Top Banner
ESP. GENERALES INST. HIDROSANITARIAS Y ESPECIALES Hoja 1 de 24 "ADECUACIÓN DE ÁREAS DE LABORATORIOS DE PRODUCTIVIDAD DE POZOS, INSTALACIÓN DE SISTEMA DE EXTRACCIÓN, SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE PUERTA DE EMERGENCIA EN LABORATORIO DEL EDIFICIO 7”. PLANTA BAJA, CUBÍCULO 7-022, DEL IMP, SEDE MÉXICO. ESPECIFICACIONES GENERALES INSTALACIONES HIDRÁULICA, SANITARIA Y ESPECIALES Generalidades Esta especificación cubre los requerimientos mínimos requeridos para la modernización de las instalaciones hidráulicas, sanitarias y especiales del siguiente laboratorio: NOMBRE UBICACIÓN EDIFICIO NIVEL CUBICULO PRODUCTIVIDAD DE POZOS 7 PLANTA BAJA 7-022 Descripción general del proyecto Realizar las adecuaciones a las instalaciones hidrosanitarias y especiales, necesarias por los cambios arquitectónicos generados dentro del área del laboratorio de Productividad de Pozos, lo cual debe realizarse mediante todas o algunas de las acciones que se listan a continuación y que de forma específica se mencionan en cada plano: - Desmantelar las tuberías de los servicios que quedan sin uso, - Suministrar e instalar los materiales para proporcionar los servicios de drenaje, agua, aire, nitrógeno solicitados de acuerdo a los planos correspondientes. - Unificar la identificación de tuberías de instalaciones hidrosanitarias y especiales empleando el código de colores normalizado de acuerdo a la NOM-026-STPS-2008. 1.0 Instrucciones generales y normatividad: Todos los materiales desmantelados y que ya no se reutilizan deben entregarse y colocarse donde indique el área de Mantenimiento y Servicios Auxiliares, vía la Residencia de Obra del IMP.
24

ESPECIFICACIONES PARA EL PROYECTO DE INSTALACIONES … · 2019-05-06 · En todos los troncales la pendiente mínima es del 2 %. 1.1.9 registros de limpieza. En todos los lugares

Jan 01, 2020

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: ESPECIFICACIONES PARA EL PROYECTO DE INSTALACIONES … · 2019-05-06 · En todos los troncales la pendiente mínima es del 2 %. 1.1.9 registros de limpieza. En todos los lugares

ESP. GENERALES INST. HIDROSANITARIAS Y ESPECIALES Hoja 1 de 24

"ADECUACIÓN DE ÁREAS DE LABORATORIOS DE PRODUCTIVIDAD DE POZOS, INSTALACIÓN DE

SISTEMA DE EXTRACCIÓN, SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE PUERTA DE EMERGENCIA EN

LABORATORIO DEL EDIFICIO 7”.

PLANTA BAJA, CUBÍCULO 7-022, DEL IMP, SEDE MÉXICO.

ESPECIFICACIONES GENERALES

INSTALACIONES HIDRÁULICA, SANITARIA Y ESPECIALES

Generalidades

Esta especificación cubre los requerimientos mínimos requeridos para la modernización de las instalaciones hidráulicas,

sanitarias y especiales del siguiente laboratorio:

NOMBRE

UBICACIÓN

EDIFICIO NIVEL CUBICULO

PRODUCTIVIDAD DE POZOS 7 PLANTA BAJA 7-022

Descripción general del proyecto

Realizar las adecuaciones a las instalaciones hidrosanitarias y especiales, necesarias por los cambios arquitectónicos

generados dentro del área del laboratorio de Productividad de Pozos, lo cual debe realizarse mediante todas o algunas de las

acciones que se listan a continuación y que de forma específica se mencionan en cada plano:

- Desmantelar las tuberías de los servicios que quedan sin uso,

- Suministrar e instalar los materiales para proporcionar los servicios de drenaje, agua, aire, nitrógeno solicitados de

acuerdo a los planos correspondientes.

- Unificar la identificación de tuberías de instalaciones hidrosanitarias y especiales empleando el código de colores

normalizado de acuerdo a la NOM-026-STPS-2008.

1.0 Instrucciones generales y normatividad:

Todos los materiales desmantelados y que ya no se reutilizan deben entregarse y colocarse donde indique el área de

Mantenimiento y Servicios Auxiliares, vía la Residencia de Obra del IMP.

Page 2: ESPECIFICACIONES PARA EL PROYECTO DE INSTALACIONES … · 2019-05-06 · En todos los troncales la pendiente mínima es del 2 %. 1.1.9 registros de limpieza. En todos los lugares

ESP. GENERALES INST. HIDROSANITARIAS Y ESPECIALES Hoja 2 de 24

El contratista debe seguir y cumplir con los lineamientos que marca la Ley de Obras públicas y Servicios Relacionados con

las mismas y su Reglamento.

El contratista debe revisar y/o verificar cuidadosamente planos, lista de conceptos y especificaciones generales, de

manera que su presupuesto cumpla e incluya; suministro, acarreo, maniobras, montaje, mano de obra especializada,

materiales, herramientas y accesorios requeridos para entregar una instalación limpia y operando a satisfacción del

Instituto Mexicano del Petróleo (IMP)

Todas las obras relativas a las instalaciones, deberán apegarse (en el área que le corresponda) al reglamento de

construcción vigente publicado en la gaceta de Gobierno del Distrito Federal, a las disposiciones de la Secretaria de

Economía, de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social; así como las normas internacionales, últimas ediciones.

