Top Banner
La ciudad no la hacemos los habitantes, sino que la heredamos de nuestros antepasados Julian Marias
41

Espacio Publico

Feb 22, 2016

Download

Documents

Carlos Callupe

Caracteristicas Ciudad - Espacio Urbano
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Espacio Publico

La ciudad no la hacemos los habitantes, sino que la heredamos de

nuestros antepasados Julian Marias

Page 2: Espacio Publico

Ciencia que estudia y organiza el espacio urbano contenedor,

para que en él se desarrollen las comunidades dentro de una

realidad social determinada, o sea, estudia el territorio, el

emplazamiento y los sitios geográficos, así como las transformaciones materiales de los mismos para contener a una

organización social humana, y todas las actividades que de ella

se generen. Diccionario de Arquitectura y Urbanismo / Dr. Mario Camacho

urbanismo

Page 3: Espacio Publico

desarrollo sostenible

Page 4: Espacio Publico

CARTA EUROPEA DE ORDENACION

DEL TERRITORIO (20 Mayo 1983)

El desarrollo socioeconómico equilibrado de las

regiones.

La mejora de la calidad de vida.

La gestión responsable de los recursos naturales y

la protección del medio ambiente.

La utilización racional del territorio.

Page 5: Espacio Publico

CIUDAD

COMPACTA

CIUDAD

DIFUSA

Page 6: Espacio Publico

Sun Belt Sprawl, Nevada. EEUU. 2010

ciudad difusa

Page 7: Espacio Publico
Page 8: Espacio Publico

Mayor consumo de suelo.

Dispersión de la edificación y las infraestructuras.

La superficie edificada por habitante es mayor. La tipología edificatoria tiene un mayor mantenimiento.

El modelo de movilidad descansa en el vehículo privado.

Escasa accesibilidad.

La dispersión de las redes. Se consume mas energía en las tipologías edificatorias unifamiliares.

Segregación social.

Se reduce el espacio publico y se sustituye por espacios privados

urbanos: deportivos, de compra, de transporte, etc.

ciudad difusa

Page 9: Espacio Publico

ciudad difusa

FORTALEZAS

Afirmación individual.

Percepción de: seguridad, velocidad, amplitud.

Encuentros previsibles.

DEBILIDADES

Se pierde la noción de responsabilidad publica.

Preferencia por espacios privados de uso publico (centro comercial)

Condominios cerrados.

Congestionamiento.

Page 10: Espacio Publico

New York. EEUU. 2011

ciudad compacta

Page 11: Espacio Publico
Page 12: Espacio Publico

Menor consumo de suelo.

La proximidad entre usos y funciones supone un menor consumo de

materiales.

La superficie edificada por habitante es menor. La tipología edificatoria tiene un menor mantenimiento.

La mayoría de viajes se pueden realizarse a pie, bicicleta o en

transporte publico.

Las demandas energéticas en bloques de apartamentos son menores.

La calle y la plaza constituyen los espacios de contacto y de

convivencia por excelencia aportando calidad urbana.

ciudad compacta

Page 13: Espacio Publico

ciudad compacta

DEBILIDADES

Espacio que tiene que compartir.

Encuentro con el desconocido.

Percepción de desorden (espacios reducidos, mezcla de usos)

FORTALEZAS

Dislocamiento en corto tiempo.

Cohesión social.

Calidad de vida.

Mejora de las condiciones ambientales.

Page 14: Espacio Publico

situación automotriz

Page 15: Espacio Publico

PUBLICO

ESPACIO

Page 16: Espacio Publico

imagen urbana

Page 17: Espacio Publico

imagen urbana

Page 18: Espacio Publico

vs

Page 19: Espacio Publico

Las condiciones adecuadas para el peatón son un derecho humano Jan Gehl

Page 20: Espacio Publico

Premio europeo de espacio público urbano 2012

Page 21: Espacio Publico

actividades

LA HUMANIZACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO. Jan Gehl

necesarias

Page 22: Espacio Publico

actividades

LA HUMANIZACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO. Jan Gehl

opcionales

Page 23: Espacio Publico

actividades

LA HUMANIZACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO. Jan Gehl

sociales

Page 24: Espacio Publico

1. Actividades necesarias,

2. Actividades opcionales y

3. Actividades sociales.

"Cuando los ambientes urbanos son de poca calidad, sólo

se llevan a cabo actividades estrictamente necesarias;

cuando son de buena calidad, las actividades necesarias

tienen lugar más o menos con la misma frecuencia; pero

tienden a durar más, pues las condiciones físicas son

mejores. Sin embargo, también habrá una amplia gama de

actividades opcionales, pues ahora el lugar y la situación

invitan a la gente a detenerse, sentarse, comer, jugar, etc.

…podría decirse que una actividad social se produce cada

vez que dos personas están juntas en el mismo espacio;

encontrarse en el espacio es en sí una forma de actividad

social”.

Page 25: Espacio Publico

¿cómo es mi

espacio urbano?

Page 26: Espacio Publico

actores

flujos

Page 27: Espacio Publico

economía

infraestructura

Page 28: Espacio Publico

equipamiento

y vivienda

medioambiente

Page 29: Espacio Publico

Actores

Flujos

Economía

Infraestructura

Equipamiento y vivienda

Medioambiente

Espacio urbano (diseño)

componentes espacio público

Page 30: Espacio Publico

juntos pero no revueltos

Page 31: Espacio Publico

Rotonda peatonal – Lujiazui, Shangai-China.

Page 32: Espacio Publico

Parque Biblioteca, Medellín-Colombia.

Page 33: Espacio Publico

Parque Explora. Medellín-Colombia.

Page 34: Espacio Publico

Oslo Opera House, Noruega.

Page 35: Espacio Publico

¿y aquí?

Page 36: Espacio Publico

Parque Kennedy, Lima-Perú.

Page 37: Espacio Publico

Paseo de los Héroes Navales, Lima-Perú.

Page 38: Espacio Publico

Plaza Francia, Lima-Perú.

Page 39: Espacio Publico

Asia, Lima-Perú.

Page 40: Espacio Publico

¿Cómo y donde intervenir?

Page 41: Espacio Publico

Un buen espacio público

• Mejora el espacio privado

• Propicia los encuentros

• Integra clases sociales

• Reduce tensiones sociales

• Ayuda a la democracia

• Genera oportunidades de empleo

• Contribuye a crear conciencia de lugar