Top Banner
Características del suicidio ESTADOS UNIDOS MEXICANOS INTENTOS DE SUICIDIO REGISTRADOS POR ENTIDAD FEDERATIVA DE REGISTRO SEGUN MES 1992 Cuadro 3 ENTIDAD FEDERATIVA TOTAL ENE. FEB. MAR. ABR. MAY JUN. JUL. AGO. SEP. OCT. NOV. DIG. ESTADOS UNIDOS MEXICANOS 79 8 4 5 5 7 1112 4 6 10 5 2 AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA 1 - - 1 BAJA CALIFORNIA SUR CAMPECHE COAHUILA DE ZARAGOZA COLIMA CHIAPAS 2 11-- CHIHUAHUA 18 21231141 111- DISTRITO FEDERAL n.d. n.d, n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. DURANGO 2 1 1 - - - GUANAJUATO 4 .---11---11- GUERRERO HIDALGO - - -- -- -- -- -- - JALISCO 8 1-3-12-1 MEXICO, ESTADO DE 4-1----21---- MICHOACAN DE OCAMPO - MORELOS 1 ... 1 NAYARIT - NUEVO LEON 18 2 - 1 1 1 6 1 1 1 3 - 1 OAXACA - ------------ PUEBLA 4 1 - 1 --- 1 - - - 1 QUERETARO DE ARTEAGA 2 1 - - - 1 QUINTANA ROO SAN LUIS POTOSI SINALOA 1 1 SONORA 2 1 - - 1 TABASCO 2 2 - TAMAULIPAS 1 1 TLAXCALA 5 ----- 1 1 1 1 1 - - VERACRUZ LLAVE 4 1 - 1 - 1 - - - 1 YUCATAN ZACATECAS n.d. No disponible. FUENTE:INEGI. DGE, Dirección de Estadísticas Demográficas y Sociales. 7 INEGI. Estadísticas de intentos de suicidio y suicidios. 1994
12

Estadísticas de intentos de suicidio y suicidiosinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · Dentro de los llamados factores suicidógenos, existen elementos

Sep 19, 2018

Download

Documents

trinhkhanh
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Estadísticas de intentos de suicidio y suicidiosinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · Dentro de los llamados factores suicidógenos, existen elementos

Características del suicidio

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

INTENTOS DE SUICIDIO REGISTRADOS POR ENTIDAD

FEDERATIVA DE REGISTRO SEGUN MES 1992 Cuadro 3

ENTIDAD FEDERATIVA TOTAL ENE. FEB. MAR. ABR. MAY JUN. JUL. AGO. SEP. OCT. NOV. DIG.

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS 79 8 4 5 5 7 1112 4 6 10 5 2

AGUASCALIENTES

BAJA CALIFORNIA 1 - - 1

BAJA CALIFORNIA SUR

CAMPECHE

COAHUILA DE ZARAGOZA

COLIMA

CHIAPAS 2 11--

CHIHUAHUA 18 21231141 111-

DISTRITO FEDERAL n.d. n.d, n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d.

DURANGO 2 1 1 - - -

GUANAJUATO 4 .---11---11-

GUERRERO

HIDALGO - - -- -- -- -- -- -

JALISCO 8 1-3-12-1

MEXICO, ESTADO DE 4-1----21----

MICHOACAN DE OCAMPO -

MORELOS 1 ... 1

NAYARIT -

NUEVO LEON 18 2 - 1 1 1 6 1 1 1 3 - 1

OAXACA - ------------

PUEBLA 4 1 - 1 --- 1 - - - 1

QUERETARO DE ARTEAGA 2 1 - - - 1

QUINTANA ROO

SAN LUIS POTOSI

SINALOA 1 1

SONORA 2 1 - - 1

TABASCO 2 2 -

TAMAULIPAS 1 1

TLAXCALA 5 ----- 1 1 1 1 1 - -

VERACRUZ LLAVE 4 1 - 1 - 1 - - - 1

YUCATAN

ZACATECAS

n.d. No disponible. FUENTE:INEGI. DGE, Dirección de Estadísticas Demográficas y Sociales.

