Top Banner
Estrategia Mundial para la Alimentación del Lactante y del Niño Pequeño Reunión Centroamericana Ciudad de Guatemala 8 – 10 de Febrero 2005
21

Estrategia Mundial para la Alimentación del Lactante y del Niño Pequeño Reunión Centroamericana Ciudad de Guatemala 8 – 10 de Febrero 2005.

Apr 21, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Estrategia Mundial para la Alimentación del Lactante y del Niño Pequeño Reunión Centroamericana Ciudad de Guatemala 8 – 10 de Febrero 2005.

Estrategia Mundial para la Alimentación del Lactante y del Niño Pequeño

Reunión CentroamericanaCiudad de Guatemala8 – 10 de Febrero 2005

Page 2: Estrategia Mundial para la Alimentación del Lactante y del Niño Pequeño Reunión Centroamericana Ciudad de Guatemala 8 – 10 de Febrero 2005.

Recomendaciones

Lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida Iniciar la lactancia en la primera hora de vida Lactancia frecuente sin restricciones

Desde los 6 meses, continuar la lactancia materna hasta los 2 años o más, acompañada de alimentación complementaria adecuada

Page 3: Estrategia Mundial para la Alimentación del Lactante y del Niño Pequeño Reunión Centroamericana Ciudad de Guatemala 8 – 10 de Febrero 2005.

Lactancia exclusiva en menores de 6 meses

AFRAFR EMREMR EUREUR SEARSEAR WPRWPR GLOBAGLOBALL

AMRAMR

23

33

42

23

46

34

25

0

10

20

30

40

50

60

AFR N=65

AMR N=24

EMR N=17

EUR N=57

SEAR N=13

WPR N=19

Global N=195

Page 4: Estrategia Mundial para la Alimentación del Lactante y del Niño Pequeño Reunión Centroamericana Ciudad de Guatemala 8 – 10 de Febrero 2005.

Visión general de los indicadores de alimentación infantil

21

21

57

52

79

24

25

41

94

0 20 40 60 80 100

Biberón

Duración media

Alim complementaria

LM 2 años

LM 1 año

LM predominante

LM exclusiva <6m

LM exclusiva <4m

Inicio LM

Mundial N=195 estudios

Page 5: Estrategia Mundial para la Alimentación del Lactante y del Niño Pequeño Reunión Centroamericana Ciudad de Guatemala 8 – 10 de Febrero 2005.

Circunstancias excepcionalmente difíciles

Desnutrición, especialmente en los primeros meses de vida

Situaciones de emergencia Bajo peso al nacer VIH/SIDA

Page 6: Estrategia Mundial para la Alimentación del Lactante y del Niño Pequeño Reunión Centroamericana Ciudad de Guatemala 8 – 10 de Febrero 2005.

Alimentación infantil en situaciones de emergencia

Proteger y promover la lactancia materna Proporcionar raciones y líquidos extra a la madre Prestar atención al cuidado de la salud de la madre Proporcionar información correcta y consejería Establecer “rincones de lactancia”

Identificar a los lactantes que realmente necesitan alimentación artificial

Cumplir con el Código de Comercialización – evitar el uso indiscriminado de leche artificial

Page 7: Estrategia Mundial para la Alimentación del Lactante y del Niño Pequeño Reunión Centroamericana Ciudad de Guatemala 8 – 10 de Febrero 2005.

Mejorar a través de una alimentación óptima

el estado de nutrición, el crecimiento y el desarrollo, la salud y la supervivencia de los lactantes y los niños pequeños

Propósito de la Estrategia

Page 8: Estrategia Mundial para la Alimentación del Lactante y del Niño Pequeño Reunión Centroamericana Ciudad de Guatemala 8 – 10 de Febrero 2005.

Objetivos específicos

Sensibilizar acerca de los principales problemas que afectan a la alimentación infantil;

Aumentar el compromiso de los gobiernos, las organizaciones internacionales y otras partes interesadas;

Crear un entorno propicio para que madres, familias y otros adopten decisiones sobre alimentación infantil y puedan ponerlas en práctica.

Page 9: Estrategia Mundial para la Alimentación del Lactante y del Niño Pequeño Reunión Centroamericana Ciudad de Guatemala 8 – 10 de Febrero 2005.

•Desarrollar e implementar una política integral en alimentación del lactante y del niño pequeño (ALNP)•Designar un coordinador nacional y establecer un comité multisectorial para la implementación de la estrategia•Asegurar que el sector salud y otros sectores protejan, promuevan y apoyen prácticas adecuadas de ALNP•Tomar medidas para poner en práctica el Código Internacional para la Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna•Aprobar leyes innovadoras que protejan los derechos de amamantamiento de las trabajadoras

Metas operativas de la Estrategia

Page 10: Estrategia Mundial para la Alimentación del Lactante y del Niño Pequeño Reunión Centroamericana Ciudad de Guatemala 8 – 10 de Febrero 2005.

Obligaciones y responsabilidades

Gobierno política nacional integrada

Entidades profesionales formación

ONGs, incluidos los grupos de apoyo comunitario Empresas comerciales

cumplimiento del Código Interlocutores sociales (empleadores, sindicatos) Organismos internacionales

Page 11: Estrategia Mundial para la Alimentación del Lactante y del Niño Pequeño Reunión Centroamericana Ciudad de Guatemala 8 – 10 de Febrero 2005.

Como pasar de las recomendaciones

globales a la acción en los países

Page 12: Estrategia Mundial para la Alimentación del Lactante y del Niño Pequeño Reunión Centroamericana Ciudad de Guatemala 8 – 10 de Febrero 2005.

