Top Banner
 Escuela de Académico Profesional de Derecho  Tema: Tema 03 Curso: Historia del Derecho Peruano Docente: Mitzi Lourdes del Carmen Linares Vizcarra. Integrantes:  - Mijael Quispe Díaz  - Nancy Apaza Chambilla  - Gladys Huarachi Chuquimia  - Sabina Perca Beltrán  - Corina Quispe Maquera  TACNA – PERÚ FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS JURÍDICAS “AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN ECONÓMICA FRENTE A LA CRISIS MUNDIAL” UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
42

estadoincaiii-101102134520-phpapp01 (1).pdf

Jan 08, 2016

Download

Documents

Codicus Greed

...
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: estadoincaiii-101102134520-phpapp01 (1).pdf

7/17/2019 estadoincaiii-101102134520-phpapp01 (1).pdf

http://slidepdf.com/reader/full/estadoincaiii-101102134520-phpapp01-1pdf 1/42

 

Escuela de Académico Profesional de Derecho

 Tema:  Tema Nº 03

Curso: Historia del Derecho Peruano

Docente: Mitzi Lourdes delCarmen Linares Vizcarra.

Integrantes:

 -  Mijael Quispe Díaz -  Nancy Apaza Chambilla -  Gladys Huarachi Chuquimia -  Sabina Perca Beltrán  -  Corina Quispe Maquera 

 TACNA – PERÚ

FACULTAD DE LETRAS Y

CIENCIAS JURÍDICAS

“AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN ECONÓMICA FRENTE A LA CRISIS MUNDIAL”

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

Page 2: estadoincaiii-101102134520-phpapp01 (1).pdf

7/17/2019 estadoincaiii-101102134520-phpapp01 (1).pdf

http://slidepdf.com/reader/full/estadoincaiii-101102134520-phpapp01-1pdf 2/42

2010

Page 3: estadoincaiii-101102134520-phpapp01 (1).pdf

7/17/2019 estadoincaiii-101102134520-phpapp01 (1).pdf

http://slidepdf.com/reader/full/estadoincaiii-101102134520-phpapp01-1pdf 3/42

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN …………………………………………………………...…03

CAPÍTULO I

ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y ADMINISTRATIVA DEL IMPERIO

INCAICO

1.1. GENERALIDADES ………………………………………………...….04

1.2. LOS FUNCIONARIOS INFERIORES Y MEDIANOS,

FUNCIONARIOS LOCALES Y REGIONALES …………………….05

1.3. FUNCIONARIOS ESPECIALES …………………………………….09

1.4. EL INCA ………………………………………………………..………11

1.5. EL VIRREY ……………………………………………………………14

1.6. LOS CUATRO CAPAC Y EL CONSEJO REAL ………………….17

CAPÍTULO II

EL ESTADO DE LOS INCAS

2.1. CONTEXTO HISTÓRICO ………………………………………………22

2.2. ACCIÓN DEL ESTADO …………………………………………...……24

2.2.1. ACCIÓN DEL ESTADO SOBRE LA VIDA ECONÓMICA ….24

2.2.2. ACCIÓN DEL ESTADO SOBRE LA VIDA FAMILIAR……….31

2.2.3. ACCIÓN DEL ESTADO SOBRE LA VIDA RELIGIOSA …....33

2.2.4. ACCIÓN DEL ESTADO SOBRE EL ORDEN PÚBLICO ……33

2.3. EL ESTADO DE LOS INCAS Y EL CONCEPTO DEL ESTADOMODERNO ……………………………………………………………....35

CONCLUSIONES

SUGERENCIA

BIBLIOGRAFÍA

Page 4: estadoincaiii-101102134520-phpapp01 (1).pdf

7/17/2019 estadoincaiii-101102134520-phpapp01 (1).pdf

http://slidepdf.com/reader/full/estadoincaiii-101102134520-phpapp01-1pdf 4/42

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo sintetizar la

organización política y administrativa del imperio incaico y el estado de los

incas; El imperio incaico se gestó en el valle del Cuzco a partir de la

primera década del 1200 d.c. hasta constituirse en el más poderoso y

organizado Estado Nacional representativo del Perú autóctono y síntesis

de la cultura andina. Fue una de las más grandes y notables culturas de

América y del mundo antiguo por sus importantes aportes en lo político,

en lo económico, en lo militar y en lo cultural.

El trabajo está dividido en dos capítulos. El capítulo I comprende la

organización política y administrativa del imperio incaico: generalidades

los funcionarios inferiores y medianos, funcionarios locales y regionales, y

funcionarios especiales; el Inca, el Virrey y los cuatro Capac y el consejo

real. El capítulo II sintetiza el Estado de los Incas: contexto histórico,

acción del estado sobre la vida económica, acción del estado sobre la

vida familiar, acción del estado sobre la vida religiosa y acción del estado

sobre el orden público, se concluye la investigación con el Estado de los

Incas y el concepto del Estado moderno.

La información ha sido recopilada de fuentes materiales y virtuales, con la

finalidad de conocer y comprender el tópico de la investigación, además

incluye los aportes del equipo de trabajo.

Esperamos que la información brindada sea útil al lector.

Page 5: estadoincaiii-101102134520-phpapp01 (1).pdf

7/17/2019 estadoincaiii-101102134520-phpapp01 (1).pdf

http://slidepdf.com/reader/full/estadoincaiii-101102134520-phpapp01-1pdf 5/42

 

CAPÍTULO I

ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y ADMINISTRATIVA DEL

IMPERIO INCAICO

1.1. GENERALIDADES

Era evidente el éxito expansionista del pueblo Inca, el soberano se

había consolidado en su origen divino, las autoridades religiosas lo

certificaban, su organización militar era eficiente, sin embargo,

acumular grandes riquezas obligó al Inca a administrar sus bienes y

por ende a la población que lo producía (ayllu).

He aquí otro progreso del Imperio incaico. Designó una serie de

autoridades de manera consciente y responsable, en función al

territorio hasta entonces conquistado. Estos funcionarios se

relacionaban jerárquicamente, los cargos menores rendían informe a

sus superiores hasta llegar al Inca, no obstante, no se puede negar

Page 6: estadoincaiii-101102134520-phpapp01 (1).pdf

7/17/2019 estadoincaiii-101102134520-phpapp01 (1).pdf

http://slidepdf.com/reader/full/estadoincaiii-101102134520-phpapp01-1pdf 6/42

que como en todo sistema existe corrupción el Tahuantinsuyo no fue

la excepción. El Inca no se desentendía de este problema, nombrófuncionarios que fiscalizarían a todos los demás gobernantes: locales

y regionales, menores y medianos. Estos funcionarios sólo rendían

informe directo al Inca, pudiendo incluso sancionar con pena de

muerte.

El Inca era reconocido por todos como un soberano justo, además de

ser considerado hijo de un dios, sus representantes por tanto eran los

funcionarios distribuidos a lo largo del imperio. La población aceptada

la autoridad política – administrativa que se les imponía. Causa de

ello fue el desempeño favorable de estos funcionarios. Su labor no

sólo comprometía su autoridad con el Inca sino también con el Ayllu.

