Top Banner
ESTILOS EDUCATIVOS ESCOLA DE P/MARES Yolanda Bernabeu Piña Identidad / Autonomía
26

Estilos educativos. Identidad/Autonomia

Jul 25, 2015

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Estilos educativos. Identidad/Autonomia

ESTILOS EDUCATIVOS

ESCOLA DE P/MARES

Yolanda Bernabeu Piña

Identidad / Autonomía

Page 2: Estilos educativos. Identidad/Autonomia

¿QUÉ VAMOS A APRENDER?

• Qué aspectos de nuestro comportamiento como madres y padres facilitan el desarrollo adolescente y el funcionamiento familiar

• Las ventajas e inconvenientes de los diferentes Estilos Educativos

• A reflexionar sobre cómo podemos establecer límites y promover su autonomía

Page 3: Estilos educativos. Identidad/Autonomia

RECORDEMOS• LA ADOLESCENCIA ES UN ETAPA DE

TRANSICIÓN • PROCESO DE CRECIMIENTO FÍSICO, PERSONAL

Y SOCIAL• IDENTIDAD• AUTOESTIMA • AUTONOMIA Y RESPONSABILIDAD

Page 4: Estilos educativos. Identidad/Autonomia

IDENTIDADCORPORAL

SEXUAL Y DE GENERO

PSICOLÓGICA

Page 5: Estilos educativos. Identidad/Autonomia

AUTOCONCEPTOEs el elemento

central de la identidad

personal , es la percepción que

tenemos de nosotros mismos.

Page 6: Estilos educativos. Identidad/Autonomia

AUTOESTIMA

Es la valoración que hacemos de nosotros mismos basándonos en nuestras sensaciones y experiencias.

Page 7: Estilos educativos. Identidad/Autonomia

AUTONOMIA

www.superpadres.com

Page 8: Estilos educativos. Identidad/Autonomia

FACTORES DE RIESGO en la formación de la IDENTIDAD PERSONAL

• Imagen corporal negativa• Mayor capacidad de reflexión

sobre si mismo• Problemas familiares• Conflictos conyugales • Baja popularidad entre los

compañeros o grupos de pares• Baja competencia y/o

rendimiento escolar

Page 9: Estilos educativos. Identidad/Autonomia

FACTORES PROTECTORES en la formación de la identidad personal

• Buenas relaciones con los padres y/o adultos significativos

• Sensación de pertenencia a un grupo de pares que proporcionan apoyo y contención

• Sensación de competencia o eficacia en algún área.

Page 10: Estilos educativos. Identidad/Autonomia

ESTILOS EDUCATIVOS¿Cómo educamos?

Page 11: Estilos educativos. Identidad/Autonomia

Dimensiones básicas

Afecto / Comunicación

Supervisión de la conducta

Fomento autonomía

Page 12: Estilos educativos. Identidad/Autonomia

ESTILOS EDUCATIVOS

Afecto / Comunicación

Supervisión /Establecimientode límites

 

Alto Bajo

Alto Democrático

Autoritario

Bajo Permisivo Indiferente

Diana Baumrind y Maccoby

Page 13: Estilos educativos. Identidad/Autonomia

https://www.youtube.com/watch?v=D0oBY1OGuHg

COMUNICACIÓN

Page 14: Estilos educativos. Identidad/Autonomia

¿ qué modelo es el que más se acerca a tu familia?

AutoritarioPermisivo

¿ dónde te encuentras?¿dónde te gustaría estar?

