Top Banner
ESÓFAGO DE BARRETT ESÓFAGO DE BARRETT Francisco Gallardo Sánchez UGC Digestivo. Hospital de Poniente
33

Esofago de barrett (f. gallardo)

Jul 01, 2015

Download

Health & Medicine

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Esofago de barrett (f. gallardo)

ESÓFAGO DE BARRETTESÓFAGO DE BARRETT

Francisco Gallardo SánchezUGC Digestivo. Hospital de Poniente

Page 2: Esofago de barrett (f. gallardo)

HistoriaHistoria

Norman BarrettNorman Barrett

Cirujano torácico australiano

1950:Descripción esófago distal Sustituido por epitelio columnar

1961:Hayward: relevancia únicamenteEB largo (>3 cms)

Metaplasia intestinal

Page 3: Esofago de barrett (f. gallardo)

Sustitución de un segmento de epitelio escamoso del esófago distal, de cualquier longitud,

por epitelio columnar (metaplasia).

CRITERIOS ENDOSCÓPICOSDesplazamiento cefálico de mucosa

asalmonada a esófago tubular(circunferencial/lengüeta)

CRITERIOS HISTOLÓGICOSMetaplasia IntestinalMetaplasia Intestinal

Células Caliciformes (“Goblet cells”)Criterio no requerido en la BSGCriterio no requerido en la BSG

Page 4: Esofago de barrett (f. gallardo)

PATOGENIAPATOGENIA

Condición ADQUIRIDACondición ADQUIRIDA

RGE crónicoRGE crónico

F. hereditarios

H. pylori

Page 5: Esofago de barrett (f. gallardo)

RIESGO DE CÁNCERRIESGO DE CÁNCER

Metaplasia Displasia Cáncer

RIESGO DE ADENOCARCINOMA RIESGO DE ADENOCARCINOMA

EB sin displasia: 0,5%/año.

EB DBG: 0,6-1,6%/año

EB DAG: 6,6%/año

FACTORES PREDISPONENTESFACTORES PREDISPONENTES

Edad.

Síntomas ERGE crónicos.

IMC.

EB largo (> 3 cms).

Page 6: Esofago de barrett (f. gallardo)

DISPLASIA: Dificultades para elDISPLASIA: Dificultades para el diagnóstico histológicodiagnóstico histológico

No existen puntos de corte claros que identifiquen DAG de DBG

Variaciones intra e interobservador: necesidad 2 patólogos

Esofagitis: Atipia reactiva. Repetir con IBPs

Page 7: Esofago de barrett (f. gallardo)

DIAGNÓSTICO ENDOSCÓPICODIAGNÓSTICO ENDOSCÓPICO

Page 8: Esofago de barrett (f. gallardo)

Barrett Corto y LargoBarrett Corto y Largo

Page 9: Esofago de barrett (f. gallardo)

16

0

14

12

10

8

6

4

2

C: Circumferential extent = 6 cm

M: Maximum extent = 14 cm

Length of hiatus hernia

Gastro-oesophageal junction

Sharma et al. Gastroenterology 2002;131:1392-99.

Criterios de Praga: C & MCriterios de Praga: C & M

Page 10: Esofago de barrett (f. gallardo)

Protocolo de SEATTLEProtocolo de SEATTLE

Prevención sangrado toma de biospiasPrevención sangrado toma de biospias

x

x

x

x

Dilución Adrenalina 1:20.000 (1 cc de Adrenalina + 19 cc de SSF) y aplicación por catéter spray o aguja de esclerosis

Page 11: Esofago de barrett (f. gallardo)

CROMOENDOSCOPIACROMOENDOSCOPIA

Dirigir la toma de biopsiasDirigir la toma de biopsiasMejorar la detección de lesiones neoplásicas precocesMejorar la detección de lesiones neoplásicas precoces

