Top Banner
MINISTERIO DE EDUCACION COLEGIO DANIEL OCTAVIO CRESPO TEMA: LITERATURA MODERNA INTEGRANTES: JOSE MARTINEZ WILFREDO HURTADO ASHLEY GONZALES ESTEFANY VILLAREAL JABES MADRID PROFESORA: MIRTHAYA MONTES NIVEL: XII°D 2014
13

Español literatura moderna XII°D

Jul 29, 2015

Download

Documents

Wilfre29Hurtado
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Español literatura moderna XII°D

MINISTERIO DE EDUCACIONCOLEGIO DANIEL OCTAVIO CRESPO

TEMA:LITERATURA MODERNA

INTEGRANTES: JOSE MARTINEZ

WILFREDO HURTADOASHLEY GONZALES

ESTEFANY VILLAREAL JABES MADRID

PROFESORA: MIRTHAYA MONTES

NIVEL: XII°D2014

Page 2: Español literatura moderna XII°D

LITERATURA MODERNA

Page 3: Español literatura moderna XII°D

LITERATURA MODERNANo se designa con el nombre de literatura moderna a la literatura de la Edad Moderna, sino a la de nuestra Edad Contemporánea, definida habitualmente como el periodo iniciado con la Revolución francesa (1789) hasta el presente, de modo que es también muy usualmente denominada como literatura contemporánea.

Page 4: Español literatura moderna XII°D

Fue el primer movimiento artístico y literario de habla española nacido en nuestro continente. Su influencia alcanzó no solo a los escritores y artistas de estas tierras, sino también a los de España. se dio entre el siglo XV al XIX.

Page 5: Español literatura moderna XII°D

El romanticismo fue un movimiento de tipo cultural y político, que surgió en Europa a partir del prerromanticismo de finales del siglo XVIII. Los románticos consideraban la libertad como causa suprema, tanto en el arte como en la política y la vida personal.

LITERATURA ROMANTICA

Page 6: Español literatura moderna XII°D

el predominio del "yo" (subjetivismo). la evasión de la realidad (temas medievales -

medievalismo-, místicos, leyendas y el exotismo oriental).

la libertad formal (mezcla de prosa y verso, ruptura de las unidades aristotélicas en teatro) frente al academicismo neoclásico;

ALGUNOS RASGOS SON:

Page 7: Español literatura moderna XII°D

Parnasianismo, simbolismo y decadentismo: Entre los autores del parnasianismo defendía una

doctrina inspirada en el ideal clásico "el arte por el arte". Destacan los fundadores del movimiento: Théophile Gautier y Leconte de Lisle .

El simbolismo tuvo un "manifiesto literario" publicado en 1886 por Jean Moréas en el que se define como "Enemigo de la enseñanza, la declamación, la falsa sensibilidad, la descripción objetiva". Sus precursores literarios fueron el norteamericano Edgar Allan Poe y los franceses Charles Baudelaire, Arthur Rimbaud y Paul Verlaine (llamados "poetas malditos").

LITERATURA POSTROMANTICA

Page 8: Español literatura moderna XII°D

El decadentismo tuvo influencia de Baudelarie y Rimbaud, pero Verlaine ("yo soy el imperio al fin de la decadencia") fue quien estuvo a la cabeza del movimiento, especialmente después de la publicación de Los poetas malditos.

Lírica postromántica española: Dos poetas generacionalmente posteriores a la

época romántica son las verdaderas cumbres de la lírica española del XIX: Gustavo Adolfo Bécquer y Rosalía de Castro (ésta, en lengua gallega).

Page 9: Español literatura moderna XII°D

A mediados del siglo XIX hubo un cambio en los gustos literarios hacia el rechazo de los "excesos del romanticismo". Se consideraron de mal gusto el sentimentalismo, la anarquía formal y los temas fantásticos, pero se conservó el costumbrismo romántico, que fue llevado a sus últimas consecuencias.

Las características propias de la literatura realista son la documentación y las descripciones puntuales y minuciosas.

El naturalismo surgió como consecuencia de la evolución del realismo, en aras de reflejar aún más objetivamente el mundo exterior. Tuvo influencia del positivismo, del materialismo y del determinismo.

REALISMO Y NATURALISMO

Page 10: Español literatura moderna XII°D

La novela social (no confundir con el estilo denominado realismo socialista, propio del siglo XX), la que reproduce los distintos ambientes sociales generados por la progresiva instalación de la nueva sociedad de clases frente a la antigua sociedad estamental y el triunfo de los valores de la revolución burguesa .

La novela psicológica, que trata los temperamentos y motivaciones de los personajes, cuya psicología se intenta reconstruir no sólo en retratos (etopeya), sino mediante sus acciones.

MODALIDADES

Page 11: Español literatura moderna XII°D

MODERNISMO Mientras que en el mundo anglosajón el término

modernismo se utiliza como sinónimo de arte moderno, y se suele calificar de modernistas a autores innovadores de la talla de Franz Kafka, James Joyce, Marcel Proust o Bertolt Brecht, al identificarlo con las llamadas vanguardias históricas.

En España se suele señalar la influencia modernista, en el sentido de la de Rubén Darío, en la Generación del 98, sobre todo en Valle Inclán y Antonio Machado.

Page 12: Español literatura moderna XII°D

Tras la Primera Guerra Mundial, que impuso la estética angustiada del expresionismo, en el período de entreguerras, agitado por el ascenso de los totalitarismos y la crisis del 29, surgen numerosos proyectos de literatura experimental asociados a las vanguardias artísticas, que encontraron una más visible difusión en la pintura: futurismo (Marinetti), dadaísmo (Tristan Tzara), surrealismo (André Breton), etc.

El más importante de los epígonos del 27 fue Miguel Hernández,mientras que otros poetas, como León Felipe, sitúan en una generación anterior.

VANGUARDISMO

Page 13: Español literatura moderna XII°D

MUCHAS GRACIAS