Fortalecerleyes y políticas

Mejorar las prácticas de familias y comunidad

Fortalecer los serviciosde salud

Mejorar la alimentación infantilUn enfoque integrado

Page 13: Estrategia Mundial para la Alimentación del Lactante y del Niño Pequeño Reunión Centroamericana Ciudad de Guatemala 8 – 10 de Febrero 2005.

Un proceso para la acción en el país

Marco conceptual de planificación y puesta en práctica

Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4 Paso 5

Abogar

Identificar y orientar

socios, preparar

Evaluar y analizar

la situación

local

Definir objetivos y orientacione

s preliminares

Implementar

Desarrollar un plan nacional de acción

Desarrollar una

estrategia nacional

Identificar y priorizar actividade

s esenciales

Page 14: Estrategia Mundial para la Alimentación del Lactante y del Niño Pequeño Reunión Centroamericana Ciudad de Guatemala 8 – 10 de Febrero 2005.

Involucrar socios

Equipo de implementación

de AEIPI

Abogados de la IHAN

Abogados del CódigoCapacitadores en

servicio

Profesores de pre-grado

Consejeros en LM

Consultores de lactancia

Nutricionistas

Obstetras

Pediatras

Parteras

Abogados para prevención y

cuidado de VIH

Grupos de investigación

Agencias internacionales

Autoridades nacionales

Otros sectores

Organizaciones

comunitarias

Page 15: Estrategia Mundial para la Alimentación del Lactante y del Niño Pequeño Reunión Centroamericana Ciudad de Guatemala 8 – 10 de Febrero 2005.

Fortalecer la legislación y las políticas

• Convención de los Derechos del Niño

• Convención de los Derechos de la Mujer

• Protección de la madre trabajadora

• Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna

• Codex alimentarius

• Otras regulaciones

Page 16: Estrategia Mundial para la Alimentación del Lactante y del Niño Pequeño Reunión Centroamericana Ciudad de Guatemala 8 – 10 de Febrero 2005.

Fortalecer los servicios de salud

•IHAN

•Educación de pre-grado

•Capacitación en servicio

•AIEPI, IMPAC

•Consejería en alimentación infantil

•Supervisión integrada

•Integración de indicadores de alimentación infantil en el SNIS

Page 17: Estrategia Mundial para la Alimentación del Lactante y del Niño Pequeño Reunión Centroamericana Ciudad de Guatemala 8 – 10 de Febrero 2005.

Mejorar las prácticas de la familia y la comunidad• AIEPI comunitario

• Conocimiento público sobre la importancia de la alimentación del lactante y del niño pequeño

• Eliminar influencias comerciales adversas

• Consejería de pares/personas de la comunidad

• Apoyo a madres que amamantan (Paso 10)

• Apoyo en el lugar de trabajo

• Seguridad alimentaria en el hogar

Page 18: Estrategia Mundial para la Alimentación del Lactante y del Niño Pequeño Reunión Centroamericana Ciudad de Guatemala 8 – 10 de Febrero 2005.

Lactancia materna exclusiva luego de recibir consejería

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Leite*** Albernaz*** Morrow*** Haider'98***

Haider'96***

La

cta

nci

a m

ate

rna

ex

clu

siv

a (%

)

Control Intervención I Intervención II

3 visitas

6 visitas

(1 mes) (3 meses) (3 meses) (5 meses) (2 sem alta)

***: p <0.001

Page 19: Estrategia Mundial para la Alimentación del Lactante y del Niño Pequeño Reunión Centroamericana Ciudad de Guatemala 8 – 10 de Febrero 2005.

Consejería en lactancia materna

Americas - 15Argentina Bolivia Brasil (H)ColombiaCubaDominicaRep Dominicana Ecuador GuatemalaGuyanaHonduras Peru (H)Santa Lucia (H)Trinidad TobagoVenezuela

EURO - 28AlbaniaArmeniaBielorusiaBulgariaCroaciaEslovaquiaiaEspañaEstoniaFinlandiaGeorgiaHolandaItaliaKazakhstan Kyrgyzstan

AFRO - 20AngolaBotswana (H)Burkina Faso (H)RepDem Congo (H)Côte d'Ivoire (H)Ethiopia (H)Gabon (H)Ghana (H)Kenya (H)Malawi (H)

EMRO - 9EgiptoIranIrakKuwaitOmanPakistan Saudi ArabiaSudanYemen

WPRO - 10CamboyaChinaFijiHong KongLaosMalasiaIs. MarshallPhilippinesTongaViet Nam

Introducido Repetido Adaptado(H) Curso VIH y alim inf

SEARO - 8Bangladesh DPR KoreaIndiaIndonesiaMaldivesMyanmarNepalSri Lanka

LetoniaLituaniaMacedonia MoldovaPortugalReino UnidoRep.ChecaRumaniaRusiaTajikistan TurquíaTurkmenistanUcraniaUzbekistan

Expandido

Febrero 2005

Mali (H)MauritiusMozambique (H)Niger (H)Nigeria (H)South Africa (H)Tanzania (H)Uganda (H)Zambia (H)Zimbabwe (H)

Page 20: Estrategia Mundial para la Alimentación del Lactante y del Niño Pequeño Reunión Centroamericana Ciudad de Guatemala 8 – 10 de Febrero 2005.

Retos

Insuficientes recursos humanos y financieros para la expansión rápida de las acciones en alimentación infantil

Percepción de la lactancia materna como un tema resuelto y/o de la alimentación complementaria como un tema sin solución

Page 21: Estrategia Mundial para la Alimentación del Lactante y del Niño Pequeño Reunión Centroamericana Ciudad de Guatemala 8 – 10 de Febrero 2005.

Cómo facilitar el proceso

-Colaboración estrecha entre distintas unidades Salud Materno-Infantil, Nutrición, VIH/SIDA

- Colaboración entre socios

-Enfoque integrado para la aplicación programática