Top Banner
EDUCACIÓN INICIAL ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y PSICOMOTRICIDAD Capacitadores: Frida Yovanna Díaz Díaz Gabriela Zavaleta COLECCIÓN 2015 Ingresa a: WWW.COREFO.COM
28

ESTIMULACION TEMPRANA Y PSICOMOTRICIDAD

Apr 13, 2017

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: ESTIMULACION TEMPRANA Y PSICOMOTRICIDAD

EDUCACIÓN INICIAL

ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y

PSICOMOTRICIDAD

Capacitadores:

Frida Yovanna Díaz Díaz Gabriela Zavaleta

COLECCIÓN 2015 Ingresa a:

WWW.COREFO.COM

Page 2: ESTIMULACION TEMPRANA Y PSICOMOTRICIDAD

CAPACITACIÓN DE VERANO 2015 LIMA

2

Contactos Corefo: 1. Prof. Jacobo Miranda C.

Subgerente de Capacitaciones y Proyectos especiales Correo electrónico: [email protected] Cel: 946043976

2. Prof. José G. Landeo P. Supervisor de Capacitaciones Correo electrónico: [email protected] Cel.: 961593980

3. Prof. Willy Silva A. Coordinador de Capacitaciones y Soporte técnico Correo electrónico: [email protected] Cel.: 943216042

Page 3: ESTIMULACION TEMPRANA Y PSICOMOTRICIDAD

CAPACITACIÓN DE VERANO 2015 LIMA

3

Estimulación temprana

¿Alguna vez te has preguntado el motivo por el que los seres humanos dependemos de los

padres durante tanto tiempo en comparación con el resto de animales? La razón básica

estriba en nuestro cerebro, cuya maduración requiere mucho más tiempo que el de la mayoría

de especies. Todos hemos visto imágenes de animales que a las pocas horas de nacer ya

caminan al lado de sus madres sin aparente dificultad. Desde luego, la supervivencia de un

cervatillo resultaría muy difícil si éste no fuera capaz de seguir a su madre, que continuamente

se está desplazando en busca de pastos frescos. Ni que decir tiene si no pudiera correr a las

pocas semanas ante la presencia de un depredador.

Un bebé, sin embargo, tarda algo más de una año en empezar a caminar, por lo que su

supervivencia depende en extremo de la protección de la madre. El caminar no es una

habilidad innata que posea el bebé, sino que es el resultado de un aprendizaje. Un recién

nacido sólo muestra un limitadísimo conjunto de capacidades si las comparamos con las que

irá adquiriendo con el transcurso de los años. Y la mayoría de habilidades que posee están

relacionadas con su supervivencia: succionar para poder alimentarse, llorar para atraer la

atención de su madre, o cerrar las manos para intentar aferrarse a aquello que las toca.

Esta total indefensión es consecuencia de un cerebro aún por formar. Pero esta circunstancia

que puede parecer en principio negativa conlleva, en realidad, una enorme ventaja: el bebé

será capaz de adaptarse mucho mejor al entorno y a las circunstancias cambiantes que

cualquier otro animal cuyo cerebro ya esté programado en el momento de nacer. Disponer de

un cerebro moldeable es lo que ha permitido a la especie humana progresar y sobrevivir

incluso ante las condiciones naturales más adversas.

¿Qué es la estimulación temprana? La estimulación temprana tiene por objetivo aprovechar

esta capacidad de aprendizaje y adaptabilidad del cerebro en beneficio del bebé. Mediante

diferentes ejercicios y juegos su intención es la de proporcionar una serie de estímulos

repetitivos, de manera que se potencien aquellas funciones cerebrales que a la larga resultan

de mayor interés. No sólo se trata de reforzar aspectos intelectuales, como su capacidad para

la lectura o el cálculo matemático, sino que la estimulación temprana también contempla los

aspectos físicos, sensoriales y sociales del desarrollo.

¿Cómo se lleva a cabo? La estimulación temprana se basa en la repetición de lo que se viene

a llamar unidades de información o bits. Al igual que todos los niños aprenden a hablar por si

mismos (a base de oír diariamente los sonidos del lenguaje), su cerebro es capaz de adquirir

Page 4: ESTIMULACION TEMPRANA Y PSICOMOTRICIDAD

CAPACITACIÓN DE VERANO 2015 LIMA

4

toda otra serie de conocimientos mediante la repetición sistemática de estímulos o ejercicios

simples. Con la repetición se consigue reforzar las áreas neuronales de interés. Por ejemplo,

para que un bebé gatee es necesario que controle el llamado patrón cruzado, esto es, la

capacidad de coordinar su mano derecha con su pie izquierdo (y viceversa) y así avanzar.

Nuestro cerebro está dividido en dos hemisferios, izquierdo y derecho, cada uno de los cuales

controla la parte opuesta del cuerpo. Pues bien, los ejercicios de gateo refuerzan el patrón

cruzado y, por tanto, ayudan a mejorar la coordinación entre los dos lados de nuestro cuerpo.

¿Resulta efectiva? En la actualidad no existen estudios fiables que determinen si la

estimulación temprana realmente resulta efectiva o no en el desarrollo neuronal de un bebé.

El problema es que no es posible volver atrás y probar que hubiera pasado si se hubiera

actuado de manera diferente. Lo que sí resulta irrefutable son los resultados obtenidos sobre

animales sometidos a algún tipo de estimulación. A pesar de la limitada flexibilidad de sus

cerebros, muchos investigadores han verificado un desarrollo neuronal superior de las áreas

que fueron estimuladas de algún modo.

Desde luego, la decisión de poner en práctica un plan de estimulación temprana es

absolutamente personal. Pero debes tener en cuenta que la maleabilidad del cerebro decrece

rápidamente con la edad. Así, el máximo desarrollo neuronal coincide con la etapa que va

desde el nacimiento hasta los tres años de edad, para luego decrecer y prácticamente

extinguirse a la edad de seis años. A partir de ese momento, las interconexiones neuronales

del cerebro ya están establecidas y los mecanismos de aprendizaje se asemejan a los de un

adulto.

Es cierto que un programa de estimulación puede resultar pesado y rutinario para los padres,

ya que exige una cierta dedicación diaria. Pero, a pesar de que algunos autores puedan dudar

de su efectividad, el tiempo invertido con tus hijos siempre resulta provechoso.

Fuente: Artículo tomado de Crianza natural http://www.crianzanatural.com/art/art11.html

¿Qué es la estimulación temprana?

La estimulación temprana es el conjunto de medios, técnicas, y actividades con base científica

y aplicada en forma sistémica y secuencial que se emplea en niños desde su nacimiento

hasta los seis años, con el objetivo de desarrollar al máximo sus capacidades cognitivas,

físicas y psíquicas, permite también, evitar estados no deseados en el desarrollo y ayudar a

los padres, con eficacia y autonomía, en el cuidado y desarrollo del infante. (Orlando Terré,

2002)

¿Por qué recibir estimulación temprana?

