Top Banner
Una experiencia investigativa con estudiantes de Básica Primaria del Distrito de Cartagena del Caribe.
30

Estilos cognitivos y aprendizaje escolar

Jul 20, 2015

Download

Education

Victor Gutty
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Estilos cognitivos y aprendizaje escolar

Una experiencia investigativa con estudiantes de Básica Primaria del Distrito de Cartagena del Caribe.

Page 2: Estilos cognitivos y aprendizaje escolar

“A LOS DIOSES LES ESTA DADA LA CERTEZA; A LOS HOMBRES LAS CONJETURAS”

Alcmeon.

Page 3: Estilos cognitivos y aprendizaje escolar
Page 4: Estilos cognitivos y aprendizaje escolar

SITUACIÓN ESCOLAR

Page 5: Estilos cognitivos y aprendizaje escolar

Institución Nivel/grados

Grupos

Población y muestra

Co-investigadoras(es)

Olga González

Arraut

Pre-escolar 01 25/6 Mary AriasMarisol Narváez

Primero 02 27/9 Astrid ArgumedoMelissa CardozoEricka Ospino

Mayra Rodríguez

Segundo 03 29/8 Elemileth AguirreDiana Álvarez

Yazira MartínezVianny Pitalúa

Sub total 81/23

Soledad vives de Joly

primero 8/4 Ingrid Iriarte Verónica González

Julieth MedinaYanina Zúñiga

TOTAL 89/27

Page 6: Estilos cognitivos y aprendizaje escolar

Institución Nivel/Grado Grupo Pob. y muestra

Co-investigadoras

20 de Julio cuarto02 32/8

Stheffy EstradaCarolina RamírezMaestra co-investigadora: Kelly Guerrero.

Cuarto 01 30/ Aidee ImitolaGiselle PereiraMaestra-asesora: Sicely Romaña

SubtotalOlga González Arraut

Primero 01 25/8 Jessica Zuñiga Pion Lohana Barcos Cuadrado Nohemí Navarro Silgado Daniela Narváez BlanquicettMaestra co-investigadora : Ruthdelys Meléndez

Subtotal

ENSCITercero

ASailin Aguilar, Adela Martinez, Vanesa Moreno, Vanesa NUñez, Stefanía Paez, Luisa Pérez.Maestra co-investigadora: Ana Jaramillo.

tercero B Karina Forero, Vanesa Guzmán, María Claudia Maturana, Laury Simancas.Maestra Co-investigadora: Ofelia García.

Page 7: Estilos cognitivos y aprendizaje escolar

ESTADO DEL ARTEEn relación a investigaciones que han venido ubicando las diferencias de los estudiantes en relación a los estilos cognitivos véanse por ejemplo las

siguientes: Iriarte Díaz, Fernando et all. Relación entre el nivel de pensamiento y el estilo cognitivo Dependiente/independiente de Campo en

estudiantes Universitarios. Revista Psicología desde el Caribe, enero-Julio, 005. Universidad del Norte, Barranquilla; Oliva, Guillermina. Estilos

cognitivos y estrategias de aprendizaje. Universidad Abierta de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina; Pantoja Ospina, Martín

Alonso. Los Estilos de Aprendizaje. Revista Creando, Año 2 No 5. Universidad Nacional Sede Manizales; Oliva, José María. Concepciones de los

alumnos en física y diferencias cognitivas. Revista: Infancia y Aprendizaje. Volumen 22,N0 4, Noviembre, 1999; Zuluaga, Juan Bernardo. Evolución

en la atención, Estilos Cognitivos y control de hiperactividad en niños y niñas con diagnóstico de trastorno deficitario de atención Doctorado en

Ciencias Sociales. Niñez y juventud. Universidad de Manizales-CINDE, 2007;

Page 8: Estilos cognitivos y aprendizaje escolar

ESTADO DEL ARTESandoval, Miriam y Caicedo, Humberto. El estilo Cognitivo y su influencia en la solución de problemas de química. Un estudio

en el aula de clase. Universidad Pedagógica Nacional; Quiroga, María Ángel, Rodríguez, Jorge. El estilo cognitivo Reflexividad-

Impulsividad: Diferencias individuales en la gestión de la relación velocidad-exactitud. Universidad Complutense de Madrid;

Cruz S et all. Importancia del Estilo cognitivo y el Temperamento en el ámbito escolar. Universidad de Barcelona,

2002;Gargallo López, Bernardo. Estilos Cognitivos Reflexividad-Impulsividad y su modificación en el aula .Universidad

Complutense, 2001;Durán Delmira. Estilos Cognitivos de estudiantes del IV Ciclo de educación inicial. Universidad Tupac

Amarú, 2005; Díaz N. Estilo Cognitivo y su importancia en la enseñanza de la ciencia. Cumaná, 1985

Page 9: Estilos cognitivos y aprendizaje escolar

ESTADO DEL ARTE. CONCLUSIONES

INVESTIGACIONES QUE SOLO HAN VENIDO UBICANDO LAS DIFERENCIAS DE LOS ESTUDIANTES EN RELACIÓN A LOS ESTILOS

COGNITIVOS .

INVESTIGACIONES QUE RELACIONAN LOS ESTILOS COGNITIVOS EN LAS DIMENSIONES INDEPENDENCIA/DEPENDENCIA DE

CAMPO Y EL APRENDIZAJE DE CIENCIAS “DURAS”(MATEMATICAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA FISICA, QUIMICA) PARA LA

PRIMERA Y CIENCIAS SOCIALES, HUMANAS (“BLANDAS”)PARA LA SEGUNDA DIMENSION.