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Page 15: Estilos educativos. Identidad/Autonomia

Sonia Cervantes

ESTILO EDUCATIVO DENOMINACIÓN CARACTERÍSTICAS

Autoritario o dictatorial RALLADOR •No educa, impone y adoctrina•Estilo agresivo, sin dialogo

Evitativo / Negligente PASOTA •Mira hacia otro lado, no se implica.•Inconstante e inestable

Sobreprotector / Permisivo PLASTA •Mártir, educa en la evitación del sufrimientoNo pone limites o estos son poco claros

Asertivo GUAY •Afectuoso y firme•Pone limites•Abierto al dialogo•Claro y seguro

Page 16: Estilos educativos. Identidad/Autonomia

Como recuperar la autoridad en casa

Actitud paterna Como ejercer la autoridad Comportamientos a evitar

•Sois un equipo

•No os desautoricéis mutuamente

•Decidid conjuntamente el establecimiento de normas y limites

•No discutir delante de vuestros hijos

•Fomentar la participación y el diálogo

•Actitud firme y afectuosa

•Potenciar la autonomía de los hijos

•Sustentar los argumentos sobre valores y normas estables

•Educar con el ejemplo

•Utilizar el abuso de poder, el exceso de control y la violencia

•Ser injusto o poco equitativo

•Delegar en otros la labor de educar

•Mostrar dudas e inseguridad

•Utilización del lenguaje despectivo y /o agresivo

Page 17: Estilos educativos. Identidad/Autonomia

¿ son necesarias las normas ?

Page 18: Estilos educativos. Identidad/Autonomia

No confundir

AUTORITARISMO

Imposición de la norma Obediencia por la fuerza

No participación de los implicadosAusencia de dialogo y negociación

Exceso de sobreprotección

“levanta de la cama ahora mismo”

AUTORIDAD

• Damos explicaciones de aquello que hacemos y proponemos

• Escuchamos•Revisamos la norma cuando sea preciso• Respetamos la personalidad de los

hijos• Permitimos la expresión de su opinión

“lavantate de la cama ahora y tendrás tiempo para todo”

Page 19: Estilos educativos. Identidad/Autonomia

¿Qué problemas tengo en mi familia relacionados con la autoridad?

Page 20: Estilos educativos. Identidad/Autonomia

• ¿ quién establece las normas y pautas de conducta para toda la familia?

• ¿Reflexionamos sobre las normas antes de establecerlas?

• ¿ se llega a un acuerdo al poner las normas?

• ¿ Se contradicen o desautorizan al aplicarlas?

• ¿quién toma las decisiones importantes?• ¿Dejamos claras cuales son las normas?• ¿ Hay alguna norma sobre la que nunca se

ha hablado, pero que se cumple?

Page 21: Estilos educativos. Identidad/Autonomia
Page 22: Estilos educativos. Identidad/Autonomia

¿ cómo establecer el control?

1. No se debe mandar hoy una cosa mañana otra2. Cuando se toma una decisión hay que ser firmes3. No se puede exigir a los hijos lo que no somos capaces

de hacer4. Ser tolerantes en las pequeñas cosas y poder exigir en

las fundamentales5. Tener cuidado en lo que los hijos ven y leen6. Debemos mantener el control sin dejarnos llevar por la

ira, el enfado o agresividad7. Disponer de mucha paciencia

Page 23: Estilos educativos. Identidad/Autonomia

Normas educativas y efectivas

• Pocas• Claras• Formuladas en positiva• Razonadas y razonables• Firmes y revisables• Generalizables• Consensuadas

Page 24: Estilos educativos. Identidad/Autonomia

Castigo

• Mantener la proporción entre la falta y el castigo

• Evitar que el castigo sea proporcional al enfado del que lo impone

• Dejar muy bien claro qué es lo que se castiga• Inmediatez• Actitud congruente entre todas las personas

educadoras

Page 25: Estilos educativos. Identidad/Autonomia

Como reforzar el afecto

• Evitar los “interrogatorios policiales” y las recetas• Evitar ponerse como modelo • No centrarse en la persona, sino en la conducta• Ser pacientes y dejarles que se equivoquen• Mostrar interés por todas sus acciones• Valorar todo lo bueno, aunque sea mínimamente• Respetar su privacidad• Conocer a sus amistades• Hacer actividades juntos

Page 26: Estilos educativos. Identidad/Autonomia

ESCUELA EN FAMILIA . Estilos Educativos. Normas y LímitesYolanda Bernabeu Piña