El contratista deberá garantizar que no dañara los materiales al momento de su desmantelamiento, aunque algunos sean

sin recuperación, se debe evitar el daño. Lo mismo aplica para las instalaciones adyacentes a donde realice los

desmantelamientos. La contratista será responsable de reparar sin costo extra para el IMP todos aquellos desperfectos que

cause por falta de precaución o por mala ejecución de los trabajos encomendados.

La ejecución de la obra completa deberá ser con mano de obra calificada y solamente trabajadores competentes y

experimentados serán admitidos en la obra, por lo que el IMP se reserva el derecho correspondiente de rechazar aquellos

que de forma evidente sean incompetentes.

Las marcas que se indican son un parámetro, para que todos los concursantes tengan la misma referencia, sin

embargo, si el licitante o contratista tiene o conoce una opción técnica – económica similar para mejorar el proyecto,

debe presentar los documentos que lo respalden para su evaluación, ya que el producto o equipo que propongan no

solo debe cumplir con las mismas funciones, sino que además, cumpla con las normas de calidad, características,

duración y uso igual o superior a la marca comercial que se utiliza como referencia.

El contratista deberá contar con el equipo, accesorios e instrumentos necesarios para llevar a cabo los desmantelamientos.

Page 3: ESPECIFICACIONES PARA EL PROYECTO DE INSTALACIONES … · 2019-05-06 · En todos los troncales la pendiente mínima es del 2 %. 1.1.9 registros de limpieza. En todos los lugares

ESP. GENERALES INST. HIDROSANITARIAS Y ESPECIALES Hoja 3 de 24

En las instalaciones especiales los desmantelamientos parten desde las repisas de instalaciones de los muebles y terminan

antes de las válvulas de seccionamiento que están junto a los troncales en el cajillo de instalaciones, o el corte de tuberías

se hará sobre nivel de plafond.

Para las instalaciones hidráulica y especiales se debe coordinar con el área de mantenimiento y servicios auxiliares el

corte de servicios para la inspección de las válvulas, y para evitar que a otros usuarios se les deje sin servicio durante

las horas laborables.

1.1 Instalación sanitaria

1.1.1 generalidades.

La instalación sanitaria interior deberá apegarse a las normas Técnicas Complementarias del Reglamento de

Construcciones para el Distrito Federal.

1.1.2 Instalación sanitaria interior.

Todas las salidas de drenaje deberán llevar tubería nueva. Estas líneas irán detrás de los muebles o bajo la losa de

entre piso, para finalmente conectarse con el troncal existente en el piso inmediato inferior tal como se indica en

planos y conceptos correspondientes.

1.1.3 Tuberías.

Todas las tuberías de la instalación sanitaria interior serán de PVC sanitario, sistema espiga-campana, de cualquier

marca que tenga impreso el sello de la norma oficial mexicana (NOM). NMX-E-199/1.

Todas las tuberías deberán llevar impreso dichos sellos en forma visible.

Se debe seguir las recomendaciones del fabricante en cuanto a la forma de almacenarlo (principalmente el no

exponerlo a la intemperie, por el efecto nocivo de los rayos solares), el procedimiento para realizar las

conexiones y en general del adecuado uso de este tipo de tubería.

El concepto incluye:

Suministro

Acarreos

Page 4: ESPECIFICACIONES PARA EL PROYECTO DE INSTALACIONES … · 2019-05-06 · En todos los troncales la pendiente mínima es del 2 %. 1.1.9 registros de limpieza. En todos los lugares

ESP. GENERALES INST. HIDROSANITARIAS Y ESPECIALES Hoja 4 de 24

Almacenamiento en un lugar a cubierto

Despiece

Clasificación de acuerdo a diámetros

Trazo

Presentación

Alineación

Cortes, que deben ser a 90° respecto al eje

Erección

Limado de rebabas después del corte

Limpieza del extremo que se vaya a insertar en la campana de la tubería o conector correspondiente

Suministro de lubricante y aplicación del mismo en los extremos a unir

Prueba de hermeticidad

1.1.4 Conexiones.

Todas las uniones de tramos de tubería y de éstas con accesorios, deberán ser por medio de conectores especiales

espiga – campana, de la misma marca utilizada en la tubería. Por ningún motivo se aceptará el abocinamiento de los

tubos con calor para hacer la conexión entre los mismos. El mismo criterio se aplicará para los cambios de dirección,

no debe usarse calor para deformar la tubería, es obligatorio el uso de los conectores adecuados para cada

situación.

El concepto incluye:

Suministro

Acarreos

Almacenamiento en un lugar a cubierto

Despiece

Clasificación de acuerdo a diámetros

Presentación

Alineación

Erección sobre líneas

Page 5: ESPECIFICACIONES PARA EL PROYECTO DE INSTALACIONES … · 2019-05-06 · En todos los troncales la pendiente mínima es del 2 %. 1.1.9 registros de limpieza. En todos los lugares

ESP. GENERALES INST. HIDROSANITARIAS Y ESPECIALES Hoja 5 de 24

Limpieza del extremo que se vaya a insertar en la campana de la tubería o conector correspondiente

Suministro de lubricante y aplicación del mismo en los extremos a unir

Prueba de hermeticidad

1.1.5 Material de unión.

Se debe usar el lubricante, el limpiador y los componentes especiales para este tipo de tubería (o'ring), y lo que

recomiende el fabricante.