Page 5: ESTIMULACION TEMPRANA Y PSICOMOTRICIDAD

CAPACITACIÓN DE VERANO 2015 LIMA

5

Durante esta etapa se perfecciona la actividad de todos los órganos de los sentidos, en

especial, los relacionados con la percepción visual y auditiva del niño, esto le permitirá

reconocer y diferenciar colores, formas y sonidos. Por otro lado, lo procesos psíquicos y las

actividades que se forman en el niño durante esta etapa constituyen habilidades que

resultarán imprescindibles en su vida posterior.

La etapa de 0-3 años de vida del niño establece particularidades en el desarrollo:

Se caracteriza por su ritmo acelerado del desarrollo del organismo.

Interrelación entre el estado de salud, el desarrollo físico y psico nervioso del niño.

Alto grado de orientación con el medio.

Desarrollo de estados emocionales.

Papel rector del adulto en el proceso del desarrollo.

La estimulación temprana busca estimular al niño de manera oportuna, el objetivo no es

desarrollar niños precoces, ni adelantarlos en su desarrollo natural, sino ofrecerle una gama

de experiencias que le permitirán formar las bases para la adquisición de futuros aprendizajes.

¿Cómo se desarrolla el cerebro de los niños en la edad temprana?

Investigaciones afirman que el cerebro evoluciona de manera sorprendente en los primeros

años de vida y es el momento en el que hace más eficaz el aprendizaje, esto porque el

cerebro tiene mayor plasticidad, es decir que se establecen conexiones entre neuronas con

mayor facilidad y eficacia, esto proceso se presenta aproximadamente hasta los seis años de

edad, a partir de entonces, algunos circuitos neuronales se atrofian y otros se regeneran, por

ello el objetivo de la estimulación temprana es conseguir el mayor número de conexiones

neuronales haciendo que éstos circuitos se regenere y sigan funcionando.

Para desarrollar la inteligencia, el cerebro necesita de información. Los bebés reciben

información de diversos estímulos a través de los sentidos, lo hacen día y noche; si estos

estímulos son escasos o de pobre calidad, el cerebro tardará en desarrollar sus capacidades

o lo hará de manera inadecuada, por el contrario al recibir una estimulación oportuna el

infante podrá adquirir niveles cerebrales superiores y lograr un óptimo desarrollo intelectual.

Así por ejemplo, al escuchar la voz de su madre, percibir el olor del biberón o recibir una

caricia: se produce una catarata eléctrica que recorre su cerebro, para despertar conexiones

neuronales aún dormidas.

Page 6: ESTIMULACION TEMPRANA Y PSICOMOTRICIDAD

CAPACITACIÓN DE VERANO 2015 LIMA

6

Condiciones básicas para el desarrollo del aprendizaje de los niños y niñas de 0 a 3

años según la Propuesta Pedagógica Nacional

LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 0 A 3 AÑOS

CONDICIONES

PARA EL DESARROLLO Y

APRNEDIZAJE INFANTIL Espacio libre

y Propio

Cuidados

básicos asegurados

Experiencias de

juego y juguetes Paquetes de

prestaciones Informaciones oportunas

sobre acceso, cobertura,

información pedagógica

Niño como agente

Comunicación

Evaluación

permanente

Identidad Adultos afectuosos Hogar/espacio

familiar

Page 7: ESTIMULACION TEMPRANA Y PSICOMOTRICIDAD

CAPACITACIÓN DE VERANO 2015 LIMA

7

Según el manual para cunas y servicios educativos de menores de tres años del Ministerio de

Educación 2008 y la Propuesta Pedagógica Curricular de Educación Inicial

La evaluación en los centros de atención temprana, cunas o programas especiales para niños

menores de tres años, debe considerarse como un proceso permanente y continuo mediante

el cual cada docente recoge información sobre los avances, logros y dificultades de los

aprendizajes adquiridos progresivamente y tomar las acciones pertinentes para mejorar los

procesos de aprendizajes, los recursos, estrategias, medios y materiales. Dichas acciones

incluyen a un trabajo permanente y coordinado con las familias.

Para aproximarse mejor a un diagnóstico del niño o niña es necesario conocer el contexto

social, así como, el medio cultural en el que se desenvuelvel.

Para el recojo de la información se pueden usar algunas técnicas e instrumentos

TECNICAS INSTRUMENTOS

Observación Lista de cotejo

Anecdotario

Registro de Observación

Ficha de Observación

Visitas a las familias Historia del niño

Entrevista Guía de Entrevista

En los niños y niñas menores de tres años se utilizan las técnicas de observación, las

mediciones de peso y talla, la aplicación de baterías y pruebas estandarizadas, así como,

instrumentos de evaluación diversos pasados en patrones de desarrollo.

La evaluación debe ser considerada en tres etapas: Inicio-Proceso y Final.

Inicio: se evalúa el nivel de desarrollo del niño cuando entra a la cuna o programa especial

con la finalidad de:

Conocer el grupo de niños con el que se va a trabajar así como a sus familias.

Tener una información clara y lo más precisa posible sobre las competencias y

capacidades de acuerdo a la edad de los niños

Instrumentos: Lista de cotejo, escala de desarrollo.

Page 8: ESTIMULACION TEMPRANA Y PSICOMOTRICIDAD

CAPACITACIÓN DE VERANO 2015 LIMA

8

Proceso:

Tienen la finalidad de mantener informado al docente y al padre o madre de

familia en:

identificar logros, dificultades en el proceso de enseñanza

aprendizaje para retroalimentar la acción.

conocer capacidades y habilidades de los niños.

identificar los procesos y ritmos de desarrollo.

¿Cómo se lleva a cabo la Evaluación de Proceso?

La docente o promotora encargada de los niños, observa permanentemente al niño o

niña.

Se hace el registro de las observaciones en el registro seleccionado.

Se revisa semanalmente la información.

Se elaboran fichas de actividades o sesiones a partir de los datos obtenidos en las

observaciones.

Al concluir un periodo o un bimestre se elabora un reporte. (Informe sobre los

progresos de los niños para los padres de familia).

Instrumentos:

- Lista de cotejo consignándose fechas de logro, así como, la edad en el momento de la

aplicación.

-Registro de situaciones relevantes en el anecdotario. Instrumento utilizado: Anecdotario

Final:

Se aplica al término del año lectivo. Se informa a los padres de familia sobre los procesos y

logros de aprendizaje de los niños brindando además orientaciones y sugerencias

Instrumentos de evaluación: Lista de cotejo, escalas de desarrollo.

La lista de cotejo

Es un instrumento de carácter individual que permite registrar conductas

observables en función a los logros adquiridos según las características del

desarrollo de los niños y niñas.

Cada instrumento debe considerar el nombre del niño, fecha de aplicación,

datos personales como son nombre, fecha de nacimiento, fecha de aplicación, edad en el

momento de la aplicación, peso al nacer.

Esta lista de cotejo se revisa semanalmente para escribir en ella la fecha en el que el niño o

niña logra la adquisición de terminado aprendizaje o conducta.