El imperio ya conformado y erigido sobre sus bases sociales,

empieza a funcionar y, transcurrían los gobernantes pero siempre

mantenían la organización que habían dispuesto sus antecesores.

1.2. LOS FUNCIONARIOS INFERIORES Y MEDIANOS Y

FUNCIONARIOS LOCALES Y REGIONALES

En el estado incaico las familias de los ayllus conquistadores

adquirieron preeminencia convirtiéndose en funcionarios: fue una

minoría que dominó las más altas cualidades raciales o superioridad

de cultura y de técnica. Aunque subsistió la comunidad agraria, vio

romperse su autonomía por la dedicación de parte de sus miembros a

Page 7: estadoincaiii-101102134520-phpapp01 (1).pdf

7/17/2019 estadoincaiii-101102134520-phpapp01 (1).pdf

http://slidepdf.com/reader/full/estadoincaiii-101102134520-phpapp01-1pdf 7/42

las funciones de mitimaes de yanacunas y de acllas, y por la

imposición de tributos en especie de trabajo. La propiedad privada seconvirtió en un símbolo de superioridad jerárquica. En la cumbre

social, política y religiosa, el monarca apareció con una fuerza mágica

que la idea de rango sumaba toda una concepción de la vida y del

mundo.

La vida social no se presentó ya uniforme, sino clasificada en grupos

o capas. Por otro lado, el imperio fue expandiéndose en forma

asombrosa, llegando a abarcar un inmenso territorio. Llámese

feudales, en el sentido político, aquellas organizaciones donde existe

una relación de protección – fidelidad entre los tributarios o vasallos y

los señores locales o regionales y el monarca. La existencia de

grandes núcleos tributarios avecindados en territorios distantes dio a

la organización política y administrativa Inca, un contenido feudal. La

necesidad de una Corte para el monarca (Corte compuesta por

servidores de ambos sexos, algunos de los cuales eran señores

locales o regionales, guardia militar, artesanos expertos y gente

destinada a entretener) aumentó esa característica feudal.

a) ORGANIZACIÓN DECIMAL

Los incas lograron organizar a sus habitantes sobre una base

decimal, o sea de 10 en 10, con el objetivo de llevar sobre ellos un

estricto control como el número de habitantes, sus ocupaciones,

propiedades y bienes que debían disponer para una vida justa, el

Page 8: estadoincaiii-101102134520-phpapp01 (1).pdf

7/17/2019 estadoincaiii-101102134520-phpapp01 (1).pdf

http://slidepdf.com/reader/full/estadoincaiii-101102134520-phpapp01-1pdf 8/42

funcionario más pequeño era llamado Púrej, que era el jefe de la

familia. La organización decimal era de la siguiente manera: -  NOMBRADOS DE LA COMUNIDAD:

Los jefes, desde el Purej hasta el Pachaca Camayoc salen elegidos

dentro de los miembros de la comunidad y su duración en el cargo

es de solamente un año. 

•  El Púrej.- Jefe de familia

•  Chunca – Camayoc.- El funcionario a la cabeza de 10 familias

•  Piccha – Chunca – Camayoc.- El funcionario a la cabeza de 50

familias.

•  Pachaca – Camayoc.- El funcionario a la cabeza de 100

familias.

 -  NOMBRADOS POR EL INCA:

Desde el Huaranga Camayoc hacia arriba, estos funcionarios

son nombrados directamente por el Inca por varios años.

•  Piccha – Pachaca – Camayoc.- El funcionario a la cabeza de

500 familias.

•  Huaranga – Camayoc.- El funcionario a la cabeza de 1000

familias.

•  Hunu – Camayoc.- El funcionario a la cabeza de 10 000

familias.

Page 9: estadoincaiii-101102134520-phpapp01 (1).pdf

7/17/2019 estadoincaiii-101102134520-phpapp01 (1).pdf

http://slidepdf.com/reader/full/estadoincaiii-101102134520-phpapp01-1pdf 9/42

 

b) LOS QUIPUS

Los incas no tuvieron lenguaje escrito, por lo que se sabe hasta

ahora pero inventaron un sistema de numeración y memoria por

medio de cordoncillos y nudos que llamaron Quipus. El Quipu

consta de un cordel que podía llegar a medir un metro de longitud,

del cual penden otros cordoncillos de distintas longitudes y colores;

y en cada uno de ellos hay varios nudos. Son simples, otros dobles

y otros triples. En le cordón principal suele haber otro más grueso

que constituye el resumen del quipu. Entonces, el Quipu sirve parallevar la contabilidad de la población, de las tierras, de la

producción, del ganado, de las reservas del Inca, etc.

  Los Quipucamayoc

Page 10: estadoincaiii-101102134520-phpapp01 (1).pdf

7/17/2019 estadoincaiii-101102134520-phpapp01 (1).pdf

http://slidepdf.com/reader/full/estadoincaiii-101102134520-phpapp01-1pdf 10/42

Eran encargados de hacer las anotaciones, conservar e

interpretar los Quipus. Estos desde muy pequeños eraninstruidos para el dominio y manejo de las cuentas.

1.3. FUNCIONARIOS ESPECIALES

Según Guamán Poma de Ayala los funcionarios especiales

designados por el Inca son:

- El Capac – Apo – Uatac: Era el alcalde de corte designado por

el Inca o por su Consejo. Quien proviene de la nobleza o

Panaca Real. Se distinguía por llevar distintivo denominado

Mascaipacha.

- El Uatay – Camayoc o Chacnay – Camayoc: alguacil mayor y

alguaciles menores. Escogidos de entre los hijos bastardos o

Page 11: estadoincaiii-101102134520-phpapp01 (1).pdf

7/17/2019 estadoincaiii-101102134520-phpapp01 (1).pdf

http://slidepdf.com/reader/full/estadoincaiii-101102134520-phpapp01-1pdf 11/42

sobrinos del Inca. Se le distinguía por la chuspa y las ojotas del

Inca.- Tocricoc – Michoc: corregidores y jueces que se encargaban de

fiscalizar las cuentas de los funcionarios, provienen de los

Auquiconas o nietos y biznietos del Inca u orejones en general.

Administraban justicia y sus cargos eran vitalicios.

- Suiuioc – Guaiac – Poma: administradores de provincias, su

labor estaba relacionado con las propiedades del Inca.

Administraban las riquezas del Inca haciendo uso del Quipu,

conocidos como Miches.

- Hatun – Chasqui – Churu – Mullo: correos mayores y menores,

eran los Chasquis, descendientes de Curacas. Vestían con una

pluma blanca en la cabeza además de usar el Pututo. Su

remuneración consistía en cosas del Inca. Eran dirigidos por el

Auqui o príncipe Inca.

- Sayua – chectasu o Unacaucho – conaraqui: Ambos se

encargaban de repartir sementeras, chacras, pastos, leña y

agua, reservando las partes del Inca, del culto y de los señores.

- Capacnan – Tocrico: Gobernador de los caminos reales, habían

6 ó 7 caminos y su supervigilancia estaba encomendada aun

Tocricocanta Inga.

