Top Banner
Esterilización Inicial Y Final Integrantes: Daniela Molina Profesora: Natalia Muñoz Johana Mora Asignatura: Sedile Tamara Maureira Leslie Videla
14

Esterilizacion inicial y_final.[1]

Jul 26, 2015

Download

Travel

Natalia Muñoz
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Esterilizacion inicial y_final.[1]

EsterilizaciónInicial

Y Final

Integrantes: Daniela Molina Profesora: Natalia Muñoz

Johana Mora Asignatura: Sedile

Tamara Maureira

Leslie Videla

Macarena Vilches

Page 2: Esterilizacion inicial y_final.[1]

Introducción 3 Formulas lácteas 4 Ministerio

5 Ciclo de esterilización 6 Evaluación de carga 8 Acotaciones de la esterilización 9 Conclusión

13 Bibliografía

14

Índice

Page 3: Esterilizacion inicial y_final.[1]

Introducción

La esterilidad de un producto alimenticio es el estado que se consigue aplicando calor suficiente, solo o en combinación con otros procesos de conservación de alimentos, que asegure la destrucción de formas viables de microorganismos patógenos y de otros microorganismos capaces de alterar el producto y que pueden multiplicarse a T° ambiente durante su almacenamiento

Page 4: Esterilizacion inicial y_final.[1]

• Saneamiento de las instalaciones

• Capacitación del personal

• Aplicación de ciclo de esterilización

Formulas de mamaderas (neonatos)

Unidad de sedile

(hospitalaria)

Procedimientos para

garantizar

Calidad microbiológica

y organoléptica

Page 5: Esterilizacion inicial y_final.[1]
Page 6: Esterilizacion inicial y_final.[1]

Ciclo esterilización (formulas enterales)

Centro de control de calidad

Departamento de producción

1.- Diseño de ciclo de esterilización.

2.- Diseño de carga de autoclave.

3.- Evaluación microbiológico de formulas lácteas antes y después de la esterilización.

4.- Evaluación de sobrevivientes que indicador biológico.

5.- Evaluación de temperatura en sitios fríos de autoclave.

6.- Informe

Page 7: Esterilizacion inicial y_final.[1]
Page 8: Esterilizacion inicial y_final.[1]

Evaluación carga de ciclo de esterilización

1.- usuario define carga sometida a esterilización.• E

l tipo de carga define un ciclo de esterilización

2.- registro de temperatura.• P

ara registro de temperatura de cámara

• Para registro de temperatura de formula con mayor densidad (aceite, H de C, azúcar)

• Para registro de temperaturas de formulas de menor densidad

Page 9: Esterilizacion inicial y_final.[1]

1.-La esterilizac

ión de fórmulas

lácteas es una

necesidad de los

servicios según lo

recomendado por el

Minsal.

2.-No existe un ciclo de

esterilización

recomendado, por lo que es necesario evaluar

cada ciclo y carga

3.-El ciclo 5 min a

114°C , el cual debe

ser evaluado.

4.-Se recomien

da trabajar

con valores de temperatura en los

puntos más fríos de ciclo.

5.-Los resultados

observados en las diferentes certificaciones muestran que

se obtiene ausencia de

recuentos microbianos y

mantención de las

características organolépticas,

cuando la fórmula láctea permanece por

lo menos 1 minuto a 100°C

y esto se obtiene en

ciclos de 5 min a 100°C o 1 min

a 114°C.

Page 10: Esterilizacion inicial y_final.[1]
Page 11: Esterilizacion inicial y_final.[1]
Page 12: Esterilizacion inicial y_final.[1]
Page 13: Esterilizacion inicial y_final.[1]

Conclusión

La esterilización inicial y final es para entregar un producto con baja carga bacteriana o controlada atreves de tus ciclos de esterilización para proteger al neonato o al paciente que se le den estas formulas o bebidas lácteas.

Page 14: Esterilizacion inicial y_final.[1]

redsalud.gov.cl/minsal/archivos/alimentosynutricion/SEDILESyCEFES.ppt

www.redsalud.gov.cl/.../6d93e4cd3bc00ee0e04001011e01205e.pdf

www.ispch.cl/encabezado/noticias/doc/res_sediles_sesma2002.ppt

Bibliografía