Top Banner
117

Estado moderno

Feb 11, 2017

Download

Education

Monse Caracas
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Estado moderno
Page 2: Estado moderno

Origen del estado moderno• Durante la época moderna se llevaron a cabo viajes marítimos de exploración, los que terminaron por dar a conocer un mundo diferente a como lo conocían los europeos, esos viajes dan inicio a la expansión europea

Page 3: Estado moderno
Page 4: Estado moderno

Causas•Cambios políticos y económicos que sucedieron en el siglo XV•En el aspecto económico se produjo una gran circulación de dinero, que fortalecieron la acumulación de capital •En el sistema político, fue necesario crear una serie de instrumentos que tenían como fin establecer un poder estatal fuerte y centralizado

Page 5: Estado moderno

Desarrollo del estado moderno La formación del estado

moderno sucedió entre los siglos XIV y XV, con la desarticulación del sistema feudal, el estado moderno a mediados del siglo XV, fue dirigido por monarquías autoritarias

Page 6: Estado moderno
Page 7: Estado moderno

Poseía identidad, estaba organizado, estructurado y era formal; era reconocido políticamente por otros y el poder estaba centralizado este estado esta compuesto por una serie de elementos, como un territorio con fronteras determinadas.

Page 8: Estado moderno

Un gobierno en común, la presencia de una unidad lingüística y cultural, esos medios fueron: el ejercito, el derecho, la burocracia administrativa, los impuestos y la diplomacia

Page 9: Estado moderno

Consecuencias•El nacimiento del nacionalismo: los reyes usaron el nacionalismo como un instrumento para la formación de un estado centralizado al unir al pueblo bajo una misma bandera y un mismo idioma.

Page 10: Estado moderno

•La creación de estados liberales•La creación de monarquías absolutistas•La creación de las monarquías parlamentarias•La formación de la burocracia

Page 11: Estado moderno

• La formación diplomacia• El uso de nuevos

sistemas económicos como el mercantilismo

• Posterior mente la fisiocracia y el capitalismo

Page 12: Estado moderno

Contexto histórico sobre el estado moderno

•El renacimiento•La reforma•La expansión geográfica y sus conocimientos

Page 13: Estado moderno

Mayores exponentes estado moderno (medievo)•Dante con sus libros “monarquía”

y “divina comedia”•Santo Tomas de Aquino “suma teológica”•San Agustín “la ciudad de dios”

Todos se dirigían a la ekklesia que era la comunidad del hombre cristiano

Page 14: Estado moderno

La evolución de los ideales políticos en el Estado Moderno

Siglo XIX Escuelas organicistas

Una metáfora de Platón a concepción política

Estado = Hombre

Page 15: Estado moderno

PlatónLos guerreros son la raza de plata y se encuentran en el

corazónLos sabios son la raza de oro y se ubican en el

cerebroLos agricultores son la raza de bronce y están en los

brazos

Page 16: Estado moderno

¿Por qué aparece el Estado Moderno? Herman Heller

Tuvo que haber. División del trabajo

Interdependencia

Cooperación

Page 17: Estado moderno

Aparición del Estado Moderno

El renacimientoLa

reformaLa expansión

geográfica

Page 18: Estado moderno

XIII

• Santo Tomás de Aquino

• Representante del conocimiento teológico

XIV

• Se va a producir el Renacimiento

• Termina el conocimiento cristiano y se estudia con base en la averiguación

XV• Renace el paganismo• Ya no se estudia a Platón con interpretación de la iglesia

Page 19: Estado moderno

Se descubre América

Hay una fusión de razas, culturas y conocimientos

Se da la expansión geográfica

Surge el capitalismo y el mercantilismo

Page 20: Estado moderno

Capitalismo •El hombre es explotado por el hombre

Mercantilismo •Se produce el milagro de que el dinero genere más dinero

Page 21: Estado moderno

En ambos hay una ruptura de valores

El hombre deja de ser el valor más preciado del hombre y es el capital lo que más aprecia aquel

Estos acontecimientos posibilitaron el surgimiento del Estado Moderno

Page 22: Estado moderno

Aparición del Estado Modern

o

Herman

Heller

“Nace con la

división del

trabajo más la cooperación e interdependen

cia human

a”

