Top Banner
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN SEGURIDAD ALIMENTARIA M1 DIVERSIDAD Y PROBLEMÁTICA DE LA SEGURIDAD ALIEMNATRIA SUBCOMPETENCIA 2 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2: NUTRICION Y DESARROLLO ALUMNA : DELMA ALVAREZ RAMOS MAESTRA: SUSANA DEL CARMEN BOLOM MARTINEZ
21

ESTADO NUTRICIONAL DE UNA FAMILIA

Apr 12, 2017

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: ESTADO NUTRICIONAL DE UNA FAMILIA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN SEGURIDAD ALIMENTARIA

M1 DIVERSIDAD Y PROBLEMÁTICA DE LA SEGURIDAD ALIEMNATRIA

SUBCOMPETENCIA 2

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2: NUTRICION Y DESARROLLO

ALUMNA : DELMA ALVAREZ RAMOS

MAESTRA: SUSANA DEL CARMEN BOLOM MARTINEZ

Page 2: ESTADO NUTRICIONAL DE UNA FAMILIA

EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL DE UNA

FAMILIA

Page 3: ESTADO NUTRICIONAL DE UNA FAMILIA

1.- ¿Qué es evaluación del estado de nutrición y que parámetros incluye?

Estado nutricional: es la situación en la que se encuentra una persona en relación con la ingesta y adaptaciones fisiológicas que tienen lugar tras el ingreso de nutrientes

. Evaluación del estado nutricional: será por tanto la acción y efecto de estimar, apreciar y calcular la condición en la que se halle un individuo según las modificaciones nutricionales que se hayan podido afectar.

Page 4: ESTADO NUTRICIONAL DE UNA FAMILIA

Parámetro a seguir:

 

1.- Historia médica y dietética

2.- Examen físico, incluyendo antropometría

3.- Exámenes de laboratorio

Page 5: ESTADO NUTRICIONAL DE UNA FAMILIA

Son muchos los datos que nos pueden ayudar a valorar el estado nutricional, pero fundamentalmente se pueden agrupar en cuatro apartados:

Determinación de la ingestión de nutrientes.

Determinación de la estructura y composición corporal.

Evaluación bioquímica del estado nutricional.

Evaluación clínica del estado nutricional.

Page 6: ESTADO NUTRICIONAL DE UNA FAMILIA

Determinación de la ingestión de nutrientes

Consiste en cuantificar los nutrientes ingeridos durante un período que permita suponer que responde a la dieta habitual. Cuando estas cantidades de nutrientes se comparan con tablas de ingestiones recomendadas, podemos tener una idea de qué es lo que tomamos en exceso y qué en defecto. Como en la mayoría de los casos es imposible hacer un análisis químico de los nutrientes ingeridos en nuestros alimentos, lo más habitual es recurrir a las encuestas dietéticas.

Page 7: ESTADO NUTRICIONAL DE UNA FAMILIA

Determinación de la estructura y composición corporal

Medidas antropométricasSe basan en tomar medidas de longitud y peso sobre el propio cuerpo y compararlas con valores de referencia en función de nuestra edad, sexo y estado fisiopatológico.Está claro que la talla, la constitución y la composición corporal están ligadas a factores genéticos, pero también son muy importantes los factores ambientales, entre ellos la alimentación, en especial en las fases de crecimiento rápido.

Page 8: ESTADO NUTRICIONAL DE UNA FAMILIA

EVALUCION A LA FAMILIA LOS PARAMETROS MARCADOS CON UNA CRUZ SON LOS DATOS ACERTADOS POR LA FAMILIA ENTREVISTADA

Nombre completo: Maribel Madrigal Isidro Edad: 53 años

Quien brinda la información es: Mamá (+) Papá ( ) otro:

¿Cuántos integrantes conforman su familia? # 1 niños menores de 5 años; # 4 entre 6 y 18 años; # 2 adultos; # ____ ancianos. Total, de miembros de la familia: 7 personas

Page 9: ESTADO NUTRICIONAL DE UNA FAMILIA

2. Con respecto a hace un mes su familia  

  5.Considera que su alimentación (dieta) es*puede elegir más de una respuesta

  6.Puede mencionar cuales son los alimentos favoritos en su hogar*anotar todo los alimentos que mencionan y acomodarlos según corresponda

( ) come más ( * ) como igual( ) como menos

  ( ) variada : muchos tipos de alimentos

  Cereales y leguminosas

  Arroz, frijol lentejas   

    ( * ) monótona: siempre comemos lo mismo

  Alimentos de origen animal 

 pollo y carnes rojas en ocasiones a si como huevo mayor mente

3.Cuantas veces comen al día

  ( ) suficiente: todos quedamos satisfechos

  Lácteos    

( ) una vez( * ) dos veces( )tres veces

  ( * ) insuficiente: cada miembro de la familia come poco

  Frutas y verduras  tomate, cebolla y chile

    ( ) alimentación saludables   Azúcares y refrescos   en ocasiones refrescos embotellados  

4.¿Los ingresos familiares, les alcanza para comprar su comida?

  ( ) Alimentación poco saludables: comemos alimentos enlatados, procesados, refrescos.

  Aceites  para cocinar la comida (patrona )

SI ( ) NO ( )A veces ( * )

  Otro mencionado: _____________________

  Otros:   

ALIMENTACION FAMILIAR

Page 10: ESTADO NUTRICIONAL DE UNA FAMILIA

7. ¿Dónde compra la mayor parte de sus alimentos? ( ) lo compro en el mercado, ( ) lo compro en el supermercado (soriana, Aurrera, etc.), ( + )en la tienda de la colonia, ( ) lo siembro ENFERMEDADES 9. Algún adulto o adolescente en su familia se encuentra

enfermo actualmente: NO ( ) SI ( * ) ¿De qué? De convulsiones ¿Quién? Hijo de 11 años.

