Top Banner
BLOQUE II LA MEDIACIÓN PEDAGÓGICA Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA Unidad IV. Estrategias para el Aprendizaje Significativo: Fundamentos, Adquisición y Enseñanza Mtro. César Augusto Hernández Arellano MATAMOROS, TAMAULIPAS. ABRIL 2011
22

Estrategia Didactica Aprendizaje Colaborativo MEBA (Parte 1)

Jul 06, 2015

Download

Education

En este documento encontraras la Estrategia Didactica Aprendizaje Colaborativo, la cual se emplea actualmente dentro de las herramientas educativas en la Educacion Basica.
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Estrategia Didactica Aprendizaje Colaborativo MEBA (Parte 1)

BLOQUE IILA MEDIACIÓN PEDAGÓGICA Y ESTRATEGIAS

DIDÁCTICAS PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA

Unidad IV. Estrategias para el Aprendizaje Significativo: Fundamentos, Adquisición y Enseñanza

Mtro. César Augusto Hernández Arellano

MATAMOROS, TAMAULIPAS. ABRIL 2011

Page 2: Estrategia Didactica Aprendizaje Colaborativo MEBA (Parte 1)

Material recopilado de:

- Patricia Pérez Rodríguez

- Yolanda Pérez Rodríguez

Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey

Estrategias de Enseñanza

Aprendizaje Colaborativo Aprendizaje Basado en Problemas Método de Casos Aprendizaje Orientado a Proyectos Aprendizaje - Servicio Aprendizaje Basado en la Investigación

http://www.itesm.mx/va/dide2/tecnicas_didacticas/

Page 3: Estrategia Didactica Aprendizaje Colaborativo MEBA (Parte 1)

Características Generales

Centradas en el aprendizaje Construcción del conocimiento Conexión con la realidad Aprendizaje de conocimientos, habilidades y

actitudes vinculados con el curso Investigación Participación del estudiante en la evaluación del

aprendizaje Rol de profesor y de los alumnos Trabajo en pequeños grupos

Page 4: Estrategia Didactica Aprendizaje Colaborativo MEBA (Parte 1)

EstrategiasDidácticas

¿Cómoson?

¿Cómose

diseñan?

¿Cómose

evalúan?

Preguntas Frecuentes en el Diseño de una Estrategia de Trabajo.

Page 5: Estrategia Didactica Aprendizaje Colaborativo MEBA (Parte 1)

APRENDIZAJE COLABORATIVO

Page 6: Estrategia Didactica Aprendizaje Colaborativo MEBA (Parte 1)

Clase en Aprendizaje Colaborativo

Plano del salón

de clases

Page 7: Estrategia Didactica Aprendizaje Colaborativo MEBA (Parte 1)

Aprendizaje Colaborativo

Estrategia didáctica que parte del planteamiento de situaciones de aprendizaje colaborativo para el logro de metas comunes

Referente ◦ Universidad de Minnesota David, Roger y Edythe Johnson

Sitios web◦ http://www.co-operation.org/◦ http://www.materials.ac.uk/guides/casestudies.asp◦ http://www.itesm.mx/va/dide2/tecnicas_didacticas/

Page 8: Estrategia Didactica Aprendizaje Colaborativo MEBA (Parte 1)

Componentes

• Interdependencia positiva

• Responsabilidad individual

• Habilidades sociales

• Interacción cara a cara

• Procesamiento grupal

Page 9: Estrategia Didactica Aprendizaje Colaborativo MEBA (Parte 1)

Interdependencia positiva

• Coordinación de esfuerzos para completar la tarea

• Acciones docentes:– Meta común

– Recursos compartidos

– Criterio de éxito

– Celebración y recompensa

– Roles

– Identidad

Page 10: Estrategia Didactica Aprendizaje Colaborativo MEBA (Parte 1)

Responsabilidad individual

• Contribución a la tarea• Acciones docentes:

– Equipos de dos a cuatro – Intercambio de roles– Indicar quién explica contenido– Evaluar trabajo individual

Page 11: Estrategia Didactica Aprendizaje Colaborativo MEBA (Parte 1)

Habilidades sociales

• Funcionamiento del equipo

• Acciones docentes:

– Observar y asesorar

– Normas

– Crear situaciones de aprendizaje

• Procesamiento de información

• Explicar, retroalimentar

• Crítica, controversia

• Argumentación

Page 12: Estrategia Didactica Aprendizaje Colaborativo MEBA (Parte 1)

Interacción cara a cara

• Favorecer la comunicación e interacción

• Acciones docentes:

– Ubicación del mobiliario

– Intercambio de información

– Tareas de enseñanza

– Discusión

– Retroalimentación

Page 13: Estrategia Didactica Aprendizaje Colaborativo MEBA (Parte 1)

Procesamiento de grupo

• Darse cuenta del éxito logrado

• Acciones docentes:

