Top Banner
Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” Facultad de Humanidades Ciencias de la Educación Catedrático: Rolando Ardón Ledezma
35

Estado anímico y vivencias de un desempleado

Jul 25, 2015

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Estado anímico y vivencias de un desempleado

Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán”

Facultad de Humanidades

Ciencias de la Educación

Catedrático: Rolando Ardón Ledezma

Page 2: Estado anímico y vivencias de un desempleado

Metodología de Investigación Cualitativa

2014

Page 3: Estado anímico y vivencias de un desempleado

VIVENCIAS Y ESTADO

ANÍMICO DE UN

DESEMPLEADO

Page 4: Estado anímico y vivencias de un desempleado

INVESTIGADORES:

JULIO MARTINEZLEILA

CASTILLO

DEISY MARQUEZ

SOHANY CACERES

JOSELINE ARIAS

ELISA ZUNIGA

Page 5: Estado anímico y vivencias de un desempleado

“Situación en la que se encuentran las personas que teniendo edad, capacidad y

deseo de trabajar no pueden conseguir un puesto de trabajo

viéndose sometidos a una situación de paro forzoso”.

DEFINICIÓN

Page 6: Estado anímico y vivencias de un desempleado

DIMENSIONES

Enfermedades crónicas

Situaciones emocionales

Aspectos socioeconóm

icos

Acciones para salir del desempleo

Causas

Page 7: Estado anímico y vivencias de un desempleado

OBJETIVO GENERAL

• Analizar fundamentalmente las experiencias o vivencias del desempleado en Honduras, y así entender el como el sujeto de este fenómeno

sufre y afronta dicho proceso.

Page 8: Estado anímico y vivencias de un desempleado

JUSTIFICACIÓN

• La presente investigación surge del interés de conocer minuciosamente uno de los problemas sociales más importantes como lo es el desempleo el cual afecta de una manera u otra el

estado anímico y las vivencias de las personas que son víctimas de este fenómeno. Así mismo dilucidar las relaciones que este

problema social tiene con aspectos psicológicos, físicos, económicos, y socio-culturales.

Page 9: Estado anímico y vivencias de un desempleado

METODOLOGIA

Page 10: Estado anímico y vivencias de un desempleado

• Esta investigación se realizó en varios contextos (Instalaciones de la UPNFM, colonia El Carrizal de Comayagüela, colonia popular de Comayagüela, El Paraíso, Danlí, colonia Hato de Enmedio) a personas desempleadas tomando en cuenta ciertas variantes (género, edad, tiempo de desempleo y nivel académico). Utilizando como instrumento de recolección de datos la entrevista semi-estructurada para la cual usamos grabadoras de voz para evidenciar la veracidad de la información recolectada.

CONTEXTO

Page 11: Estado anímico y vivencias de un desempleado

• La muestra de personas que se eligieron para ser partícipes de la investigación fue seleccionada bajo ciertos parámetros como ser edad, género, nivel académico, y tiempo de desempleo, a la vez que procedían de distintas localidades de Honduras. Con ello logramos establecer comparaciones que nos llevaron posteriormente a hacer nuestras propias conclusiones respecto al estado anímico y vivencias del desempleado.

PARTICIPANTES

Page 12: Estado anímico y vivencias de un desempleado

• Fenomenológico el cual no solo se adecua más a la investigación por el hecho de que se presentan distintas categorías para ser abordadas desde la óptica del o los afectados, sino que también se enfoca en las experiencias individuales de nuestros participantes y cuya finalidad es reconocer las percepciones y el significado de un fenómeno o experiencia.

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

Page 13: Estado anímico y vivencias de un desempleado

PROCEDIMIENTO

Page 14: Estado anímico y vivencias de un desempleado

PROCEDIMIENTO• Selección del tema de investigación:• Fue un proceso de elegir un tema que socialmente causara impacto tanto en la crítica como

en las vivencias en este caso de nuestros participantes a su vez nos pareció interesante el análisis del porque la incidencia del desempleo en Honduras y su relación con la población económicamente inactiva que juega un papel crucial en nuestra investigación ya que son sus emociones y vivencias en el proceso de desempleo, el núcleo de la investigación que aquí presentamos.