10. Alguien de su familia padece o ha padecido de alguna enfermedad crónica (diabetes, hipertensión, triglicéridos o colesterol elevado en sangre, etc.):

Si, mama de diabetes y papa de triglicéridos, colesterol 11. Cuando se enferman a donde acuden: ( + ) con el médico, (

) con el curandero, ( ) tomo hierbas, ( ) no hacemos nada.

Page 11: ESTADO NUTRICIONAL DE UNA FAMILIA

FORMULA PARA SACAR EL INDICE DE MASA CORPORAL

Page 12: ESTADO NUTRICIONAL DE UNA FAMILIA

  Llenar obligatoriamente

Si cuentas con equipo para pesar y medir

Calculas según las tablas/fórmulas

  Evaluar de acuerdo a tu observación, trata de ser objetivo en el caso de los niños observar signos clínicos

INTEGRANTE

EDAD ESTATURA PESO EVALUACIONFINAL IMC

  Desnutrido normal sobrepeso Obesidad

Padre 54 1: 70 cm 80 kg 27.7       +  

Madre 53 1: 48 cm 73.300 kg

33.5         +

Hijo (a) 14 1: 53 cm 52 kg 22.2     +    

Hijo (a) 11 1: 26 cm 36 kg 24.7     +    

Hijo (a) 10 1: 21 cm 34 kg 23.2     +    

Hijo (a) 8 90 cm 20 kg 22.7     +    

Hijo (a) 1 75 cm 11.500 kg

20.4     +    

Hijo (a)                  Hijo (a)                  Otro: ______                  

                   

VALORACION NUTRICIONAL INDIVIDUAL

Page 13: ESTADO NUTRICIONAL DE UNA FAMILIA

DATO:

PARA EL PAPA INDICE DE MASA CORPORAL: 27.7 PESO RECOMENDADO: 63.6 – 78 KG PESO IDEAL: 70.8KG, PESO REAL: 80KG SOBREPESO

PARA LA MAMA IMC: 33.5 PESO RECOMENDADO: 48.2 – 59.1KG PESO IDEAL: 52.6KG, PESO REAL: 73.300KG OBESIDAD

Page 14: ESTADO NUTRICIONAL DE UNA FAMILIA

TABLAS DE ACUERDO A ESTATURA

Page 15: ESTADO NUTRICIONAL DE UNA FAMILIA

TABLA PARA RECIEN NACIDOS Y NIÑOS

Page 16: ESTADO NUTRICIONAL DE UNA FAMILIA

EVIDENCIAS

Page 17: ESTADO NUTRICIONAL DE UNA FAMILIA
Page 18: ESTADO NUTRICIONAL DE UNA FAMILIA

¿Existen factores de riesgo para desarrollar enfermedades crónico-degenerativas en los miembros de la familia?

Si y tenemos como resultado que los padre de familia tienen una enfermedad crónico degenerativo como lo es en el caso de la madre sufre de diabetes y por otro lado el padre de triglicéridos y colesterol así que si los hijos puede que sean futuros a desarrollar estas enfermedades.Al igual tenemos el caso de unos de los hijos que sufre de convulsiones este muchas veces es a causa de: infecciones, tumor cerebral, consumo de drogas, abstinencia de alcohol entre otras.

Page 19: ESTADO NUTRICIONAL DE UNA FAMILIA

¿Cuál sería la orientación alimentaria para esta familia?Entreviste a una familia en el estado de tabasco en un ejido a orilladas del municipio de Huimanguillo por nombre “Unta tabasco el Carmen”

La orientación alimentaria seria para empezar comer 3 veces al día en porciones adecuadas y con el grado de nutrientes adecuados en vez de consumir refrescos embotellados tomar aguas naturales echas por frutas naturales y en este caso también consumir mas agua y consumir menos el huevo ya que tiene un gran grado de colesterol, el huevo no sólo aporta proteínas, sino también grasas (tanto monoinsaturadas como poliinsaturadas), vitaminas y colesterol.

Al igual que si se puede, cambiar los tipos de aceites que utilizan y utilizarlos en menor cantidad seria genial y cuando sea utilizado para freír extraer el aceite de lo frito con un papel esto también ayudaría a disminuir el riesgo de colesterol.

Y por ultimo hacer ejercicio esto ayudaría a los padres para que se mantengan en un peso adecuado.

Page 20: ESTADO NUTRICIONAL DE UNA FAMILIA

Conclusiones:

La familia entrevistada vive en condiciones de bajos recursos lo que implica que no pueda a acceder a una buena alimentación, lo adecuado en este caso es que los niños que están en pleno desarrollo coman sus tres veces al día en buenas raciones y con los nutrientes necesarios incluir en el plato las verduras y frutas así como las aguas echas por frutas naturales no tienen grado de desnutrición están el rango normal de peso pero si cuidarlos mas ya que los padres sufren de enfermedades crónico-degenerativo y sobrepeso así como obesidad en el caso de la madre y puede llegar hacer un punto alarmante.

Comer nutritivo, hacer ejercicio, tener una fuente de ingreso económico suficiente y áreas de trabajo que lo proporcionen sin duda alguna seria ideal para la seguridad alimentaria de cada una de las familias de este país.