Top Banner
ELABORADO POR: CAMILO DUQUE DULCE RODRIGUEZ BELEN PARICAGUAN -LUIS GUANIPA Coordinador: Capitán SEGURA BAZÁN ABRIL DE 2013 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL NÚCLEO CARABOBO Las presentes indicaciones son recomendaciones de forma y contenido, establecidas por el Manual y Reglamento de Pasantías Industriales Largas de 2012 de la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional para la elaboración, presentación y evaluación del Informe Final de Pasantías Industriales Largas de las diferentes especialidades: Ingeniería Civil, Ingeniería De Petróleo, Ingeniería Petroquímica y Administración de Desastres. Han sido elaboradas por el equipo de la Coordinación de Prácticas Profesionales de la UNEFA Isabelica, integrado por: Capitán de Navío Segura Bazán, Coordinador; Camilo Duque, Dulce Rodríguez, Belén Paricaguán y Luis Guanipa, tutores académicos. El autor es responsable por la presentación correcta de su trabajo; quien debe preparar el material para la transcripción del mismo desde el comienzo de sus pasantías industriales. El Informe de pasantías industriales es una elaboración particular del alumno. El tutor Académico y el tutor Industrial proporcionarán orientaciones académicas e industriales en cuanto a forma, estilo y contenido. Es importante tener en cuenta que el informe final de pasantías es el documento con el cual el alumno demostrará que ha adquirido y desarrollado los conocimientos, habilidades, destrezas y demás competencias técnicas que le hagan merecedor del título profesional al cual aspira. Esto quedará plenamente demostrado a partir de la presentación, redacción, ortografía, estilo, síntesis, profundidad y calidad de lo que el informe resume. Una forma útil para estimar si el informe cumple con lo planteado en el párrafo anterior consiste en contrastarlo con el instrumento de evaluación por parte del Comité Evaluador asignado, el cual tiene los ítems y su respectiva ponderación para determinar la calificación que se pueda obtener. A continuación se presenta una estructura genérica para el informe, la cual debe servir de orientación a los alumnos y tutores.
17
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Esquema de Pasantías  pasantias unefa Abril 2013.pdf

ELABORADO POR:

CAMILO DUQUE – DULCE RODRIGUEZ – BELEN PARICAGUAN -LUIS GUANIPA

Coordinador: Capitán SEGURA BAZÁN

ABRIL DE 2013

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL

NÚCLEO CARABOBO

Las presentes indicaciones son recomendaciones de forma y contenido, establecidas por el Manual y

Reglamento de Pasantías Industriales Largas de 2012 de la Universidad Nacional Experimental

Politécnica de la Fuerza Armada Nacional para la elaboración, presentación y evaluación del Informe

Final de Pasantías Industriales Largas de las diferentes especialidades: Ingeniería Civil, Ingeniería De

Petróleo, Ingeniería Petroquímica y Administración de Desastres. Han sido elaboradas por el equipo

de la Coordinación de Prácticas Profesionales de la UNEFA Isabelica, integrado por: Capitán de

Navío Segura Bazán, Coordinador; Camilo Duque, Dulce Rodríguez, Belén Paricaguán y Luis

Guanipa, tutores académicos.

El autor es responsable por la presentación correcta de su trabajo; quien debe preparar el material

para la transcripción del mismo desde el comienzo de sus pasantías industriales. El Informe de

pasantías industriales es una elaboración particular del alumno. El tutor Académico y el tutor

Industrial proporcionarán orientaciones académicas e industriales en cuanto a forma, estilo y

contenido.

Es importante tener en cuenta que el informe final de pasantías es el documento con el cual el

alumno demostrará que ha adquirido y desarrollado los conocimientos, habilidades, destrezas y

demás competencias técnicas que le hagan merecedor del título profesional al cual aspira. Esto

quedará plenamente demostrado a partir de la presentación, redacción, ortografía, estilo, síntesis,

profundidad y calidad de lo que el informe resume.

Una forma útil para estimar si el informe cumple con lo planteado en el párrafo anterior consiste en

contrastarlo con el instrumento de evaluación por parte del Comité Evaluador asignado, el cual tiene

los ítems y su respectiva ponderación para determinar la calificación que se pueda obtener. A

continuación se presenta una estructura genérica para el informe, la cual debe servir de orientación a

los alumnos y tutores.

Page 2: Esquema de Pasantías  pasantias unefa Abril 2013.pdf

ELABORADO POR:

CAMILO DUQUE – DULCE RODRIGUEZ – BELEN PARICAGUAN -LUIS GUANIPA

Coordinador: Capitán SEGURA BAZÁN

ABRIL DE 2013

Estructura General del Informe Final de Pasantías Largas

Según R.P.I.L. 2012 – Apartados 7 y 8

Páginas Preliminares.

PORTADA: contiene los datos de identificación del Informe de Pasantías Industriales

CONTRAPORTADA.

CARTA DE APROBACIÓN DEL TUTOR ACADÉMICO

CARTA DE APROBACIÓN DEL TUTOR EMPRESARIAL

CARTA DE APROBACIÓN DEL COMITÉ EVALUADOR

DEDICATORIA (opcional).