1.1.6 Pruebas.

Toda la tubería del sistema de desagüe se debe probar por carga estática de columna de agua. El valor de la

presión no debe ser menor de 3 metros columna de agua, con referencia al punto que esté en prueba. La

instalación se puede probar por secciones. Siendo responsabilidad de la contratista el suministro de los materiales,

mano de obra, equipo, conexiones temporales de pvc y demás accesorios necesarios para llevar a cabo las pruebas.

1.1.7 Anclas y suspensiones.

Todas las tuberías deben sujetarse por medio de soportes galvanizados tipo clevis a cada 1.5 metros máximo de

separación.

1.1.8 pendiente hidráulica.

En todos los troncales la pendiente mínima es del 2 %.

1.1.9 registros de limpieza.

En todos los lugares donde se indique en planos de proyecto, se deberán colocar tapones registro, de pvc con tapa

de aluminio, o tapones de inserción si la conexión es por debajo de la losa de entrepiso.

1.1.20 Desazolve

Para el desazolve de la línea existente la compañía contratista debe utilizar malacates mecanizados o manuales,

agua a presión y/o un equipo de vacío, así como todas aquellas herramientas o accesorios que le permitan dejar las

tuberías completamente limpias.

Page 6: ESPECIFICACIONES PARA EL PROYECTO DE INSTALACIONES … · 2019-05-06 · En todos los troncales la pendiente mínima es del 2 %. 1.1.9 registros de limpieza. En todos los lugares

ESP. GENERALES INST. HIDROSANITARIAS Y ESPECIALES Hoja 6 de 24

2.0 Instalación hidráulica interior

Generalidades

La instalación hidráulica, debe ajustarse a las disposiciones y normas vigentes del reglamento de

construcción para el Distrito Federal, de la Secretaría de Economía y los correspondientes de la

secretaría del trabajo y previsión social.

Toda las instalaciones aparentes deben ir identificadas de acuerdo al código correspondiente y sujetas con

abrazaderas o soportes del tipo indicado en los planos o cantidades de obra.

En cada área de trabajo y para dar servicio en cada área y muebles de laboratorio en todas las tomas se

debe instalar una válvula de paso tipo globo, extremos soldables, para una presión de 100 lbs/pulg2.

2.1.1 tuberías:

Toda la instalación interna debe llevarse a cabo mediante el uso de tubería de cobre rígido tipo "m" de fabricación

nacional, nacobre. Deben cumplir con las normas SECOFI-DGN-NOM- W 17 Y ASTM B88.

El concepto incluye:

- Suministro

- Acarreos

- Almacenamiento

- Despiece de acuerdo a isométricos y dibujos en planta

- Clasificación de acuerdo a diámetros

- Trazo

- Presentación

- Ranurado

- Alineación

- Cortes, que deben ser a 90° respecto al eje

- Erección

- Limado de rebabas después del corte

- Limpieza del extremo que se vaya a soldar con el conector correspondiente

- Suministro de pasta fundente y aplicación en los extremos a unir

Page 7: ESPECIFICACIONES PARA EL PROYECTO DE INSTALACIONES … · 2019-05-06 · En todos los troncales la pendiente mínima es del 2 %. 1.1.9 registros de limpieza. En todos los lugares

ESP. GENERALES INST. HIDROSANITARIAS Y ESPECIALES Hoja 7 de 24

- Prueba de hermeticidad después de soldar.

2.1.2 conexiones:

Serán de cobre para soldar, urrea o nacobre. Deben cumplir con las normas SECOFI-DGN-NOM- W 123; W

124; X - 2/1 - 1983; X – I – 1983; X – 31 – 1983; W – 101 – 1982 y ASTM B – 24; B – 283; B - 16.

Esto aplica para las siguientes piezas:

Codos unión de 45° Codos unión 90° rosca interior

Codos unión 90° rosca exterior Codos unión 90° soldables

Tees de unión Tees de unión reducción

Tees con rosca al centro y a los extremos Coples y coples reducidos

Yees Tapones (para tubo y conexión)

Tuerca unión Conectores: rosca interior, rosca exterior

Conectores: rosca interior reducido, rosca exterior reducido Cruces

Todas las uniones entre tramos de tubería y de éstas con accesorios, deberán ser por medio de los conectores

necesarios para cada situación. El mismo criterio se aplicará para los cambios de dirección, no se debe deformar

o doblar la tubería, es obligatorio el uso de los conectores adecuados.

El concepto incluye:

- Suministros

- Acarreos

- Almacenamiento

- Despiece

- Clasificación de acuerdo a diámetros

- Presentación

- Alineación

- Erección sobre líneas

- Limpieza del extremo que se vaya a insertar en la campana de la tubería o conector correspondiente

Page 8: ESPECIFICACIONES PARA EL PROYECTO DE INSTALACIONES … · 2019-05-06 · En todos los troncales la pendiente mínima es del 2 %. 1.1.9 registros de limpieza. En todos los lugares

ESP. GENERALES INST. HIDROSANITARIAS Y ESPECIALES Hoja 8 de 24

- Suministro de pasta fundente y aplicación de la misma en los extremos a unir

- Suministro y aplicación de soldadura

- Prueba de hermeticidad después de soldar

2.1.3 material de unión:

Se debe incluir en el concepto de los conectores la soldadura y la pasta fundente que se va a emplear. Esta debe ser

soldadura a 1474 (50:50) 50% estaño, 50% plomo, de nacobre y pasta fundente para soldar del mismo

fabricante.

2.1.4 identificación:

Toda la tubería de cobre, que quede visible, debe identificarse de acuerdo a la norma de identificación NOM-026-

STPS-2008.

