Top Banner
ESTADÍSTICA y TICs SEMINARIO 7 Isabel Gómez Megías Subgrupo 6
14

ESTADÍSTICA Seminario 7 - Isabel Gómez Megías

Aug 03, 2015

Download

Documents

isagommeg1
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: ESTADÍSTICA Seminario 7 - Isabel Gómez Megías

ESTADÍSTICA y TICs

SEMINARIO 7

Isabel Gómez Megías Subgrupo 6

Page 2: ESTADÍSTICA Seminario 7 - Isabel Gómez Megías

Introducción En este seminario hemos utilizado el programa SPSS para trabajar con

las funciones de tablas de frecuencias, estadísticos descriptivos y tablas de contingencia (para variables categóricas.

Para definir el análisis de una variable es muy importante saber qué tipo de variable es. Una de las cosas más relevantes que he aprendido en este seminario es que normalmente las variables cuantitativas a partir de 5 o más datos se considerar variables continuas a la hora de analizarlas. Además, en las variables cuantitativas sólo utilizaremos tablas de frecuencia si hay muy pocos datos o si los agrupamos por intervalos, ya que si no la tabla sería muy grande y no serviría como resumen de la información, que es su principal objetivo.

Page 3: ESTADÍSTICA Seminario 7 - Isabel Gómez Megías

Ejercicio 1 (I)

Page 4: ESTADÍSTICA Seminario 7 - Isabel Gómez Megías

Ejercicio 1 (II)

Page 5: ESTADÍSTICA Seminario 7 - Isabel Gómez Megías

Ejercicio 2 (por “descriptivos”)

Page 6: ESTADÍSTICA Seminario 7 - Isabel Gómez Megías

Ejercicio 2 (por “frecuencias”)

Page 7: ESTADÍSTICA Seminario 7 - Isabel Gómez Megías

Ejercicio 3 (I)

Page 8: ESTADÍSTICA Seminario 7 - Isabel Gómez Megías

Ejercicio 3 (II)

Page 9: ESTADÍSTICA Seminario 7 - Isabel Gómez Megías

Ejercicio 3 (III)

Page 10: ESTADÍSTICA Seminario 7 - Isabel Gómez Megías

Ejercicio 3 (IV)

Page 11: ESTADÍSTICA Seminario 7 - Isabel Gómez Megías

Ejercicio 4En este ejercicio hemos utilizado diversos gráficos para representar los datos de

nuestra muestra. A continuación los definiremos:

Diagrama de barras: cada barra representa la frecuencia de aparición de cada una de las categorías de las variables. Pueden ser tanto frecuencias absolutas como porcentuales. Si son porcentuales nos facilita la comparación respecto a otras poblaciones. Se utiliza para representar variables cualitativas.

Histograma de frecuencias: rectángulos unidos cuya área es proporcional a la frecuencia absoluta del intervalo correspondiente. En este caso se convertirá en un polígono de frecuencias porque las puntuaciones medias de los intervalos están unidas. Se utiliza para representar variables cuantitativas.

Diagrama de sectores: cada valor de la variable corresponde a un sector circular, cuya área es proporcional a su frecuencia. Se utiliza para representar variables cualitativas.

Page 12: ESTADÍSTICA Seminario 7 - Isabel Gómez Megías

Ejercicio 4 (gráfico de barras)

Page 13: ESTADÍSTICA Seminario 7 - Isabel Gómez Megías

Ejercicio 4 (histograma)

Page 14: ESTADÍSTICA Seminario 7 - Isabel Gómez Megías

Ejercicio 4 (diagrama circular)