- Chacasvioioc – Acos – Inga – Guambochaca: Gobernador de

los Incas.

Page 12: estadoincaiii-101102134520-phpapp01 (1).pdf

7/17/2019 estadoincaiii-101102134520-phpapp01 (1).pdf

http://slidepdf.com/reader/full/estadoincaiii-101102134520-phpapp01-1pdf 12/42

- Incap – Quipo – Cimin – Capac (Secretario del Inca),

Tuantisuyo – Capac – Apo – Cona – Inca – Conap – Cimin –Camachicuy – Ninqui Pococ (Secretario del consejo, Secretario

del Virrey, Secretarios de los alcaldes de Corte, Escribanos en

los caminos y en otros lugares, Escribanos de Jueces y

Alcaldes enviados a las Provincias): Todos ellos eran expertos

en Quipus. “Con los cordeles se gobernaba el reino”. Estos

cargos requerían de linaje.

- Tauantinsuyo – Runa – Quipoc: Contador mayor y Tesorero del

reino. Contaba no sólo en quipus sino en tablas, las fiestas y la

gente.

- Taripacoc – Papri – Inga: Visitadores de tambos, conventos

comunidades, conventos, templos. Solían llevar embustes al

Inca por eso eran conocidos como “Llulla Quillis – Cachi Cimi

Apac”. Cuando pasaban, la gente no osaba hablar delante de

ellos.

1.4. EL INCA

Según Basadre el Inca no fue un simple jefe o príncipe porque su

autoridad vino a resultar mucho más alta y más efectiva; y, además,

porque estuvo primero entre sus iguales, fue superior a los más

grandes señores en privilegios, autoridad y fuerza. Ejerció, por eso

funciones de legislador, de gran capitán, de juez y de hijo de Dios. Su

Page 13: estadoincaiii-101102134520-phpapp01 (1).pdf

7/17/2019 estadoincaiii-101102134520-phpapp01 (1).pdf

http://slidepdf.com/reader/full/estadoincaiii-101102134520-phpapp01-1pdf 13/42

primacía sobre la nobleza de sangre vino a ser reafirmada al llegar a

ejercer el derecho de crear una nobleza de nombramiento.El inca visitaba con frecuencia el imperio y al transitar por los

caminos, acudían los pobladores del contorno, atendía durante estos

viajes asuntos de justicia. Si viajaba por el camino de la sierra, subían

los reclamantes de la costa que vivían en la región geográficamente

correspondiente y viceversa. El derecho al incesto y la adoración

póstuma.

1.4.1. Funciones del Inca:

a) Funciones Religiosas:

- Llamado Sapa Inca y considerado hijo del dios sol (Inti), debe

rendirle culto y presidir las fiestas y rituales religiosos.

- Intermediador entre la tierra y los dioses.

b) Funciones Políticas:

- Designaba al Auqui, que debía seguirlo en sus campañas y

aprender las obligaciones de su padre con el fin de sucederlo

después de su muerte.

- Designar funcionarios administrativos y políticos, la mayoría de

ellos de su corte o de sus “Panacas”.

1.4.2. Panaca Real:

- Alta Nobleza

Page 14: estadoincaiii-101102134520-phpapp01 (1).pdf

7/17/2019 estadoincaiii-101102134520-phpapp01 (1).pdf

http://slidepdf.com/reader/full/estadoincaiii-101102134520-phpapp01-1pdf 14/42

Conformada por la Colla, el Auqui, las Pallas (concubinas) y los

hijos legítimos y bastardos.- Baja Nobleza

Conformaba los familiares más cercanos: tíos, sobrinos, primos,

abuelos, etc.

1.4.3. El Tucuy Ricuy o Ticui Ricoj:

Eran funcionarios estatales que viajaban de incógnitos por las

diferentes regiones del imperio, observando la forma como se

aplicaban las leyes y disposiciones del Inca .En el momento preciso

se identificaban ante los habitantes por medio de unos hilos de la

mascaypacha del Inca ,luego de lo cual empezaban su labor

visitaba los lugares de su responsabilidad para recoger el tributo y

remitirlo al Cuzco; tenía otras funciones; podían casar parejas,

entonces se convertía en autoridad casamentera tomaba el nombre

de Huarmicoco o Repartidor de mujeres, y al ejercer justicia al

punto de poder condenar a muerte a los culpables era un juez

criminal ,y lo llamaban Taripa Camayoc. Visitaba también las obras

públicas y recomendaba las medidas a tomar sobre determinados

trabajos, estaba encargado del cobro del tributo.

El éxito del Tucuy Ricoc radicó en su independencia, puesto que su

única autoridad era el Inca. Su persona era respetaba por cuanto

Page 15: estadoincaiii-101102134520-phpapp01 (1).pdf

7/17/2019 estadoincaiii-101102134520-phpapp01 (1).pdf

http://slidepdf.com/reader/full/estadoincaiii-101102134520-phpapp01-1pdf 15/42

representaba al mismo Inca y únicamente de él recibía órdenes y

daba cuenta de lo observado y actuado.

1.5. EL VIRREY: El SUMO SACERDOTE.

Según Guamán Poma es la segunda persona del soberano, con

quien éste comía, bebía y se holgaba. El virrey iba en lugar del Inca

a diversas expediciones, era el representante.

Según Trimborn: el Apu Hatunwil’ka o wilaxuma o Huillcauma o

sumo sacerdote, hasta cierto punto, un rival del Inca. Indica que el

sumo sacerdote fue probablemente un antiguo rey de paz puesto de

lado y limitado a la órbita religiosa por el jefe guerrero.

Jorge Basadre manifiesta que se carece, en realidad, de datos para

creer en esta primitiva bifurcación de la autoridad real, con un ulterior

desplazamiento del “rey de paz” sacerdotal y judicial por el rey

militar.

En realidad fue que el gran sacerdote, recibió mucha consideración y

tuvo gran influencia.

La clase sacerdotal se componía de maestros y profesores de las

prácticas religiosas, que instruían al pueblo acerca del número y

atribuciones de los dioses y cultos, interpretaban los preceptos y

leyes que regían en materia religiosa, promulgaban nuevas

disposiciones y resolvían las dudas que a veces surgían. Entre estos

funcionarios había también una clasificación interna. Distinguíanse

Page 16: estadoincaiii-101102134520-phpapp01 (1).pdf

7/17/2019 estadoincaiii-101102134520-phpapp01 (1).pdf

http://slidepdf.com/reader/full/estadoincaiii-101102134520-phpapp01-1pdf 16/42

un orden de Ministros Mayores (M) y un orden de Ministros menores

(m):o  Huillac Uma(M).-

Era el Suma Sacerdote, cuyo nombre significaba “consejero” o

“predestinado”, era siempre un reputado hombre sabio, predecía el

futuro, y era afanado médico y gran vidente. Guardaba perpetuo

celibato se alimentaba de hiervas y raíces, no bebía sino agua, era

un asceta, encargado de velar por la Religión solar y servir su

liturgia, era el hombre Santo del Imperio sacerdote, mago y adivino

del Sol.