2.1.5 pruebas:

- Todas las líneas de distribución de agua deberán probarse hidrostáticamente a una presión de 7 kg/cm2(

100 lb/plg2), con agua potable durante tres horas como mínimo.

- No deberán presentarse fugas en las conexiones, válvulas y otros accesorios.

- La presión debe mantenerse constante sin necesidad de adición alguna durante la prueba. En caso de

presentarse alguna fuga, se procederá a desoldar los elementos en cuestión, se lijaran para eliminar los

residuos de la soldadura anterior, posteriormente se volverán a unir y se repetirá la prueba hasta que ya no

se presenten fugas.

- Las herramientas, equipo y demás accesorios necesarios para la realización de la pruebas es

responsabilidad única y exclusiva de la compañía contratista, cuyo costo deben incluir en su propuesta.

- Una vez aceptada la prueba por el supervisor, deberá anotarse en bitácora la fecha en que se llevé a cabo

la misma.

- Una vez finalizadas las pruebas, todas las tuberías deberán permanecer llenas a la presión de trabajo para

detectar rápidamente cualquier deterioro que se ocasione durante el desarrollo de la obra.

Page 9: ESPECIFICACIONES PARA EL PROYECTO DE INSTALACIONES … · 2019-05-06 · En todos los troncales la pendiente mínima es del 2 %. 1.1.9 registros de limpieza. En todos los lugares

ESP. GENERALES INST. HIDROSANITARIAS Y ESPECIALES Hoja 9 de 24

2.1.6 anclajes y suspensiones:

Toda la instalación en los núcleos sanitarios debe ir ahogada en muro, donde se requiera vaya en forma visible sobre

plafond o dentro de los ductos de instalaciones deben sujetarse por medio de abrazaderas tipo clevis galvanizadas.

2.1.7 válvulas:

Se deben poner válvulas de paso para dar servicio en cada área.

3. 0 Especificaciones instalaciones especiales

Especificaciones instalaciones especiales

3.1.0 lineamientos:

La instalación de vacio, gas y aire comprimido deberán ajustarse a las disposiciones y normas vigentes del

reglamento de construcción para el Distrito Federal, de la secretaría de Economía y los correspondientes

de la secretaría del trabajo y previsión social.

Todas las instalaciones aparentes deben ir sobre soportería tipo larguero y sujetas con abrazaderas tipo

omega.

En cada área de trabajo y en todas las tomas se debe instalar una válvula de corte tipo globo, de bronce,

urrea, soldable, para una presión de 100 lbs/pulg2.

3.1.1 tuberías:

Toda la instalación interna debe llevarse a cabo mediante el uso de tubería de cobre rígido tipo "L" de fabricación

nacional, nacobre. Deben cumplir con las normas SECOFI-DGN-NOM- W 18 Y ASTM B88.

El concepto incluye:

- Suministro

- Acarreos

- Almacenamiento

- Despiece de acuerdo a isométricos y dibujos en planta

- Clasificación de acuerdo a diámetros

- Trazo

Page 10: ESPECIFICACIONES PARA EL PROYECTO DE INSTALACIONES … · 2019-05-06 · En todos los troncales la pendiente mínima es del 2 %. 1.1.9 registros de limpieza. En todos los lugares

ESP. GENERALES INST. HIDROSANITARIAS Y ESPECIALES Hoja 10 de 24

- Presentación

- Ranurado

- Alineación

- Cortes, que deben ser a 90° respecto al eje

- Erección

- Limado de rebabas después del corte

- Limpieza del extremo que se vaya a soldar con el conector correspondiente

- Suministro de pasta fundente y aplicación en los extremos a unir

- Prueba de hermeticidad

3.1.2 conexiones:

Serán de cobre para soldar, urrea o nacobre. Deben cumplir con las normas SECOFI-DGN-NOM- W 123; W

124; X - 2/1 - 1983; X – I – 1983; X – 31 – 1983; W – 101 – 1982 Y ASTM B – 24; B – 283; B - 16.

Esto aplica para las siguientes piezas:

Codos unión de 45° Codos unión 90° rosca interior

Codos unión 90° rosca exterior Codos unión 90° soldables

Tee’s de unión Tee’s de unión reducción

Tee’s con rosca al centro y a los extremos Coples y coples reducidos

Yee’s Tapones (para tubo y conexión)

Tuerca unión Conectores: rosca interior, rosca exterior

Conectores: rosca interior reducido, rosca exterior reducido Cruces

Todas las uniones entre tramos de tubería y de éstas con accesorios, deberán ser por medio de los conectores

necesarios para cada situación. El mismo criterio se aplicará para los cambios de dirección, no se debe deformar

o doblar la tubería, es obligatorio el uso de los conectores adecuados.

El concepto incluye:

- Suministros

Page 11: ESPECIFICACIONES PARA EL PROYECTO DE INSTALACIONES … · 2019-05-06 · En todos los troncales la pendiente mínima es del 2 %. 1.1.9 registros de limpieza. En todos los lugares

ESP. GENERALES INST. HIDROSANITARIAS Y ESPECIALES Hoja 11 de 24

- Acarreos

- Almacenamiento

- Despiece

- Clasificación de acuerdo a diámetros

- Presentación

- Alineación

- Erección sobre líneas

- Limpieza del extremo que se vaya a insertar en la campana de la tubería o conector correspondiente

- Suministro de pasta fundente y aplicación de la misma en los extremos a unir

- Suministro y aplicación de soldadura

- Prueba de hermeticidad

3.1.3 material de unión:

Se debe incluir en el concepto de los conectores la soldadura y la pasta fundente que se va a emplear. Esta debe ser

soldadura a 3384 (95:5) 95% estaño, 5% antimonio, nacobre y pasta fundente para soldar, a1478, del mismo

fabricante.