QUE ES LO “NUEVO”?

Page 10: Estilos cognitivos y aprendizaje escolar

PROBLEMA.¿Qué les sucede a las insuficiencias académicas de

los estudiantes Educación Básica Primaria de cuatro Escuelas del Distrito de Cartagena cuando se implementan estrategias didácticas fundadas en el Estilo Cognitivo en la Dimensión Dependencia/Independencia de Campo?

Page 11: Estilos cognitivos y aprendizaje escolar

OBJETIVOS.GENERAL: Analizar lo que le sucede a las insuficiencias académicas de los estudiantes de

Educación Básica Primaria de cuatro Instituciones Educativas del Distrito de Cartagena del Caribe cuando se implementan estrategias didácticas pertinentes a su estilo cognitivo, en la dimensión Dependiente/Independiente de Campo.

ESPECÍFICOS: Describir las insuficiencias académicas de los estudiantes. Identificar el estilo cognitivo en la dimensión Dependiente e Independiente de Campo

(DIC) de los estudiantes participantes. Relacionar las insuficiencias académicas de los estudiantes y su estilo cognitivo en la

dimensión Dependiente/Independiente de campo (DIC) Implementar estrategias didácticas pertinentes al estilo cognitivo Dependiente e

Independiente de Campo de los estudiantes participantes. Analizar las cambios presentados o no presentados en las insuficiencias académicas

( comprensión lectora y pro-ducción escrita) de los estudiantes a partir de implementación de estrategias didácticas fundadas en el estilo cognitivo en la dimensión Dependiente/Independiente de Campo.

Page 12: Estilos cognitivos y aprendizaje escolar

LUGAR TEORICO.1. Estilo, estilo cognitivo y DIC

2. TEORÍA DE LA DIFERENCIACIÓN PSICOLÓGICA.1.1. SEGREGRACION NEUROPSICOLOGICA.1.2. SEGREGACION PSICOLOGICA.1.3. SEGREGACION ENTRE EL YO Y EL NO YO.

3. DIDACTICA DIFERENCIAL. Perspectiva constructivista

Page 13: Estilos cognitivos y aprendizaje escolar

CONCEPTOS DE ESTILOS“Especificidad a partir de una postura propia o particular

que le da identidad a quien lo asume. Es una marca indeleble.

Jacques Derrida “Se entiende como un conjunto de regularidades

consistentes en la forma de la actividad humana que se lleva a cabo, por encima del contenido, esto es, de los dominios propios de la actividad”. Hederich, Lewis (1935), Stenberg (1998), y a Allport (1937).

Tesis doctoral

Page 14: Estilos cognitivos y aprendizaje escolar

El estilo presenta ciertas características: 1. Esencialmente diferenciador, en la medida en que establece características distintivas entre las personas;

2. Relativamente estable en cada individuo;

3. En alguna medida integradora de algunas dimensiones del sujeto;

4. En términos valorativos, neutral

Page 15: Estilos cognitivos y aprendizaje escolar

ESTILO COGNITIVO EN LA DIMENSIÓN

INDEPENDENCIA/DEPENDENCIA DE CAMPO.

Perspectiva de aprendizaje.Construcción de conceptos.Forma de trabajo en grupo.

Page 16: Estilos cognitivos y aprendizaje escolar

Perspectiva de Perspectiva de aprendizaje.aprendizaje. Construcción Construcción

de conceptos.de conceptos.Trabajo en grupoTrabajo en grupo

IndependientIndependienteses

Sensibles.Sensibles.

Page 17: Estilos cognitivos y aprendizaje escolar

SEGREGACION NEUROPSICOLOGICA

Hemisferio izquierdoProcesa con mayor rapidez información desde el campo visual y oído derecho, trabaja particularmente funciones verbales conceptuales y motoras.

Hemisferio derechoTrabaja con información mas directa del campo visual y auditivo izquierdo, se caracteriza por presentar procesamientos holísticos de la información.

Page 19: Estilos cognitivos y aprendizaje escolar

Dependencia de campo Independencia de campo

Page 20: Estilos cognitivos y aprendizaje escolar

DIDÁCTICA DIFERENCIAL

Page 21: Estilos cognitivos y aprendizaje escolar

METODOLOGÍA. Escenario de la investigación, población y muestra. Técnicas e instrumentos. Registro observacionales etnográficos. Análisis de informes evaluativos y producciones de los

niños y niñas. Cuestionario ESCOG-ENSCI Test de figuras enmascaradas. Análisis e interpretación de información.

Page 22: Estilos cognitivos y aprendizaje escolar

TEST DE FIGURAS ENMASCARADAS

Page 23: Estilos cognitivos y aprendizaje escolar
Page 24: Estilos cognitivos y aprendizaje escolar
Page 25: Estilos cognitivos y aprendizaje escolar
Page 26: Estilos cognitivos y aprendizaje escolar
Page 27: Estilos cognitivos y aprendizaje escolar

TEST ESCOG-ENSCI

Page 28: Estilos cognitivos y aprendizaje escolar

ESTRATEGIASESTRATEGIASDE DE

APRENDIZAJES APRENDIZAJES

Page 29: Estilos cognitivos y aprendizaje escolar
Page 30: Estilos cognitivos y aprendizaje escolar