Page 9: ESTIMULACION TEMPRANA Y PSICOMOTRICIDAD

CAPACITACIÓN DE VERANO 2015 LIMA

9

¿Cómo se debe elaborar una lista de cotejo?

Se deben considerar los componentes y competencias del DCN

Se selecciona el grupo de edad. Se elaboran indicadores o ítems en base a

capacidades y características del desarrollo para cada edad. De 0 a 6 meses, 6 a 12

meses, de 1 a 2 años, de dos a tres años.

Se seleccionan las capacidades previstas al inicio del año escolar para ese grupo de

edad, como parte del PCC en función a cada una de las áreas curriculares: Relación

consigo mismo, Relación con el medio natural y social y Comunicación.

Los indicadores de evaluación deben ser redactados en forma clara, concisa y

medible, evitando subjetividades o términos que pueden ser interpretados de distinta

forma: adecuado, inadecuado, bien, mal. Lo que es bueno para uno puede ser malo

para otra persona. Igualmente, cuando se incluyen términos relativos a valores,

sentimientos, etc., resulta difícil registrarlo. En este caso lo que se sugiere es hacer la

pregunta ¿Cómo lo hace? Es decir la objetividad del ítem debe permitir que cualquier

docente o adulto responsable pueda entender el significado del mismo.

Se deben organizar y seleccionar los materiales de juego para la aplicación de la lista

de cotejo.

Los ítems deben ser elaborados en forma secuencial.

LISTA DE COTEJO (Modelo extraído de la Propuesta Pedagógica de Educación Inicial-DEI-

MED)

GRUPO DE NIÑOS 0 a 9 meses

Nombre del niño/

niña…………………………………………………………………………………………………

Edad (en la primera vez que se toma la lista de cotejo)

…………………………………………………………

ÍTEMS

FECHA DE

LOGRO

OBSERVACIÓN

RELACIÓN CONSIGO MISMO

Desarrollo Motor

Page 10: ESTIMULACION TEMPRANA Y PSICOMOTRICIDAD

CAPACITACIÓN DE VERANO 2015 LIMA

10

1.Gira de costado

2.Gira boca abajo

3.Gira repetidamente

Actitud durante los cuidados

1.Se deja atender

2.Coopera

3.Abre la boca al contacto con la cuchara

4. Abre la boca a la vista con la cuchara

5. Acepta nuevos alimentos como sopas o purés

RELACIÓN CON EL MEDIO NATURAL Y

SOCIAL

1. Sigue con la mirada los gestos del adulto

2. Se mira las manos

3. Juega con sus manos

4. Extiende la mano y palpa sin seguridad

5. Extiende la mano y toma con facilidad

6. Manipula un objeto, lo agarra varias veces al

día, lo amasa, le da vuelta, se lo pasa de una

mano a otra, etc.

7. Explora las partes de su cuerpo.

8. Busca con la mirada a la madre.

9. Cuando se nombra a la madre y a otra persona

conocida voltea para ubicarlos.

10. Busca objetos que han desaparecido de su

vista o que se encuentran parcialmente ocultos.

11. Repite acciones con los objetos para

prolongar resultados.

12. la mayor parte de su estado de vigilia realiza

actividades de manipulación y exploración, por

iniciativa propia, sin incitación del adulto.

COMUNICACIÓN

A. Reacción a la palabra

Page 11: ESTIMULACION TEMPRANA Y PSICOMOTRICIDAD

CAPACITACIÓN DE VERANO 2015 LIMA

11

1. Está atento a la palabra.

2.Redondea la boca, sonríe, emite sonidos a

modo de respuesta.

3.Responde habitualmente.

4. Comprende algunas palabras y frases

relacionadas con su entorno: Allí está papá.

Vamos a bañarnos.

B. Iniciativas vocales

1. Emite sonidos.

2. Gorjea.

3. Produce sonidos a menudo silabas o grupos de

silabas solo o en presencia del adulto o de otros

niños.

Escalas de Desarrollo

La escala de desarrollo registra la evolución del niño. Permite diagnosticar las etapas y áreas

del desarrollo de los niños en edad temprana y se emplean con la intención de identificar

dificultades en el desarrollo o crecimiento y para poder intervenir con las estrategias

pertinentes a cada niño. Existen diferentes y variadas escalas del desarrollo. La mayoría

registra un aspecto determinado siendo pocas las que registran los diferentes aspectos del

desarrollo humano. Entre las conocidas podemos mencionar:

La Escala del desarrollo Psicomotor de la primera infancia de BRUNET Ilezine.

Instrumento basado en las escalas de Búlher y Gesel

La Escala Manipulativa Internacional de LEITER-R que mide la inteligencia sin

componentes culturales (para niños con retrasos cognitivos, discapacitados, mudos)

La Escala de Inteligencia de KAUFMAN que evalúa el pensamiento cognitivo temprano

La Escala de Inteligencia de STANFORD-BINET, evalúa inteligencia y habilidades

cognitivas

La Escala de Desarrollo de KAUFMAN que mide distintos periodos tanto en áreas

como en aptitud motora gruesa y fina, conductas receptivas como expresiones

personales, interpersonales, etc

La Escalla de Desarrollo psicomotor para niños de 0 a 2 años de Rodríguez (Chile)

La Escala de Pikler

Page 12: ESTIMULACION TEMPRANA Y PSICOMOTRICIDAD

CAPACITACIÓN DE VERANO 2015 LIMA

12

Es necesario mencionar que las Escalas de Desarrollo deben ser validadas para ser aplicadas

en cada país. En el Perú no se cuenta con una escala validada y contextualizada sin embargo

el MED propone la utilización de la Escala de Desarrollo de Pikler y la Escala Abreviada de

Desarrollo validada en Colombia por Nelson Ortiz.

La Escala de Desarrollo de Pikler fue hecha a partir de una investigación realizada a 2 500

niños en Budapest. Dicha Escala considera las edades de 0 a 3, refleja el nivel de cuidados

por el adulto y la continuidad del desarrollo. La Escala considera definiciones operacionales

de cada ítem y mide todos los aspectos del desarrollo del niño. Esta Escala registra la

evolución del niño en 5 áreas las cuales a su vez se subdividen en otras áreas como, por

ejemplo, el área de los cuidados cotidianos está subdividida en dos: el baño y vestido; las

comidas y que corresponden al desarrollo socio afectivo y si hacemos la correspondencia con

el DCN se ubicaría en el área de Relación consigo mismo.

A. Desarrollo de las posturas y de los grandes movimientos

B. Actitud durante los cuidados cotidianos

C. Adquisición del control de esfínteres

D. Desarrollo de la inteligencia a través de la coordinación óculo manual

E. Desarrollo de la vocalización y la palabra

El Anecdotario Se usa para registrar conductas observables del niño durante los diferentes

momentos del día para que luego se analicen y comparen las observaciones, pues, no

siempre las ocurrencias fundamentales aparecen en el momento de la aplicación de una lista

de cotejo o de algún otro instrumento de evaluación. Es importante recordar que en este

documento se deben registrar situaciones significativas y observables. Si se registra, por

ejemplo, Pepito lloró mucho o Claudia se levantó adecuadamente, se estarían utilizando

términos que no son observables o que pueden tener una doble significación. ¿Qué significa

llorar mucho o poco? ¿Qué significa adecuado? . Las actitudes registradas también deben

responder a los estadios del desarrollo. A continuación se presenta un ejemplo.