7

INE

GI.

Est

adís

ticas

de

inte

ntos

de

suic

idio

y s

uici

dios

. 199

4

Page 2: Estadísticas de intentos de suicidio y suicidiosinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · Dentro de los llamados factores suicidógenos, existen elementos

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

SUICIDIOS REGISTRADOS POR ENTIDAD FEDERATIVA DE REGISTRO

SEGUN MES

1992 Cuadro 4

ENTIDAD FEDERATIVA TOTAL ENE FEB. MAR, ABR. MAY JÜN. JUL. AGO. SEP. OCT. NOV. DIG.

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS 1955 151 152 199 187 187 183 145 178 150 149 136 138

AGUASCALIENTES

BAJA CALIFORNIA

BAJA CALIFORNIA SUR

CAMPECHE

COAHUILA DE ZARAGOZA

COLIMA

CHIAPAS

CHIHUAHUA

DISTRITO FEDERAL

DURANGO

GUANAJUATO

GUERRERO

HIDALGO

JALISCO

MEXICO, ESTADO DE

MICHOACAN DE OCAMPO

MORELOS

NAYARIT

NUEVO LEON

OAXACA

PUEBLA

QUERETARO DE ARTEAGA

QUINTANA ROO

SAN LUIS POTOSI

SINALOA

SONORA

TABASCO

TAMAULIPAS

TLAXCALA

VERACRUZ LLAVE

YUCATAN

ZACATECAS

18

66

13

35

23

16

28

95

358

21

88

11

36

145

97

62

35

4

89

41

48

6

13

51

25

73

99

79

7

191

54

28

6

2

1

2

3

1

32

5

1

1

13

8

9

6

7

3

2

1

2

1

9

8

9

14

3

2

2

7

2

3

3

2

3

10

33

1

4

1

2

11

7

3

1

5

5

2

1

2

1

3

6

8

1

18

4

1

4

2

3

1

12

53

1

7

1

7

11

8

6

6

10

4

5

1

3

3

1

4

13

8

1

15

3

2

1

4

2

2

3

2

5

7

44

3

6

3

1

15

7

4

3

1

11

3

2

2

4

4

9

5

8

16

6

4

3

10

1

2

1

5

11

39

2

13

1

3

17

10

5

3

6

1

5

1

2

7

1

8

7

4

1

13

2

3

3

6

1

3

1

3

14

29

12

1

5

10

9

9

3

1

8

2

4

1

1

7

1

6

11

6

19

5

2

4

1

1

1

5

18

2

9

1

12

8

6

1

6

10

2

1

4

1

10

12

3

14

4

1

1

9

1

2

4

1

2

8

29

5

4

1

4

13

9

2

4

1

11

3

4

1

3

2

7

7

15

19

4

2

4

2

2

4

8

20

2

7

2

2

12

5

6

1

6

5

3

3

6

7

7

9

16

7

4

4

1

3

1

1

5

22

2

10

4

7

9

3

5

6

1

8

11

3

3

9

5

1

14

8

3

2

3

1

1

2

4

4

6

23

2

7

12

10

6

1

4

2

4

4

1

3

4

4

2

17

4

3

2

3

6

4

2

8

16

1

4

6

12

7

3

1

1

9

2

7

4

1

3

10

4

1

16

4

1 FUENTE: INEGI. DGE, Dirección de Estadísticas Demográficas y Sociales,

8

INE

GI.

Est

adís

ticas

de

inte

ntos

de

suic

idio

y s

uici

dios

. 199

4

Page 3: Estadísticas de intentos de suicidio y suicidiosinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · Dentro de los llamados factores suicidógenos, existen elementos

Dentro de los llamados factores suicidógenos,

existen elementos complejos que dificultan su

identificación como influencia propiciatoria del

acto; sin embargo, quienes estudian las

circunstancias en que ocurren los suicidios,

consideran útil conocer los motivos, el ambiente

físico y el medio empleado para cometer el acto

suicida.