AZUL DE METILENOAZUL DE METILENO

Menos S que protocolo de Seattle

No parece recomendable

ÍNDIGO CARMÍNÍNDIGO CARMÍN ÁCIDO ACÉTICOÁCIDO ACÉTICO

ÍNDIGO CARMÍNÍNDIGO CARMÍN

ÁCIDO ACÉTICOÁCIDO ACÉTICO

Utilidad demostrada al combinarloscon Endoscopia de Magnificación

Page 12: Esofago de barrett (f. gallardo)

B G R

ConventionalFilter

B G R

NBIFilter

BG R

NARROW BAND IMAGINGNARROW BAND IMAGINGTécnica endoscópica de alta resolución que utiliza filtros ópticos adicionales que permiten la transmisión de luz azul, eliminando otras longitudes de onda.

Permite la mejor visión de la morfología de la mucosa sin el uso de colorantes vitales

y pone de manifiesto la distribución vascular.

Similar a Protocolo de Seattle

Page 13: Esofago de barrett (f. gallardo)

FICE i-SCAN

Otras técnicas de Otras técnicas de Cromoendoscopia VirtualCromoendoscopia Virtual

Page 14: Esofago de barrett (f. gallardo)

Alta Definición Autofluorescencia NBI Alta Definición Autofluorescencia NBIKara et al. Endoscopy 2006;38:627-31.

AUTOFLUORESCENCIAAUTOFLUORESCENCIA

Mucosa Displásica: Azul VioletaTejido no displásico: VerdeFP

Page 15: Esofago de barrett (f. gallardo)

475 µm

MICROSCOPÍA CONFOCAL LÁSERMICROSCOPÍA CONFOCAL LÁSER

Kiesslich et al. Clin Gastroenterol Hepatol. 2006;4:979-87.

Magnificación mucosa y estructuras celulares > 1000

Page 16: Esofago de barrett (f. gallardo)

TRATAMIENTOTRATAMIENTO

Page 17: Esofago de barrett (f. gallardo)

TRATAMIENTO MÉDICOTRATAMIENTO MÉDICO

IBPs

Se recomienda eliminar la exposición al ácido con IBPs a dosis dobles

Independientemente de la coexistencia de síntomas de RGE

No reducen el riesgo de ADC

AINEs e inhibidores de Cox-2

Estudios observacionales: AINES disminuyen un 50% riesgo de ADC

Estudios multicéntricos randomizados: no diferencias Celecoxib/Placebo

Page 18: Esofago de barrett (f. gallardo)

FUNDUPLICATURAFUNDUPLICATURA

No previene desarrollo de ADC

Posteriormente debe realizarse seguimiento endoscópico estricto

NO SE RECOMIENDA

Las indicaciones de cirugía igual que en RGE

Page 19: Esofago de barrett (f. gallardo)

TRATAMIENTO ENDOSCÓPICOTRATAMIENTO ENDOSCÓPICO

2-8%Los carcinomas intramucosos tienen un riesgo

muy bajo de afectación ganglionar

Permite realización de TRATAMIENTO LOCAL

Page 20: Esofago de barrett (f. gallardo)

RESECCIÓN ENDOSCÓPICARESECCIÓN ENDOSCÓPICADE LA MUCOSA (REM)DE LA MUCOSA (REM)

Permite la evaluación histológica de la lesión, definiendo:

Margen lateral de infiltración.

Afectación en profundidad.

Cambio en el diagnóstico inicial: 26-37%.

Indicaciones

Complicaciones

-DAG.

-Displasia asociada a irregularidad mucosa

-Hemorragia

-Perforación (1-2%).

-Estenosis (20-50%)

Page 21: Esofago de barrett (f. gallardo)

RESECCIÓN ENDOSCÓPICARESECCIÓN ENDOSCÓPICADE LA MUCOSA (REM)DE LA MUCOSA (REM)

IDEAL

Combinación con Técnica Ablativa

Page 22: Esofago de barrett (f. gallardo)

TÉCNICAS ABLATIVASTÉCNICAS ABLATIVAS

Tratamientos endoscópicos que utilizan energía:

Térmica:-Plasma de Argón Coagulación.-Láser.Láser.-Radiofrecuencia.-Electrocoagulación multipolar.Electrocoagulación multipolar.

