Top Banner
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA C-II DR. MANUEL VELASCO SUAREZ EQUIPO 1: Cinthya Guadalupe Álvarez Pérez Alberto Arévalo García Maritza cueto Aguilar Cristian Fabián de la cruz rodriguez Lic. Fátima Higuera
27

Esofago boca nutricion 2

Jan 21, 2018

Download

Health & Medicine

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Esofago boca nutricion 2

U N I V E R S I D A D A U T O N O M A D E

C H I A PA S

FA C U LTA D D E M E D I C I N A H U M A N A

C - I I

D R . M A N U E L V E L A S C O S U A R E Z

N U T R I C I Ó N

EQUIPO 1:

Cinthya Guadalupe Álvarez Pérez

Alberto Arévalo García

Maritza cueto Aguilar

Cristian Fabián de la cruz rodriguez Lic. Fátima Higuera

Page 2: Esofago boca nutricion 2

Estomatitis Y XEROSTOMIA ………………………………………………………………..4

Alimentos permitidos y no permitidos……………………………………………………5

Candidiasis………………………………………………………………………………………….8

Alimentos suprimidos……………………………………………………………………………9

Alimentos permitidos……………………………………………………………………………11

Caries y enfermedad periodontal ………………………………………………………..12

Cuidados generales………………………………………………………………………….....13

Lista de alimentos……………………………………………………………………………….15

Amigdalectomía…………………………………………………………………………………….16

Recomendaciones generales…………………………………………………………………17

Pautas para selección de alimentos………………………………………………………19

2

Page 3: Esofago boca nutricion 2
Page 4: Esofago boca nutricion 2

TIPO DE DIETA RECOMENDADA

DIETA SUAVE / ALCALINA

http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/508_GPC_Estomatitisaftosa/GER_EstomatitisAftosa.pdf

Casanueva E, et al. Nutriología médica. pp. 545, 552-555. Ed. Médica Panamericana. México. 3a. edición. 2001.

4

SX DE

SJOGREN

Page 5: Esofago boca nutricion 2

Carnes rojas

Azucares refinados (frutas)

Harinas refinadas

Alimentos con orillas cortantes

Omitir líquidos ácidos ( jugo de naranja o de limón)

http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/508_GPC_Estomatitisaftosa/GER_EstomatitisAftosa.pdf

Casanueva E, et al. Nutriología médica. pp. 545, 552-555. Ed. Médica Panamericana. México. 3a. edición. 2001.

5

Page 6: Esofago boca nutricion 2

SE SUPRIME LA INGESTA DE ALIMENTOS

Refrescos embotellados y bebidas alcohólicas

Frutas cítricas como guayaba, fresa, piña, naranja, toronja, limón

Vegetales como berenjena y pimientos

Café

Embutidos

http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/508_GPC_Estomatitisaftosa/GER_EstomatitisAftosa.pdf

Casanueva E, et al. Nutriología médica. pp. 545, 552-555. Ed. Médica Panamericana. México. 3a. edición. 2001.

6

Page 7: Esofago boca nutricion 2

Sólidos de consistencia suave

Como verduras cocidas por ejemplo chayote, calabaza, ejotes,

champiñones

Caldos de pollo con verduras

Pollo o pescado a la plancha con ensalada ( SIN FRUTAS )

http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/508_GPC_Estomatitisaftosa/GER_EstomatitisAftosa.pdf

Casanueva E, et al. Nutriología médica. pp. 545, 552-555. Ed. Médica Panamericana. México. 3a. edición. 2001.

7

Page 8: Esofago boca nutricion 2

TIPO DE DIETA RECOMENDADA

DIETA SUAVE

8Casanueva E, et al. Nutriología médica. pp. 545, 552-555. Ed. Médica Panamericana. México. 3a. edición. 2001.

Page 9: Esofago boca nutricion 2

papa y zanahoria

Azucares refinadas

Harinas refinadas

Alimentos con orillas cortantes

Omitir líquidos ácidos ( jugo de naranja o de limón)

9

Page 10: Esofago boca nutricion 2

SE SUPRIME LA INGESTA DE ALIMENTOS

Bebidas alcohólicas

Alimentos fermentados

Alimentos zumo de frutas cítricas

10Casanueva E, et al. Nutriología médica. pp. 545, 552-555. Ed. Médica Panamericana. México. 3a. edición. 2001.

Page 11: Esofago boca nutricion 2

Sólidos de consistencia suave

Como verduras cocidas por ejemplo chayote, calabaza, ejotes,

champiñones

Caldos de res o pollo con verduras

Pollo a la plancha con ensalada ( SIN FRUTAS )

(omitiendo papa y zanahoria)

* Dieta rica en antioxidantes

Casanueva E, et al. Nutriología médica. pp. 545, 552-555. Ed. Médica Panamericana. México. 3a. edición. 2001.

11

Page 12: Esofago boca nutricion 2

Casanueva E, et al. Nutriología médica. pp. 545, 552-555. Ed. Médica Panamericana. México. 3a. edición. 2001.

Page 13: Esofago boca nutricion 2

D I E TA S U AV E

A L I M E N T O S R E C O M E N D A D O S :

• V E R D U R A S , Y F R U TA S A L H O R N O ,

H E R V I D A S A L VA P O R , L A S C A R N E S D E

R E S Y P U E R C O M O L I D A S , E L P E S C A D O Y

P O L L O .

• E V I TA R S E L O S A L I M E N T O S C O N

P R E S E N T E N O R I L L A S C O R TA N T E S C O M O

PA PA S F R I TA S , T O S TA D A S Y B O L I L L O S .