o  Vilcas (M).-

Obispos de todas las regiones del Imperio viajaban constantemente

a sus territorios encargados a comprobar la pureza del credo,

visitaban los monasterios de hombres y mujeres y llevaban la

bendición del Huillac Uma a todos los confines.

o  Inticamaccuna (M).-

Dedicados exclusivamente al culto solar dedicados a cuidar y

venerar las estatuas del Sol, encendían con el reflejo de los primeros

rayos solares el fuego sagrado del Koricancha, vestían totalmente de

blanco y tenían los párpados untados de betún negro.

o  Quillamamacuna (M).-

Sacerdotisas de la luna, tenían templo de plata en el propio

Koricancha, celebraban las fases de la luna y observaban su

Page 17: estadoincaiii-101102134520-phpapp01 (1).pdf

7/17/2019 estadoincaiii-101102134520-phpapp01 (1).pdf

http://slidepdf.com/reader/full/estadoincaiii-101102134520-phpapp01-1pdf 17/42

desplazamiento en la superficie del agua, vestían muy cubiertas con

trajes de color plomo tramado con hilos de plata cuidaban el ladofemenino del Mundo Andino.

o  Illapacamac(M).-

Adoraban al Rayo “Illapa”, tenían templo en Tococache, hoy se

llama tetekaka, representaban a un hombre con una “makana” que

golpeaba las nubes para formar el rayo.

o  Yana Vilcas (m).-

Representantes y ayudantes de los Vilcas, los reemplazan en sus

obispados cuando estos venían al Qosqo.

o  Huacacamayoc (m).-

Encargado de una Huaca, puede ser un Templo, un altar, o

simplemente un cerro o un río, cuidaban de la Huaca y se

encargaban de su culto y velaban porque siempre estuvieran bien

atendidas.

o  Huacarimachic (m).-

Se comunicaban con las Huacas, eran sacerdotes de alta estima,

que hablando con las Huacas les contaban los sucesos acaecidos

para pedirle consejos y ayuda.

o  Ayatapuc (m).-

Ministros religiosos que “hablaban” con las momias, le narraban

los hechos cotidianos y “oían” sus quejas y sus pedidos.

Page 18: estadoincaiii-101102134520-phpapp01 (1).pdf

7/17/2019 estadoincaiii-101102134520-phpapp01 (1).pdf

http://slidepdf.com/reader/full/estadoincaiii-101102134520-phpapp01-1pdf 18/42

o  Caviacoc (m).-Bebían pócimas y filtros y predecían el futuro, eran

verdaderos oráculos.o  Hechecoc (m).-

Practicaban la adivinación mediante las hojas de coca.

o  Soyac o Hachus (m).-

Profetizaban a través de los granos del maíz.

o  Hamurpa (m).-

Sacerdotes que en las vísceras de animales sacrificados, veían el

acontecer de la vida cotidiana, presagiaban el futuro.

o  Wira Pirco (m).-

Quemaban la grasa de los auquénidos en grandes fogatas y en el

humo veían sucesos pasados y futuros.

o  Qallparicuc (m).-

Veía en diversas formas, cuanto de vida le quedaba a una persona.

o  Aucachic Ichuri (m).-

Cumplían las funciones de confesores, determinaban la penitencia

para expiar los pecados.

Page 19: estadoincaiii-101102134520-phpapp01 (1).pdf

7/17/2019 estadoincaiii-101102134520-phpapp01 (1).pdf

http://slidepdf.com/reader/full/estadoincaiii-101102134520-phpapp01-1pdf 19/42

1.6. LOS CUATRO CAPAC Y EL CONSEJO REAL

El imperio Incaico estuvo dividido en cuatro provincias querepresentaban el dominio del inca sobre su territorio:

•  Collasuyo: Comprendía la región más grande y menos poblada y

menos poblada del Imperio. Comenzaba en Urcos cerca del Cuzco,

penetraba en la meseta del Collao y por la costa se extendía desde

el sur de Arequipa hasta el río Maule.

Page 20: estadoincaiii-101102134520-phpapp01 (1).pdf

7/17/2019 estadoincaiii-101102134520-phpapp01 (1).pdf

http://slidepdf.com/reader/full/estadoincaiii-101102134520-phpapp01-1pdf 20/42

•  Contisuyo: Al sur – oeste del Cuzco, y se extendía hasta la costa

entre los valles de Ica y Quilca, además de los departamentos deArequipa, Moquegua y Tacna.

•  Chinchaysuyo: Al nor – oeste de la ciudad del Cuzco, costa norte

hasta el río Ancasmayo (Colombia).

•  Antisuyo: Comenzaba al nor – este del Cuzco y se extendía hasta

los comienzos de la selva amazónica, comprendió las cabeceras

de los ríos Madre de Dios y del Paucartambo.

Estas cuatro provincias conformaban el Tahuantinsuyo. Se mencionan

dos adicionales pero fueron incorporadas a las cuatro provincias

debido a sus continuas sublevaciones.

Cada “suyo” era encargado a un “Capac”. Quien a su vez pertenecía aal Consejo Real.

Las funciones que ejercían los miembros del Consejo Real eran

respecto a la fiscalización e inspección de los gobernantes en sus

respectivos Suyos; en los aspectos económicos (tributos, mercado,

trueque, etc.), sociales (matrimonio, repartición de tierras, sobre los

mitimaes), militares (acontecimientos conflictivos con otros pueblos y

la estabilidad de cada región), etc.

El consejo Real se ubicaba en el Cuzco, lugar en el cual debían rendir

informe al Inca constantemente, además de asesorarlo y aconsejarlo

en la toma de decisiones.

Page 21: estadoincaiii-101102134520-phpapp01 (1).pdf

7/17/2019 estadoincaiii-101102134520-phpapp01 (1).pdf

http://slidepdf.com/reader/full/estadoincaiii-101102134520-phpapp01-1pdf 21/42

Estos cargos no tenían tendencia vitalicia, ni hereditaria sino que eran

designados por el Inca. Éste los escogía de entre sus capitanes yseñores nobles de su sangre que los merecían por haber destacado

en virtudes como: prudencia, valor, justicia, etc. así como también en

servicios que hayan hecho a la corona.

Guamán Poma de Ayala difiere respecto a lo anterior. En su versión

coincide en lo que refiere a su funcionamiento de dar cuentas para un

buen gobierno y castigar a los malos. Pero dice que se compuso de

dos Incas de los más principales entre los Hanan Cuzcos y dos de los

Hurin Cuzcos, cuatro de Chinchaysuyu y Collasuyu y dos de Contisuyu

y Antisuyu. Dichos cargos, según él, eran heredados, reemplazando a

los difuntos sus hijos o hermanos. No actuaban aquí sino personas de

la casta principal, aunque hubiera plebeyos, que fuesen hábiles o

ricos. El consejo tenía un secretario1.

