en web 2.0 para evaluar sus expectativas

3- Géneros virtuales. ¿Cómo escribir en blogs, sitios y redes sociales?

Page 29: Estrategias de Comunicación y Contenidos para la Web Social

29

A. Los Blogs

“Un blog es como una cámara, podemos usarla para retratar grandes acontecimientos mundiales, o para fotografiarnos el ombligo.”

3- Géneros virtuales. ¿Cómo escribir en blogs, sitios y redes sociales?

http://technorati.com/state-of-the-blogosphere

Page 30: Estrategias de Comunicación y Contenidos para la Web Social

30

Estado 09-2008

http://technorati.com/blogging/feature/state-of-the-blogosphere-2008

3. Géneros virtuales. ¿Cómo escribir en blogs, sitios y redes sociales? > A. Blogs > Estado de la Blogosfera

Page 31: Estrategias de Comunicación y Contenidos para la Web Social

31

A. Los Blogs

• El contenido debe ser de valor para el usuario:

•Información novedosa•Información que se encuentra dispersa•Nuevo enfoque de la información habitual•Opinión del autor•Análisis en profundidad de los temas.

3- Géneros virtuales. ¿Cómo escribir en blogs, sitios y redes sociales?

Page 32: Estrategias de Comunicación y Contenidos para la Web Social

32

A. Los Blogs

• ¿Para qué sirve el blogroll?•Referentes de nuestro nicho•Demostración de simpatía•Intercambio de enlaces•Publicidad

• Elegir los tags (etiquetas) con sabiduría• Keywords• Alternativa de clasificación de información en nube de etiquetas (taxonomías y folksonomías)

3- Géneros virtuales. ¿Cómo escribir en blogs, sitios y redes sociales?

Page 33: Estrategias de Comunicación y Contenidos para la Web Social

33

Investigación a 2900 bloggers publicada en Octubre 2009

http://technorati.com/blogging/feature/state-of-the-blogosphere-2008

3. Géneros virtuales. ¿Cómo escribir en blogs, sitios y redes sociales? > A. Blogs > Personales y Empresariales

Page 34: Estrategias de Comunicación y Contenidos para la Web Social

34

Blogs personales ¿Para qué?

• Expresarse

• Darse a conocer – Reputación online

• Interactuar con lectores

3- Géneros virtuales. ¿Cómo escribir en blogs, sitios y redes sociales?

Page 35: Estrategias de Comunicación y Contenidos para la Web Social

35

Blogs personales ¿Para qué?

3- Géneros virtuales. ¿Cómo escribir en blogs, sitios y redes sociales?

Page 36: Estrategias de Comunicación y Contenidos para la Web Social

36

Blogs personales ¿Cómo?

• Involucrarse

• Estilo propio de escritura

• Tema específico

• Reputación online

3- Géneros virtuales. ¿Cómo escribir en blogs, sitios y redes sociales?

http://blogs.publico.es/mauroentrialgo/852/martes-54

Page 37: Estrategias de Comunicación y Contenidos para la Web Social

37

Blogs Empresariales ¿Para qué?

• No comunicar, también comunica

• Influir en la percepción de la marca

• Versión oficial de las noticias

• Referente del nicho

• Nuevos clientes

• Posicionamiento

3- Géneros virtuales. ¿Cómo escribir en blogs, sitios y redes sociales?

Page 38: Estrategias de Comunicación y Contenidos para la Web Social

38

Blogs Empresariales ¿Cómo?

- Vaya a su maldito

cubículo y empiece a pensar

creativamente!

3- Géneros virtuales. ¿Cómo escribir en blogs, sitios y redes sociales?

Page 39: Estrategias de Comunicación y Contenidos para la Web Social

39

Blogs Empresariales ¿Cómo?

• Convencer al cliente interno

• Cambio de enfoque comunicacional

• Temas

• Noticias intra empresa

• Información del sector

• Enlazar hacia secciones internas

3- Géneros virtuales. ¿Cómo escribir en blogs, sitios y redes sociales?

Page 40: Estrategias de Comunicación y Contenidos para la Web Social

40

B. Twitter y el microblogging:

3- Géneros virtuales. ¿Cómo escribir en blogs, sitios y redes sociales?