AGRADECIMIENTO: Es opcional y se utiliza para agradecer a todas las personas o Instituciones que colaboraron durante la realización de la Pasantía Industrial [es opcional y debe ocupar una (1) hoja como máximo].

RESUMEN: Es una exposición corta y clara del tema seleccionado. Su extensión no excederá las 200 palabras, en el cual debe incluir por lo menos lo siguiente: el o los objetivos del trabajo, metodología aplicada, los procedimientos, análisis de resultado y conclusiones a las que usted llego con su investigación, y al final en un máximo de dos líneas los descriptores o palabras claves.

Page 3: Esquema de Pasantías  pasantias unefa Abril 2013.pdf

ELABORADO POR:

CAMILO DUQUE – DULCE RODRIGUEZ – BELEN PARICAGUAN -LUIS GUANIPA

Coordinador: Capitán SEGURA BAZÁN

ABRIL DE 2013

A continuación se presenta un ejemplo:

Caracterización de la Comunidad Bacteriana de un Ripio de Perforación

y Aislamiento de un Consorcio Bacteriano con Capacidad

Hidrocarburoclástica

RESUMEN

En el área ambiental la biorremediación es el método más recomendado en la recuperación de suelos impactados con hidrocarburos del petróleo por su efectividad, amigabilidad con el ambiente y bajo costo relativo. También es de interés la potencial utilidad de ciertos microorganismos en la recuperación mejorada de crudos, gracias a la síntesis de biosurfactantes, que además poseen aplicación en el área médica, de alimentos, la ambiental, entre otras. Se aislaron colonias bacterianas de un ripio de perforación base aceite, y se estudiaron distintas repuestas enzimáticas. Se conformó un cultivo con capacidad hidrocarburoclástica y se sometió a una prueba de eficiencia en la degradación de gasoil rango diesel, obteniéndose una reducción de la concentración de aceites y grasas en un 73,7% en 20 días.

Descriptores: Microorganismos, biorremediación, hidrocarburos.

ÍNDICE GENERAL: expone la lista de las partes y capítulos que conforman el informe con el

señalamiento de la página correspondiente. Los títulos de los capítulos no deben ir subrayados y se

escriben en mayúscula sostenida.

ÍNDICE DE TABLAS (Si las tiene): Especifica los títulos de las tablas incorporadas en el informe. Se

identifican con números arábigos en forma consecutiva a lo largo del informe. (Ver Apéndice G).

ÍNDICE DE FIGURAS (Si las tiene): Contiene los títulos de las figuras y se identifican con números

arábigos en forma consecutiva a lo largo del informe. (Su presentación física es igual al índice de tablas).

ÍNDICE DE GRÁFICOS (Si los tiene): Contiene los títulos de los gráficos y se identifican con números

arábigos en forma consecutiva a lo largo del informe (su presentación física es igual al índice de tablas).

Page 4: Esquema de Pasantías  pasantias unefa Abril 2013.pdf

ELABORADO POR:

CAMILO DUQUE – DULCE RODRIGUEZ – BELEN PARICAGUAN -LUIS GUANIPA

Coordinador: Capitán SEGURA BAZÁN

ABRIL DE 2013

ÍNDICE DE APÉNDICE (Si los tiene): Conformado por los títulos de todos los materiales

complementarios que sirvieron de insumo para el desarrollo de la pasantía. Se identifican con

letras (A, B, C…).

Cuerpo del informe.

INTRODUCCIÓN: Es una exposición breve reseña del o de los proyectos realizados, sus propósitos, aportes

más relevantes y estructura general de las partes que conforman su contenido. Representa la página número uno

(en números arábigos) del informe aunque no se muestre solo será visible desde la página dos (2).

Es una visión general de lo que se trata el estudio; es decir, de su contenido, a fin de facilitar su comprensión. A

partir de la introducción el lector podrá situarse en el problema que es objeto de estudio, y en tal sentido debe

suministrar una información más amplia y detallada acerca del desarrollo de la investigación que se propone en

el proyecto. Y se debe estructurar de la siguiente manera:

1- Una breve presentación y ubicación contextual del tema que se pretende investigar.

2- El propósito general de la investigación, debe responder a la siguiente interrogante ¿Por qué?, ¿Para

qué?

3- Las motivaciones para la selección del tema.

4- Descripción resumida de los procedimientos metodológicos que se emplearán en el marco de la

investigación.

5- Presentar brevemente como están constituidas sus partes, capítulos o secciones de

su informe.

Partes del Informe: El cuerpo del Trabajo está compuesto por cinco (5) capítulos principales

que permiten presentar de manera clara y lógica los aspectos del mismo. Los capítulos irán numerados consecutivamente en números romanos.

CAPITULO I: PRESENTACION DE LA PASANTÍA

1.1 Contexto Organizacional

Page 5: Esquema de Pasantías  pasantias unefa Abril 2013.pdf

ELABORADO POR:

CAMILO DUQUE – DULCE RODRIGUEZ – BELEN PARICAGUAN -LUIS GUANIPA

Coordinador: Capitán SEGURA BAZÁN

ABRIL DE 2013

En esta sección se especifican los siguientes aspectos: Identificación de la empresa (Incluye la descripción de su

actividad productiva), Ubicación Geográfica, Reseña Histórica, Visión, Misión, Estructura Organizativa (Incluye

la caracterización del Departamento donde se realizó la pasantía), descripción de los procesos operativos del

área donde se desarrolla su tema de pasantías.