-  LA IMPORTANCIA DE LOS CHASQUIS:

Constituían los “Correos humanos del Imperio”. Eran entrenados

especialmente desde la niñez. Estaban colocadas a una distancia

aproximada de 5 kilómetros en casas pequeñas llamadas

Chucllas en las partes elevadas y cerca de los tambos. Había dos

Chasquis por Chuclla. Estos Chasquis corrían 200 metros por

minuto y nunca a una distancia mayor de 2 kilómetros.

1 GUAMAN POMA DE AYALA. 183,184 Y 365.

Page 22: estadoincaiii-101102134520-phpapp01 (1).pdf

7/17/2019 estadoincaiii-101102134520-phpapp01 (1).pdf

http://slidepdf.com/reader/full/estadoincaiii-101102134520-phpapp01-1pdf 22/42

Su verdadera labor radica en unir e informar sobre los

acontecimientos provincias, regiones, comunidades,específicamente de cada ayllu. Su importante labor permitió

conocer de cerca el desenvolvimiento de las autoridades y

funcionarios del Imperio informando al Inca o en este caso a los

Suyuyuc Apo.

Page 23: estadoincaiii-101102134520-phpapp01 (1).pdf

7/17/2019 estadoincaiii-101102134520-phpapp01 (1).pdf

http://slidepdf.com/reader/full/estadoincaiii-101102134520-phpapp01-1pdf 23/42

 

CAPÍTULO II

EL ESTADO DE LOS INCAS

2.1. CONTEXTO HISTÓRICO

Por datos arqueológicos y antropológicos se ha ido estudiando el

verdadero proceso de la ocupación del Cuzco. El consenso apunta a

que, debido al colapso del reino de Taypiqala se produjo la migración

de su pueblo. Este grupo de cerca de 500 hombres se habría

establecido paulatinamente en el valle del río Huatanay, proceso que

culminaría con la fundación del Cuzco.

Posteriormente, los nobles cusqueños fueron pactando alianzas y

conquistando otras rutas. Hacia fines del siglo XV, gobernaban sobre

Page 24: estadoincaiii-101102134520-phpapp01 (1).pdf

7/17/2019 estadoincaiii-101102134520-phpapp01 (1).pdf

http://slidepdf.com/reader/full/estadoincaiii-101102134520-phpapp01-1pdf 24/42

las zonas altas y medias del valle del Vilcanota y vivían en constante

fricción con los Estados colindantes.- Los incas gobernaron sobre múltiples culturas y etnias que en

muchos casos poseían una trayectoria más larga en el tiempo que

los propios incas. Desde la capital Cuzco, el "ombligo del mundo" en

idioma quechua, el dominio incaico se extendió hacia los cuatro

puntos cardinales. El imperio se denominó Tahuantinsuyo que

significa "las cuatro regiones que se integran" y que eran:

Chinchasuyo al norte, Contisuyo al oeste, Collasuyo al sur y Antisuyo

al este en relación al Cuzco.

La jerarquía de mando del Tahuantinsuyo era muy rígida y vertical,

pues el denominado Sapa Inca era quien tomaba las decisiones,

secundado por los cuatro suyuyoc-apu (jefes de cada uno de los

cuatro suyos) que residían en la capital. Otros consejeros

asesoraban al Sapa Inca en materia judicial, militar o religiosa,

además de un grupo de funcionarios que, en su calidad de veedores

generales del Incario, se desplazaban por todo el imperio informando

al Sapa Inca de cuanto sucedía. El Sapa Inca gozaba de todas las

comodidades imaginables y su figura era respetada y venerada por

todos. Entre sus privilegios también estaba el de poder elegir a sus

mujeres entre las escogidas para tales fines.

Cada suyo estaba dividido en provincias o Huamani, cuyos límites

coincidían a menudo con las fronteras étnico-políticas preincaicas y

Page 25: estadoincaiii-101102134520-phpapp01 (1).pdf

7/17/2019 estadoincaiii-101102134520-phpapp01 (1).pdf

http://slidepdf.com/reader/full/estadoincaiii-101102134520-phpapp01-1pdf 25/42

eran encabezados por los Apo o jefes. Los Huamani se

descomponían a su vez en sectores o sayas al frente de las cualesestaban los tocricoc o gobernadores. Por último, las sayas se

constituían a partir de un número variable de ayllus, el núcleo social

básico andino al cual nos referiremos más adelante, donde la

autoridad era ejercida por los curacas o caciques.

2.2. ACCIÓN DEL ESTADO

2.2.1. ACCIÓN DEL ESTADO SOBRE LA VIDA ECONÓMICA

La acción del Estado inca puede ser estudiada en relación con los

aspectos siguientes:

Los incas, como se ha dicho, en vez de destruir el ayllu, lo

mantuvieron, afianzaron o utilizaron. Es probable que, además, lo

implantaran en algunas regiones.

El Estado estableció una serie de obligaciones sobre las

comunidades. Ellas se relacionan con:

a) REDISTRIBUCIÓN DE TIERRAS Y GANADOS:

Se separó una porción para el Estado y la iglesia (el Inca y el

sol). Hay que recordar que los curacas locales, ya antes de los

incas, impusieron a favor propio cierta forma de propiedad

privada. Las personas de la nobleza imperial gozaron, a su vez,

de propiedad privada inmueble o mueble, como miembros de

Page 26: estadoincaiii-101102134520-phpapp01 (1).pdf

7/17/2019 estadoincaiii-101102134520-phpapp01 (1).pdf

http://slidepdf.com/reader/full/estadoincaiii-101102134520-phpapp01-1pdf 26/42

ayllus incas en el Cuzco, como administradores o funcionarios

públicos y como miembros de la casta conquistadora.También hay que mencionar el monopolio que el Estado asumió

de los sembríos de coca (producto dado como presente a los

servidores del inca y de la nobleza) y el de las minas e islas

guaneras.

b) TRIBUTOS EN ESPECIE SIN QUE IMPLICARAN LA

PROPIEDAD ESTATAL SOBRE AQUELLO DE DONDE

PROVENÍAN DICHOS TRIBUTOS:

Aquí hay que mencionar la obligación de entregar parte de los

frutos de la tierra, de acuerdo con lo producido en cada

localidad; de entregar productos de la industria comunal,

doméstica o particular; y de entregar determinaos ejemplares o

especies de aves, piedras, peces, etc. Parte de estos tributos

pasaban a ser usados por el Inca de la nobleza; y el resto era

guardado en los depósitos o almacenes.

Se ha visto que el tributo de productos naturales provenía de

las tierras asignadas al inca y, probablemente no siempre, de

chácaras especiales que llegaban a diez hanegas de

sembraduras, reservadas con ese objeto por las guarangas.

Además los indios tributarios que recibían tierras para sembrar,

debían tributar un vestido al año. El que no tenía mujer ni

chácara, no pagaba tributo.