Page 14: Esofago boca nutricion 2

ALIMENTO RACIÓN

Desayuno

Plátano 1 pza.

Quesadilla asada 2 pzas. (tortilla de trigo)

Pan integral 1 pza.

Mermelada 1 cucharadita

Leche descremada 1 tza.

Infusión o café

ALIMENTO RACIÓN

Comida

Sopa de pasta con

espinaca

1 tza.

Pescado ala plancha 90 g (filete sin espinas)

Arroz con zanahoria 1 tza.

Ejotes ½ tza.

Pan de caja ½ pza.

Manzana pelada al horno 1 pza. ½ tza.

Agua de limón

ALIMENTO RACIÓN

Cena

En tomatada

con queso

1 pza.

Frijoles

refritos

½ tza.

Duraznos en

almíbar

1 pza.

Leche

descremada

1 tza.

CaféContenido Nutrimental

Energía 2060 kcal

Proteínas 100g (20%)

HC 280g (54%)

Lípidos 60g (26%)

Colesterol 200mg

Fibra

dietética

26g

Sodio 3560mg14

Page 15: Esofago boca nutricion 2

Es la extracción quirúrgica de las amígdalas palatinas.

AMIGDALECTOMÍA

15

Page 16: Esofago boca nutricion 2

Conviene administrar una dieta liquida durante las primeras 12- 24 horas, de

preferencia con líquidos fríos que favorezcan la vasoconstricción.

16

Page 17: Esofago boca nutricion 2

Los alimentos y líquidos deberán ser:

• Suaves y sin grumos: use una licuadora para convertirlos en puré.

Evitar:• Los alimentos ácidos.

• Los alimentos ásperos que puedan rasparlela garganta.

17

Page 18: Esofago boca nutricion 2

18

Page 19: Esofago boca nutricion 2

Inflamación, irritación

o lesión del esófago

Casanueva E, et al. Nutriología médica. pp. 545, 552-555. Ed. Médica Panamericana. México. 3a. edición. 2001.

Krause, Dietoterapia, 12ª Edic., Edit. Elsevier 19

Page 20: Esofago boca nutricion 2

Casanueva E, et al. Nutriología médica. pp. 545, 552-555. Ed. Médica Panamericana. México. 3a. edición. 2001.

Krause, Dietoterapia, 12ª Edic., Edit. Elsevier 20

Page 21: Esofago boca nutricion 2

¿QUÉ SE RECOMIENDA COMER?

Limita o Elimina Bebidas Que Contengan Cafeína Y Bebidas

Alcohólicas

Krause, Dietoterapia, 12ª Edic., Edit. Elsevier

21

Page 22: Esofago boca nutricion 2

ALIMENTO RACIÓN

Desayuno

Pera mantequilla al horno

con yogur

1/2 pieza

Huevo revuelto sin grasa 1 pieza

Bolillo 1 pieza

Mermelada 1 cucharada

Té o leche descremada 1 taza

Colación matutina

Melón picado 1 taza

Galletas marías 4 piezas

Comida

Arroz blanco con ejotes y

zanahoria

1 taza

Pollo a la plancha 60 g

Calabacitas salteadas con

papa

1 taza

Tortilla 1 pieza

Agua

ALIMENTO RACION

Colación vespertina

Gelatina 1 taza

Cena

Uva roja 3/4 taza

Quesadilla a la plancha 2 piezas

Gelatina 1 taza

Leche descremada 1 taza

Contenido nutrimental

aproximado

Energía 2630 kcal

Proteínas 85 g

HC 460 g

Lípidos 50 g

Colesterol 200 g

Fibra dietética 23 g

Casanueva E, et al. Nutriología médica. pp. 545, 552-555. Ed. Médica Panamericana. México. 3a. edición. 2001.

22

Page 23: Esofago boca nutricion 2

Puede producirse después de una ulceración crónica por

reflujo ácido, por la ingestión de cáusticos o por la presencia

de tumores.

El crecimiento tumoral produce estenosis paulatina, que junto

con la anorexia inducida por los cambios metabólicos del

carcinoma condiciona un estado caquéctico con desnutrición.

Krause, Dietoterapia, 12ª Edic., Edit. Elsevier23

Page 24: Esofago boca nutricion 2

CUIDADO NUTRICIO

La consistencia de la dieta se debe adecuar al grado de la

estenosis.

Se recomienda utilizar alimentos picados.

Aumentar la ingestión de lípidos con los alimentos.

Krause, Dietoterapia, 12ª Edic., Edit. Elsevier

24

Page 25: Esofago boca nutricion 2

ESTENOSIS FUNCIONAL

(ACALASIA)

Alteración de los plexos nerviosos del

esófago, que impide la relajación del

esfínter esofágico inferior y provoca de

manera paulatina aumento de su presión .

CUIDADO NUTRICIO

Cuando el tratamiento quirúrgico o las dilataciones son útiles, no

hay limitaciones al tipo de alimentos que debe ingerir el paciente.

Krause, Dietoterapia, 12ª Edic., Edit. Elsevier

25

Page 26: Esofago boca nutricion 2

Solo se previene el reflujo gastroesofágico.

Consumir alimentos picados, suaves o líquidos.

Ingerir alimentos en volúmenes pequeños para prevenir distención

abdominal e hipersecreción ácida.

Evitar alimentos muy calientes o muy fríos.

Limitar platillos muy condimentados.

Comer despacio y masticar bien los alimentos.

Casanueva E, et al. Nutriología médica. pp. 545, 552-555. Ed. Médica Panamericana. México. 2a. edición. 2001.

Krause, Dietoterapia, 12ª Edic., Edit. Elsevier 26

Page 27: Esofago boca nutricion 2

27

GRACIAS