Fotoquímica:-Terapia Fotodinámica (TFD).

Page 23: Esofago de barrett (f. gallardo)

ARGON PLASMAARGON PLASMA

Alta Potencia (65-80 Watts)

Máximo 6 sesiones

Serie de casos para tratamiento DAG

No datos seguimiento a largo plazo

Page 24: Esofago de barrett (f. gallardo)

ABLACIÓN POR RADIOFRECUENCIAABLACIÓN POR RADIOFRECUENCIA

Indicaciones

-DAG (puede DBG).

-ADC intramucoso.

Ventajas (con respecto a terapia fotodinámica)

-Preserva fx esofágica sin producir estenosis.

-Ausencia metaplasia oculta por debajo epitelio escamoso neoformado.

Page 25: Esofago de barrett (f. gallardo)

ABLACIÓN POR RADIOFRECUENCIAABLACIÓN POR RADIOFRECUENCIA

Page 26: Esofago de barrett (f. gallardo)

127 pacientes con EB y displasia

Page 27: Esofago de barrett (f. gallardo)

TERAPIA FOTODINÁMICATERAPIA FOTODINÁMICA

Beneficio clínico no bien establecido.

Alto coste.

Riesgo estenosis: 25-30%.

Persistencia epitelio de EB residual.

Page 28: Esofago de barrett (f. gallardo)

ESOFAGUECTOMIAESOFAGUECTOMIA

Tratamiento Standart

Evita progresión Displasia a Adenoca

Series qx: Ca ocultos tras esofaguectomíaHasta en 50% de los catalogados como DAG

DAG y ADC intramucoso: Supervivencia5 años >90%

Con afectación ganglionar: Supervivencia 5 años40-60%

RIP: 3-5% (20% en centros de bajo volumen)

Resultados

Page 29: Esofago de barrett (f. gallardo)

COMPARATIVA TRATAMIENTOSCOMPARATIVA TRATAMIENTOS

Page 30: Esofago de barrett (f. gallardo)

EB sin DisplasiaEB sin Displasia

2 EDAs + Bx en 1 año

Tratamiento IBPTratamiento IBP

SEGUIMIENTOSEGUIMIENTO

- Cada 2 años (BSG)Cada 2 años (BSG)

- Cada 3 años (ACG/ASGE)Cada 3 años (ACG/ASGE)

- Cada 5 años (AGA)Cada 5 años (AGA)

Page 31: Esofago de barrett (f. gallardo)

EB con DisplasiaEB con Displasia

Confirmación por dos patólogos

DBG DAG

SEGUIMIENTO

-EDA anual (ACG)

-EDA/2 años (AGA/BSG)

Hasta desaparición de displasia en 2 EDAs consecutivas

TTO. ENDOSCÓPICOConfirmación DBG en 3 EDAs consecutivas

Esofaguectomía Tto. Endoscópico

Seguimiento cada 3 mesesNo en BSG

Page 32: Esofago de barrett (f. gallardo)

ÁREAS DE INCERTIDUMBREÁREAS DE INCERTIDUMBRE

Diagnóstico adecuado de Esófago de Barrett (metaplasia intestinal)

Informar a los pacientes del riesgo de Adenoca y que éste es bajo

Diagnóstico endoscópico: Protoloco de Seattle (HD endoscopy)

EB sin displasia: 2 EDAs en 1 año y posteriormente cada 3 años

Displasia Bajo Grado: 2 EDAs en 1 año y posteriormente cada año

Displasia Alto Grado: REM + Ablación por radiofrecuencia

Displasia Alto Grado: Esofaguectomía

IBPs, funduplicatura no disminuyen el riesgo de progresión a ADC

Page 33: Esofago de barrett (f. gallardo)