3.1.4 Identificación:

Toda la tubería de cobre, que quede visible, debe identificarse de acuerdo a la norma de identificación NOM-026-

STPS-2008.

3.1.5 presión de servicio:

El aire comprimido se suministra a una presión máxima de 100 lb/pulg2.

El gas se suministra a una presión de 28 gr/cm2

El vacío se suministra a una presión de 29” de Hg.

3.1.6 pruebas:

- Todas las líneas de instalaciones especiales, deben probarse, hidrostáticamente a una presión de 10

kg/cm2 (142 lb/pulg2), con un gas inerte, durante tres horas como mínimo.

- No deberán presentarse fugas en las conexiones, válvulas y otros accesorios.

Page 12: ESPECIFICACIONES PARA EL PROYECTO DE INSTALACIONES … · 2019-05-06 · En todos los troncales la pendiente mínima es del 2 %. 1.1.9 registros de limpieza. En todos los lugares

ESP. GENERALES INST. HIDROSANITARIAS Y ESPECIALES Hoja 12 de 24

- La presión debe mantenerse constante sin necesidad de adición alguna durante la prueba. En caso de

presentarse alguna fuga, se procederá a desoldar los elementos en cuestión, se lijaran para eliminar los

residuos de la soldadura anterior, posteriormente se volverán a unir y se repetirá la prueba hasta que ya no

se presenten fugas.

- Las herramientas, gas inerte, equipo y demás accesorios necesarios para la realización de las pruebas es

responsabilidad única y exclusiva de la compañía contratista, cuyo costo deben incluir en su propuesta.

- Una vez aceptada la prueba por el supervisor, deberá anotarse en bitácora la fecha en que se llevé a cabo

la misma.

- Una vez finalizadas las pruebas, todas las tuberías deberán permanecer llenas a la presión de trabajo para

detectar rápidamente cualquier deterioro que se ocasione durante el desarrollo de la obra.

3.1.7 anclajes y soportaría:

Toda la instalación que va en forma visible sobre columna y/o muro deben sujetarse por medio de abrazaderas tipo

clevis galvanizadas; espaciadas a cada 1.5 mts. Máximo.

3.1.8 válvulas:

Se deben poner válvulas de paso para dar servicio en cada área y muebles de laboratorio, de bronce, urrea de los

diámetros especificados en los planos

3.2.0 Lineamientos para el tubing:

La instalación de suministro de gases por medio de tubing deberá ajustarse a las disposiciones vigentes de: El

reglamento de construcciones del Distrito Federal y sus Normas Técnicas complementarias, los Lineamientos de la

Secretarias de Economía y lo conducente de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

Toda las instalación será aparente y debe sujetarse con abrazaderas de aluminio.

En cada toma dentro de las áreas de trabajo se tiene una válvula de seccionamiento existente la cual debe cuidarse al

desmantelar la línea existente, se le debe dar mantenimiento, básicamente limpieza y revisión de empaques.

3.2.1 tuberías:

Toda la instalación debe construirse con tubing de acero inoxidable 316l, sin costura, electropulido 200 grid, con un diámetro

de ¼”.

El concepto incluye:

Page 13: ESPECIFICACIONES PARA EL PROYECTO DE INSTALACIONES … · 2019-05-06 · En todos los troncales la pendiente mínima es del 2 %. 1.1.9 registros de limpieza. En todos los lugares

ESP. GENERALES INST. HIDROSANITARIAS Y ESPECIALES Hoja 13 de 24

- Suministro

- Acarreos

- Almacenamiento

- Despiece de acuerdo a las condiciones del sitio y dibujos en planta

- Clasificación de acuerdo a diámetros

- Trazo

- Presentación

- Alineación

- Cortes, que deben ser a 90° respecto al eje

- Erección

- Limado de ondulamientos o rebabas después del corte

- Limpieza del extremo que se vaya a soldar o unir con el conector correspondiente

- Soldadura

- Prueba de hermeticidad

3.2.2 conexiones:

Serán de acero inoxidable 316 compatibles con el tipo de tubería que se está especificando.

Esto aplica para las siguientes piezas:

Codos unión 90°

Tee’s unión

Conectores macho

Conector hembra

Conector reducción

Todas las uniones entre tramos de tubing y entre tubing y tee’s deben realizarse por medio de conectores o de soldadura

TIG, sólo para los conectores se utilizará el sistema odt doble barril. Para los accesorios, deberán emplearse los conectores

necesarios para cada situación. En los cambios de dirección, si se requiere doblar el tubing se debe tener cuidado de que

no quede estrangulado, por lo tanto, deberá emplear las herramientas y accesorios que recomiende el fabricante para hacer

las curvas.

El concepto incluye:

- Suministros

Page 14: ESPECIFICACIONES PARA EL PROYECTO DE INSTALACIONES … · 2019-05-06 · En todos los troncales la pendiente mínima es del 2 %. 1.1.9 registros de limpieza. En todos los lugares

ESP. GENERALES INST. HIDROSANITARIAS Y ESPECIALES Hoja 14 de 24

- Acarreos

- Almacenamiento

- Despiece

- Clasificación de acuerdo a diámetros

- Presentación

- Alineación

- Erección sobre líneas

- Limpieza del extremo al que se va a insertar la tubería.