María Elena

Edad: 9 meses

Fecha: 20 de marzo del 2010

La niña se puso de pie utilizando el apoyo de la banca. Trató de alcanzar un

juguete hasta lograrlo. Seguidamente, se le ocultó totalmente el juguete

tapándolo con una caja. Levantó la caja y descubrió el juguete.

Page 13: ESTIMULACION TEMPRANA Y PSICOMOTRICIDAD

CAPACITACIÓN DE VERANO 2015 LIMA

13

I. ¿QUÉ ES LA PSICOMOTRICIDAD?

El término psicomotricidad se divide en dos partes: el motriz y el psiquismo, que

constituyen el proceso de desarrollo integral de la persona. La palabra motriz se refiere

al movimiento, mientras el psico determina la actividad psíquica en dos fases: el

socio afectivo y cognitivo. En otras palabras, lo que se quiere decir, es que en la

acción del niño se articula toda su afectividad, todos sus deseos, pero también todas

sus posibilidades de comunicación y conceptuación.

La psicomotricidad es la integración cognitiva, emocional, simbólica y sensoriomotriz

en la capacidad de ser y de expresarse en un contexto psicosocial, desempeña un

papel fundamental en el desarrollo armónico de la personalidad. Partiendo de esta

concepción se desarrollan distintas formas de intervención psicomotriz que encuentran

su aplicación, cualquiera que sea la edad, en los ámbitos preventivo, educativo,

reeducativo y terapéutico.

II. IMPORTANCIA DE LA PSICOMOTRICIDAD

En los primeros años de vida, la Psicomotricidad juega un papel muy importante,

porque influye valiosamente en el desarrollo intelectual, afectivo y social del niño y niña

favoreciendo la relación con su entorno y tomando en cuenta las diferencias

individuales, necesidades e intereses de los niños y las niñas, permitiéndoles explorar

e investigar, superar y transformar situaciones de conflicto, enfrentarse a las

limitaciones, relacionarse con los demás, conocer y oponerse a sus miedos,

proyectar sus fantasías, vivir sus sueños, desarrollar la iniciativa propia, asumir roles,

disfrutar del juego en grupo y expresarse con libertad.

A través de la psicomotricidad se pretende que el niño y niña, mientras se divierte,

desarrolle y perfeccione todas sus habilidades motrices básicas y específicas, potencie

la socialización con personas de su misma edad y fomente la creatividad, la

concentración y la relajación.

Los tres primeros años de vida son llamados también periodos sensibles

porque existe una exuberancia neuronal (dos veces más activo que el del adulto):

esto quiere decir que es la etapa donde se dan las mayores conexiones neuronales,

Page 14: ESTIMULACION TEMPRANA Y PSICOMOTRICIDAD

CAPACITACIÓN DE VERANO 2015 LIMA

14

que son la base para el desarrollo y aprendizaje, por ejemplo en esta etapa se dan las

conexiones neuronales para el desarrollo de la visión, audición lenguaje y adquisición

gradual de habilidades motoras, cognitivas mentales y emocionales, por ello es

necesario que el niño esté en constante movimiento, tenga una alimentación

equilibrada y un vínculo afectivo con el adulto. El mantenerlos sentados y forzarlos

para lo que no están maduros estaríamos dañando estos procesos que se dan de

manera natural cuando el niño juega, experimenta y está en movimiento.

III. DESARROLLO CORPORAL DE LOS NIÑOS DEL I CICLO:

El niño y niña a medida que va desarrollándose físicamente, irá ampliando la

capacidad de su respuesta motora, que será determinada por la maduración física y

sobre todo por la oportunidad que hemos de brindar mediante la ejecución de las

actividades como el gateo, caminar, correr, saltar, etc. Conforme se logre el avance en

su desarrollo el niño adquiere destrezas mayores y complejas.

Este desarrollo va depender de dos leyes maduracionales:

Ley Céfalo Caudal: El bebe controlan primero las partes más próximas a la cabeza,

para luego llegar a los pies. Por Ejm. estando echado boca abajo, levantará primero la

cabeza, antes de levantar el pecho, y así progresivamente hasta levantar las piernas.

Ley Próximo Distal: El niño y niña controlan inicialmente las partes más cercanas al eje

corporal, llegando finalmente al dedo de las manos. Por Ejm. controlará primero el

movimiento de los brazos para luego controlar el movimiento de las manos y por último

de los dedos.

Considerando estas leyes de desarrollo entonces podemos señalar que la adquisición

de habilidades motoras tienen un orden, se avanza de lo más simple a lo más

complejo, así mismo es importante entender que no se trata de adelantar al niño a

ciertas actitudes motoras, si no a proveerle de espacios apropiados para que se

desarrollen, sin seguir secuencias metodológicas como en el II ciclo, ni tampoco

pretendiendo que todos realicen la misma actividad motriz.

Curricular en el ciclo I (0 a 2 años) recomienda lo siguiente1:

conversándoles y transmitiéndoles sensaciones agradables y de tranquilidad.

Page 15: ESTIMULACION TEMPRANA Y PSICOMOTRICIDAD

CAPACITACIÓN DE VERANO 2015 LIMA

15

la presencia del adulto, por eso el adulto que los cuida debe estar siempre cerca,

observarlos, escucharlos y estar atento a sus manifestaciones, respondiéndoles de

manera adecuada.

un adulto, que respete sus propias características, sus necesidades e intereses,

su propio ritmo y su nivel de autonomía.

construir sus propias posturas, como sentarse o ponerse de pie, sin recibir la

intromisión del adulto para pasar de una posición a otra.

su manera, sin forzarlos a hacer lo que a nosotros nos gustaría que hagan. Si están

aprendiendo a gatear, en vez de prohibirles que se muevan, es mejor ponerles ropa

oscura y cómoda. Si se ensucian las manos, es preferible tener una toalla o paño

húmedo para limpiárselas cuando se las lleve a la boca.

ses de movimiento, ya que cada uno de los niños

y bebes va desarrollando su propio “proyecto de acción”, es decir, realiza su propia

actividad según lo que le provoque hacer con su cuerpo o al ver los objetos de su

entorno.

nes de bienestar físico y psíquico de los niños para

que tengan deseos de ser y estar activos. Si por ejemplo, duermen mal, tienen frio o

calor, su ropa les queda apretada, no se alimentan bien o sus relaciones con el adulto

significativo no son armoniosas, los niños se tornaran inquietos, se pondrán nerviosos

y no podrán jugar ni realizar las actividades propias de un bebe.