Como puede observarse, de los suicidios

registrados en 1992: sólo en el 37% de

los casos fue posible conocer el motivo

del suicidio (Ver Gráfica 6); 7 de cada 10

suicidios ocurrieron en casas habitación

(Ver Gráfica 7) y 2 de cada 5 suicidas se

privaron de la vida por medio de la

estrangulación (Ver Gráfica 8).

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

SUICIDIOS REGISTRADOS SEGUN CAUSA

QUE MOTIVO EL ACTO

1992 Gráfica 6

Se Ignora 62.6%

Disgustos Familiare

7.5% Causa Amorosa

5.3% Enf. Grave e Incurable

6.9%

Otros

17.7%

FUENTE: INEGI. DGE, Dirección de Estadísticas Demográficas y Sociales.

9

INE

GI.

Est

adís

ticas

de

inte

ntos

de

suic

idio

y s

uici

dios

. 199

4

Page 4: Estadísticas de intentos de suicidio y suicidiosinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · Dentro de los llamados factores suicidógenos, existen elementos

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS SUICIDIOS REGISTRADOS SEGUN SITIO

EN DONDE SE COMETIO EL ACTO

1992 Gráfica 7

80 __

70 ..

60 ..

50

40 ..

30 ..

20

10 ..

70.7%

I

i¡!¡¡

"í'i'i l¡!¡!

I

15.5%

6.7% 7.1%

«i» llililililllililililllil.

Hotel o Casa de Huéspedes

7.9% Edificio Público

8.6% Cárcel 10.9%

Fábrica o Taller 5.9%

Otro Sitio 66.7%

CASA HABITACION CAMPO VIA PUBLICA OTRO SITIO

FUENTE: INEGI. DGE, Dirección de Estadísticas Demográficas y Sociales.

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

SUICIDIOS REGISTRADOS SEGUN MEDIO EMPLEADO

PARA COMETER EL ACTO

1992 Gráfica 8

Arma Blanca 7.5%

Precipitación 8.5%

Sumersión 3.8%

Otro Medio 80.2%

-UENTE: INEGI. DGE, Dirección de Estadísticas Demográficas y Sociales

Estrangulación 40.0%

Otros 16.3%

Arma de Fuego 35.2%

Veneno Tomado 8.5% * -

10

INE

GI.

Est

adís

ticas

de

inte

ntos

de

suic

idio

y s

uici

dios

. 199

4

Page 5: Estadísticas de intentos de suicidio y suicidiosinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · Dentro de los llamados factores suicidógenos, existen elementos

Características del suicida

Además de las características sociodemográfi-

cas ya presentadas (sexo y edad), existen otras

cuyo conocimiento sirve al análisis de la

conducta autodestructiva, como son: estado

civil, posesión de hijos, existencia de

antecedentes suicidas en la familia, condición

de alfabetismo, religión y ocupación del suicida.

La existencia de antecedentes suicidas en la

familia es la variable con mayor porcentaje de

no respuesta, entre 8 y 9 de cada 10 casos se

ignora la respuesta (Ver gráfica 11). Por otra

parte, entre 6 y 7 de cada 10 actos suicidas,

corresponden a personas que sabían leer y

escribir (Ver Gráfica 12).

Entre los suicidas (intentos y suicidios)

predominan los casados, 4 de cada 10 reportan

este estado civil (Ver Gráfica 9). Igual

proporción de suicidios corresponden a

personas con hijos. En cambio, en los intentos

de suicidio esta relación es menor: 1 de cada 4

suicidas fallidos cuentan con hijos (Ver Gráfica

10).

La religión es considerada una variable de

interés para la comprensión del suicidio. En este

rubro, destaca que en 6 de cada 10 intentos de

suicidio y en 4 de cada 10 suicidios, se declaró

no profesar ninguna religión (Ver Gráfica 13).