- Prueba de hermeticidad

3.2.3 material de unión:

Se debe incluir en el concepto de los conectores los ferrules necesarios para cada uno. De ser necesario en el tubing, se deberá

emplear el método de soldadura TIG, empleando equipo y materiales adecuados para este proceso.

3.2.4 identificación:

Todo el tubing deberá identificarse de acuerdo a la norma de identificación de la STPS empleando placas de aluminio como se

indica en la parte de identificación.

3.2.5 presión de servicio:

El usuario determinará la presión de servicio en cada línea pero el rango máximo es de 120 psi.

3.2.6 pruebas:

- Todas las líneas de instalaciones especiales, deben probarse, hidrostáticamente a una presión de 1.5 veces la

presión de servicio que determine el usuario, pero el valor máximo será de 600 psi, debe emplear un gas inerte puro,

durante tres horas como mínimo.

- No deberán presentarse fugas en las conexiones, válvulas y otros accesorios.

Page 15: ESPECIFICACIONES PARA EL PROYECTO DE INSTALACIONES … · 2019-05-06 · En todos los troncales la pendiente mínima es del 2 %. 1.1.9 registros de limpieza. En todos los lugares

ESP. GENERALES INST. HIDROSANITARIAS Y ESPECIALES Hoja 15 de 24

- La presión debe mantenerse constante sin necesidad de adición alguna durante la prueba. En caso de presentarse

alguna fuga, se procederá a realizar las correcciones necesarias inclusive el cambio de conectores o repetir el proceso

de soldadura, posteriormente se volverán a unir y se repetirá la prueba hasta que ya no se presenten fugas.

- Las herramientas, equipo y demás accesorios necesarios para la realización de la pruebas es responsabilidad única y

exclusiva de la compañía contratista, cuyo costo deben incluir en su propuesta.

- Una vez aceptada la prueba por el supervisor, deberá anotarse en bitácora la fecha en que se llevé a cabo la misma.

3.2.7 soportería:

Toda la instalación que va en forma visible bajo nivel de plafond o dentro de los ductos de instalaciones deben sujetarse sobre la

soportería existente.

3.2.8 válvulas:

Se debe reinstalar la válvula de acero inoxidable, para servicio por cada línea que llegue a cada tablero, mesa o área.

Page 16: ESPECIFICACIONES PARA EL PROYECTO DE INSTALACIONES … · 2019-05-06 · En todos los troncales la pendiente mínima es del 2 %. 1.1.9 registros de limpieza. En todos los lugares

ESP. GENERALES INST. HIDROSANITARIAS Y ESPECIALES Hoja 16 de 24

I d e n t i f i c a c i ó n:

Generalidades

Esta especificación marca los procedimientos a seguir para la identificación adecuada de las tuberías que conducen fluidos, y su

cumplimiento es de carácter obligatorio, cualquier duda o aclaración dirigirla al IMP a través del supervisor de obra.

Identificación:

Todos los fluidos conducidos en tuberías deben ser identificados de acuerdo a lo que se indica en la norma oficial mexicana

NOM-026-STPS-2008. Colores y señales de seguridad e higiene, e identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías,

de la cual se ha generado la siguiente guía:

En la presente guía se establece el código para la identificación de tuberías en las instalaciones del Instituto Mexicano Del

Petróleo, empleando cuatro elementos:

1. Color de seguridad;

2. Información complementaria

3. Color contrastante y;

4. Dirección del flujo

Se ubicarán de forma que sean visibles desde cualquier punto en la zona o zonas en la que se ubica la tubería o sistema de

tuberías y en la cercanía de las válvulas.

4.1.0 Color de seguridad

La NOM-026-STPS-2008 establece solo 3 colores de seguridad (rojo para servicio contraincendio, amarillo para fluidos

peligrosos y verde para fluidos no peligrosos) de igual forma permite el uso de un código complementario para la

identificación de estos fluidos, por lo que las tuberías en las instalaciones del Instituto Mexicano del Petróleo deben ser

identificadas con el color de seguridad que le corresponda de acuerdo a lo establecido en la tabla 1.

Page 17: ESPECIFICACIONES PARA EL PROYECTO DE INSTALACIONES … · 2019-05-06 · En todos los troncales la pendiente mínima es del 2 %. 1.1.9 registros de limpieza. En todos los lugares

ESP. GENERALES INST. HIDROSANITARIAS Y ESPECIALES Hoja 17 de 24

Tabla 1.- colores de seguridad y complementarios para la identificación de

Fluidos conducidos en tuberías y su significado.

Color de seguridad y complementario Significado

Rojo

(102)2, (1797c)3

Identificación de fluidos para el combate de incendio

conducidos por tubería.

Amarillo

(624)2, (116c2x)3

Identificación de gas natural conducido por tubería. Gases

licuados o en estado gaseoso (excepto aire)

Verde

(3415u)3

Identificación de agua conducida por tubería.

Azul

(006)2, (293u)3 Identificación de aire conducido por tubería

Blanco Identificación de vacío conducido por tubería.

Café Combustibles líquidos, aceites minerales, vegetales y

animales.

Negro Drenaje y otros líquidos (excepto agua)

Notas:

2 número referido a la norma NRF-009-PEMEX-2004 "identificación de productos transportados por tuberías o

contenidos en tanques de almacenamiento.

3 número referido al código pantone matching system (pms) para papel, guía 100, edición 1991-1992.

4.1.1 Color de seguridad

El color de seguridad debe aplicarse de la forma siguiente:

Pintar con esmalte base agua previa limpieza de la superficie, la tubería visible y aquella que se localice dentro de ductos o

plafones, a todo lo largo con el color de seguridad correspondiente al fluido que conduce de acuerdo a la tabla anterior.