para moverse y desplazarse libremente según los movimientos que ya estén

dominando, y un suelo firme para no perder el equilibrio. Se organizara su espacio y el

de la familia de manera que se reduzcan las posibilidades de accidentes. No se podrá

evitar que en algún momento se golpeen, pero, si la casa es segura, el golpe será

pequeño y podrán aprender de sus errores, convirtiéndose en niños más prudentes.

niño un tiempo de juego suficiente y permanente para asegurarle la

libertad de actuar y de descubrir por sí mismo. Un bebe necesita el tiempo suficiente

para poder entregarse en forma calma y tranquila a la exploración y a la búsqueda de

Page 16: ESTIMULACION TEMPRANA Y PSICOMOTRICIDAD

CAPACITACIÓN DE VERANO 2015 LIMA

16

nuevos movimientos y sensaciones: los sonidos, las luces, los olores, etc. A todo bebe

le atrae el movimiento de los objetos y necesita tiempo para explorar por si mismo las

cosas que lo rodean.

forma libre e independiente su juego, pues si se le acostumbra a ser entretenido

permanentemente por el adulto, se hará dependiente, aprenderá a estar atento a este

y perderá la maravillosa oportunidad de aprender a jugar solo, de utilizar sus propios

recursos para jugar con su cuerpo y los objetos y de concentrarse en sus propios

proyectos. Se tendrá cuidado en no sobre estimular al niño con todo tipo de

materiales y objetos todo el tiempo.

De esta manera el niño o niña se acostumbrará a jugar solo, a disfrutar y aprender en esos

momentos, y no estará esperando que los adultos o los niños mayores se ocupen siempre

de él.

Page 17: ESTIMULACION TEMPRANA Y PSICOMOTRICIDAD

CAPACITACIÓN DE VERANO 2015 LIMA

17

V. CONSIDERACIONES PARA TRABAJAR CON NIÑOS/AS DEL I CICLO

2 a 6 meses

¿CÓMO SON LOS NIÑOS Y NIÑAS A

ESTA EDAD?

JUGUETES ADECUADOS

Observan con atención todo lo que les rodea y

progresivamente empiezan a distinguir las formas de los

objetos.

Empiezan poco a poco y por iniciativa propia a seguir con la

mirada los objetos cercanos a ellos que llaman su atención, y

aprenden a cogerlos y soltarlos.

Reaccionan ante sonidos.

Juegan con sus manos, aunque no saben que lo son.

Conservan en la mano el objeto que se les pone, se lo llevan

a la boca, y luego los empiezan a coger voluntariamente.

Van abriendo las manos poco a poco hasta tenerlas

abiertas.

Hacia los 6 meses, se tapan la cara con la ropa que tienen a su

alcance.

Cuando están boca abajo, empiezan por levantar la cabeza,

luego lo hacen apoyándose en los antebrazos y finalmente

levantan el torso y se apoyan en sus manos. Estando boca

abajo, generalmente aprenden primero a girar a un costado.

Extienden y flexionan sus brazos y piernas, estando boca

arriba se cogen los pies con las manos. Logran

sentarse y mantenerse así con ayuda.

Su comunicación con el adulto es a través de todo su

cuerpo: gorjeos, miradas, gestos, movimiento, etc. Sonríen

cuando se les habla y mira, sonríen ante su imagen frente

al espejo.

Juguetes pequeños y livianos de tela, plástico, etc., que

sean fáciles de manipular y de limpiar, ya que se los llevarán

necesariamente a la boca para explorarlos.

Los juguetes blandos de caucho, anillos de

dentición.

Los juguetes lisos hechos de plástico rígido, fáciles de

sujetar.

Móviles de colores brillantes.

Campanitas, sonajas, cascabeles, instrumentos con sonidos

suaves.

Almohadas y cojines pequeños con texturas

diversas.

Alfombras con texturas, sonidos, y espejos pequeños.

Tubos transparentes con sonidos y colores.

Juguetes con luces que se prenden y apagan.

Juguetes que emiten música.

Juguetes blandos y suaves.

Telas pequeñas, suaves y de colores.

Medias de colores para ponérselas de manera que

sus pies les llamen la atención, con juguetitos suaves

y pequeños que podamos adherir a ellas para

provocar que las jalen.

Asientos con respaldar.

Espejos grandes para observarse.

Page 18: ESTIMULACION TEMPRANA Y PSICOMOTRICIDAD

CAPACITACIÓN DE VERANO 2015 LIMA

18

6 a 9 meses

¿CÓMO SON LOS NIÑOS Y NIÑAS A

ESTA EDAD?

JUGUETES ADECUADOS

Se sientan solos sin ayuda, apoyándose para mantener el

equilibrio, pero todavía les cuesta manipular objetos

A esta edad, no debemos dejarlos en corralitos o asientos, ni

en una actividad limitada o en inactividad.

2 Ministerio de Educación – Orientaciones para Organizar e Implementar una Cuna en Centros Laborales Públicos

en esta posición. Llegan a desplazarse reptando o arrastrándose, y algunos ya están gateando. Al reptar descubren la posición semisentado. Se cogen de los objetos para pararse, se mantienen parados con apoyo. A partir de los 9 meses es posible que jueguen con dos objetos a la vez, golpeando uno contra el otro. Se interesan por los objetos huecos de tamaños y formas diferentes, para jugar a meter y sacar. Les fascina arrojar objetos al suelo una y otra vez, lloran si no se les alcanzan. Pasan los objetos de una mano a otra, y los agarran con facilidad. Pueden seguir visualmente el objeto desaparecido en forma parcial. Emiten sonidos formando sílabas. Responden a la música con movimientos rítmicos. Empiezan a imitar a los demás, hacen gestos de “adiós”, “beso volado”. Están más alertas a la palabra, utilizan gestos, sonidos, y palabras o fragmentos de palabras. Expresan sus necesidades y estados emocionales como la alegría o el enojo, más definidamente.

A la lista anterior, agregar: Juguetes rodantes, pelotitas, carritos, animalitos con ruedas.

Cajas grandes para esconderse.

Objetos grandes y blandos para pasar por encima, como cojines de diversas formas, muñecos grandes alargados. Barandas de madera para cogerse de ellas y pararse. Objetos que puedan agarrar con una sola mano para golpearlos unos contra los otros, como cubos, platillos musicales pequeños. Ofrecerles objetos duros para que al chocar uno contra otro produzcan sonidos diferentes; también objetos con cavidades, para poner uno dentro de otro. Objetos para que escondan en un depósito (caja, canasta, balde). Muñecos de trapo, cucharas de madera, pelotas de colores. Cuentos pequeños de figuras grandes y hojas gruesas, de plástico o tela. Objetos brillantes y coloridos. Instrumentos musicales como: tambor, palitos, palo de lluvia, maracas. CDs de música. Telas de diferentes colores y tamaños para esconderse debajo, para taparse y destaparse.

9 a 12 meses

¿CÓMO SON LOS NIÑOS Y NIÑAS A ESTA EDAD?