Page 27: estadoincaiii-101102134520-phpapp01 (1).pdf

7/17/2019 estadoincaiii-101102134520-phpapp01 (1).pdf

http://slidepdf.com/reader/full/estadoincaiii-101102134520-phpapp01-1pdf 27/42

Hubo provincias que no tenían con qué tributar. Los tributos se

hacían después de que los funcionarios especiales habíanconstatado las características y posibilidades de cada localidad

y habitantes; y, según el mismo Cieza, después de que el inca

convocaba a los señores respectivos. Los recaudadores “no

osaban de llevar un grano más”. Además del control de los

veedores, inspectores y espías, había el derecho de queja por

tributos excesivos.

c) SERVICIOS PERSONALES:

Los servicios personales fueron en gran cantidad. He aquí

algunos de ellos:

  “Acllas”:

Éstas debieron servir no solamente para la religión y para

ser repartidas, sino también para trabajar en los grandes

talleres de ropa fina para el inca.

  “mitimaes”.

 “Yanacunas” corrientes.

  Artesanos:

Eran estos los que trabajaban en labrar ropa fina, oro y

plata, en hacer vasos de barro y de madera y otros oficios.

Ellos no ponían “más que el trabajo de sus manos”; lo

demás corría a cargo del Inca o del culto o de los señores,

según en servicio de quien estaban.

Page 28: estadoincaiii-101102134520-phpapp01 (1).pdf

7/17/2019 estadoincaiii-101102134520-phpapp01 (1).pdf

http://slidepdf.com/reader/full/estadoincaiii-101102134520-phpapp01-1pdf 28/42

 

  Niños para sacrificios, especialmente del sexo femenino.

SERVICIOS DE MITA

La mita, trabajo personal por tiempo limitado, con alojamiento

temporal del terruño, cada provincia aportaba una cantidad.

-  Servicios de mensajeros o correos (Chasquis). Se ocuparon

de llevar las órdenes y mandatos del Inca.

-  Servicio militar, tanto en el ejército activo como en la guarda

de las fortalezas y puesto fronterizos.

-  Servicio del Inca y su parentela, los funcionarios y caciques

de provincias, huacas, templos, etc.

-  Trabajo en las minas. Se labraban por cuenta del Inca, entre

otras, las minas de plata en Porco y Tarapacá. Sólo los

casados iban a las minas, para que las mujeres los

alimentaran.

-  Construcción de caminos, puentes, fortalezas, templos y

tambos. Los caminos se hacían por las comunidades

respectivas hasta el límite de su jurisdicción.

-  Trabajo en los sembríos de coca. Este trabajo era dado a

veces con el señuelo de ventajas especiales, y a veces por

ciertos delitos.

Page 29: estadoincaiii-101102134520-phpapp01 (1).pdf

7/17/2019 estadoincaiii-101102134520-phpapp01 (1).pdf

http://slidepdf.com/reader/full/estadoincaiii-101102134520-phpapp01-1pdf 29/42

d) MEDIDAS DE MAYOR PRODUCTIVIDAD DE LA TIERRA Y EL

AUMENTO DEL ÍNDICE DE PRODUCCIÓN.-Cabe

 

subdividir estas medidas en relación con una región

determinada, con varias regiones a la vez y con los individuos

mismos.

-  En relación con una región determinada

Trabajos de irrigación.

Reglamentación de reparto de tierras y aguas.

Aumento de la agricultura intensiva por los turnos de tierras

y medidas análogas.

Protección de la ganadería mediante la reglamentación de

la caza, la prohibición de matar determinadas especies y

las hembras.

-  En relación con varias regiones a la vez

El intercambio comercial a base de trueque o permuta(por

ejemplo, el trueque de productos de los diferentes “suyos”,

que el Estado asumió o reglamentó y sobre el cual se

insiste más adelante, a propósito de los deberes del Estado

al individuo).

-  En relación con los individuos mismos

El castigo al no participante de las tareas comunes, al

desordenado en sus costumbres, al díscolo, al

murmurador.

Page 30: estadoincaiii-101102134520-phpapp01 (1).pdf

7/17/2019 estadoincaiii-101102134520-phpapp01 (1).pdf

http://slidepdf.com/reader/full/estadoincaiii-101102134520-phpapp01-1pdf 30/42

El control sobre el uso de la chicha y de la coca.

La reglamentación de las fiestas.La prohibición del lujo entre los plebeyos.

Todos los que incurrían en las comisiones o excesos mencionados,

al disminuir el volumen y la intensidad del trabajo, resultaban

defraudadores del Estado. El delito fue así no sólo un pecado por

implicar una contravención a los mandatos del hijo del sol, sino

también una defraudación.

EL TRABAJO

Se impuso al pueblo la obligación general del trabajo. El trabajo

inútil fue considerado preferible al ocio. Nadie estaba obligado a

hacer más de lo posible; pero nadie tampoco menos de lo

señalado. La miseria fue evitada y se quiso también evitar la

ociosidad.

ASISTENCIA SOCIAL

Junto con todas las obligaciones del individuo con el Estado o la

colectividad, hay que mencionar las obligaciones del Estado con el

individuo. La asistencia social a cargo de la colectividad agraria

como, por ejemplo, el cuidado de ancianos, inválidos, ciegos,

mancos, viudos, etc. La asistencia social a cargo del Estado central

Page 31: estadoincaiii-101102134520-phpapp01 (1).pdf

7/17/2019 estadoincaiii-101102134520-phpapp01 (1).pdf

http://slidepdf.com/reader/full/estadoincaiii-101102134520-phpapp01-1pdf 31/42

con motivo de hambrunas, pestes, sequías, heladas, etc., para lo

cual servían los productos en los almacenes o depósitos.A cargo de los funcionarios oficiales el reparto de tributos de unas

regiones a otras regiones que los necesitaran. Así ejercer, esa

función intercambio, la acción estatal debió reemplazar al comercio

propiamente dicho, porque los unos carecían de lo que otros tenían

y de esta manera eran sus dádivas tenidas en mucho.

La movilización de las riquezas se efectuó durante la época de los

Incas, más que por el trueque, por la vía de donaciones, tributos y

repartos de tributos.

De la suma de los tributos surgía la renta del Estado y de ella salía

sólo aquello destinado al sostenimiento de la familia imperial, de

los funcionarios, del ejército y de los trabajadores públicos; el resto

quedaba como reserva.

LOS ALMACENES

La conservación de los tributos se realizaba mediante los

almacenes; y algunos tributos eran pasados de almacenes locales

a almacenes regionales o centrales. Los almacenes guardaban, a

veces, víveres hasta para 10 años. Había en dichos almacenes:

vestidos, maíz, quinua, chuño, charqui, legumbres, pescados,

cuerdas, lanas, sandalias, armas, conchas marinas, etc.

Los almacenes tenían, en suma, cinco finalidades.

Page 32: estadoincaiii-101102134520-phpapp01 (1).pdf

7/17/2019 estadoincaiii-101102134520-phpapp01 (1).pdf

http://slidepdf.com/reader/full/estadoincaiii-101102134520-phpapp01-1pdf 32/42

-  Avituallar al ejército en caso de guerra.

-

  Proporcionar los medios de subsistencia al Inca, susservidores y al clero.

-  Proporcionar los objetos que servían para las donaciones del

Inca.

-  Permitir la asistencia en casos de sequías, hambrunas,

pestes, plagas, etc.

-  Conservar las necesarias reservas de materias primas y

productos de consumo para las contingencias del porvenir.