Ideas en 140 caracteres

Cuando el concepto es demasiado extenso

Page 41: Estrategias de Comunicación y Contenidos para la Web Social

41

B. Twitter y el microblogging

3- Géneros virtuales. ¿Cómo escribir en blogs, sitios y redes sociales?

Ideas en 140 caracteres

Acortar url

Page 42: Estrategias de Comunicación y Contenidos para la Web Social

42

B. Twitter y el microblogging

3- Géneros virtuales. ¿Cómo escribir en blogs, sitios y redes sociales?

Ideas en 140 caracteres

Quitar lo superfluo

Page 43: Estrategias de Comunicación y Contenidos para la Web Social

43

B. Twitter y el microblogging

3- Géneros virtuales. ¿Cómo escribir en blogs, sitios y redes sociales?

Ideas en 140 caracteres

Nanoblogging e Impacto

Page 44: Estrategias de Comunicación y Contenidos para la Web Social

44

B. Twitter y el microblogging

3- Géneros virtuales. ¿Cómo escribir en blogs, sitios y redes sociales?

Ideas en 140 caracteres

Resultado final

Al retwittearlo…

Con muchos RT, menos es mas :)

Page 45: Estrategias de Comunicación y Contenidos para la Web Social

45

B. Twitter y el microblogging

• La vida en tiempo real

• Tips

•Viralizar contenidos del blog

•Acortador de urls

•15 caracteres libres

•Programar la salida de Twitts (EasyTweets, TweetLater,etc)

3- Géneros virtuales. ¿Cómo escribir en blogs, sitios y redes sociales?

Page 46: Estrategias de Comunicación y Contenidos para la Web Social

46

C. Sitios web

• Contenidos con Marketing + Posicionamiento + Linkeo interno + A.I.

• Nuestra Home es la página mejor posicionada

• Analizar estadísticas para optimizar los contenidos

•El blog de la empresa como fuente de posicionamiento, branding y nuevos clientes

3- Géneros virtuales. ¿Cómo escribir en blogs, sitios y redes sociales?

Page 47: Estrategias de Comunicación y Contenidos para la Web Social

47

E. Redes Sociales

3- Géneros virtuales. ¿Cómo escribir en blogs, sitios y redes sociales?

www.gaturro.com

Page 48: Estrategias de Comunicación y Contenidos para la Web Social

48

E. Redes Sociales

• Distintos estilos

• Escuchar antes de hablar

• Contenidos del blog

• Linkedin y las noticias

• Facebook y las notas taggeadas

• Twitter y el hashtag

3- Géneros virtuales. ¿Cómo escribir en blogs, sitios y redes sociales?

Page 49: Estrategias de Comunicación y Contenidos para la Web Social

49

4. Conversaciones 2.0

Compartir . Crear. ConstruirCompartir . Crear. Construir

Page 50: Estrategias de Comunicación y Contenidos para la Web Social

50

A. La base

• Aportar valor

• Compartir . Crear. Construir

• Comentar aplicando la regla 3 x 1

• Conocer/escuchar antes de hablar

• Identificar los líderes de opinión

4. Conversaciones 2.0

Page 51: Estrategias de Comunicación y Contenidos para la Web Social

51

B. Twitter

4. Conversaciones 2.0

Page 52: Estrategias de Comunicación y Contenidos para la Web Social

52

B. Twitter• Red Social Abierta• Solo el 16% son menores de 25 años• La de más rápido crecimiento (32 millones de usuarios únicos por mes solo por Twitter.com*)• Simple de usar pero compleja de entender

• ¿Para qué me sirve? Un estilo de comunicación• Lo que sucede entre mails y actualizaciones de blog• Instantaneidad• Reputación personal (recomendaciones de valor, followers)• Ultra segmentación del nicho: la importancia de elegir a quien seguimos.