NOTA DEL COORDINADOR: Considerando que aspectos como Visión y Misión son propios de la institución

donde se realizó la pasantía y que generalmente el pasante no hace modificaciones de estos, deben ser tratados

como una cita textual.

1.2 Actividades desarrolladas.

En esta sección, se describirán las actividades realizadas por el pasante, de acuerdo al cronograma previamente

acordado con la empresa, revisado y aprobado por la Coordinación de la especialidad, mediante la firma del

Coordinador (a) de Carrera. En este sentido, a partir de una copia del Cronograma aprobado por la Coordinación

de Carrera, se indicará lo siguiente: Resultados de cada una de las actividades realizadas y

Conocimientos Adquiridos.

CAPITULO II – FORMULACION DEL PROYECTO

2.1 Situación problemática: Se debe seleccionar temas concretos y accesibles, estudiar hechos concretos, reales

y específicos, delimitándolos teórica y conceptualmente, al seleccionar el tema convertirlo en problema. Un

problema a investigar es una dificultad que debe resolverse, a través, de un proceso o una práctica científica, es

algo que no conocemos dentro de lo conocido, por lo que nos formulamos interrogantes, es lo que se desea

conocer específicamente en el interior del informe.

El problema debe reflejarse en el título del estudio, tentativo en el informe final. Este es la presentación o

enunciado de lo que se va a investigar, en forma, declarativa, afirmativa. Debe estructurarlo de la siguiente

manera de lo macro a lo meso y finalizando con lo micro. Este apartado se hará en cuatro páginas como máximo.

2.2 Objetivos del proyecto: Son los propósitos, aspiraciones, logros o metas que desea alcanzar el investigador

en el curso del trabajo. Existe el objetivo General; es la meta de investigación que el investigador se propone. Y

el objetivo Específico; es la meta intermedia o de etapas que se derivan del objetivo general. Los objetivos deben

ser congruentes y estar relacionados con el título del estudio y la formulación del problema (en general) y con la

lógica y consecuente de sus procesos (los específicos).

Este criterio a lo largo de todo el trabajo se mantendrá, volviendo a ser muy evidente en el marco metodológico

(en la sección procedimiento o fases de la investigación) y en la presentación y discusión de resultados (en el

momento en que el autor demostrará el logro de cada objetivo específico). Este apartado se hará en una página.

Los objetivos específicos se redactan en infinitivo ejemplos: Analizar, Desarrollar, Diagnosticar, Evaluar,

Inferir, Determinar.

Page 6: Esquema de Pasantías  pasantias unefa Abril 2013.pdf

ELABORADO POR:

CAMILO DUQUE – DULCE RODRIGUEZ – BELEN PARICAGUAN -LUIS GUANIPA

Coordinador: Capitán SEGURA BAZÁN

ABRIL DE 2013

2.3 Justificación: Es la explicación de las razones que motivan al estudio, lo relevante, importante, interesante y

novedosa a la investigación.

En la misma se debe argumentar las razones por las que es conveniente la realización del informe, respóndase a

las preguntas ¿Para qué servirá?, ¿Quiénes se beneficiarán?, ¿De qué modo?, ¿Qué relevancia tendrá desde el

punto de vista social, económico, científico, técnico, cultural y educativo?, ¿Ayudará a resolver algún problema

práctico?, ¿La investigación ayudará a construir procesos?

Explíquese el conjunto de situaciones que contribuirá a resolver su investigación, sea concreto a la hora de

explicar el valor de su trabajo. Esta narración se hará solo en dos páginas.

NOTA DEL COORDINADOR: En la situación problemática debe quedar evidentemente planteada con

criterios profesionales propios del título al que aspira el pasante. Se sugiere terminar la situación problemática

con el planteamiento de las necesidades que serán respondidas mediante el logro de los objetivos. Igualmente, se

sugiere que la justificación aborde de ser posible, los ámbitos: institucional, económico, social y metodológico

(cuando se trate del desarrollo de una técnica o procedimiento novedoso para la institución).

CAPÍTULO III: MARCO TEÓRICO REFERENCIAL

Recuérdese que la misión de este marco es sustentar teóricamente el estudio, el investigador debe procurar ser

concreto y no extenderse.

3.1 Antecedentes: Se refiere a investigaciones anteriores realizadas por otros investigadores que guardan

relación con su trabajo y que le pueden servir de guía para su desarrollo.

Se puede apoyar en trabajos, estudios, investigaciones, publicaciones, ponencias, recuerde son experiencias de

otros investigadores, que se hayan realizado, tanto en el ámbito internacional como en el nacional, es

conveniente presentarlos separadamente: internacionales y nacionales. Los estudios deben presentarse en orden

decreciente cronológico; es decir desde el último actual hasta el más antiguo

Proyectos similares de la institución donde se realizó la pasantía, de la UNEFA y de otra universidad.

NOTA DEL COORDINADOR: Estos antecedentes deben correctamente estar referenciados, tanto en el texto

como en la bibliografía. No hay un número mínimo ni máximo, sin embargo, un número alrededor de cinco

como mínimo, antecedentes de calidad proporcionará una buena base de partida.