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

INTENTOS DE SUICIDIO Y SUICIDIOS REGISTRADOS

SEGUN ESTADO CIVIL DEL SUICIDA

1992 Gráfica 9

50 _

40 ..

30 ..

20 ..

10 ..

39.2%

34.2%

U D O

0 1

V 0 R C

1 A D O

1.3% 1.3%

L t B R E

3.8%

S E P A R A D O

0.0%

INTENTOS DE SUICIDIO al

s E

I G N O R A

20.2%

50

40 __ 38.8% 38.6%

30

20

10 ..

3-3C-I-:

-EZ-2E-EI-

qoce ÍK3SE3 I-EI-ECtHI

V I u D O

3.2%

0 1

V 0 R C

1 A D O

1.7%

L I

B R E

8.6%

S E P A R A D O

0.9%

G N O R A

8.2%

SUICIDIOS

a/ No incluye información del Distrito Federal.

FUENTE:INEGI. DGE, Dirección de Estadísticas Demográficas y Sociales

11

INE

GI.

Est

adís

ticas

de

inte

ntos

de

suic

idio

y s

uici

dios

. 199

4

Page 6: Estadísticas de intentos de suicidio y suicidiosinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · Dentro de los llamados factores suicidógenos, existen elementos

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

INTENTOS DE SUICIDIO Y SUICIDIOS REGISTRADOS

SEGUN POSESION DE HIJOS DEL SUICIDA

1992 Gráfica 10

INTENTOS DE SUICIDIO a/

No Poseen

24.1%

Poseen Hijos

25.3%

SUICIDIOS

Poseían Hijos

36.3%

Se Ignora

50.6%

No Poseían

34.3% Se Ignora

29.4%

al No incluye información de los casos ocurridos en el Distrito Federal FUENTE:INEGI. DGE, Dirección de Estadísticas Demográficas y Sociales.

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

INTENTOS DE SUICIDIO Y SUICIDIOS REGISTRADOS

SEGUN ANTECEDENTES DE SUICIDAS EN LA FAMILIA

1992 Gráfica 11

INTENTOS DE SUICIDIO a/ SUICIDIOS

Se Ignora

86.1%

Sin Antecedentes

13.9%

Se Ignora

76.9%

Sin Antecedentes

21.5%

Con Antecedentes

1.6%

a/ No incluye información del Distrito Federal.

FUENTE:INEGI. DGE, Dirección de Estadísticas Demográficas y Sociales.

12

INE

GI.

Est

adís

ticas

de

inte

ntos

de

suic

idio

y s

uici

dios

. 199

4

Page 7: Estadísticas de intentos de suicidio y suicidiosinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · Dentro de los llamados factores suicidógenos, existen elementos

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

INTENTOS DE SUICIDIO Y SUICIDIOS REGISTRADOS

SEGUN CONDICION DE ALFABETISMO DEL SUICIDA

1992 Gráfica 12

INTENTOS DE SUICIDIO a/ SUICIDIOS

Sabe Leer y Escribir

57.0% Sabía Leer y Escribir

69.0%

No Sabe Leer y Escribir

1.3%

Se Ignora

41.7% No Sabía Leer y Escribir

6.096

Se Ignora

25.0%

a/ No incluye información de los casos ocurridos en el Distrito Federal. FUENTE: INEGI. DGE, Dirección de Estadísticas Demográficas y Sociales.

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

INTENTOS DE SUICIDIO Y SUICIDIOS REGISTRADOS

SEGUN RELIGION DEL SUICIDA

1992 Gráfica 13

57.0% 60

50 .

39.2% 40 i- . — . —

51.7%

0.0% 0.8% o.O% 0,9%

36.5%

10.1%

3.8%

CATOLICA PROTESTANTE OTRA NINGUNA SE IGNORA

INTENTOS DE SUICIDIO B SUICIDIOS

al No incluye información del Distrito Federal FUENTE: INEGI. DGE, Dirección de Estadísticas Demográficas y Sociales

13

INE

GI.

