Top Banner
1 Estrategias de la Terapia Estrategias de la Terapia Cognitiva Conductual para la Cognitiva Conductual para la Prevención Prevención de Recaídas de Recaídas Manual de Capacitación de Treatnet, Volumen B:
25

Estrategias Cognitivo Conductual

Dec 09, 2015

Download

Documents

Sobre las estrategias terapéuticas cognitivo conductuales en la intervención psicoterapéutica. Este es sólo de uso académico.
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Estrategias Cognitivo Conductual

1

Estrategias de la Terapia Cognitiva Estrategias de la Terapia Cognitiva Conductual para la Prevención Conductual para la Prevención

de Recaídasde Recaídas

Manual de Capacitación de Treatnet, Volumen B:

Page 2: Estrategias Cognitivo Conductual

2

Estrategias para Manejar las Estrategias para Manejar las Ansias de ConsumirAnsias de Consumir

Page 3: Estrategias Cognitivo Conductual

3

Entendiendo las ansias de consumirEntendiendo las ansias de consumir

Ansias (Ansias (CravingCraving): ): Deseo intenso de…Deseo intenso de…

Necesitar urgentemente; requerimiento apremiante Necesitar urgentemente; requerimiento apremiante de…de…

Muchas personas describen las ansias de consumir Muchas personas describen las ansias de consumir sustancias como una sensación semejante a un gran sustancias como una sensación semejante a un gran apetito o una sed intensa. Es una combinación de apetito o una sed intensa. Es una combinación de pensamiento y ansiedad. Hay un fuerte componente pensamiento y ansiedad. Hay un fuerte componente fisiológico que hace de las ansias un evento muy fisiológico que hace de las ansias un evento muy poderoso y difícil de resistir.poderoso y difícil de resistir.

Page 4: Estrategias Cognitivo Conductual

4

Ansias de consumir: Diferentes en Ansias de consumir: Diferentes en distintas personasdistintas personas

Las ansias o apremio por consumir (Las ansias o apremio por consumir (cravingcraving) se ) se experimentan en una variedad de formas por experimentan en una variedad de formas por diferentes personas. diferentes personas.

Para algunas, la experiencia es principalmente Para algunas, la experiencia es principalmente somática.somática. Por ejemplo, “Tengo una sensación muy Por ejemplo, “Tengo una sensación muy fuerte en mi estómago”, o “Mi corazón late a mil por fuerte en mi estómago”, o “Mi corazón late a mil por hora”, o “Me llega el olor de la nada”. hora”, o “Me llega el olor de la nada”.

Para otras personas, el deseo intenso se experimenta Para otras personas, el deseo intenso se experimenta más más cognitivamentecognitivamente.. Por ejemplo, “Lo necesito ya”, Por ejemplo, “Lo necesito ya”, o “No puedo sacarlo de mi mente”, o “Me está o “No puedo sacarlo de mi mente”, o “Me está llamando”.llamando”.

Page 5: Estrategias Cognitivo Conductual

5

Manejo de las ansiasManejo de las ansias

Muchas personas creen que una vez que Muchas personas creen que una vez que empiezan a sentir ansias de consumir, es empiezan a sentir ansias de consumir, es inevitable consumir. En su experiencia, inevitable consumir. En su experiencia, siempre ceden a las ansias tan pronto siempre ceden a las ansias tan pronto comienzan y entonces consumen la sustancia.comienzan y entonces consumen la sustancia.

En TCC, es importante brindar a los usuarios En TCC, es importante brindar a los usuarios herramientas para resistir el deseo intenso de herramientas para resistir el deseo intenso de consumir.consumir.

Page 6: Estrategias Cognitivo Conductual

6

Desencadenante

Pensamiento

Ansias

Uso

Desencadenantes y ansias de consumirDesencadenantes y ansias de consumir

Page 7: Estrategias Cognitivo Conductual

77

Identificar el cravingIdentificar el craving

Fecha y horaFecha y hora SituaciónSituaciónPensamiento y Pensamiento y SensacionesSensaciones

Intensidad del Intensidad del CravingCraving(1-100)(1-100)

Duración del Duración del CravingCraving

Cómo lo Cómo lo afronteafronte

Viernes 3:00 pm.

Me peleo con mi jefe, me

siento frustrado y enfadado

75 20 minutos Llame a casa y lo hable con

mi esposa.

