Top Banner
Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Medicina Informática Médica Prof. Irubi Camacho Lorenzo Cruz Beetsy Maya Ortega Rocio 4CM4
38

ESTILOS DE VIDA SALUDABLES

Apr 15, 2017

Download

Education

rociomayaortega
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: ESTILOS DE VIDA SALUDABLES

Instituto Politécnico NacionalEscuela Superior de Medicina

Informática MédicaProf. Irubi Camacho

Lorenzo Cruz BeetsyMaya Ortega Rocio

4CM4

Page 2: ESTILOS DE VIDA SALUDABLES

"La buena salud añade vida a los años“ (Día Mundial de la Salud 2012, 2012)

Page 3: ESTILOS DE VIDA SALUDABLES

Objetivo: conocer los estilos de vida de la población en general, saber que actividades llevan a cabo para fomentar un estado de salud favorable e identificar los factores de riesgo.

Page 4: ESTILOS DE VIDA SALUDABLES

IntroducciónUna vida saludable se ocupa de cada parte de nosotros, y se asegura de que funcionemos a un nivel óptimo. Una vida sana nos permite sentirnos lo mejor posible. Si una parte de nosotros está bajo estrés o descuidada, el resto sufre. Es importante tener equilibrio. Una vida saludable debe verse en términos de su conjunto. El interés sobre este tema reside en la importancia que tiene el estilo de vida como factor determinante para el desarrollo de muchas de las enfermedades crónico degenerativas más prevalentes en México.

Page 5: ESTILOS DE VIDA SALUDABLES

MARCO TEÓRICO “Se ha observado que la inactividad física es el cuarto

factor de riesgo en lo que respecta a la mortalidad mundial (6% de las muertes registradas en todo el mundo.” (Fuente Estrategia mundial sobre régimen alimentario, actividad física y salud , OMS 2016, http://www.who.int/dietphysicalactivity/pa/es/).

Page 6: ESTILOS DE VIDA SALUDABLES

“La mala nutrición es responsable del 11% de las enfermedades y causa mala salud y discapacidades a largo plazo.” ( Fuente Centro de noticias ONU recomienda nuevas medidas contra la mala nutrición, http://www.un.org/spanish/News/story.asp?NewsID=20495#.WAWvi_nhDIU).

Page 7: ESTILOS DE VIDA SALUDABLES

“Datos del ENSANUT (Encuesta Nacional de Salud y Nutrición) indican que uno de cada tres adolescentes de entre 12 y 19 años presenta sobrepeso u obesidad. Para los escolares, la prevalencia combinada de sobrepeso y obesidad ascendió un promedio del 26% para ambos sexos, lo cual representa más de 4.1 millones de escolares conviviendo con este problema.”

(Fuente Salud y nutrición Unicef México, http://www.unicef.org/mexico/spanish/17047.htm)

Page 8: ESTILOS DE VIDA SALUDABLES

“las mediciones de 2006 y 2009 realizadas en la Ciudad de México (Villatoro et al, 2009; 2011) permiten analizar la evolución del consumo de alcohol alguna vez, en 2006 la prevalencia fue de 68.8% 2 (hombres 68.2% y mujeres 69.4%); para 2009 esta cifra incrementó a 71.4%, siendo el mismo porcentaje para ambos sexos.”(Fuente Encuesta Nacional de Adicciones 2011 alcohol, Secretaria Nacional de salud,

http://www.conadic.salud.gob.mx/pdfs/ENA_2011_ALCOHOL.pdf

).

Page 9: ESTILOS DE VIDA SALUDABLES

Alimentación SanaAlimentación que aporte todos los nutrientes esenciales y la energía que cada persona necesita para mantenerse sana.

Los n

utrie

ntes

ese

ncia

les s

on; P

rote

ínas

, Hi

drat

os d

e Ca

rbon

o, L

ípid

os, V

itam

inas

, M

iner

ales

y A

gua

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (s.f.). Recuperado el 16 de 10 de 2016, de http://www.fao.org/docrep/014/am401s/am401s02.pdf

(Alimentación y Estilos de Vida Saludable, s.f.)

Page 10: ESTILOS DE VIDA SALUDABLES

La composición exacta de una alimentación saludable, equilibrada y variada depende de las necesidades de cada persona:• Edad, sexo, hábitos de vida,

ejercicio físico• El contexto cultural• Los alimentos disponibles

localmente • Los hábitos alimentarios.

Organización Mundial de la Salud. (09 de 2015). Recuperado el 16 de 10 de 2016, de http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs394/es/

(Alimentación Sana, 2015)

Page 11: ESTILOS DE VIDA SALUDABLES

Balance energético

• Para que exista balance energético, la energía ingerida debe igualarse a la energía utilizada por el cuerpo.