2.2.2. ACCIÓN DEL ESTADO SOBRE LA VIDA FAMILIAR

Se ha mencionado ya el régimen mantenido o impuesto por los

incas en la familia. En resumen, este régimen se descompone en

los siguientes aspectos:

  Patriarcalismo se asocia con un líder quien no tiene los

medios para exigir físicamente la obediencia al no disponer de

un grupo administrativo bajo sus órdenes. De aquí que de

acuerdo con Weber, se da la relación de líder a miembro. Es

decir que la relación político/social dentro de una entidad

patriarcal tiende a ser comunal, en tanto que en la entidad

patrimonial, fuera de la relación entre los miembros de la

administración y el líder puede llegar a ser meramente

asociativa. Esta es una de las características que distinguen a

Page 33: estadoincaiii-101102134520-phpapp01 (1).pdf

7/17/2019 estadoincaiii-101102134520-phpapp01 (1).pdf

http://slidepdf.com/reader/full/estadoincaiii-101102134520-phpapp01-1pdf 33/42

los dos tipos de entidades, una compuesta por miembros y la

otra por los componentes de la “administración” que no estánforzados a pertenecer a la entidad social. El comportamiento

político de la sociedad patrimonial es diferente al de la

comunidad patriarcal.

El “patriarcalismo” no contiene la lógica inherente necesaria o

no provee lo necesario para desarrollar un Estado fuerte.

  Endogamia Se denomina endogamia (del griego Endon

"dentro", y Gamos, "casamiento") al matrimonio, unión o

reproducción entre individuos de ascendencia común; es

decir, de una misma familia o linaje. Asimismo, se entiende

como endogamia el rechazo a la incorporación de miembros

ajenos a un grupo social en particular. En biología, la

endogamia se refiere al cruzamiento entre individuos de una

misma raza dentro de una población aislada, tanto geográfica,

como genéticamente.

  Compra de la novia.

  Matrimonio obligatorio de los tributarios comunes.

  Monogamia o semimonogamia de los mismos.

  Castigo de la desfloración, el rapto y el incesto, salvo el inca.

  Protección a la viuda y los huérfanos.

  Sucesión hereditaria patriarcal con cierta libertad de los jefes

para testar.

Page 34: estadoincaiii-101102134520-phpapp01 (1).pdf

7/17/2019 estadoincaiii-101102134520-phpapp01 (1).pdf

http://slidepdf.com/reader/full/estadoincaiii-101102134520-phpapp01-1pdf 34/42

2.2.3. ACCIÓN DEL ESTADO SOBRE LA VIDA RELIGIOSA

Fue impuesto el culto patriarcal del Sol, inicialmente pertenecienteal Ayllu inca y convertido más tarde en objetivo del Estado. La

propagación de este culto no implicó la destrucción de los cultos

“huaca” (cultos locales); dichos cultos fueron agregados a la

religión imperial.

La idea de un Estado de los dioses refleja, entre los Incas como

entre otros pueblos, la constitución terrenal. Concepción

monárquica de la religión, con su superdiós, que implica un avance

hacia el monoteísmo.

La religión del Inca trajo una organización análoga a la

administración estatal. El Sumo Sacerdote ejerció jurisdicción sobre

todo lo relacionado con la religión.

2.2.4. ACCIÓN DEL ESTADO SOBRE EL ORDEN PÚBLICO

Las medidas adoptadas en relación con la seguridad militar del

imperio y las medidas conducentes a la pacificación e

incorporación de los súbditos.

Seguridad militar:

o  El servicio militar ordinario mediante el suministro de

contingentes periódicos.

o  La construcción de fortalezas en las provincias recién

incorporadas y en las fronteras.

Page 35: estadoincaiii-101102134520-phpapp01 (1).pdf

7/17/2019 estadoincaiii-101102134520-phpapp01 (1).pdf

http://slidepdf.com/reader/full/estadoincaiii-101102134520-phpapp01-1pdf 35/42

o  La construcción de caminos que permitieran la rápida

movilización de tropas.o  Las colonias militares en puntos estratégicos.

LA PACIFICACIÓN E INCORPORACIÓN VOLUNTARIA DE LOS

SÚBDITOS

La pacificación e incorporación voluntaria de los súbditos debió

intentarse mediante diversas medidas. Entre ellas:

-  La obra de convencimiento, para, mediante promesas y

regalos, obtener la sumisión pacífica de las comarcas que se

trataba de conquistar.

-  La propagación del quechua.

-  La educación de los hijos de los curacas en la corte imperial.

-  Las estadísticas llevadas a cabo para conocer la realidad

económica, política y social de cada región.

-  El reparto de las reservas acumuladas en depósitos y

almacenes, en épocas difíciles.

-  La prohibición del cambio de residencia sin permiso oficial.

-  La obligación de llevar el vestido correspondiente a la región

respectiva.

-  El establecimiento de una detallada y vigilante estadística

sobre los hechos económicos y personales que servían de

base a la tributación.

Page 36: estadoincaiii-101102134520-phpapp01 (1).pdf

7/17/2019 estadoincaiii-101102134520-phpapp01 (1).pdf

http://slidepdf.com/reader/full/estadoincaiii-101102134520-phpapp01-1pdf 36/42

 

2.3. EL ESTADO DE LOS INCAS Y EL CONCEPTO DE DEL ESTADOMODERNO

El problema del origen del Estado tiene una faz doble: el origen de la

autoridad o del gobierno de las colectividades humanas y el origen

del Estado en su concepto moderno.

La palabra “Estado” fue usada en su sentido moderno a partir del

Renacimiento hasta poco después de Maquiavelo. Antes se había

empleado, para designar la comunidad política, las palabras “urbis”,

“civitas”, “nomen latinum”, “socii” y, más tarde, “impirium”, pero nunca

una que coincidiese con “status”.

El oriente conoció imperios despóticos: Egipto, India y China. Para

los griegos, el Estado fue la ciudad. Los griegos echaron las bases

de la teoría política al organizar la ciudad, Estado sobre un principio

de cooperación más que de fuerza, que ya lleva implícita la idea de

la ciudadanía libre. Roma, más tarde, se extiende hacia la

humanidad, pierde con el Imperio su base urbana; pero mantiene, al

menos en principio, la idea de que el vínculo de los ciudadanos es la

ley, garantizada por la autoridad de los magistrados. La Edad Media

vincula las ideas de la propiedad y autoridad, establece una relación

contractual entre señor y vasallo, crea como unidades de poder los

estamentos o corporaciones o gremios agrupados por la analogía de

los intereses y de la condición social; aparte de eso concibe no los

Page 37: estadoincaiii-101102134520-phpapp01 (1).pdf

7/17/2019 estadoincaiii-101102134520-phpapp01 (1).pdf

http://slidepdf.com/reader/full/estadoincaiii-101102134520-phpapp01-1pdf 37/42

Estados orgánicos, sino el “Imperium” con el Papa al lado del

Emperador, por encima de formaciones subordinadas, todas en unarelación jerárquica feudal y del dependencia con la cabeza política o

espiritual.