En el caso de proyectos de la UNEFA u otra universidad, se sugiere tomarlos directamente de la fuente primaria,

es decir, de la tesis o informe de pasantía original y no a partir de una referencia de un tercero. Además, por cada

antecedente, se recomienda presentar resumidamente su autoría, año (cinco años de antigüedad), título, grado al

que aspiraba de que universidad, las conclusiones más relevantes relacionadas con el proyecto del pasante y el

aporte que le dio al proyecto o al pasante.

Page 7: Esquema de Pasantías  pasantias unefa Abril 2013.pdf

ELABORADO POR:

CAMILO DUQUE – DULCE RODRIGUEZ – BELEN PARICAGUAN -LUIS GUANIPA

Coordinador: Capitán SEGURA BAZÁN

ABRIL DE 2013

A continuación se presenta un ejemplo:

Silva y otros (2005); investigaron la durabilidad de la fibra incrustada de PET reciclado dentro de materiales en base-cemento.

Realizaron dos diferentes procedimientos experimentales para observar la degradación de la fibra en el material base-cemento.

Realizaron dos diferentes procedimientos experimentales para observar la degradación de la fibra en el

material base-cemento.

El primer ensayo consistió en analizar la fibra por medio de espectroscopia infrarroja y microscopia electrónica de barrido

(MEB), después de su exposición con una solución alcalina. Las fibras fueron sumergidas dentro de varias soluciones por 150 días en

diferentes condiciones de temperatura, a los 5, 25 y 50 ºC con una solución saturada de Ca(OH)2 (pH=12,3); 0,1 M NaOH (pH=13) y una

solución de Lawrence (0,48g/l Ca(OH)2 + 3,45 g/l KOH + 0,88 g/l NaOH, pH=12,9).

En el segundo procedimiento, las muestras de mortero de fibra reforzada fueron producidas y probadas para determinar algunas

propiedades mecánicas, tales como resistencia a la compresión, a la tracción, a la flexión, módulo de elasticidad, y rugosidad. La MEB

fue usada para analizar la fibra interna del mortero a los 164 días después de su producción. Las proporciones del mezclado fueron de 1:3

(cemento-arena, en peso), y la relación agua-cemento se mantuvo constante en 0,61.

Los resultados mostraron que la fibra de PET no tiene una influencia significativa en el módulo de elasticidad y resistencia. El

análisis de la espectroscopia infrarroja y la MEB de la fibra de PET sumergidos y mantenidos por 164 días mostraban una degradación,

observada por la rugosidad superficial así mismo observaron que la cantidad de fibra de PET (0,4 y 0,8% en volumen) no tuvo efecto en

las propiedades de resistencia a la compresión y tracción.

Una vez colocado el (antecedente), el trabajo que le dará apoyo, o que guarda alguna relación

con su futura investigación; debe explicar cual es esa relación que existe con su trabajo, porqué lo esta

tomando como antecedente en su investigación, esto lo debe hacer con todos los antecedentes que

coloque, mínimo cinco.

Segundo ejemplo

Meléndez (2007), en su estudio titulado “Caracterización química y mineralógica de

partículas finas asociadas a yacimientos de crudos extra pesado del área Carabobo,

Faja Petrolífera del Orinoco”. Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias.

Departamento de química, para optar al título de Licenciado en Geoquímica. Seguido del

Resumen de este Investigador y por último el aporte que le dará a su trabajo de

Investigación.

Page 8: Esquema de Pasantías  pasantias unefa Abril 2013.pdf

ELABORADO POR:

CAMILO DUQUE – DULCE RODRIGUEZ – BELEN PARICAGUAN -LUIS GUANIPA

Coordinador: Capitán SEGURA BAZÁN

ABRIL DE 2013

3.2 Bases Conceptuales.

Se trata de presentar los conceptos novedosos para el pasante y que su conocimiento resultó clave para el

desarrollo del proyecto.

3.3 Bases Teóricas.

Breve exposición de las teorías sobre las que se sustentaron: el análisis crítico del problema, el planteamiento de

alternativas de solución, la elección de la alternativa más adecuada y las decisiones – acciones en las diversas

fases de desarrollo del proyecto.

3.4 Bases Legales.

Es el sitio en el que se presenta el piso legal que justifica y dá lógica normativa a la investigación.

Presentación de las leyes o normas técnicas que orientaron el proyecto desarrollado.

NOTA DEL COORDINADOR: los apartados 3.2 a 3.4 no pueden ser una copia de cualquier fuente, sino la

exposición analítica, crítica y ponderada de fuentes de información relevantes y con una fecha de 5 años hacia

atrás desde el año en que se presenta el informe. Estas fuentes pueden ser libros, informes de pasantía, trabajos

de grado y revistas técnicas o científicas especializadas, de tal forma que den un sustento lógico y reconocido al

desarrollo del proyecto. En todos los casos, debe guardarse especial cuidado en no cometer plagio al utilizar

información sin la correcta referencia. Se sugiere ser muy comedido en cuanto a los temas a abordar según su

cantidad, extensión, profundidad y calidad, pues el informe de pasantías no es una recopilación teórica al estilo

de una monografía, sino la evidencia del desarrollo de un proyecto profesional.

