Top Banner

of 16

Estadística Research

Jul 07, 2018

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • 8/18/2019 Estadística Research

    1/16

     

    ESTADISTICA II 

    PARTE PRIMERA:

     PROBABILIDAD Y VARIABLES ALEATORIAS

      Lección 1: INTRODUCCIÓN A LA PROBABILIDAD

    1.1 Introdción

    1.! L" re#$"rid"d e%t"d&%tic"

    1.' Conce(to de (ro)")i$id"d

    1.* Teore+"% de Pro)")i$id"d

    Bibliografía:

     Novales (1997) Estadística y Econometría

    Casas (1995) Introd ! la estad "ara Economía y !dmi de Em"r

  • 8/18/2019 Estadística Research

    2/16

     

    Estadística I frente a Estadística II

    ESTADÍSTICA DEFINICIÓN

    Ciencia que utiliza conjuntos de datos numéricos paraobtener inormaci!n de ellos"

    E#$!%$IC!%E#C'I$I!

    *ani"+lar los datos conel ob,etivo de sinteti-ar s+informaci.n

    C/0C02 %E'2B!BI0I%!%E#

    IN3E'ENCI!E#$!%$IC!

    !nali-ar fen.menos nooc+rridos%ada +na m+estra sacar+na consec+encia o

    ded+cciones

    I II III

  • 8/18/2019 Estadística Research

    3/16

     

    Introducción a la probabilidad  AntecedentesPascal y Fermat (1623-1662)

    Bernoulli (1713)………..

    “Los ue!os de a"ar# (1$$%)

  • 8/18/2019 Estadística Research

    4/16

     

    Introducción a la probabilidad

    ,"%t" "-or" -e+o% e%tdi"doc"rcter&%tic"% de di%tri)cione% de/enó+eno% 0" ocrrido%2

    A-or" e%tdi"re+o% /enó+eno% 0no

    ocrrido%2 %o)re co re%$t"do -"incertid+)re

    1) n4 de ermanos de cada al+mno

    6) res+ltado del *adridBarcelona

    8) res+ltado de lan-ar +na moneda al aire

  • 8/18/2019 Estadística Research

    5/16

     

    Introducción a la probabilidad

    #$ A%A& ' DESC(N(CI)IENT( No sabemos a "riori el res+ltado con la e;"eriencia es "osible c+antificar de manera n+m

  • 8/18/2019 Estadística Research

    6/16

     

    Introducción a la probabilidad

    >C(NCE-T( C./SIC( →  casos favorables casos "osibles ?!"licable c+ando las distintas "osibilidades sonig+almente "robables@

    >C(NCE-T( F&EC+ENTISTA → reg+laridad estadística a "artir de la evidencia directa

    robA "ro"orci.n de veces en =+e eventos de la misma clase

    oc+rren en +n largo "la-o

  • 8/18/2019 Estadística Research

    7/16 

    Probabilidad&edida num'rica (escala de a 1) de las

    e*+ectati,as de ue un determinado en/menoocurra 0 P(A) 1

     El estudio de la probabilidad se aplica al

    uso de fenómenos aleatorios y no a fenómenos deterministas

    > 3 %eterministaA si se re"ite ba,o las

    mismas condiciones s+ res+ltado essiem"re el mismo

    >3 !leatorio ("robabilístico o estocstico)

  • 8/18/2019 Estadística Research

    8/16 

    Experimentos aleatorios0*iste incertidumre res+ecto del resultado

    onocemos los +osiles resultados m+osile conocer “a +riori# el resultado

    0n i!uales condiciones los resultados

    otenidos +ueden ser distintos

      04PA5 &048AL onunto de

    todos los +osiles resultados

    indi,iduales de un e*+erimento  9 :…………………………...;

  • 8/18/2019 Estadística Research

    9/16 

    Experimentos aleatorios4045

    ualuier acontecimiento ue se +ueda +roducir

    en la reali"aci/n de un e*+erimento (cualuiera delos elementos del conunto de las +artes del 0.

    &uestral)

    odo resultado es un suceso

    odo suceso no es un resultado

      9 :8esultado1< 8esultado2?einir el es+acio muestral@  1)Lan"ar un dado una ,e"

      2) mero de caras al lan"ar una moneda $ ,eces  3) Cue sumen D los +untos de un dado lan"ado 2

    ,eces

  • 8/18/2019 Estadística Research

    10/16 

    Experimentos aleatorios

    >E;"erimento→ "roceso observado o medici.n

    >'es+ltados→  "rod+ctos del e;"erimento

    >Es"acio m+estral →  con,+nto de todos los

     "osibles res+ltados de +n e;"erimento>'es+ltado →  cada +no de los "osiblescom"onentes del es"acio m+estral

    >#+cesos →  res+ltados (o combinaci.n deres+ltados) =+e no tienen =+e coincidirdirectamente con +n elemento es"ecífico deles"acio m+estral

  • 8/18/2019 Estadística Research

    11/16 

    Tipos de sucesos Sce%o %e#ro: 3e %"$#" 45 "$ $"n6"r n

    d"do

    Sce%o% di%tinto%: tienen "$#7n e$e+entodi%tinto Sce%o% i#"$e%: e%tn /or+"do% (or $o%

    +i%+o% e$e+ento% 8%ie+(re 9e ocrre noocrre e$ otro

    Sce%o i+(o%i)$e: no (ede ocrrir nnc" Sce%o% co+($e+ent"rio%: % nión e% e$

    e%("cio +e%tr"$ Sce%o% di%;nto inco+("ti)$e%: no (eden

    ocrrir " $"

  • 8/18/2019 Estadística Research

    12/16 

    Los sucesos pueden serinterpretados comoconjuntos y definir

    sobre ellos las mismaspropiedades que sobre

    los conjuntos

    A ,0

    DIA1&A)AS DE 2ENN

  • 8/18/2019 Estadística Research

    13/16 

    DIA1&A)AS DE 2ENN

    #+ceso ! #+ceso !C

    #+ceso !∪B #+ceso !∩B

  • 8/18/2019 Estadística Research

    14/16 

    DIA1&A)AS DE 2ENN

    tili-a diagramas de enn "ara verificar =+e:

    1) (!∪B) ∪C es el mismo s+ceso =+e ! ∪(B ∪C)

    6) !∩(B∪C) es el mismo evento =+e (!∩B)∪(!∩C)8) !∪(B∩C) es el mismo evento =+e (!∪B) ∩(!∪C)

    ) (!∩B)C A !C ∪BC

    5) (!∪B)CA!C ∩BC

    D) (!∩B) ∪(!∩BC)A!

  • 8/18/2019 Estadística Research

    15/16

     

    Regularidad estadística   A ("rtir de n e=(eri+ento "$e"torio 9e

    (od"+o% re(etir inde/inid"+ente

      L" (ro)")i$id"d de 9e %"$#" n re%$t"do

  • 8/18/2019 Estadística Research

    16/16

     

    TAREA

    0n una caa Eay D omillas de las cuales 3 estnundidas. 4e sacan de una en una Easta encontrar

    los tres undidos. 4i nos iamos en el nmero de

    omillas ue se ueda en la caa >cul es el

    es+acio muestral@ Busca un eem+lo de e*+erimento aleatorio

    relacionado con las +ersonas ue uedan en la

    discoteca des+u's de las % de la madru!ada.

    0*+lica cul es el es+acio muestral y ue inormaci/nnecesitarGas +ara asi!nar +roailidades.