La diversificación de los Estados se perfila sólo en la época moderna

por la descentralización más fuerte de la autoridad política y legal, en

rango creciente de las operaciones comerciales, la disminución o

pérdida de la independencia en las pequeñas comarcas urbanas o

señoriales, la desaparición de los gremios y corporaciones

económicas, la afirmación de la conciencia nacional frente a las

divisiones religiosas, locales o aristocráticas. Para algunos con los

“reinos”, “principados” y demás comunidades políticas de carácter

análogo, el Estado moderno surge con las características de un

aparato burocrático centralizador y de un ejército permanente

absolutista, que primero es mercenario. Al entrar el capitalismo en la

esfera de poder de los antiguos “reinos”, “principados” y otras

semejantes formaciones territoriales de la Edad Media, sobrevino el

momento en que éstas, por virtud de la exigencia de aquellas

fuerzas, consideradas en adelante como su base económica

esencial, se transformaron en algo que puede considerarse como la

primera forma del Estado moderno. El capitalismo necesitaba los

comienzos del moderno aparato público, necesitaba carreteras,

canales, servicio postal público, seguridad política general del país.

Page 38: estadoincaiii-101102134520-phpapp01 (1).pdf

7/17/2019 estadoincaiii-101102134520-phpapp01 (1).pdf

http://slidepdf.com/reader/full/estadoincaiii-101102134520-phpapp01-1pdf 38/42

Pero, al mismo tiempo, es el Estado el producto de decadencia del

ecuménico medioeval, las guerras de aquella Edad habían sidoguerras feudales, desplazamientos de los territorios de vasallaje,

nunca entre pueblo y pueblo, salvo de las guerras de defensa contra

elementos extraños (árabes, etc.). Al afirmarse las entidades

políticas independientes, se busca su equilibrio y se trata ya de la

formación correlativa de Estados igualmente importantes.

UN ESTADO PODEROSO

Con el nombre de inca se designaba tanto a los integrantes del

pueblo como al emperador.

los incas habían organizado su imperio a partir del poderío militar.

Su estructura política se basaba en el poder absoluto del Inca

emperador, descendiente directo del Sol. Todo pertenecía al Estado,

el cual se encargaba de que los bienes se explotasen en común, a

cambio, los gobernantes protegían al pueblo del hambre, los malos

tratos y de cualquier amenaza exterior. Sin embargo, el pueblo no

tenía poder de decisión ni podía intervenir en los asuntos del Estado.

Los mismo rebaños de llamas y alpacas (únicos animales

domésticas que conocían) pertenecían al emperador.

Recogida la lana en grandes almacenes, propiedad igualmente del

Inca, se repartía entre la gente para que pudiesen tejer sus

vestiduras.

Page 39: estadoincaiii-101102134520-phpapp01 (1).pdf

7/17/2019 estadoincaiii-101102134520-phpapp01 (1).pdf

http://slidepdf.com/reader/full/estadoincaiii-101102134520-phpapp01-1pdf 39/42

El núcleo social lo formaba el ayllu, agrupación semejante al calpulli

azteca. Asimismo, el ayllu era la unidad de producción económica.En el imperio inca era muy acentuada la diferencia social. Como

cúspide de la escala se hallaba la nobleza inca, cuyo máximo

exponente era el Inca y su familia. Por debajo se hallaba el pueblo, y

como base, los esclavos. A diferencia de la estructura azteca, cada

una de las situaciones sociales era inamovible y hereditaria.

También eran politeístas y adoraban a un dios supremo (Viracocha)

y a numerosas deidades inferiores.

La lengua oficial era el quechua (que aun hoy se habla en vastas

zonas sudamericanas.

La arquitectura de los incas se destacaba por la grandeza y

majestuosidad de sus templos (grandes habitaciones decoradas en

plata y oro) y palacios.

En el Cuzco (capital del imperio y que significaba "ombligo del

mundo"), se levantaba uno de los famosos templos, el de

Coricancha.

Page 40: estadoincaiii-101102134520-phpapp01 (1).pdf

7/17/2019 estadoincaiii-101102134520-phpapp01 (1).pdf

http://slidepdf.com/reader/full/estadoincaiii-101102134520-phpapp01-1pdf 40/42

CONCLUSIONES

1. El conjunto de funcionarios, sean locales, regionales, medianos e

inferiores, eran designados en su mayoría por el Inca, sus

funciones estaban dirigidas al orden y al cumplimiento de las reglas

sociales (rendir culto, pagar tributo, trabajo obligatorio, etc.). Es

importante resaltar que estas autoridades, no procuraban

enriquecerse con el trabajo de quienes tenían a su cargo, sino

velar por la equidad y paz social, la convivencia armoniosa y el

aspecto religioso.

2. El Estado de gobierno de los Incas se basa en el trabajo colectivo y

solidario, siendo un antecedente el derecho laboral, la sociedad en

comandita y la sociedad colectiva, basado en pactos sociales.

3. En el imperio incaico el Estado y la colectividad estuvieron ligados

verticalmente, lo cual se aplicó con responsabilidad social. En el

sistema de gobierno actual se presenta rasgos de autoritarismo.

4. En el imperio incaico existía un sistema de captación de tributos

para el sostenimiento del imperio, lo cual es muestra del derechotributario.

5. Tomando en cuenta el derecho ambiental, el imperio incaico

instituyó una estrecha alianza armónica con la naturaleza, prueba

de ello es el descanso de las tierras, dominio del medio y el

espacio.

Page 41: estadoincaiii-101102134520-phpapp01 (1).pdf

7/17/2019 estadoincaiii-101102134520-phpapp01 (1).pdf

http://slidepdf.com/reader/full/estadoincaiii-101102134520-phpapp01-1pdf 41/42

SUGERENCIAS

1. Rescatar el sistema de trabajo colectivo del imperio incaico, como

forma de convivencia social idónea. aplicándose en la

conformación de las cadenas productivas para el aprovechamiento

de espacio socio-económicos.

2. Rescatar y difundir la elevada cultura ambiental en la sociedad de

hoy, para promover la conciencia ambiental.

3. Revalorar y propagar el nivel de proyección social comunitaria,

asegurando la calidad de vida.

4. Revalorar el sistema político administrativo del imperio incaico.

Page 42: estadoincaiii-101102134520-phpapp01 (1).pdf

7/17/2019 estadoincaiii-101102134520-phpapp01 (1).pdf

http://slidepdf.com/reader/full/estadoincaiii-101102134520-phpapp01-1pdf 42/42

BIBLIOGRAFÍA

•  BASADRE AYULO, Jorge. Historia del Derecho Peruano. Editorial

San Marcos, Lima, 1997.

•  BASADRE GROHMANN, Jorge. “Historia del Derecho Peruano”,

editorial San Marcos, III edición, Lima, 1997.

•  PORTAINCA.COM. “El Estado Inca - Modelo de Administración y

Política”. http://www.portalinca.com/politica/

•  ROSTWOROWSKI, María. “Los Incas”.

http://incas.perucultural.org.pe/hisasp1.htm