– Comprobar eficacia del equipo

– Cuándo y cómo

– Criterios para la evaluación

– Tomar decisiones

Page 14: Estrategia Didactica Aprendizaje Colaborativo MEBA (Parte 1)

Procesamiento de grupo ejemplos

Ejemplo 1◦ Qué aprendí en el equipo

◦ Cómo colaboré

◦ Qué acciones realizaremos para mejorar

Ejemplo 2◦ Hoy aprendí…

◦ Hoy ayudé a mis compañeros a…

◦ La próxima vez planeo…

◦ Mi equipo fue bueno para…

◦ Celebraremos…

Page 15: Estrategia Didactica Aprendizaje Colaborativo MEBA (Parte 1)

Integración de la estrategia didáctica

• Objetivos

• Contenidos

• Estrategia

• Competencias

Técnicas AC

• Grupo formal

• Grupo informal

• Grupo base

Implementación• Productos del

aprendizaje

• Desempeño

Evaluación

Page 16: Estrategia Didactica Aprendizaje Colaborativo MEBA (Parte 1)

Grupos colaborativos

Grupo Base Grupo Informal Grupo Formal

Un semestre o Bimestre 5 minutos - una hora Una hora -Varias semanas

•Apoyo académico ypersonal

•Análisis de una película•Discusión•Solución de ejercicios.•Reporte•Síntesis de la sesión

•Estudio profundo de un tema.•Desarrollo de un sistema de información• Simulaciones• Prácticas de laboratorio• Desarrollo de un proyecto• Elaboración de propuestas

Page 17: Estrategia Didactica Aprendizaje Colaborativo MEBA (Parte 1)

Técnica Murder: actividad en parejas

Movilizar, entender, recordar, detectar, expandir, revisar

Actividad en parejas:

Movilizan sus recursos para aprender con actitud apropiada.

Leen en silencio una parte del texto para Entender

◦ A… Recuerda lo aprendido

◦ B… Detecta y corrige errores y omisiones

◦ A y B Amplían conocimiento con imágenes, analogías, ejemplos

Leen en silencio otra parte del texto

◦ Invierten roles Revisan lo aprendido

Dansereau, 1985

Page 18: Estrategia Didactica Aprendizaje Colaborativo MEBA (Parte 1)

Técnica Co-op Co-op: actividad en parejas

• Estudiar un tema de interés común en el equipo

– Se asignan un mini tema

– Deciden cómo se investigará

– Lo presenta al equipo

– Integrar mini temas de todo el equipo

– Elaboran un resumen

– Presentan conclusiones al grupo

Kagan 1988

Page 19: Estrategia Didactica Aprendizaje Colaborativo MEBA (Parte 1)

Técnica del rompecabezas

Dividir un tema, estudiar la parte asignada y lograr el aprendizaje de todo el tema

1. Asignarse una parte del tema

2. Estudio independiente

3. Explicar a los demás integrantes del equipo

4. Perspectiva global: Todos participan en la integración de ideas del tema

5. Presentar conclusiones globales a todo el grupo

Aronson, 1978

Page 20: Estrategia Didactica Aprendizaje Colaborativo MEBA (Parte 1)

Técnica T

Fomentar la participación

Se demuestra

¿Qué se observa?

Se describe¿Qué se escucha?

SonrisasContacto visualSigno de aprobaciónGolpecito en el hombro

¿Cuál es tu idea?¡Bravo!¡Buena idea!Suena interesante

Page 21: Estrategia Didactica Aprendizaje Colaborativo MEBA (Parte 1)

Evaluación

Qué evaluar Técnicas e instrumentos

Conocimientos habilidades y actitudes Observación

Desempeño en el equipo Técnica T, lista de control, exámenes

Productos del aprendizaje Mapas conceptuales

Presentaciones Portafolio

Ensayos Rúbricas

Page 22: Estrategia Didactica Aprendizaje Colaborativo MEBA (Parte 1)

Actividad Previa: Diseñando una Colaboración Grupal

Competencia: La creación y análisis de una actividad escolar

implementando la estrategia didáctica aprendizaje

colaborativo.

Instrucciones: Se formarán equipos colaborativos, por grado de grupo

en primaria. (en dado caso que haya gente comisionada

en otra actividad, podrá integrarse a un equipo donde

indique el instructor)

A cada equipo se le entregarán formatos de planeación

colaborativa y se les pedirá que trabajen sobre una

asignatura y tema que vayan a ver la siguiente semana en

su grupo escolar. Los equipos dispondrán de 45 min., para

el desarrollo de la planeación.

Por ultimo, este trabajo se tendrá que aplicar a sus grupos

escolar y anexarán las observaciones que vio en su grupo

durante el trabajo.

La actividad se entregará el jueves 14 de abril, durante la

séptima sesión. (Formato en computadora y colocar portada

de Presentación)