Est

adís

ticas

de

inte

ntos

de

suic

idio

y s

uici

dios

. 199

4

Page 8: Estadísticas de intentos de suicidio y suicidiosinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · Dentro de los llamados factores suicidógenos, existen elementos

La ocupación de los suicidas

El conocimiento de la ocupación de los suicidas

puede ser de importancia si se le considera

indicador del nivel intelectual y tipo de vida del

sujeto.

En 1992, tres cuartas partes de los suicidios los

cometieron personas que desempeñaban una

actividad productiva. Entre otras, destacan los

suicidios de personas con actividades agrícolas

(1 de cada 5 eran campesinos) y artesanales o

fabriles (1 de cada 10 eran artesanos u obreros).

Por otra parte, sobresale que el 26.5% de los

suicidios correspondan a labores no

remuneradas, como amas de casa, estudiantes

o jubilados.

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

SUICIDIOS REGISTRADOS SEGUN OCUPACION

DEL SUICIDA

1992 Gráfica 14

(*) No Remuneradas

Campesinos

Artesanos y Obreros

Administrativos

Comerciantes

Prot. y Vigilancia

Cond. de Maq. Móvil

Profesionistas

Ayudantes y Auxiliares

Técnicos

{**) Otras

No Especificado

8 .3 !%

3.3 %

2.1 % •

1.7 %

1.5 %

1.3 %

26.5 %

18.2 %

5.7

10.8

14.0 %

10 % 15 20 25 30

(*) Se refiere a actividades corno amas de casa, estudiantes, jubilados, etc. (**) Se encuentran personas en ocupaciones como servicios, maestros y afines, funcionarios públicos y privados, vendedores ambulantes y otros. FUENTE: INEGI. DGE, Dirección de Estadísticas Demográficas y Sociales.

14

INE

GI.

Est

adís

ticas

de

inte

ntos

de

suic

idio

y s

uici

dios

. 199

4

Page 9: Estadísticas de intentos de suicidio y suicidiosinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · Dentro de los llamados factores suicidógenos, existen elementos

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

TASA DE SUICIDIOS POR ENTIDAD FEDERATIVA

(SUICIDIOS POR CADA 100 INTENTOS)

1992 Gráfica 15

ENTIDAD

AGUASC ALIENTES

BAJA CALIFORNIA SUR

CAMPECHE

COAHUILA DE ZARAGOZA

COLIMA

GUERRERO

HIDALGO

MICHOACAN DE OCAMPO

NAYARIT

OAXACA

QUINTANA ROO

SAN LUIS POTOSI

YUCATAN

ZACATECAS

TAMAULIPAS

BAJA CALIFORNIA

TABASCO

VERACRUZ LLAVE

SONORA

MORELOS

SINALOA

ESTADO DE MEXICO

GUANAJUATO

JALISCO

CHIAPAS

PUEBLA

DURANGO

CHIHUAHUA

NUEVO LEON

QUERETARO DE ARTEAGA

TLAXCALA

DISTRITO FEDERAL

f

^ZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZA

V//////////////////////////////////Z

TZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZz.

YZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZ

7ZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZ

7ZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZA

vzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz

ZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZz

7ZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZ

TZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZ^^ZZl

7ZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZ&ZZZZZZ

WZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZ7A'00

zzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz

7Z

TA

TA

AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAZ 72

TA

7AAAAAAAZAAAAAAAAAAAAAAZAAAAAAAAAAZ

7AAAAAAAAAZAAZAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAZ

AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAZAAAAZ

7AAAAAAAZZAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAZAA3

TAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAZAAAAAAAAAA

YAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAa

TAAAAAAAAAAAAAAAAZAAAAAAAAAAAAAAAAA

AAAAAAAAAAAAAAAAAAZAAAAAAAAAAAAAAAA,

TAAAAAAZAAAAAAAAAAZAAAAAAAAAAAAAZAA

NACIONAL 95.3

100

3

a

TA

100

100

100

100

100

100

100

100

100

100

100

100

98.8

98.5

2 98.0

)98.0

/ 97.3

97.2

96.2

96.0

/95 7

'/////////////////////////////////yi í 13.3

/////////////////////////////////%

'/////////////////////////////////A 91

g.3

.3

V7AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA2?"