JUGUETES ADECUADOS

Page 19: ESTIMULACION TEMPRANA Y PSICOMOTRICIDAD

CAPACITACIÓN DE VERANO 2015 LIMA

19

Gatean con mayor estabilidad, pueden perseguir objetos, alcanzarlos y manipularlos. Pueden permanecer sentados libremente, sin sostén. Por propia iniciativa y se casi hacia el final de esta etapa, van intentando ponerse de pie apoyados en algún objeto seguro. Se levantan solos y mantienen de pie, sin apoyo por momentos. Caminan agarrándose de los muebles. Pueden caminar cuando se les agarra de la mano. Recogen objetos pequeños usando el pulgar y el índice. Prensión pinza (Sacan y meten objetos de un recipiente). Es posible que manipulen dos objetos a la vez, y en esos juegos surge la relación causa-efecto: golpean un objeto contra otro y suena. Intentan coger la cuchara y comer solos, utilizando la mano para coger los alimentos, toman el vaso y lo inclinan. Incrementan su vocabulario emitiendo algunas palabras de dos sílabas y se muestran más atentos al adulto que

A la lista anterior, agregar: Almohadas, cojines, aros, pelotas. Plantillas de manos y pies para gatear o caminar siguiendo el camino (de colores). Juguetes pequeños para explorer: muñecos, pelotas diversas, objetos con diferentes texturas. Ofrecerles objetos duros para que al chocar uno contra otro produzcan sonidos diferentes, también objetos con cavidades para ponerlos uno dentro de otro y objetos parecidos para alinearlos. Juguetes de encaje, formas más complejas que encajan unas dentro de otras. Juguetes que producen sonidos al apretarlos, o al presionar alguna de sus partes. Barandas, muebles seguros que le permitan cogerse de ellos para ponerse de pie. Juguetes para jalar, apilar, tirar, encajar empujar, meter, sacar, de diferentes formas y tamaños. Cuentas grandes de colores. Piezas para encajar unas dentro de otras. Juegos de

Page 20: ESTIMULACION TEMPRANA Y PSICOMOTRICIDAD

CAPACITACIÓN DE VERANO 2015 LIMA

20

se comunica con ellos. Responden a dame y toma, recibe y entrega. Sujetan y sueltan objetos voluntariamente. Buscan objetos que desaparecieron, miran por el lugar en que desaparecieron. Reconocen objetos, demostrando preferencias. Identifican algunas partes de su cuerpo. Pronuncian mamá o papá. Exploran objetos, todo lo quieren ver, tocar, llevárselo a la boca para morderlo. Pueden obedecer indicaciones simples, como dar la cuchara, guardar los juguetes, sentarse, pararse. Colaboran en el juego con los adultos. Imitan ademanes, gestos, sonidos. Demuestran agrado en la compañía de otros niños.

encaje. Carritos, pelotas de variados tamaños. Juguetes que flotan: corchos, esponjas, pelotitas. Depositar en una caja o canasta, objetos diversos y conocidos para el niño, e irlos sacando y nombrando: llavero, dado, cascabel, botón, muñequito, carro, bola, pito, quena, juguetes de jebe, cierre, cubo, llave, cuchara plástica, caracol, anteojos, peine, vela, trompo, aritos, pompom, yo-yo. Juguetes para compartir en grupo: bloques para armar, títeres, pelotas. Tarjetas, postales o fotos con figuras de objetos, animales, personas. Cuentos de figuras grandes y de hojas gruesas o plásticas. Revistas, postales, fotos de la familia. Tambor, toc-toc, palo de lluvia. Latas y/o envases con piedritas, semillas y otros productos pequeños en su interior, para producir sonidos diferentes. Telas de diferentes tamaños para construir y para jugar libremente: hacerlas volar, bailar con ellas. Muñecos articulados, siluetas del cuerpo humano, juguetes con cierre, broches, con botones, pega pega, etc. Juguetes con diferentes texturas.

1 a 2 años

¿CÓMO SON LOS NIÑOS Y NIÑAS A ESTA

EDAD?

JUGUETES ADECUADOS

Page 21: ESTIMULACION TEMPRANA Y PSICOMOTRICIDAD

CAPACITACIÓN DE VERANO 2015 LIMA

21

Son más activos, están en movimiento permanente porque buscan sentir diferentes sensaciones con su cuerpo. Pueden coger un vaso con agua solo y beber de él. Conquistan progresivamente la marcha y practican diferentes formas de desplazamiento. Gatean con presteza, pueden subir las escaleras gateando. Caminan cogiéndose de la mano de una persona, pueden hacerlo cogidos de un dedo, hasta llegar a caminar solos, explorando la casa. Corren libremente, pero se caen si cambian de dirección. Brincan y saltan con los pies juntos. Se sientan muy bien en una silla pequeña. Suben y bajan escaleras con ayuda. Se mecen en una silla o en caballito. Juegan solos, cerca de otros niños, en juego paralelo. Se quitan los zapatos cuando los pasadores están desatados, se quitan las medias y otras prendas

A la lista anterior, agregar: Pondremos en el camino elementos que les sirvan de apoyo: sillas, mesas, cojines duros. Disfrutan de los objetos voluminosos para empujar, jalar, arrastrar o treparse en ellos, como: carritos, camiones, carretas, animales con ruedas, sogas, llantas. Juguetes para encajar, martillos de plástico, palitos toc-toc, tambores, latas, etc. Cubos con figuras. Martillitos con formas para hacer texturas sobre masas. Carritos y camiones de madera pequeños y grandes, para jalar y para ser jalados. Aros plásticos para seriar, por tamaño, en un eje. Barandas Juegos de encaje, objetos pequeños para introducir por ranuras. Objetos y depósitos: baldes, cajas, frascos de boca ancha, tubos anchos. Disfraces, lentes sin lunas, sombreros, escobas, ollitas, sencillas.

Les gusta escuchar cuentos cortos.

Les gusta mirar las figuras de los libros y señalan las

ilustraciones.

Pueden señalar las partes de su cuerpo.

Dicen más palabras, comprenden más de lo que hablan.

Estando de pie, recogen un objeto del piso.

Agarran los objetos con habilidad, usando la prensión Pinza. Pueden armar y desarmar objetos cada vez más

complejos. Pueden introducir piezas pequeñas en orificios,

encajar, golpear y martillar objetos.

Muestran preferencia por una mano para alcanzar un

objeto. Ponen y quitan cosas de cajas, frascos o vasijas.

Arman torres de 2 o 3 bloques.

Hacen rodar una pelota imitando al adulto. Disfrutan de amasar y jugar con juguetes blandos que

puedan apretar, amontonar, apilar (colocar uno encima de

otro).

Se interesan en las personas y objetos de su entorno, por

eso empiezan a realizar juegos de imitación,

reproduciendo lo que viven cotidianamente: gestos,

situaciones, etc.

Disfrutan de esconderse y ser descubiertos, perseguir y ser

perseguidos, equilibrarse y desequilibrarse (caer, girar).