Fuente: http://www.techcrunch.com/2009/05/20/twitter-surges-past-digg-linkedin-and-nytimescom-with-32-million-global-visitors/

4. Conversaciones 2.0

Page 53: Estrategias de Comunicación y Contenidos para la Web Social

53

B. Twitter en Argentina

• Encuesta Agosto 2009 *• 3000 usuarios activos estimados• 1223 respondieron la encuesta

• 40 % viven en Capital Federal• 71 % son hombres• 38 % es menor de 25 años• 70 % estudios de grado y post grado• 49 % usuarios del 2009

* Fuente: http://blogs.perfil.com/redaccion/2009/09/03/quienes-usan-twitter-en-la-argentina-parte-1/

4. Conversaciones 2.0

Page 54: Estrategias de Comunicación y Contenidos para la Web Social

54

B. Twitter

•@ DELL Outlet• + de 2 millones de dólares en ventas*

• Tips de conversación• Menos es más: descripción e impacto• 15 caracteres libres xa RT

• Solidaridad• El follow no es un casamiento, pero en empresas sí• No al follow masivo• Nunca al follow sin tweets de valor previo ni lookear la interfaz

* Fuente: http://en.community.dell.com/blogs/direct2dell/archive/2009/06/11/delloutlet-surpasses-2-million-on-twitter.aspx

4. Conversaciones 2.0

Page 55: Estrategias de Comunicación y Contenidos para la Web Social

55

C. LinkedIn

4. Conversaciones 2.0

Page 56: Estrategias de Comunicación y Contenidos para la Web Social

56

C. LinkedIn

• Características generales

• Red Social Profesional

• Red Social Cerrada

• 50 millones de usuarios (1 nuevo x segundo)*

• 20 millones de visitas al mes

• Abarca 170 industrias

* Fuente: http://blog.linkedin.com/2009/10/14/linkedin-50-million-professionals-worldwide/

4. Conversaciones 2.0

Page 57: Estrategias de Comunicación y Contenidos para la Web Social

57

C. LinkedIn

•¿Para que me sirve?

• Posicionamiento personal en Google

• Reputación profesional: profile completo + respuestas a preguntas de grupos

• Perfil de empresas

• Ofertas de empleo | Búsquedas de talentos

• Difusión noticias

• Vincular a sus empleados

4. Conversaciones 2.0

Page 58: Estrategias de Comunicación y Contenidos para la Web Social

58

C. LinkedIn

•Tips para conversar

• Experiencia: Respuestas y formulación de preguntas

• Afinidades: Creación de grupos e integración

• Conocidos: contactar con conocidos o con motivo de solicitud

• Recomendaciones profesionales: una herramienta poderosa.

4. Conversaciones 2.0

Page 59: Estrategias de Comunicación y Contenidos para la Web Social

59

D. Facebook

4. Conversaciones 2.0

Page 60: Estrategias de Comunicación y Contenidos para la Web Social

60

D. Facebook

• Características generales• Red Social Cerrada• Red Social General• Rápido crecimiento• + de 200 millones de usuarios• La más popular en Argentina

• Todos los temas imaginables. • Rangos amplios de usuario y posibilidad de segmentación.

4. Conversaciones 2.0

Page 61: Estrategias de Comunicación y Contenidos para la Web Social

61

D. Facebook

• ¿Grupos, Fan Page o Perfil?• Las empresas en Facebook

• Segmentación del publico en avisos• Head Hunters

• Casos de éxito en campañas comerciales y solidarias

• Tips para conversar• Eventos• Marcado de me gusta• Etiquetado en notas

4. Conversaciones 2.0

Page 62: Estrategias de Comunicación y Contenidos para la Web Social

62

E. La conversación en práctica: Estrategias de comunicación en la web 2.0

4. Conversaciones 2.0

Page 63: Estrategias de Comunicación y Contenidos para la Web Social

63

E. La conversación en práctica: Estrategias de comunicación en la web 2.0

• Comunicación web esta relacionada con:•Posicionamiento•Diseño•Marketing•Usabilidad•AI•Programación

• El perfil del comunicador 2.0 y los nuevos cargos (community manager, manejo de twitter, etc)

4. Conversaciones 2.0

Page 64: Estrategias de Comunicación y Contenidos para la Web Social

64

E. La conversación en práctica: estrategias de comunicación en la web 2.0

• ¿Que ítems contiene una estrategia de comunicación 2.0?

• Cuestionario al cliente• Análisis de la situación actual del rubro• Análisis de la competencia• Sugerencias de acción según estilos, canales y soportes

• Elegir dónde participar, pero reservar el nombre de perfil en todos lados.

•Mantener la conversación viva!

4. Conversaciones 2.0

Page 65: Estrategias de Comunicación y Contenidos para la Web Social

65

Muchas Gracias!!

Cecilia Núñ[email protected] | @ceciuy

¿Preguntas?