Capitulo IV: MARCO METODOLOGICO (MÉTODOS, TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS)

Es la sección que responde a la pregunta ¿Cómo se hizo el estudio?, se refiere a la descripción de los

métodos, técnicas y procedimientos, generales o particulares de la especialidad del pasante y que fueron

utilizados para el desarrollo del proyecto, tanto en la fase de análisis, diseño, implementación y/o control de

resultados.

En el proyecto se presentará el método de análisis de la información que se aplicará, destacando sus herramientas

de aplicación; explicando sus características y la razón por la que se escogió ese método y no otro.

Page 9: Esquema de Pasantías  pasantias unefa Abril 2013.pdf

ELABORADO POR:

CAMILO DUQUE – DULCE RODRIGUEZ – BELEN PARICAGUAN -LUIS GUANIPA

Coordinador: Capitán SEGURA BAZÁN

ABRIL DE 2013

PROCEDIMIENTOS: Los procedimientos a seguir para el logro de los objetivos planteados se pueden

organizar en fases o etapas, lo que permitirá el procesamiento de los datos en forma organizada.

Los procedimientos están definidos por una serie de actividades cuya secuencia determina el orden en el cual fue

desarrollado el trabajo de investigación. Dichas actividades están enlistadas en tareas.

En esta parte se fijan estrategias para acometer la acción operativa de la investigación, explicándose la

instrumentalización de éstas sin adelantar resultados.

Se trata del momento operativo de su trabajo, cuales son las tareas, fases, actividades, que usted hará para

cumplir con cada objetivo, sin presentar resultados.

Recuérdese: fase I corresponde al objetivo uno; dentro de él, incluya todas las actividades que hará para darle

cumplimiento al mismo. Y así sucesivamente con cada objetivo.

Capitulo V: ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

Exposición de los resultados de la ejecución del proyecto. Esta exposición debe demostrar clara y explícitamente

el cumplimiento de todos y cada uno de los objetivos planteados.

Primera sugerencia:

Se trata de comprobar el logro de los objetivos propuestos. Por ello el manejo de la información debe dirigirse

hacia la demostración del logro de los objetivos específicos (propósitos intermedios) y del objetivo general (la

meta del estudio).

Segunda sugerencia:

Se recomienda que el texto se vaya ordenando en la misma secuencia de figuración de los objetivos, de manera

que haya un enlace objetivos, metodología (procedimientos), análisis y discusión de resultados conclusiones y

recomendaciones.

Tercera sugerencia:

Puede subtitularse cada sección tomando en consideración cada objetivo o fases enumeradas en el marco

metodológico.

Cuarta sugerencia:

Los resultados del procesamiento deben complementarse con soportes gráficos, tablas o histogramas, recuerde

éste le dará apoyo en la discusión de resultados.

El cuadro o gráfico se presenta interpretándose a continuación y enlazándose con la discusión.

Page 10: Esquema de Pasantías  pasantias unefa Abril 2013.pdf

ELABORADO POR:

CAMILO DUQUE – DULCE RODRIGUEZ – BELEN PARICAGUAN -LUIS GUANIPA

Coordinador: Capitán SEGURA BAZÁN

ABRIL DE 2013

Ejemplo a continuación:

Figura 1. Cono de Abrams para una relación agua-cemento = 0,50; con una proporción de PET grande del 45% en

volumen.

Para una relación agua-cemento =0,50; con una proporción de PET de 45% (volumen) y con un

tamaño de partícula grande, no se pudo determinar el asentamiento a partir del método del Cono de Abrams,

debido a que la mezcla presentaba un comportamiento de baja plasticidad y consistencia. Como se puede

apreciar en la figura 34, en el momento en que se retira el molde de la mezcla, este último se deshace

inmediatamente haciendo imposible que se mida el asentamiento. En este caso se concluyó que para una

sustitución igual o superior de 45% de PET, se obtiene una baja plasticidad y una nula trabajabilidad; esto

corresponde a una baja fluidez e inadecuada compactación de la mezcla. Por lo tanto no se realizaron las mezclas

correspondientes a 45% en volumen de PET, para ambas relaciones agua-cemento (α=0,50 y α=0,60), con

diferentes tamaños de partícula y contenidos.

Quinta sugerencia: De el significado de sus números, porcentajes, cuales son las tendencias. Responda a las

siguientes interrogantes ¿Por qué ese resultado?, ¿A qué se debió?, discuta si concuerda con la teoría

preestablecida, explique ¿Por qué esta fuera de parámetro? y ¿Por qué si cumple con las normas o no?. Sea

concreto, recuerde que debe lograr el objetivo, o dar explicación para el logro o no de su objetivo.

Sexta sugerencia:

Cierre cada objetivo, no sea reiterativo, sino de mantener al lector de los logros de cada objetivo.

Page 11: Esquema de Pasantías  pasantias unefa Abril 2013.pdf

ELABORADO POR:

CAMILO DUQUE – DULCE RODRIGUEZ – BELEN PARICAGUAN -LUIS GUANIPA

Coordinador: Capitán SEGURA BAZÁN

ABRIL DE 2013

Séptima sugerencia:

Debe presentar primero el objetivo específico y manejar los datos que permitan lograrlo, luego, proceder de

similar manera para lograr el objetivo segundo, el tercero, el cuarto, hasta llegar al objetivo final.