Page 23: Estado moderno

Fundamentos del Estado Moderno y sus tratadistas

1. Soberanía - Bodino2. El Estado como sujeto

internacional- Grocio3. Respeto a los derechos

del hombre – Altusio4. Representación política - Hobbes

Page 24: Estado moderno

Fundamentos del Estado Moderno y sus tratadistas5. Democracia indirecta- Locke

6. Libertad y axiología - Rousseau

7. División de poderes – Montesquieu

8. Separación de Iglesia y Estado – Paz de Westfalia

Page 25: Estado moderno

1. Bodino (1529/30-1596)

Page 26: Estado moderno

2. Grocio(1583-1645)

Page 27: Estado moderno

3. Altusio (1557-1638)

Page 28: Estado moderno

4. Hobbes (1588-1679)

Page 29: Estado moderno

5. Locke (1632-1704)

Page 30: Estado moderno

6.Rousseau (1712-1778)

Page 31: Estado moderno

7. Barón de Montesquieu

Page 32: Estado moderno

Biografía•Nació el 18 de enero de 1689•Siguió la tradición familiar de estudiar Derecho.•Ejerció de filosofo, escritor y político•Fue el padre de la separación de poderes y de las teorías que son ahora la base de cualquier constitución moderna.•Falleció el 10 de febrero de 1775 en Paris.

Page 33: Estado moderno

División de poderesEn cada estado hay tres clases de poderes:•Legislativo: El príncipe o magistrado hace las leyes para cierto tiempo o para siempre, corrige o deroga las que están hechas.•Ejecutivo de los asuntos que dependen del derecho de gentes (poder ejecutivo del estado): dispone de la guerra y la paz, envía o recibe embajadores, establece la seguridad y previene las invasiones.

Page 34: Estado moderno

• Ejecutivo de los que dependen del derecho civil (poder judicial) : Castiga los delitos o juzga las diferencias entre particulares.

Page 35: Estado moderno

•La libertad política de un ciudadano depende de la tranquilidad de espíritu que nace de la opinión que tiene cada uno de su seguridad. Y para que exista esa libertad es necesario que el gobierno sea tal que ningún ciudadano pueda temer nada de otro.

Page 36: Estado moderno

•Cuando los poderes legislativo y ejecutivo se hallan reunidos en una misma persona o corporación, entonces no hay libertad, porque es de temer que el monarca o el senado hagan leyes tiránicas para hacerlas cumplir tiránicamente.

Page 37: Estado moderno

•Tampoco hay libertad si el poder judicial no está separado del legislativo ni del ejecutivo. Si va unido al poder legislativo, el poder sobre la vida y la libertad de los ciudadanos sería arbitrario, pues el juez sería al mismo tiempo legislador. Si va unido al poder ejecutivo, el juez podría tener la fuerza de un opresor.

Page 38: Estado moderno

• Todo estaría perdido si el mismo hombre, el mismo cuerpo de personas principales, de los nobles o del pueblo, ejerciera los tres poderes: el de hacer las leyes, el de ejecutar las resoluciones públicas y el de juzgar los delitos o las diferencias entre particulares

Page 39: Estado moderno

8. Paz de westfalia (1585-1642)

•Se refiere a los dos tratados de paz de Osnabruck y Munster.•La Paz de Westfalia dio lugar al primer congreso diplomático moderno e inició un nuevo orden en Europa central basado en el concepto de soberanía nacional.

Page 40: Estado moderno

Política

•Opuso modificaciones en las bases del Derecho Internacional, con cambios importantes encaminados a lograr un equilibrio europeo que impidiera a unos Estados imponerse a otros.

Page 41: Estado moderno

• Este tratado supuso la desintegración de la república cristiana y el imperialismo de Carlos V, y además se propugnaron principios como el de la libertad religiosa "inter estados". Así, cada Estado adoptaba como propia y oficial la religión que tenía en aquel momento, lo cual es visto como una concesión católica a los nuevos cismas que, como origen político, habían roto Europa.

Page 42: Estado moderno

•Consecuencias de la Paz de Westfalia: Fueron la aceptación del principio de soberanía territorial, el principio de no injerencia en asuntos internos y el trato de igualdad entre los Estados independientemente de su tamaño o fuerza.

Page 43: Estado moderno

Religiosas•Otro gran perjudicado fue el papado, que dejó definitivamente de ejercer un poder temporal significativo en la política europea.•La Paz de Westfalia supuso el fin de los conflictos militares aparecidos como consecuencia de la Reforma Protestante y la Contra reforma

Page 44: Estado moderno

Trayectoria del Estado Moderno• la incógnita por resolver es si se ha terminado

con todas estas disposiciones del estado totalitario.• si el individualismo y el totalitarismo han

fenecido para siempre.• se necesita revisar las actuales tendencias neo

capitalistas en áreas de la libertad democrática.