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (s.f.). Recuperado el 16 de 10 de 2016, de http://www.fao.org/3/a-i3261s/i3261s10.pdf

(Alimentación Sana, 2015)

Page 12: ESTILOS DE VIDA SALUDABLES

Actividad Física• Se considera actividad física

cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que exija gasto de energía.

Organización Mundial de la Salud. (s.f.). Recuperado el 16 de 10 de 2016, de http://www.who.int/dietphysicalactivity/pa/es/

(Actividad Física, s.f.)

Page 13: ESTILOS DE VIDA SALUDABLES

Reduce el riesgo de hipertensión, cardiopatía coronaria, accidente cerebrovascular, diabetes, cáncer de mama y de colon, depresión y caídas; mejora la salud ósea y funcional.

Beneficios e Importancia

Es u

n de

term

inan

te c

lave

del

gas

to e

nerg

ético

, y

es p

or ta

nto

fund

amen

tal p

ara

el e

quili

brio

ca

lóric

o y

el c

ontr

ol d

el p

eso.

Organización Mundial de la Salud. (s.f.). Recuperado el 16 de 10 de 2016, de http://www.who.int/dietphysicalactivity/pa/es/

(Actividad Física, s.f.)

Page 14: ESTILOS DE VIDA SALUDABLES

Sedentarismo

La falta de actividad física adecuada

Madrid Slud. (s.f.). Recuperado el 16 de 10 de 2016, de http://www.madridsalud.es/temas/senderismo_salud.php

(Sedentarismo y Salud, s.f.)

Page 15: ESTILOS DE VIDA SALUDABLES

El sedentarismo duplica el riesgo de enfermedad cardiovascular, de diabetes tipo II, obesidad, hipertensión arterial, osteoporosis,

cáncer de mama y colon, entre otros.

Es e

l seg

undo

fact

or d

e rie

sgo

más

impo

rtan

te

de u

na m

ala

salu

d, d

espu

és d

el ta

baqu

ismo.

Madrid Salud. (s.f.). Recuperado el 16 de 10 de 2016, de http://www.madridsalud.es/temas/senderismo_salud.php

(Sedentarismo y Salud, s.f.)

Page 16: ESTILOS DE VIDA SALUDABLES

Promoción de Estilos de vida Saludable por parte del personal de Salud

Se refiere al desarrollo y fortalecimiento de aquellas conductas y estilos de vida que conducen a lograr un estado de vida saludable.

Oblitas, G. (2010). Psicología de la Salud y Calidad de Vida (3° ed.). EE UU: Cengage Learning

Page 17: ESTILOS DE VIDA SALUDABLES

Evitar el consumo de drogas En la sociedad actual el uso de drogas ilegales (heroína, cocaína, marihuana, etc.) y legales (alcohol, tabaco y drogas de prescripción) es un fenómeno que ha adquirido gran relevancia.

(Oblitas, 2010)

Oblitas, G. (2010). Psicología de la Salud y Calidad de Vida (3° ed.). EE UU: Cengage Learning

Page 18: ESTILOS DE VIDA SALUDABLES

Estas sustancias son una fuente de problemas de salud, dando lugar a diferentes clases de cánceres, enfermedades del aparato respiratorio, cardiopatía isquémica, enfermedades cerebrovasculares, etc.

(Oblitas, 2010)

Oblitas, G. (2010). Psicología de la Salud y Calidad de Vida (3° ed.). EE UU: Cengage Learning

Page 19: ESTILOS DE VIDA SALUDABLES

53%

47%

¿Te consideras una Persona con Estilo de Vida Saludable?

SINO

Page 20: ESTILOS DE VIDA SALUDABLES

7%

30%

39%

24%

¿Con qué frecuencia consumes vegetales?

Ningun día a la semana 1-2 veces a la semana 3-5 veces a la semana 6-7 veces a la semana

Page 21: ESTILOS DE VIDA SALUDABLES

Leche entera y derivados13%

Aguacate, Aceite de oliva6%

Aguacate, Leche entera y derivados

17%

Ninguno de los anteriores5%

Aguacate, Mantequilla2%Aguacate, Mantequilla, Leche entera y derivados

9%

Aguacate, Aceite de oliva, Leche entera y derivados

10%

Mantequilla, Leche entera y derivados

7%

Aguacate8%

Aceite de oliva, Leche entera y derivados

3%

Aceite de oliva4%

Aguacate, Mantequilla, Aceite de oliva, Leche entera y derivados

10%

Aguacate, Mantequilla, Aceite de oliva6%

¿Cuál de los siguientes alimentos consumes?