Page 18: ESPECIFICACIONES PARA EL PROYECTO DE INSTALACIONES … · 2019-05-06 · En todos los troncales la pendiente mínima es del 2 %. 1.1.9 registros de limpieza. En todos los lugares

ESP. GENERALES INST. HIDROSANITARIAS Y ESPECIALES Hoja 18 de 24

Para dar cumplimiento a lo solicitado por la norma, es necesario colocar una banda cubriendo toda la circunferencia de color

amarillo o verde para indicar si el fluido es peligroso o no de acuerdo a la tabla 2.

Tabla 2.- dimensiones mínimas de las bandas de

Identificación en relación al diámetro de la tubería

(todas las dimensiones en mm.)

Diámetro exterior de tubo o

cubrimiento

Ancho mínimo de la

banda de

Identificación

Hasta 38 100

Más de 38 hasta 51 200

Más de 51 hasta 150 300

Más de 150 hasta 250 600

Más de 250 800

La aplicación de la banda puede realizarse de dos formas.

Empleando etiquetas.

Pintando las bandas sobre la tubería en color amarillo o verde (aquellas que no sean verdes, amarillas o rojas).

En tramos rectos la identificación se ubicará a intervalos regulares no mayores a lo indicado a continuación:

En tramos menores de 10 m. Mínimo debe llevar una banda de identificación

Para un ancho de banda del color de seguridad de hasta 200 mm., cada 10 m, o

Para anchos de banda mayores a 200 mm., cada 15 m.

Para el caso de tubing se respetará lo indicado en la norma debiendo manejar etiquetas con el color de seguridad indicado

en la misma (amarillo para fluidos peligrosos y verde para fluidos no peligrosos) conforme a lo siguiente:

Page 19: ESPECIFICACIONES PARA EL PROYECTO DE INSTALACIONES … · 2019-05-06 · En todos los troncales la pendiente mínima es del 2 %. 1.1.9 registros de limpieza. En todos los lugares

ESP. GENERALES INST. HIDROSANITARIAS Y ESPECIALES Hoja 19 de 24

Para diámetros mayores a ¼” se colocaran etiquetas indelebles con las dimensiones mínimas que se indican en la tabla 2.

Las etiquetas deben cubrir toda la circunferencia del tubing.

Para diámetros menores a ¼” se emplearán placas de aluminio con la información del fluido que se maneja.

4.2.0 Información complementaria

Adicionalmente a la utilización del color de seguridad señalado en punto 1.0 y de la dirección del flujo establecido en el

punto 4.0, debe indicarse la información complementaria sobre la naturaleza, riesgo del fluido o información del proceso, la

cual se implementará conforme a lo siguiente:

a. Para fluidos no peligrosos se usaran leyendas que indiquen el nombre del fluido que maneja conforme a lo indicado en

la tabla 4.

Tabla 4 Listado de los fluidos no peligrosos y sus respectivas

leyendas para identificación del riesgo

Fluido Leyenda

Agua Agua potable

Agua tratada

Vacío Vacío

Fluidos contra incendio Agua contra incendio

Aire baja presión

(menor de 7 kg./cm2) Aire comprimido

b. En el caso de fluidos peligrosos se colocará el nombre del fluido que maneja y adicionalmente la leyenda conforme a

la tabla 5.

Page 20: ESPECIFICACIONES PARA EL PROYECTO DE INSTALACIONES … · 2019-05-06 · En todos los troncales la pendiente mínima es del 2 %. 1.1.9 registros de limpieza. En todos los lugares

ESP. GENERALES INST. HIDROSANITARIAS Y ESPECIALES Hoja 20 de 24

Tabla 5.- leyendas para fluidos peligrosos

Tabla 6

Ejemplos de fluidos peligrosos y sus respectivas leyendas para identificación del riesgo

Fluido Leyenda

Gases licuados o en estado

gaseoso Gas natural inflamable

Gases licuados o en estado

gaseoso

Oxigeno explosivo

Helio alta presión

Nitrógeno líquido baja temperatura

Aire cero alta presión

Vapor o retorno del mismo Vapor alta temperatura

Retorno vapor alta temperatura

Agua caliente y retorno de la misma Agua alta temperatura

Drenaje Drenaje riesgo biológico

Para tubing de acero inoxidable se debe usar etiquetas (marbetes) indelebles con el nombre de la sustancia y el tipo de

riesgo, instaladas en puntos estratégicos del recorrido del tubing.

Toxico

Inflamable

Explosivo

Irritante

Corrosivo

Reactivo

Riesgo biológico

Alta temperatura

Baja temperatura

Alta presión

Page 21: ESPECIFICACIONES PARA EL PROYECTO DE INSTALACIONES … · 2019-05-06 · En todos los troncales la pendiente mínima es del 2 %. 1.1.9 registros de limpieza. En todos los lugares

ESP. GENERALES INST. HIDROSANITARIAS Y ESPECIALES Hoja 21 de 24

La información complementaria se rotulará sobre las tuberías en el caso de agua contraincendio, agua potable o tratada y

gas.

Para el caso de fluidos distintos a los anteriores la información complementaria se rotulará sobre las etiquetas o sobre las

bandas en el caso de que estas sean pintadas.

Para tuberías menores a 1 pulgada de diámetro la leyenda debe ir en un solo renglón

Para la elaboración de la leyenda se empleará:

Tipografía arial y letras mayúsculas.