AAAAAAAAAAAAAAAAAZAZAAAAAAAAAA1 83.2

7AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAZAA1™

YAAAAAAAAAAAAAZAAAAAA^ n.d.

0 10 20 30

~1

40 50

%

-r~~

60 70 80

I

90

94.8

100

NOTA: Las tasas se obtienen al dividir los suicidios consumados entre la suma de suicidios e intentos de suicido y multiplicar el cociente por cien, n.d No disponible. FUENTE:INEGI. DGE, Dirección de Estadísticas Demográficas y Sociales.

15

INE

GI.

Est

adís

ticas

de

inte

ntos

de

suic

idio

y s

uici

dios

. 199

4

Page 10: Estadísticas de intentos de suicidio y suicidiosinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · Dentro de los llamados factores suicidógenos, existen elementos

AGRADECIMIENTO

El INEGI hace patente su reconocimiento a la valiosa colaboración de

las Agencias del Ministerio Público en el país y al Servicio Médico

Forense del Distrito Federal, así como a todo el personal e instituciones

que hacen posible la generación de la estadística de intentos de

suicidio y suicidios.

Del mismo modo, extiende una respetuosa invitación para continuar

este esfuerzo conjunto, que permite satisfacer los requerimientos de

estadística que en forma permanente solicitan el Sector Salud, el

Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional

Autónoma de México, el Instituto Mexicano de Psiquiatría,

asociaciones civiles e instituciones vinculadas al quehacer científico de

la investigación social, como por ejemplo la International Association

for Suicide Prevention (IASP), así como estudiantes y público en

general interesados en el tema.

NOTA ACLARATORIA: La información de todo el país se obtuvo de

las Agencias del Ministerio Público, excepto la relativa a suicidios

registrados en el Distrito Federal durante el periodo de 1991 a

1993, cuyo informante fue el Servicio Médico Forense (SEMEFO).

OTRAS PUBLICACIONES CON INFORMACION SOBRE EL TEMA

- Anuario Estadístico de los Estados Unidos Mexicanos. INEGI

- Agenda Estadística. INEGI

- Anuarios Estadísticos de los Estados. INEGI

(Para consulta o compra, favor de acudirá los centros de información y

venta del INEGI.)

DIRECTORIO

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática.

Av. Héroe de Nacozari Núm. 2301, Fracc. Jardines del Parque

C P 20270, Aguascalientes, Ags.

NOTA: Si requiere mayor información sobre la estadística de intentos

de suicidio y suicidios, favor de comunicarse a la Dirección de

Estadísticas Demográficas y Sociales a los números

telefónicos (91-49) 18-24-18 y 18-33-36, FAX 16-19-53, en

Aguascalientes, Ags.

16

INE

GI.

Est

adís

ticas

de

inte

ntos

de

suic

idio

y s

uici

dios

. 199

4

Page 11: Estadísticas de intentos de suicidio y suicidiosinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · Dentro de los llamados factores suicidógenos, existen elementos

Esta publicación consta de 2 300 ejemplares y se terminó de

imprimir en el mes de octubre de 1994 en los talleres gráficos del

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática

Av. Héroe de Nacozari Núm. 2301 Sur, Acceso 11, P.B.

Fracc. Jardines del Parque, CP 20270

Aguascalientes, Ags.

México

Page 12: Estadísticas de intentos de suicidio y suicidiosinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · Dentro de los llamados factores suicidógenos, existen elementos

INSTITUTO NACIONAL D€ ESTADISTICA, GEOGRAFIA € INFORMATICA MEXICO

ISBN 970-13-0444-6