• Establecimiento de dimensiones:• Al ser un tema que traspasa nuestra realidad desde varias perspectivas sociales, pensamos

que era necesario tomar en cuenta estos enfoques para dar mayor profundidad a nuestra investigación, mejor precisión y una mejor comprensión al realizar su respectivo análisis.

Page 15: Estado anímico y vivencias de un desempleado

• Definición de objetivos:• El objetivo de esta investigación nace de la necesidad de analizar los factores que

afectan al desempleado en el proceso de incorporación tanto interna como externa que engloba su estado anímico y vivencias que afronta en el estadio de no contar con un empleo.

• Marco referencial:• Para la elaboración del marco referencial se tomó en cuenta antecedentes, del mismo

modo que investigaciones actuales, relacionados con nuestro tema de estudio (estado anímico y vivencias del desempleado) asimismo las fichas bibliográficas que previamente en un proceso de selección de datos habíamos recolectado.

• Selección del instrumento de recolección de información: Elegimos usar como medio

de recolección de datos la entrevista porque es una Conversación que un periodista mantiene con una persona y que está basada en una serie de preguntas o afirmaciones que plantea el entrevistador y sobre las que la persona entrevistada da su respuesta o su opinión lo que permite más a fondo las vivencias de las personas desempleadas.

Page 16: Estado anímico y vivencias de un desempleado

• Estructura del instrumento de investigación: Una vez que determinamos el instrumento a utilizar (entrevista) realizamos su estructura que consistía en una serie de preguntas basadas en cinco dimensiones (enfermedades crónicas, situaciones emocionales, aspecto socioeconómico, acciones para salir del desempleo, causas del desempleo) que se relacionaban directamente con el sentir, actuar y pensar de nuestros entrevistados.

• Trabajo de campo: Las entrevistas fueron aplicadas en varias localidades de Tegucigalpa, Comayagüela y El Paraíso las cuales tuvieron un tiempo promedio de duración 5 a 15 minutos, el proceso de aplicación comenzó con el respectivo saludo, presentación y petición de permiso para entrevistar.

• Análisis de datos obtenidos: para el análisis de los datos obtenidos a través de las entrevistas, se elaboró tres cuadros de análisis, que nos ayudan a tener una visión más amplia y estructurada del fenómeno en estudio.

Page 17: Estado anímico y vivencias de un desempleado

CONCLUSIONES O HALLAZGOS

Page 18: Estado anímico y vivencias de un desempleado

Conclusiones • La carencia estructural del desempleo, afecta una gran variedad de aspectos en las vivencias y estado anímico de las personas que lo sufren. Uno de estos aspectos son las enfermedades crónicas como ser: dolores de cabeza, estrés, migraña, dolores de cuerpo, infecciones estomacales, a esto podemos añadir situaciones emocionales tales como: depresión, tristeza, impotencias debido a que según algunos de los participantes el país no ofrece algunas de las oportunidades que deseamos, esto acarrea que el fenómeno del desempleo afecte a las personas desempleadas pero también el desarrollo del país.

• El desempleo tiene además consecuencias socioeconómicas que implican según esta investigación: malas relaciones interpersonales, mal humor, marginación debido a la falta de ingresos económicos, incumplimiento de sus responsabilidades familiares y /o académicas.

Page 19: Estado anímico y vivencias de un desempleado

Conclusiones • Como producto de la

investigación identificamos algunas de las causas más frecuentes del desempleo que se presentaron en las opiniones de los entrevistados tales como: falta de fondos para pagar sueldos por parte de los patronos, afinidad política sin distingos de capacidad.

• Las personas desempleadas llevan a cabo diversas acciones para salir de su situación como desempleado entre ellas: entregar currículos en diferentes lugares, trabajos temporales, actividades artesanales y de oficio así como la suscripción a páginas de internet relacionadas con información de oportunidades laborales.