Leche entera y derivados Aguacate, Aceite de oliva Aguacate, Leche entera y derivados

Ninguno de los anteriores Aguacate, Mantequilla Aguacate, Mantequilla, Leche entera y derivados

Aguacate, Aceite de oliva, Leche entera y derivados Mantequilla, Leche entera y derivados Aguacate

Aceite de oliva, Leche entera y derivados Aceite de oliva Aguacate, Mantequilla, Aceite de oliva, Leche entera y derivados

Aguacate, Mantequilla, Aceite de oliva

Page 22: ESTILOS DE VIDA SALUDABLES

8%

24%

41%

27%

¿Con qué frecuencia consumes Refresco?

Todos los díasCasi todos los díasDe vez en cuandoNunca o casi nunca

Page 23: ESTILOS DE VIDA SALUDABLES

SI NO0

20

40

60

80

100

120

43

107

¿Consumes Cigarros?

Núm

ero

de p

erso

nas.

Page 24: ESTILOS DE VIDA SALUDABLES

73%

13%

9%

4% 1%

¿Cuántos cigarrillos consumes al día?

Ninguno12 a 34 a 5Una cajetilla

Page 25: ESTILOS DE VIDA SALUDABLES

41%

37%

4%4%

14%

¿Cuál de las siguientes bebidas alcohólicas consumes con más frecuencia?

No consumo bebidas alco-hólicasCervezaVodkaTequilaMás de un tipo de bebida al-cohólica

Page 26: ESTILOS DE VIDA SALUDABLES

7%

57%

33%

3%

En relación a su peso usted se encuentra:

Bajo pesoRango NormalSobrepesoObesidad

Page 27: ESTILOS DE VIDA SALUDABLES

47%

53%

¿Actualmente realiza ejercicio?

SINO

Page 28: ESTILOS DE VIDA SALUDABLES

1 día 2 a 3 días 5-7 días Ningun día0

10

20

30

40

50

60

70

17

45

24

64

¿Cuántas veces a la semana realiza ejercicio?

NÚMERO DE PERSONAS

Page 29: ESTILOS DE VIDA SALUDABLES

76; 51%

20; 13%5; 3%

49; 33%

¿Cuántas horas de actividad física realizas?

30min.-1hr.2-3hrs.4-5hrs.No realizo actividad física

Page 30: ESTILOS DE VIDA SALUDABLES

35; 23%

52; 35%

41; 27%

22; 15%

¿Cuántas horas pasas frente al Televisor/Computa-dora?

30-1hr. 2-3hrs.4-5hrs. No veo televisión/computadora

Page 31: ESTILOS DE VIDA SALUDABLES

88%

5%7%

¿Consideraimportante realizar ejercicio para mantener una vida saludable?

Si No No me importa

Page 32: ESTILOS DE VIDA SALUDABLES

20

27

39

64

¿Con qué frecuencia visita al Médico (u otro personal de salud; ginecólogo, dentista, optometrista, etc.) con fines ru-

tinarios sin necesitar uno de sus servicio.

1-2 veces al mes1-5 veces al añoEs variable, pero si voy a chequeos rutinariosNunca los visito, a menos que necesite de ellos

Page 33: ESTILOS DE VIDA SALUDABLES

7%

26%

13%

54%

¿Con qué frecuencua se realiza exámenes de salud rutinarios?

1-2 veces al mesEs variable, pero si me realizo exámenes rutinarios1-5 veces al añoNunca me realizo exámenes, a menos que mi médico me lo recomiende o solicite

Page 34: ESTILOS DE VIDA SALUDABLES

Si

No

0 20 40 60 80 100 120 140

¿Le gustaría hacer cambios en su estilo de vida para poder tener una mejor salud y calidad de vida?

total de encuestados

Page 35: ESTILOS DE VIDA SALUDABLES

Si No0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

60

90

¿Su médico le ha dicho alguna vez que tiene factores de riesgo para alguna enfermedad?

Page 36: ESTILOS DE VIDA SALUDABLES

Si No0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

68

82

¿Su médico le ha sugerido cambiar aspectos de su estilo de vida?

Page 37: ESTILOS DE VIDA SALUDABLES

Obesidad/Sobre peso23%

Hipertensión arterial3%

Diabetes2%

Ninguna71%

¿Padece alguna de las siguientes enfermedades?

Obesidad/Sobre peso

Hipertensión arterial

Diabetes

Ninguna

Page 38: ESTILOS DE VIDA SALUDABLES

Conclusiones:• El estilo de vida saludable es un conjunto de acciones

que realizamos en pro de un estado de salud adecuado.• El consumo de drogas, el sedentarismo , una

alimentación incorrecta u otros motivos, alteran nuestro estado de salud y nos hacen propicios a desarrollar enfermedades.

• El médico debe promocionar un estilo de vida saludable en sus pacientes.

• Se observa la alta incidencia en mirar la televisión por muho tiempo en la población Mexicana.

• La falta de importancia de las personas en procurar su estado de salud, se refleja en la poca disposición de ir con un experto de forma rutinaria.