Page 8: Estrategias Cognitivo Conductual

88

Estrategias para controlar las ansiasEstrategias para controlar las ansias

Reconocer su síndrome de abstinenciaReconocer su síndrome de abstinencia Bloqueo de pensamientoBloqueo de pensamiento Conducta alternativaConducta alternativa Pensamiento alternativoPensamiento alternativo RelajaciónRelajación Hablar sobre el cravingHablar sobre el craving Recordar las consecuencias negativasRecordar las consecuencias negativas Utilizar autoinstruccionesUtilizar autoinstrucciones Contactar a un amigo que no consuma o a un Contactar a un amigo que no consuma o a un

consejeroconsejero Orar / meditarOrar / meditar

Page 9: Estrategias Cognitivo Conductual

9

Juego de rolesJuego de roles

Usar la guía “Desencadenante-Pensamiento-Usar la guía “Desencadenante-Pensamiento-Ansias-Consumo” para educar a los Ansias-Consumo” para educar a los consultantes sobre las ansias y examinar consultantes sobre las ansias y examinar métodos para manejar esa sensación. métodos para manejar esa sensación.

20 Min.

Page 10: Estrategias Cognitivo Conductual

10

Habilidades para Rechazar el Habilidades para Rechazar el Consumo de Sustancias – Cómo Consumo de Sustancias – Cómo

Decir “NO”Decir “NO”

Page 11: Estrategias Cognitivo Conductual

11

Cómo decir “No”: Habilidades de rechazo Cómo decir “No”: Habilidades de rechazo del consumo de sustanciasdel consumo de sustancias

Una de las situaciones más Una de las situaciones más comunes de recaída es cuando a comunes de recaída es cuando a un usuario le ofrece sustancias un un usuario le ofrece sustancias un amigo o un expendedor.amigo o un expendedor.

Muchas personas consideran que Muchas personas consideran que no saben cómo decir “No.”no saben cómo decir “No.”

Frecuentemente, su modo Frecuentemente, su modo ineficiente de enfrentar la situación ineficiente de enfrentar la situación los lleva a consumir.los lleva a consumir.

Page 12: Estrategias Cognitivo Conductual

12

Habilidades de rechazo: Elementos clavesHabilidades de rechazo: Elementos claves

Mejorando las habilidades de rechazo / Mejorando las habilidades de rechazo / asertividad. asertividad.

Hay varios principios básicos en el rechazo Hay varios principios básicos en el rechazo efectivo de sustancias psicoactivas:efectivo de sustancias psicoactivas:

1.1. Responder rápidamente (no dudar o vacilar, Responder rápidamente (no dudar o vacilar, sin titubeos).sin titubeos).

2.2. Sostener la mirada de la persona que ofrece o Sostener la mirada de la persona que ofrece o incita. incita.

3.3. Responder con un “No” claro y firme que no Responder con un “No” claro y firme que no deje la puerta abierta a futuros ofrecimientos.deje la puerta abierta a futuros ofrecimientos.

4.4. Acortar la conversación.Acortar la conversación.

5.5. Retirarse de la situación.Retirarse de la situación.

Page 13: Estrategias Cognitivo Conductual

13

Habilidades de rechazo: Enseñar los Habilidades de rechazo: Enseñar los métodosmétodos

Después de examinar las habilidades básicas de Después de examinar las habilidades básicas de rechazo, los consultantes deben practicarlas rechazo, los consultantes deben practicarlas mediante juego de roles, y se deben identificar y mediante juego de roles, y se deben identificar y analizar las dificultades para el rechazo asertivo.analizar las dificultades para el rechazo asertivo.

1.1. Escoger una situación real que le haya ocurrido Escoger una situación real que le haya ocurrido recientemente al consultante.recientemente al consultante.

2.2. Pedir al consultante que mencione algunas Pedir al consultante que mencione algunas características de la persona a la cual se debe características de la persona a la cual se debe expresar la negativa de consumir.expresar la negativa de consumir.

Page 14: Estrategias Cognitivo Conductual

14

Técnicas de entrenamiento al Técnicas de entrenamiento al rechazo de consumo de drogasrechazo de consumo de drogas

Tiempo fueraTiempo fuera Repetición…..Si claroRepetición…..Si claro Role playing Role playing MoldeamientoMoldeamiento ModeladoModelado RetroalimentaciónRetroalimentación

14

Page 15: Estrategias Cognitivo Conductual

15

Juego de roles: Situación de ofrecimiento Juego de roles: Situación de ofrecimiento de drogasde drogas

Hacer un juego de roles sobre una situación Hacer un juego de roles sobre una situación en la que un amigo (o un expendedor) hace un en la que un amigo (o un expendedor) hace un ofrecimiento de droga. Simular una respuesta ofrecimiento de droga. Simular una respuesta ineficaz y una manera efectiva de decir “No”.ineficaz y una manera efectiva de decir “No”.

Page 16: Estrategias Cognitivo Conductual

16

Síndrome de violación de la abstinenciaSíndrome de violación de la abstinencia

Si una persona tropieza y consume después de Si una persona tropieza y consume después de un periodo de abstinencia, puede ocurrir una de un periodo de abstinencia, puede ocurrir una de dos cosas:dos cosas: La persona piensa: “Cometí un error y ahora necesito La persona piensa: “Cometí un error y ahora necesito

esforzarme más para mantenerme sobrio(a)”.esforzarme más para mantenerme sobrio(a)”.