Page 45: Estado moderno

• el estado moderno va hacia la administración del servicio publico y la realización de los grandes ideales constitucionales.• al jurista le interesa la constitución desde el punto

de vista formalista  y de su eficacia, para los teoricos del estado es un contenido axiologico primario del que deriva el derecho político (derecho positivo)• lo que se opone a la realizacion de este gran

estado es el concepto del estado nacional que se ha transformado en un estado nacionalista.

Page 46: Estado moderno

• todo lo que se oponga a la existencia de la convivencia posible del hombre dentro de su grupo social y de este con los demas grupos sociales, étnicos y políticos.• el estado moderno mexicano no ha surgido por generación espontanea si no que ha sido un legado decantado en el tiempo.

Page 47: Estado moderno

• el estado moderno debe ir evolucionando hacia el estado universal.•Emanuel Kant en "La paz perpetua" explico la tendencia hacia un estado universal en una sociedad de naciones. Para que pueda subsistir esta sociedad universal es preciso que exista un autentico derecho internacional.

Page 48: Estado moderno

IDEA E IDEALISMO POLÍTICO• la idea política como concepción de vida social

precede a la estructura de la polis.• el prejuicio político ocasiona grave consecuencias y

lo pagan los propios pueblos que prejuzgaron las cuestiones.• lo que interesa es el respeto  la dignidad humana.

Se defiende una correlación entre la persona y la sociedad política.

Page 49: Estado moderno

MATERIALISMO ESTOICO E IDEALISMO EUROPEO

•Ortega y Gasset dice que el idealismo (el primado de la idea)  es tradicion de la cultura europea.•Este opina que San Agustín fue el primer idealista, ya que el idealismo es una posicion de conocimiento estrictamente moderno.

Page 50: Estado moderno

• El idealismo comienza con la teologia politica del primer gran teologo cristiano que fue San Agustin. Despues fue reconocido por Descartes y mas tarde por Hegel y Kant.• esta corriente idealista si bien es una

tradicion del mundo de occidente no lo es sola ya que la base filosofica y politica de la civilizacion cristiana proviene del estoicismo.

Page 51: Estado moderno

•El materialismo de losestoicos y el de Carlos Marx son muy diferentes. El primero tiene una base humanista y el marxismo si alguna vez la tuvo se esfumo en su plataforma politica y programa de accion.• el idealismo como metodo y contenido filosofico es la aportacion mas genuina y positiva del modernismo europeo y universal.

Page 52: Estado moderno

EL ESTADO ADMINISTRATIVO Y CONSTITUCIONAL

•Es estudiado pot Carrè de Malberg al igual que por Jellinek, Hauriou y Duguit.•La escuela francesa contemporáneo se inclina hacia la defenda del Estado administrativo, del estado como administración.

Page 53: Estado moderno

• En esta correlación del o colectivo de Rousseau o del yo social de Marx tiene que existir el primado de lo deberes sobre los derechos.

• El individuo exige los deberes pero olvida que el deber ajeno es correlativo del derecho y a su vez no hay ningún derecho que este precedido de la realización del deber. En el estado futuro debe haber esta correlación de derechos y deberes.

Page 54: Estado moderno

•Siendo el factor económico la base del estado contemporáneo la lucha por el poder político es un combate por la hegemonía económica.• en el estado moderno ha de evitarse el abuso de la descentralización de los servicios públicos. Deberá administrarse por si y ante si el servicio publico.

Page 55: Estado moderno

FACTORES DE

INFLUENCIA

Page 56: Estado moderno

INMANENCIA POLÍTI

CA

TRASCENDEN

CIA POLÍTI

CA

Page 57: Estado moderno

Es la unión esencial e inseparable por naturalezaPolítica inmanente busca los fundamentos y fines en la política misma

INMANENCIA

LeyOrdenamiento

Cánones y lo

ético

Page 58: Estado moderno

La existenci

a del Estado debe

relacionarse con

la fundamentación

ética

Para tener

una base de

reciprocidad,

igualdad y respeto

Page 59: Estado moderno

MAQUIAVELO

Escribió El Príncipe para evitar que el Estado

decayeraEl fin intrínseco del Estado es su existencia y supervivencia.

Es el creador de la política inmanente

HOBBES

Defiende los fines individuales que son políticos y que el

estado ha de realizar

Se nombra una autoridad para aplicar la ley

Defensores de la política inmanente

Page 60: Estado moderno

En el siglo XVl, en la doctrina y en el siglo XVll, en la práctica aparece el Estado Moderno

• Con igualdad y respeto entre los sujetos y la defensa de la libertad del hombre

El hombre es siempre un fin y el Estado es el medio para que se pueda desenvolver.