Octava sugerencia:

El objetivo general es el último en lograrse, si este consiste en propuestas, paquetes, tecnologías, diseños y

ofertas concretas; no debe enviarse a la sección Anexos. Se ratifica el logro del objetivo general y la finalización

del capítulo.

Nota: Es importante recordar que la interpretación que el pasante haga sobre los resultados debe

relacionarlos con la teoría, con los estudios realizados y con los procedimientos.

Octava sugerencia:

Demuestre propiedad profesional, coherencia en el estilo de redacción, así, como congruencia entre la naturaleza

del problema, los objetivos y los resultados alcanzados.

NOTA DEL COORDINADOR: Al desarrollar un proyecto se debe ejecutar una serie de tareas o actividades

asociadas con el logro del objetivo general o de los de objetivos específicos. Usualmente, estas actividades se

agrupan en fases o etapas, las cuales son propias de cada profesión, por lo que no es conveniente plantear aquí

unas fases rígidas, ya que estas dependerán de la diversas combinaciones entre la profesión, el campo de

aplicación, el lugar donde se realiza el proyecto, los objetivos planteados, los alcances, la experiencia del

proyectista (en este caso el pasante). Sin embargo, existe una propuesta de aceptación internacional que es un

estándar de la administración de proyectos creado por el Instituto PMI.

Su reconocimiento estriba en el hecho que considera a un proyecto como un esfuerzo temporal que se lleva a

cabo para crear un producto, servicio o resultado específico y no está orientado a su utilización por parte de una

profesión en particular, sino que pretende ser adaptable a cualquiera. A manera de consulta se proporcionan dos

direcciones electrónicas (Definición Wikipedia y Guía Oficial PMBOK) para conocer sobre este estándar, de

donde se puede obtener una orientación sobre las fases generales para el desarrollo de proyectos

independientemente de la disciplina del pasante. En cualquier caso, las fases de desarrollo deben estar

vinculadas con los objetivos del proyecto, de tal manera que la ejecución de las actividades contempladas en una

fase debe implicar inequívocamente el logro de un objetivo. Finalmente, la decisión de cuáles fases y actividades

serán ejecutadas corresponde al acuerdo entre los tutores y el pasante, de acuerdo a la realidad particular de la

institución.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Page 12: Esquema de Pasantías  pasantias unefa Abril 2013.pdf

ELABORADO POR:

CAMILO DUQUE – DULCE RODRIGUEZ – BELEN PARICAGUAN -LUIS GUANIPA

Coordinador: Capitán SEGURA BAZÁN

ABRIL DE 2013

Conclusiones:

Las conclusiones constituyen el cierre del informe. Debe apoyarse en los principales resultados y aportes más

relevantes del proyecto. Además debe añadirse el análisis reflexivo y crítico sobre la realidad percibida, la propia

actuación y el contexto de la experiencia a la luz del conocimiento teórico adquirido en su formación

profesional.

Finalmente, se incluyen las sugerencias que ofrece el pasante, como producto de los resultados obtenidos y

situaciones experimentadas. En esencia, son acciones que pueden indicarse para el mayor aprovechamiento de

los logros alcanzados o para la el desarrollo de futuros proyectos que de estos se puedan derivar.

Las conclusiones deben reflejar claramente el logro de los objetivos planteados. Debe evitarse elaborar

demasiadas conclusiones las que presentan deben guardar estrecha pertinencia con los objetivos, interpretación,

discusión y análisis de los resultados obtenidos.

Elabórese una o dos conclusiones para cada objetivo, argumente ¿Qué se logró?, razone la importancia del

alcance de las metas del estudio.

Recomendaciones:

En esta sección, el investigador establece las sugerencias, acciones, actividades, procesos, procedimientos y

estrategias que, en base al logro de los objetivos, sean viables, puede incluirse una exposición sobre las

consecuencias de los resultados del estudio y emitir posibles aplicaciones. Pueden sugerirse también nuevas

aplicaciones o nuevas preguntas que posibiliten nuevas investigaciones.

Recuerde que la puntualización que supone una conclusión deriva una recomendación.

No convierta sus recomendaciones en el descubrimiento del agua tibia, recomiende puntualmente, sobre

situaciones concretas relacionadas con el ámbito de sus pasantías profesionales.

NOTA DEL COORDINADOR: A lo largo del informe debe haber una línea lógica, coherente y continua entre

los objetivos planteados, los resultados obtenidos, las conclusiones y las recomendaciones.

MATERIAL DE REFERENCIA.

Apéndice: Aquí puede colocarse el material que no es absolutamente

necesario en el texto: tablas más detalladas, notas técnicas sobre métodos,

instrumentos usados para coleccionar datos, copias de documentos estudios de

casos y algunas veces material ilustrativo. Si hay varios apéndices se

ordenarán por letras: A, B, entre otros.

Page 13: Esquema de Pasantías  pasantias unefa Abril 2013.pdf

ELABORADO POR:

CAMILO DUQUE – DULCE RODRIGUEZ – BELEN PARICAGUAN -LUIS GUANIPA

Coordinador: Capitán SEGURA BAZÁN

ABRIL DE 2013

Bibliografía y otras referencias consultadas: Enumera las fuentes usadas en

las preparación del Informe e incluye tanto las referencias citadas en el texto

como los Trabajos consultados pero no citados, relacionados con el trabajo

realizado durante la Pasantía Industrial. Esta lista debe ir en orden alfabético,

comenzando con los apellidos del autor.