Page 20: Estado anímico y vivencias de un desempleado

RECOMENDACIONES

Page 21: Estado anímico y vivencias de un desempleado

RECOMENDACIONES • Que los investigadores cuenten con un poco más de experiencia

en entrevista hacia personas, ya que esto puede influir en la cantidad de información valiosa para analizar en la investigación y poder descubrir datos interesantes.• Incluir en investigaciones posteriores nuevas variantes para

conocer de una forma más amplia el fenómeno en estudio.• Estudiar muestras de personas que han tenido que emigrar del

país a causa del desempleo, y regresan deportados.• No todas las interrogantes de la entrevistas deben ser dirigidas a la

persona desempleada si no a un familiar o amigo que lo conozca.

Page 22: Estado anímico y vivencias de un desempleado

EVALUACION DE LAS IMPLICACIONES

Page 23: Estado anímico y vivencias de un desempleado

IMPLICACION

• Las implicaciones de esta investigación son académicas ya que se pretende su uso en futuras investigaciones, como guía para la construcción y desarrollo de diferentes temas de investigación. Ya que tomamos en cuenta las vivencias como parte del contexto que afronta en el proceso el desempleado.

Page 24: Estado anímico y vivencias de un desempleado

CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

Page 25: Estado anímico y vivencias de un desempleado

CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

• Al finalizar el proceso de investigación se hace notar el cumplimiento de los objetivos planteados, puesto que logramos analizar fundamentalmente las experiencias o vivencias del desempleado en Honduras, así como identificar diferentes enfermedades, situaciones emocionales, aspectos sociales, económicos, causas de las personas desempleadas, así como las acciones que toma para salir del mismo.

Page 26: Estado anímico y vivencias de un desempleado

Resultados con estudios

previos

Page 27: Estado anímico y vivencias de un desempleado

• Los resultados obtenidos reflejan una clara relación con estudios anteriores ya que las consecuencias que trae el desempleo en las personas que los sufren, pueden ser emocionales, patológicas y en los diferentes círculos sociales en los que se ve inmerso el desempleado (a).

Page 28: Estado anímico y vivencias de un desempleado

Limitaciones de la

investigación

Page 29: Estado anímico y vivencias de un desempleado

Limitaciones • Las limitaciones que encontramos al momento de

aplicar el instrumento de la entrevista semiestructurada fue que algunas personas entrevistadas se mostraban nerviosas lo que generaba respuestas breves y repetidas pausas al momento de contestar las interrogantes planteadas.• Interferencia de ruido, tráfico vehicular, flujo de

personas al momento de desarrollar la entrevista.

Page 30: Estado anímico y vivencias de un desempleado

Resultados inesperados

Page 31: Estado anímico y vivencias de un desempleado

Resultados inesperados

Dentro de los resultados del análisis de nuestra investigación se obtuvo ciertos resultados inesperados como ser:• Existe situaciones en la cuales las personas son

despedidas por razones que no lo justifican, como es el caso del embarazo.

Page 32: Estado anímico y vivencias de un desempleado

Resultados inesperados

• Las acciones que toman algunas personas desempleadas para poder adquirir un empleo es suscribirse a páginas de internet donde proporcionan información sobre oportunidades laborales o plazas vacantes.

• Inducción por medio de otras personas a involucrarse en actividades ilícitas.

Page 33: Estado anímico y vivencias de un desempleado

Importancia de la investigación

Page 34: Estado anímico y vivencias de un desempleado

Importancia •Dar a conocer a diferentes personas nuestro

análisis en el caso de que estas en el presente o un futuro posiblemente sean desempleadas o puedan ayudar moral o psicológicamente a personas de su familia o amigos en situación de desempleo.• Inclusión de los resultados obtenidos para el

desarrollo de futuras investigaciones, para que puedan profundizar y encontrar mejores hallazgos.

Page 35: Estado anímico y vivencias de un desempleado

Gracias por su amable

atención…!!!

CCNN