Poseen mayor vocabulario y pueden expresarse con frases de dos palabras, designar objetos, sus rasgos y las

acciones.

zapatos grandes, telas largas, etc. Bloques de madera y/o plásticos o cajitas de diversos

tamaños para construir torres, casas, puentes, etc. Cajas

con una cuerda para jalar.

Cuentos con figuras grandes y de hojas gruesas.

Papeles, crayones, pinceles gruesos, pinturas.

Muñecas, muñecos, escoba, trapo. Instrumentos

musicales.

Juegos de equilibrio: rampas, caminos.

Tarjetas de lenguaje, objetos diversos que ellos

puedan nombrar; como pelota, casa, pan, etc.

Fotos de la familia, de personajes.

Masas diversas; arcilla, de harina, arena, etc.

Telas de diferentes colores y tamaños para esconderse

debajo, para hacer volar, para envolverse, para bailar.

2 a 3 años

Page 22: ESTIMULACION TEMPRANA Y PSICOMOTRICIDAD

CAPACITACIÓN DE VERANO 2015 LIMA

22

¿CÓMO SON LOS NIÑOS Y NIÑAS A ESTA EDAD?

JUGUETES ADECUADOS

Comienzan a imitar a sus padres y a otros adultos

significativos en sus acciones. Empiezan a dar sus primeros saltos, brincan en un pie.

Caminan y corren con más seguridad, demostrando

equilibrio.

Pueden caminar para atrás. Dan vueltas sobre su eje estando

parados. Pasan por debajo de las mesas y sillas. Todavía

gustan de arrastrar y empujar objetos llenos de cosas.

Pueden trepar, saltar, balancearse, rodar, mover brazos y

piernas.

Presentan mayor desarrollo de la coordinación ojo-pie.

Patean una pelota grande.

Pueden dar volantines.

Hacen torres con más de 4 cubos.

Suben y bajan escaleras sin ayuda, van alternando los pies.

Mayor habilidad en la coordinación motora fina

(prensión pinza). Pueden ensartar cuentas grandes y

A la lista anterior agregaremos: Tendrán necesidad de

objetos que los ayuden a desarrollar su imaginación y sus

competencias sociales y que puedan ayudarlos a

comprender las reglas de la vida en sociedad, jugando a

“hacer como si fueran... ”.

• Vestimentas para disfrazarse

• Artículos de aseo, verdaderos o simulados

• Casas o tiendas imaginarias

• Máscaras • Muñecas y marionetas

• Pequeños automóviles

• Libros de imágenes

Poner énfasis en el sector de dramatizaciones. Colchonetas, telas grandes, pelotas, palos de escoba.

“Cucharas” grandes de mango corto, livianas, de madera

o plástico para trasportar pelotas u bjetos pequeños.

Cubos de madera, plásticos, cajitas de distintos

tamaños, palitos.

Page 23: ESTIMULACION TEMPRANA Y PSICOMOTRICIDAD

CAPACITACIÓN DE VERANO 2015 LIMA

23

cortar con tijeras. Cogen bien los crayones entre el pulgar y el índice, apoyándolos en el dedo medio. Predomina la imitación. Les gusta dramatizar actividades que realizan los demás. Empiezan a adquirir conciencia de sí mismos y de su cuerpo, como de alguien diferente frente al mundo exterior o a los demás. Buscan afirmar su propia personalidad oponiéndose a la de los demás. Usan palabras como: “Yo”, “No”, “Mío”. Siguen jugando a esconderse y ser descubiertos, perseguir y ser perseguidos, a equilibrarse y desequilibrarse (girar, caer, saltar, balancearse, etc.). Su lenguaje va enriqueciéndose cada vez más, no sólo por el aumento de vocabulario, sino también por el uso de frases más desarrolladas y complejas. Usan sustantivos. Preguntan: ¿Por qué? Nombran objetos, animales, personas. Comienzan a usar los pronombres personales mío, mí, tú, yo. Cuentan sus experiencias con mucha fluidez. Aprenden canciones cortas de melodía simple, que acompañan con movimiento de pies y manos. Les gusta escuchar y contar cuentos o asuntos familiares. Pueden establecer diferencias y semejanzas de los objetos. Pueden agrupar, clasificar, reunir por forma, color, y tamaño. Identifican algunas partes de su cuerpo. Demuestran agrado o desagrado. Pueden jugar y compartir materiales con otros niños. Les gusta pintar, modelar. Adquieren más independencia y participan mejor del momento de aseo, del cambio de ropa y de su alimentación.

Objetos con orificios para pasar carretes,

botones, cuentas de colores.

Tijeras de punta roma, crayones gruesos,

pinceles gruesos, brochas, pinturas, plumones

gruesos. Papeles grandes, cartones.

Arcilla y masas diversas.

Tarjetas de imágenes: objetos, personas,

animales, lugares, paisajes, construcciones,

acciones.

Cuentos cortos sobre la vida de los animales,

actividades cotidianas de las personas.

Cuentos sobre los colores, los tamaños, las

formas, las texturas. Revistas.

Figuras variadas de cartón.

La Actividad Psicomotriz6

Es una actividad que se caracteriza por el trabajo del niño con su propio cuerpo, en relación con los otros, los objetos y el espacio. Los niños deben vivenciar su cuerpo explorándolo y realizando diversos movimientos en el espacio.

Esta actividad tiene la siguiente secuencia metodológica:

Asamblea o Inicio: Los niños, niñas y la educadora se ubican en el espacio formando un

círculo, se les presenta el material a utilizar y construyen juntos las reglas o normas a tener en cuenta en lo que se refiere al uso de los materiales, el uso del espacio y el respeto a sus compañeros.

Page 24: ESTIMULACION TEMPRANA Y PSICOMOTRICIDAD

CAPACITACIÓN DE VERANO 2015 LIMA

24

6 Ministerio de Educación (2008) Propuesta Pedagógica. Guía Curricular. Lima - Perú

Desarrollo o expresividad motriz: Se invita a los niños y niñas a que hagan un reconocimiento del espacio, acompañados, de preferencia, por un ritmo que el educador marca con algún instrumento de percusión. Se recomienda que primero sean ritmos lentos y que luego se vaya incrementando la rapidez de los mismos. Luego se explora de manera libre el material a utilizar y las diversas posibilidades de movimiento de su cuerpo, de su uso con o sin desplazamiento. Se propician actividades de relación con los pares, utilizando el movimiento corporal.

Relajación: La educadora propicia un clima de tranquilidad, donde los niños eligen un lugar acogedor en el espacio para echarse e ir normalizando, con ayuda de la educadora, su respiración, después de la experiencia de movimiento corporal vivida.

Expresión gráfico-plástica: Los niños expresan a través de diferentes técnicas, como el

dibujo o la pintura, lo que hicieron durante el desarrollo de la actividad corporal.

Cierre: La educadora, al recoger los trabajos de los niños, les preguntará sobre su

producción, felicitándolos y animándolos a seguir. Luego los colocará en un lugar visible, para que lo aprecien todos los niños del aula.