OO

Piensa: “No tengo esperanza, nunca lograré estar Piensa: “No tengo esperanza, nunca lograré estar sobrio; puedo seguir consumiendo”. Este sobrio; puedo seguir consumiendo”. Este pensamiento refleja el pensamiento refleja el síndrome de violación de la síndrome de violación de la abstinencia.abstinencia.

Page 17: Estrategias Cognitivo Conductual

17

Síndrome de violación de la abstinencia: Síndrome de violación de la abstinencia: Lo que dicen las personasLo que dicen las personas

Una recaída equivale a un fracaso total.Una recaída equivale a un fracaso total.

¡Ya lo dañé todo! Qué importa seguir consumiendo. ¡Ya lo dañé todo! Qué importa seguir consumiendo.

Soy responsable de todas las cosas malas.Soy responsable de todas las cosas malas.

No tengo esperanza.No tengo esperanza.

Cuando eres bebedor o drogadicto, siempre lo serás.Cuando eres bebedor o drogadicto, siempre lo serás.

Estoy perdido; nunca podré tomar de nuevo el camino Estoy perdido; nunca podré tomar de nuevo el camino correcto.correcto.

No tengo fuerza de voluntad… He perdido completamente No tengo fuerza de voluntad… He perdido completamente el control.el control.

Soy adicto a esto, y siempre lo seré.Soy adicto a esto, y siempre lo seré.

Page 18: Estrategias Cognitivo Conductual

18

Previniendo el síndrome de violación de Previniendo el síndrome de violación de la abstinenciala abstinencia

Los consultantes necesitan saber que si tropiezan Los consultantes necesitan saber que si tropiezan y consumen de nuevo alcohol o drogas, eso no y consumen de nuevo alcohol o drogas, eso no significa que se volverán adictos nuevamente. El significa que se volverán adictos nuevamente. El consejero puede ayudarles a contextualizar y consejero puede ayudarles a contextualizar y “redimensionar” el evento de consumo y prevenir “redimensionar” el evento de consumo y prevenir que la reincidencia se convierta en un retorno a la que la reincidencia se convierta en un retorno a la situación de dependencia.situación de dependencia.

Page 19: Estrategias Cognitivo Conductual

19

Efecto de violación de la abstinencia: Efecto de violación de la abstinencia: Ejemplos de “redimensionamiento” (1)Ejemplos de “redimensionamiento” (1)

Anoche consumí, pero había estado sobrio 30 días. O sea que en los últimos 31 días estuve sobrio 30 días. Eso es mejor que lo que he hecho en diez años.

Page 20: Estrategias Cognitivo Conductual

20

Efecto de violación de la abstinencia: Efecto de violación de la abstinencia: Ejemplos de “redimensionamiento” (2)Ejemplos de “redimensionamiento” (2)

Aprender a estar sobrio es como aprender a montar bicicleta. Se cometen errores y uno a veces se cae. Es importante pararse y seguir

intentándolo.

Page 21: Estrategias Cognitivo Conductual

21

Efecto de violación de la abstinencia: Efecto de violación de la abstinencia: Ejemplos de “redimensionamiento” (3)Ejemplos de “redimensionamiento” (3)

La mayoría de las personas que logran volverse sobrias tienen recaídas en el camino. No soy la única que ha recaído, y eso no es el fin del mundo.

Page 22: Estrategias Cognitivo Conductual

22

Técnicas de TCC para Tratamiento Técnicas de TCC para Tratamiento del Abuso de Sustancias: del Abuso de Sustancias:

Cambiando el Estilo de VidaCambiando el Estilo de Vida

Page 23: Estrategias Cognitivo Conductual

23

Asumir nuevas conductas sin drogas: Asumir nuevas conductas sin drogas: Cambiando el estilo de vidaCambiando el estilo de vida

Las técnicas de TCC para suspender el uso de Las técnicas de TCC para suspender el uso de sustancias deben acompañarse de instrucciones y sustancias deben acompañarse de instrucciones y estímulos para emprender nuevas actividades estímulos para emprender nuevas actividades alternativas.alternativas.

Muchos usuarios tienen un pobre repertorio de Muchos usuarios tienen un pobre repertorio de actividades sin drogas o carecen de ellas.actividades sin drogas o carecen de ellas.

Los esfuerzos para “inducir y reforzar” intentos de Los esfuerzos para “inducir y reforzar” intentos de probar nuevas conductas o retomar conductas probar nuevas conductas o retomar conductas anteriores sin drogas hacen parte de la TCC.anteriores sin drogas hacen parte de la TCC.

Page 24: Estrategias Cognitivo Conductual

24

¿Preguntas?¿Preguntas?

¿Comentarios?¿Comentarios?

? ??

Page 25: Estrategias Cognitivo Conductual

25

¡Gracias por su atención!¡Gracias por su atención!

[email protected]@devida.gob.pe