EJEMPLOS

Investigación que se hizo en un artículo técnico publicado en la revista

Polymer Engineering and Science

Abderl-Azim, A. (1996). “Unsaturated Polyester Resins From Poly(Ethylene Terephtalate) Waste

for Polymer Concrete”. Polymer Engineering and Science 36(24): 2973-2977

Investigación encontrada en la Web

National Ready Mixed Concrete Assotiation (1998). “Qué, por qué y cómo? – Baja resistencia en

los cilindros de prueba de concreto”. El Concreto en la práctica. [Documento en línea]. Disponible:

http://www.nrmca.org/aboutconcrete/cips/CIP_09_ES.pdf [Consulta: 2006, noviembre 15].

Investigación realizada en tesis no publicada (reposa en biblioteca de la

universidad en la cual se realizó el trabajo).

HERRERA, J. (2000): Diseño de un programa computarizado de

mantenimiento preventivo aplicado al proceso productivo de baldosas en la

planta Gres Valencia (Sistema M.P.C.). Trabajo de grado no publicado. Instituto

Universitario politécnico Santiago Mariño, escuela de Ingeniería Industrial.

Valencia, Venezuela.

Lista de Símbolos, Abreviaturas y Glosario de Términos: Es conveniente

incluir una lista en forma alfabética de los símbolos, abreviaturas y glosario de

términos utilizados en el texto.

A continuación se presenta un ejemplo de glosario de términos:

GLOSARIO

Page 14: Esquema de Pasantías  pasantias unefa Abril 2013.pdf

ELABORADO POR:

CAMILO DUQUE – DULCE RODRIGUEZ – BELEN PARICAGUAN -LUIS GUANIPA

Coordinador: Capitán SEGURA BAZÁN

ABRIL DE 2013

Adiciones: Sustancias inertes a la reacción agua-cemento que se añade en baja proporción en el

concreto, para obtener alguna característica ventajosa.

Aditivo: Sustancia química o natural que se añade en baja proporción en el concreto, para modificar

alguna de sus propiedades y adecuarlo al fin que se destine.

Agregados: Materiales naturales o no que se mezcla con el cemento y el agua para producir morteros

y concretos. Por lo general, son grava y arena, y se usan para dar al concreto su resistencia

característica.

Agregado fino: Arena natural o piedra picada cuyo tamaño de partícula es menor a 5 mm.

Agregado grueso: Grava u otro material pétreo en el que la mayoría de sus partículas se encuentran

en un rango de 9,5 mm a 38 mm.

ESPECIFICACIONES SOBRE IMPRESIÓN Y PRESENTACIÓN.

Tipo de papel: El papel a utilizar en el Informe de Pasantía Industrial debe ser tipo

bond blanco base 20, de dimensiones 21.5 x 27,9 cm., es decir tamaño carta, de peso

y textura uniformes. Las hojas no deben tener rayas ni perforaciones.

Transcripción: El Informe de Pasantía Industrial deberá estar impreso con un solo

tipo de caracteres, en color negro y no se usará el dorso del papel. No se aceptaran

Informes que tengan tachaduras o inserciones.

Márgenes y Espacios: Los márgenes de referencias se medirán a partir de bordes de

la página y los mismos serán de 4.0 cm., del lado izquierdo y 3.0 cm., en los lados

derechos, superior e inferior excepto cuando comienza un capítulo caso en el cual

debe dejarse 5.0 cm., del borde superior para colocar el número correspondiente

centrado y en mayúsculas. Dejar dos (2) espacios verticales para escribir centrado el

nombre del Capítulo y, finalmente tres (3) espacios verticales para comenzar la

primera línea del texto dejando cinco (5) espacios horizontales, a partir del margen

Page 15: Esquema de Pasantías  pasantias unefa Abril 2013.pdf

ELABORADO POR:

CAMILO DUQUE – DULCE RODRIGUEZ – BELEN PARICAGUAN -LUIS GUANIPA

Coordinador: Capitán SEGURA BAZÁN

ABRIL DE 2013

izquierdo (sangría). Cada una de las partes del trabajo debe comenzar en una nueva.

Los márgenes y espacios para las tablas de contenido, las listas de tablas, cuadros,

gráficos e ilustraciones se dejaran tal como se señalan en los ejemplos anexos. La

transcripción debe ser a dos (2) espacios verticales y a tres (3) espacios entre párrafo

y párrafo, el tipo de letra debe ser Times New Roman 12.