“Nuestra práctica pedagógica es una búsqueda incesante .Permanece

constantemente abierta. Abierta a la creatividad de los niños, abierta al

la observación y al análisis de su comportamiento, abierta asimismo a

nuestra propia creatividad que nos incita a proponerles no a imponerles

nuevas direcciones de búsqueda que nos permitan sondear sus

verdadero interés “ (A. Lapierre; B. Aucouturier)

ACTIVIDAD PSICOMOTRIZ

N° 01:”JUGANDO CON

AROS”

Page 25: ESTIMULACION TEMPRANA Y PSICOMOTRICIDAD

CAPACITACIÓN DE VERANO 2015 LIMA

25

Page 26: ESTIMULACION TEMPRANA Y PSICOMOTRICIDAD

CAPACITACIÓN DE VERANO 2015 LIMA

26

Asamblea o inicio: Los niños, niñas y la docente se ubican en el espacio por el

cual se desplazaran; dialogan para establecer las normas para la realización

de la actividad considerando el uso de materiales y el respeto a los compañeros.

Desarrollo o expresividad motriz: Se les propone a los niños a desplazarse por

el espacio en forma libre con un fondo musical que tendrá variantes en el ritmo

con el fin de propiciar diferentes movimientos corporales, y el cambio en

las velocidades en la ejecución.

Luego los niños y niñas manipularan los aros libremente se les pregunta ¿qué

podemos hacer con el aro? propiciando que ejecuten diferentes movimientos en

forma libre, podría ser que lo pasen por su cuerpo, lo ruedan, lo mueven con sus

piernas, luego sus brazos, cuello, le podemos preguntar ¿de qué otra forma

podemos jugar con el aro? De forma tal que propiciemos que encuentren todas las

posibilidades de interactuar con él; podría darse que le ubiquen arriba, abajo,

delante, detrás, que se coloquen dentro, fuera.(Debemos tener en cuenta que la

actividad no debe ser dirigida, que debemos dejarlos que actúen con el objeto en

forma libre logrando su disfrute.)

Luego los invitamos a realizar esta experiencia con sus compañeros y

compañeras, así encontrarán otras posibilidades de actuar con el aro en pareja de

forma creativa y divertida.

Relajación: Finalmente la docente invita a los niños y niñas a sentarse y a

imaginarse que están inflando un globo soplando (inhala -exhala) de forma tal que

su respiración se normalice al término de la actividad.

Expresión gráfico plástica: Se les pregunta a los niños ¿recuerdan cómo hemos

jugado con el aro? ¿Qué les parece si lo dibujamos? Entonces los niños y niñas

representarán mediante el dibujo lo realizado en la actividad, es importante

mantener siempre el diálogo con ellos, mientras realizan sus representaciones con

el fin de estimularlos.

Cierre: Luego invitamos a los niños y niñas a colocar los trabajos en una zona

para compartirlos con sus demás compañeros, y dialogamos con ellos mientras

observamos sus trabajos ¿veamos que está haciendo Orlando en el dibujo?¿Dónde

está el aro?;¿y tú como jugaste con el aro? Se recomienda lograr la participación de

todos los niños y niñas en el dialogo, finalmente se les pregunta ¿cómo se

sintieron? ¿Les gustó lo que realizamos hoy? ¿Por qué?

Page 27: ESTIMULACION TEMPRANA Y PSICOMOTRICIDAD

CAPACITACIÓN DE VERANO 2015 LIMA

27

ACTIVIDAD PSICOMOTRIZ

N°02:”DIVERTIANIMALES”

Asamblea o inicio: Los niños, niñas y la docente se ubican en círculo;

y dialogan para establecer las normas para la realización de la actividad

considerando el uso de materiales y el respeto a los compañeros.

Desarrollo o expresividad motriz:

Se les propone a los niños a explorar su cuerpo con sus manos libremente, y a

realizar movimientos corporales libres, con un marco musical suave; luego se

les pregunta ¿Qué animales conocen? ¿Los han visto?, ¿Dónde? ¿Cómo son?

¿Cómo caminan? los invitamos a jugar que somos animalitos y a caminar como

ellos utilizando todo el espacio, luego le preguntamos ¿Cómo que animalito

caminaron? y se les invita a organizarse en grupo.

La docente establece puntos equidistantes en el espacio en el cual se

desplazan, luego les formula a los grupos la siguiente interrogante ¿Imaginemos

que siendo el animalito que elegiste….. (Se mencionan diferentes animales),

necesito buscar mi alimento que está al otro extremo, cómo lo haría? los

invitamos a realizar el reto, de esta forma los niños se desplazarán de formas

distintas saltando, reptando, caminando, hasta llegar a su alimento.

Relajación: Finalmente la docente propone a los niños y niñas acostarse en el

piso y realizar ejercicios de respiración inhalar–exhalar.

Expresión gráfico plástica: Se les pregunta a los niños ¿Cuál fue el

animalito que imitaron? ¿Recuerdan de qué forma caminaron? ¿Les gustaría si lo

moldeamos con plastilina? Entonces los niños y niñas representarán mediante

el moldeado las diferentes trayectorias que realizaron en la actividad y lo

pegan en una hoja.

Cierre: Luego invitamos a los niños y niñas a exponer sus trabajos, mientras

observamos les preguntamos ¿Todos se desplazaron de la misma forma? ¿Por

qué? ¿Les gustó lo que realizamos hoy? Se recomienda lograr la participación de

todos los niños y niñas en el dialogo.

Page 28: ESTIMULACION TEMPRANA Y PSICOMOTRICIDAD

VI. BIBLIOGRAFIA:

Lora Risco Josefa Yo soy mi cuerpo. 1ra edición. 2008

Pontificia Universidad Católica del Perú Conociendo a Nuestro Niño. 1ra edición 2000.

BRADLEY, Ben Concepción de la Infancia, Alianza editorial, Madrid, España, 1992.

CAPELLA, Jorge y SANCHEZ MORENO, Guillermo, Aprendizaje y Constructivismo, Ed.

Massey and Vanier, Lima, Perú, 1999.

MONTENEGRO y otros Estimulación Temprana, UNICEF, Santiago de Chile, 1978.

San salvador, Jordi, La Estimulación precoz en los primeros años de vida, Ed. CEAL, Barcelona,

1998.

VALLS, Juan y RIÑÓN, Julio Los aprendizajes tempranos, Ed. Casals, Barcelona, España, 1998.

Ministerio de Educación – Propuesta Pedagógica de Educación Inicial – Guía Curricular

Ministerio de Educación – Orientaciones para Organizar e Implementar una Cuna en Centros

Laborales Públicos

Muñoz Diaz, Marìa J. (2010) “La psicomotricidad en la educación infantil “Granada. España.

DIRECCIONES ELECTRONICAS

- www.mipediatra.com

- www.tupediatra.com

- www.padresehijos.org

- www.estimulaciontemprana.org

- www.crianzanatural.com

- www.solohijos.com

- www.psicopedagogia.com

- www.abranpasoalbebe.com