La tipografía será del color de contraste definido en la tabla 8.

La altura de los caracteres definida a partir del diámetro de las tuberías, será conforme a lo indicado en la tabla 7.

Tabla 7

Diámetro del tubo Altura del carácter

25 mm. 10 mm.

Hasta 50 mm. 25 mm.

Hasta 100 mm. 50 mm.

La identificación de tuberías con la información complementaria podrá efectuarse utilizando cualquiera de las

siguientes técnicas, respetando lo indicado para la elaboración de la leyenda:

a. Rotulación por medio de plantilla con pintura de esmalte aplicada a mano o pistola.

b. Rotulación por medios electrónicos con caracteres en plástico auto adherible.

c. Etiquetas auto adheribles, impresas con los textos y símbolos requeridos.

Para tuberías con diámetros menores de 25 mm., se utilizarán placas de aluminio o letreros adyacentes a la banda de

identificación, fijados mediante alambre de acero inoxidable.

4.3.0 Color contrastante

Para hacer legible la leyenda de la información complementaria empleadas en la identificación se utilizará un color

contrastante conforme a lo establecido en la tabla 8, considerando que el color de seguridad debe cubrir al menos 50% del

área total de la señal.

Page 22: ESPECIFICACIONES PARA EL PROYECTO DE INSTALACIONES … · 2019-05-06 · En todos los troncales la pendiente mínima es del 2 %. 1.1.9 registros de limpieza. En todos los lugares

ESP. GENERALES INST. HIDROSANITARIAS Y ESPECIALES Hoja 22 de 24

Tabla 8.- selección de colores contrastantes

Color de seguridad Color contrastante

Rojo Blanco

Amarillo Negro

Verde Blanco

Azul Blanco

Blanco Negro

Café Blanco

Negro Blanco

I.4.0 Dirección del flujo.

La dirección del flujo debe indicarse con una flecha apuntando en el sentido de este y adyacente a las bandas de

identificación, o cuando la tubería esté totalmente pintada, adyacente a la información complementaria. Las tuberías en las

que exista flujo en ambos sentidos, se identificarán con una flecha apuntando en ambas direcciones.

La longitud de la flecha será igual o mayor a la altura de las letras de las leyendas en relación al diámetro de la tubería.

Las flechas se ubicarán de forma que sean visibles desde cualquier punto en la zona o zonas en las que se ubica el sistema

de tuberías y en la cercanía de válvulas.

La flecha de la dirección del flujo se debe pintar directamente sobre la tubería o con etiqueta auto adherible, en color blanco

o negro, para contrastar claramente con el color de la misma.

Para tuberías desde ¾ de pulgada de diámetro, la flecha de dirección de flujo podrá integrarse a las etiquetas, placas o

letreros establecidos si se optara por este tipo de identificación.

Para tuberías menores a ¾ de pulgada de diámetro, la flecha de dirección debe pintarse en la tubería

Las dimensiones de la flecha sobre la tubería se deben establecer de conformidad con lo siguiente:

Donde: d = diámetro

l = longitud = 3d pero no menor a 5 cm.

a = altura = 1/4 del perímetro de la tubería (para tuberías hasta 2 pulgadas de diámetro)

altura = 1/8 del perímetro de la tubería (para tuberías mayores 2 pulgadas de diámetro)

Page 23: ESPECIFICACIONES PARA EL PROYECTO DE INSTALACIONES … · 2019-05-06 · En todos los troncales la pendiente mínima es del 2 %. 1.1.9 registros de limpieza. En todos los lugares

ESP. GENERALES INST. HIDROSANITARIAS Y ESPECIALES Hoja 23 de 24

l

3d

Anexos

A ¼ A

½ A

AGUA

POTABLE

GAS NATURAL

INFLAMABLE

AIRE

AGUA

CONTRAINCENDIO

COLOR DE

SEGURIDAD

INFORMACIÓN

COMPLEMENTARIA

DIRECCIÓN

DEL FLUJO

COLOR

CONTRASTANTE

IDENTIFICACIÓN DE FLUIDOS EN TUBERÍAS

AGUA

POTABLE

GAS NATURAL

INFLAMABLE

AIRE

AGUA

CONTRAINCENDIO

COLOR DE

SEGURIDAD

INFORMACIÓN

COMPLEMENTARIA

DIRECCIÓN

DEL FLUJO

COLOR

CONTRASTANTE

AGUA

POTABLE

GAS NATURAL

INFLAMABLE

AIRE

AGUA

CONTRAINCENDIO

COLOR DE

SEGURIDAD

INFORMACIÓN

COMPLEMENTARIA

DIRECCIÓN

DEL FLUJO

COLOR

CONTRASTANTE

IDENTIFICACIÓN DE FLUIDOS EN TUBERÍAS

Page 24: ESPECIFICACIONES PARA EL PROYECTO DE INSTALACIONES … · 2019-05-06 · En todos los troncales la pendiente mínima es del 2 %. 1.1.9 registros de limpieza. En todos los lugares

ESP. GENERALES INST. HIDROSANITARIAS Y ESPECIALES Hoja 24 de 24

Dimensiones de la placa de aluminio, para diámetros iguales o menores a ¼” (6 mm.).

para tubing:

para líneas verticales para líneas horizontales

HIDROGENO INFLAMABLE

HELIO BAJA PRESIÓN

40 mm.

80 mm.

HIDRÓGENO INFLAMABLE

HIDRÓGENO INFLAMABLE

HIDRÓGENO

INFLAMABLE

HIDRÓGENO

INFLAMABLE