Page 61: Estado moderno

Surge con una política inmanente

Desvinculado de la religión pero con fundamentos éticos y económicos.

En la patrística universal, la política estaba basada en los designios de Dios y por la comunidad cristiana llamada la ekklesia

Page 62: Estado moderno

Política inmanente

El estado debe respetar

Derechos

innatos

Derechos

sociales

(garantías

individuales)

La seguridad y paz individualHacen posible

la vida del hombre en su

comunidad política

Page 63: Estado moderno

Trascendencia PolíticaSanto Tomás escribió la Summa teológica

Con el pensamiento tomista y con la defensa de los protestantes al individuo a comunicarse con la divinidad, se defiende una política de trascendencia en lo religioso.

Page 64: Estado moderno

Desde el siglo XVl aparece la política

inmanente.Con la separación la Iglesia y del Estado, surge el Estado Moderno que busca a través de la política inmanente la realización de los fines del Estado, de los individuos y de

la comunidad.

Page 65: Estado moderno

Factores étnicos

Una etnia es un grupo de personas que tienen

características en común

Factores políticos

Implican una posición de poder en

la sociedad

Page 66: Estado moderno

Autoridad

Estado legal

Se cumplen los deberes y fines de las instituciones

políticas.

Page 67: Estado moderno

Los gobernantes y los gobernados forman el gobierno como arte de ordenar la vida política, la que corresponde por igual a la autoridad, al ciudadano y al pueblo.

Page 68: Estado moderno

El Pueblo.

Page 69: Estado moderno

•El estado es una asociación política especifica.

•¿Cuáles son los elementos constitutivos del estado?

•La agrupación humana que viveen el estado se denomina pueblo.

Page 70: Estado moderno

•Comunidad y sociedad.

•Un pueblo es siempre una sociedad política porque tiene forma política.

•¿Quién da forma a esta comunidad política?

Page 71: Estado moderno

•Históricamente el estado surge:

•A) por la necesidad frente al exterior: como defensa.•B) por la necesidad interior: como orden.

Page 72: Estado moderno

•Resumiendo conceptos anteriores decimos que los hombres del estado tienen determinada actividad política y que esta presenta distintas características y finalidades.

•¿Qué es una idea política?

•Conceptos políticos. - La ética, la filosofía histórica, la economía, la teología política, la sociología y la geografía política.

Page 73: Estado moderno

• ¿Cuáles son los medios de que sirve el estado para llevar a cabo los fines?

• La autonomía de la teoría del estado descansa en su sistemática, que consta fundamentalmente de tres partes:

1.Fundamentos políticos.2.Evolución de estos fundamentos y3.Fines políticos.

Page 74: Estado moderno

•Dice Ortega y Gassel “que el hombre es el único animal que tiene historia, que externa su ser, que lo condiciona a una tradición.”

• Estos fundamentos y fines desde el siglo XVl sirven a la realización de los derechos innatos del hombre.• Partidos políticos.

Page 75: Estado moderno

Poder.

Page 76: Estado moderno

¿Cómo es posible que se hale de la división de poderes?

• El estado no es mas que un resultado de las voliciones o posiciones, tendencias y contra tendencias de los hombres del pueblo de un estado.

Page 77: Estado moderno

El poder del estado.

• Las instituciones políticas no tienen mas que una operación inicial y ultima: la de la convivencia axiológica del hombre.

Page 78: Estado moderno

DIVISIÓN DE PODERES

Page 79: Estado moderno

EDAD MEDIA

Retraso de la aparición del Estado Moderno

Page 80: Estado moderno

EL ESTADO SOLO TIENE UN PODER QUE ES INDIVISIBLE E

IMPARTIBLE

LA SOBERANÍA

Page 81: Estado moderno

ARISTÓTELES

• La polis se divide en 3 funciones: senado, magisterio político y tribunales

• En Grecia existía la democracia directa.

BODINO

• Diferencias entre formas de gobierno y formas de Estado

• Funciones del Estado: legislativa, ejecutiva y judicial.

HOBBES

• Funciones de un Estado monárquico se organiza por sus fines: Seguridad y paz del individuo.

Page 82: Estado moderno

LOCKE• Toma en cuenta la necesidad de frenar el abuso de poder.