Las citas bibliográficas: Deberán incorporarse al texto, a doble espacio cuando sean

un juicio y no ocupen más de cuatro (4) líneas. Al pasar este límite, se colocarán a un

espacio vertical, a un (1) espacio sin comillas, dejando ocho (8) espacios horizontales

a partir del margen izquierdo para la primera línea (sangría) y luego cinco (5) espacios

para las siguientes. Los espacios entre párrafos tomados del mismo trabajo pueden

ser simples, pero si son tomados de diferentes autores o trabajos debe dejarse doble

espacio. Para comenzar otra línea de texto, después de punto y aparte, hay que dejar

los cinco (5) espacios horizontales correspondientes (sangría). Al realizar citas

bibliográficas textuales que ocupen más de cuatro (4) líneas, deberán separarse

cuatro (4 espacios verticales a partir de la última línea del texto e igualmente entre la

última línea de la cita textual y la primera del siguiente texto. Las referencias deberán

se citadas al final de la última línea colocando el año, una coma y el número de la

página. Si son dos (2) autores de la obra, el segundo autor se cita poniendo el nombre

y luego el apellido. Si son varios autores, se sigue la pauta anterior, agregando la

abreviatura et.al., o la mención y otros, que son equivalentes. Las referencias no

textuales deberán incorporarse al texto, colocando entre paréntesis el apellido y la

inicial del nombre del autor, una coma y el año de la publicación.

NOTA DEL COORDINADOR:

Se sugiere para facilidad y precisión usar un software gestor bibliográfico tal como:

Endnote, Mendeley, Citeulike, entre otros, los cuales permiten adoptar una de las

diversas normas existentes. En términos generales se recomienda adoptar la norma

ISO 690 que es independiente de la especialidad profesional. En el caso específico de

Licenciatura en Administración de Desastres se sugiere las Normas APA o Chicago.

En el caso de las ingenierías se sugiere IEEE.

Numeración: Las páginas de los Preliminares tendrán números romanos, minúsculas,

los cuales se colocarán en el centro de la parte inferior. La página del índice será la

número uno en romano, continuando con ese tipo de numeración hasta terminar los

Page 16: Esquema de Pasantías  pasantias unefa Abril 2013.pdf

ELABORADO POR:

CAMILO DUQUE – DULCE RODRIGUEZ – BELEN PARICAGUAN -LUIS GUANIPA

Coordinador: Capitán SEGURA BAZÁN

ABRIL DE 2013

Preliminares. La página de introducción tiene el número uno, en arábigo, (no se

escribe); las otras páginas del texto y del material de referencia deben seguir el mismo

tipo de numeración, el cual se colocará en la parte superior derecha, excepto para las

primeras páginas de cada Capítulo, en las cuales no aparece el número

correspondiente. Las referencias deben colocarse al final de la oración o juicio al cual

se aplican.

Presentación de Gráficos, Ilustraciones y Diagramas: La reproducción podrá

hacerse por el sistema “OFFSET” o laser, fotografía directa, impresión por contacto o

electrostática. No deben usarse tecnologías que producen imágenes de poca

durabilidad. Las tablas deberán hacerse siguiendo los márgenes establecidos y se

identificaran con números romanos en mayúsculas. Es muy importante el criterio de

uniformidad.

Montajes y Fotografías: Para su presentación, se debe hacer de tecnologías offset,

scanner electrónico, etc.

Encuadernación y presentación:

De los rústicos: Sus carátulas deben ser en cartulina azul rey y la impresión

de la portada debe contener: en margen superior izquierdo la identificación de

la Universidad, en el centro el título, en el margen inferior izquierdo el nombre

del Tutor, al mismo nivel, hacia la derecha, él (o los) autor(es) y en el margen

inferior derecho el mes y el año de elaboración. Su encuadernación debe

permitir el fácil manejo de los tomos por lo que se requiere que se utilice

espiral. Se reproducirá un (01) tomo que será entregado al Jefe de la

Especialidad.

De los tomos definitivos: Un (01) original del Informe empastado conforme a

las siguientes especificaciones:

1. Se usará cartón grueso con percalina negra. Las páginas deben ir

cosidas o engrapadas de tal modo que no se despeguen.

Page 17: Esquema de Pasantías  pasantias unefa Abril 2013.pdf

ELABORADO POR:

CAMILO DUQUE – DULCE RODRIGUEZ – BELEN PARICAGUAN -LUIS GUANIPA

Coordinador: Capitán SEGURA BAZÁN

ABRIL DE 2013

2. La impresión en la portada o cubierta y lomo del Informe de Pasantía,

se hará en letras doradas y mayúsculas; el formato de la portada será

igual a la página del título. Aparecerá el título centrado en la parte

superior en letra de altura 9mm, más abajo el nombre el autor, también

centrado, en letras de altura de 3 mm.

3. En el lomo aparecerán las iniciales UNEFA en la parte superior, las

iniciales del nombre del (los) autor(es) y el año de elaboración en la

parte inferior, el título del trabajo en el centro todo en letra doradas y de

altura 3 mm.

OTRAS SUGERENCIAS DEL COORDINADOR:

USO DE SIGLAS: Cuando en el informe se hace alusión de algún organismo, institución u otro, se deberá

colocar la denominación completa la primera vez que se menciona colocando a un lado las siglas

correspondientes. Cuando se menciona por segunda vez en adelante, se colocan solamente las siglas, ya

identificadas.

REDACCIÓN: Se debe redactar en tercera persona del singular y utilizando el verbo en pasado.

Ejemplo:

En el siguiente informe se presenta de manera.............. . También se llevó a cabo una.............. Una de las

actividades que se realizó fue,..................

PÁRRAFOS: Se recomienda utilizar párrafos cortos, en un estimado de siete líneas, no menos de cinco y no más

de diez. Además, debe tener una idea principal y una o varias ideas de soporte.