MONTESQUIEU •“La libertad política de un ciudadano depende de la tranquilidad de su espíritu”. •Legislativo•ejecutivo del estado•poder judicial

Page 83: Estado moderno

División de poderes• Legislativo: El príncipe o magistrado hace las leyes

para cierto tiempo o para siempre, corrige o deroga las que están hechas.• poder ejecutivo del estado: dispone de la guerra y

la paz, envía o recibe embajadores, establece la seguridad y previene las invasiones.• Ejecutivo de los que dependen del derecho civil

(poder judicial) : Castiga los delitos o juzga las diferencias entre particulares.

Page 84: Estado moderno

TIPOS DE DOMINACIÓNMAX WEBER

Page 85: Estado moderno

Tipos de dominación legítima:

Racional: Creencia en la legitimidad de ordenaciones estatuidas y de los derechos de mando de los llamados por esas ordenaciones a ejercer la autoridad.Tradicional: Creencia cotidiana en la santidad de las tradiciones que rigieron desde lejanos tiempos y en la legitimidad de los señalados por esa tradición para ejercer la autoridad.Carismático: Entrega extracotidiana a la santidad, heroísmo o ejemplo de una persona y a las ordenaciones por ella creadas o relevadas.

Page 86: Estado moderno

Crisis del estado moderno

Page 87: Estado moderno

El problema de la libertad económica:

“El ansia y codicia de la tierra, casa y oro es la causa de los males”Platón.

Page 88: Estado moderno
Page 89: Estado moderno

Prehistoria política (marxismo)

Page 90: Estado moderno

Crisis universal en la estructura y organización

del estado moderno.

Page 91: Estado moderno

FundamentoArmonía entre

Capital y trabajo

Page 92: Estado moderno
Page 93: Estado moderno
Page 94: Estado moderno

Principios del Estado ModernoLibertad

Igualdad

Carácter no confesional

Page 95: Estado moderno

Libertad

En el Estado moderno no hay esclavitud ni

servidumbre porque si fuera así no habría costo

de producción ni ganancia.

Page 96: Estado moderno

Igualdad

En el Estado moderno no hay privilegio ante la ley. Todos son considerados

iguales

Page 97: Estado moderno

Carácter no confesional

En Estado moderno no se adscribe a ningún

culto religioso, ni sostienen culto alguno

Page 98: Estado moderno

Elementos constitutivos del Estado Moderno1

. Territorio

2. Población

3. Gobierno

Page 99: Estado moderno

1.TERRITORIO

Page 100: Estado moderno

TERRITORIO

Espacio material que constituye la porción geográfica

Donde se asienta la población y ejerce su imperium el Estado.

Page 101: Estado moderno

IMPERIUMEl Estado

gobierna a través 

Poder

Ejecutivo

Poder

Legislativo

Poder Judicia

l

Si se ejerce hacia el exterior del territorio

SOBERANÍA

Page 102: Estado moderno

1 •Unidad Jurídica

2 •Unidad natural 

3 •Indivisibilidad.

ELEMENTOS DEL TERRITORIO

Page 103: Estado moderno

UNIDAD JURÍDICA

Ejercicio del poder dentro de las fronteras del Estado

soberanía para mas allá de sus fronteras

Page 104: Estado moderno

Unidad natural o físicaEspacio

geográfico

Suelo Subsuelo

Espacio

aéreo

Mar territo

rial

Espacio

Lacustre

Page 105: Estado moderno
Page 106: Estado moderno

INDIVISIBILIDAD

Los territorios son continuos

No pueden dividirse

Page 107: Estado moderno

2.POBLACIÓN

Page 108: Estado moderno

Conjunto de habitantes en un territorio

Page 109: Estado moderno

Pueblo NO es lo mismo que población.

Page 110: Estado moderno

Papel de la población en el estado

Puede ser considerada como objeto o como sujeto de la actividad estatal.

Page 111: Estado moderno

Territorio, población y gobierno están sometidas al imperio de la ley para garantizar su existencia ordenada y la convivencia política.

Page 112: Estado moderno

3. EL GOBIERNO

Page 113: Estado moderno

Buscaban la unión de territorios

Objetivo: obtener el poder sin límites

Page 114: Estado moderno

Elementos para obtener todo el poder1.Dominio de un gran

territorio unificado2.Sometimiento de la

nobleza feudal3.Creación de un ejército permanente con soldados

profesionales

Page 115: Estado moderno

Elementos para obtener todo el poder4.Unificación de las leyes

para todo el territorio

5.El cobro de impuestos

6.El establecimiento de relaciones con otros

países

Page 116: Estado moderno

Ejemplo

En España comenzó con el reinado de los Reyes Católicos en el año 1469

El matrimonio formado por Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón

Agruparon a todos los reinos que existían en esa época en España

Page 117: Estado moderno